En un emocionante enfrentamiento que marcó el clásico vallecaucano en la Liga BetPlay, el América de Cali demostró su superioridad al vencer al Deportivo Cali por un contundente marcador de 3-0. El estadio Pascual Guerrero fue testigo de este emocionante duelo en la jornada 10, que atrajo a una multitud de seguidores escarlatas.El delantero estrella, Adrián Ramos, se erigió como la figura indiscutible del partido al anotar dos de los tres goles para el América de Cali. A los 20 minutos de juego, Ramos aprovechó una mala salida de la defensa rival para abrir el marcador, enviando a los aficionados locales al delirio.La segunda mitad continuó siendo favorable para el América de Cali. En el minuto 54, Ramos se enfrentó a un penalti y no decepcionó, engañando al arquero Wallens y ampliando la ventaja a 2-0. El tercer y último gol fue obra de Andrés Sarmiento en el minuto 67, quien capitalizó una asistencia de Cristian Barrios para sellar la victoria con un marcador final de 3-0.El dominio continuó en el aspecto del pase, con un total de 527 pases completados por parte del América de Cali en comparación con los 246 del Deportivo Cali. Además, el América cometió solo 12 faltas en contraste con las 8 del Deportivo Cali.Este triunfo no solo afianza la posición del América de Cali en la liga colombiana, sino que también deja una marca imborrable en la larga historia de los enfrentamientos entre estos dos equipos rivales en el fútbol colombiano.Por otro lado, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, Millonarios y Santa Fe se batieron en duelo por la décima jornada de la Liga BetPlay II-2023 en Colombia. Este clásico capitalino prometía ser un espectáculo lleno de pasión y rivalidad.El partido comenzó con gran intensidad, y durante los primeros minutos, ambos equipos buscaron la ventaja. Sin embargo, fue Millonarios quien dio el primer golpe con un impresionante cabezazo de José Aja que se estrelló en el travesaño. Parecía que los 'embajadores' estaban en control.Pero la dinámica del juego cambió rápidamente cuando Daniel Giraldo de Millonarios vio la tarjeta roja tras una fuerte falta. Esta expulsión cambió el rumbo del partido y le dio a Santa Fe una ventaja numérica.El primer tiempo llegó a su fin con Millonarios liderando 1-0 gracias a un gol de Jader Valencia. Sin embargo, un gol anulado de Ever Valencia para Santa Fe mantuvo la esperanza para el equipo 'cardenal'.En la segunda mitad, Santa Fe salió con todo y demostró su superioridad. Yeison Moreno se convirtió en el héroe del partido al marcar un doblete, mientras que Emerson Batalla y Christian Marrugo también aportaron goles para los 'cardenales'. El marcador final fue un contundente 4-2 a favor de Santa Fe.La victoria de Santa Fe en este clásico capitalino no solo afianza su posición en la tabla de la Liga BetPlay II-2023. Vea también
Del 8 al 11 de septiembre se disputará en la Liga BetPlay una nueva fecha de clásicos, donde las regiones se paralizan para ver a sus mejores equipos enfrentarse entre sí. Sin duda las miradas de los amantes del fútbol profesional colombiano estarán sobre las tres grandes ciudades del país: Cali, Medellín y Bogotá, que una vez pintan a tener los mejores partidos.Atlético Nacional vs. Independiente Medellín, Millonarios vs. Independiente Santa y América de Cali vs. Deportivo Cali contarán, una vez más, con estadios llenos en las ciudades capitales, además de una gran acogida de afición en diferentes partes del país, equipos que vienen siendo protagonistas en este 2023. Fecha de clásicosLiga BetPlay: 8 de septiembreDeportivo Pasto vs. Jaguares / 7:40 de la nocheLiga BetPlay: 9 de septiembreLa Equidad vs. Boyacá Chicó / 4:00 de la tardeJunior vs. Unión Magdalena / 6:10 de la tardeIndependiente Medellín vs. Atlético Nacional / 8:20 de la nocheLiga BetPlay: 10 de septiembreDeportivo Pereira vs. Once Caldas / 4:00 de la tardeAmérica de Cali vs. Deportivo Cali / 6:10 de la tardeMillonarios vs. Independiente Santa Fe / 8:20 de la nocheLiga BetPlay: 11 de septiembreEnvigado vs. Águilas Doradas / 4:00 de la tardeAtlético Huila vs. Deportes Tolima / 6:15 de la tardeBucaramanga vs. Alianza Petrolera / 8:30 de la nocheAsí llegan los equipos colombianos a la fecha de clásicosÁguilas Doradas comanda la Liga BetPlay en la primera posición con 18 unidades, seguido por Atlético Nacional e Independiente Medellín; por ende, las miradas estarán en Antioquia, pues los resultados determinarán la parte alta de la tabla general. Por otro lado, Millonario fuera de los ocho tendrá que ganar sí o sí ante Santa Fe si quiere revalidar el título de campeón.Y Deportivo Cali sigue sin alzar cabeza estando alejado de los ochos. Visitando al América de Cali, el cuadro azucarero tiene la obligación de ganar si aspira a ser competitivo en este segundo semestre de la Liga BetPlay. Junior, Huila, Pereira y Bucaramanga también están obligados a sumar en la lucha de la clasificación.Le puede interesar
Más allá del vibrante encuentro entre el cuadro capitalino Santa Fe y el Deportivo Cali por los octavos de final de la Copa Colombia, encuentro que terminó con victoria de los cardenales por la mínima, la mirada se la robaron las peleas que protagonizaron ambos equipos dentro y fuera de la cancha.En lo deportivo, ambos oncenos sacaron la cara con sus planteamientos. Con un tanto de Jersson González en el cierre del partido, Santa Fe igualó la serie y obligó al encuentro a irse a tiros desde el punto penal. Allí se desató todo.La figura en la tanda de penaltis fue el guardameta de los albirrojos, Juan Espitia, quien le atajó dos cobros a los caleños; sin embargo, toda una pelea generó, al parecer, el actuar de un recogebolas quien desapareció la libreta del arquero del Cali, Johan Walles, en la que tenía anotadas las tendencias de cobros del club capitalino.Fue después de esto que Sergio 'Barranca' Herrera, del cuerpo técnico del cuadro azucarero, reclamó por lo sucedido, una exigencia que desató el caos en el estadio El Campín, en Bogotá. De un momento a otro, la cancha se inundó con puños e insultos de lado y lado.Entre los implicados, del cuerpo técnico y delegaciones de las dos escuadras, las cámaras grabaron la exaltación de Hubert Bodhert, Luis Montaño, Jhon Vásquez y Humberto Acevedo. Sin embargo, no todo quedó en el terreno de juego.Tras el pitazo final del juego, la pelea y discusión habría continuado camino a los camerinos, pues otro video compartido en redes sociales da cuenta de lo que se habría vivido en los corredores dentro del recinto deportivo de la capital. Se vio presencia hasta de la Policía.Hasta el momento, se desconoce qué más ocurrió una vez acabado el encuentro. Lo cierto es que el Deportivo Cali quedó eliminado de la Copa Colombia, mientras que Santa Fe avanzó a la siguiente ronda del campeonato.Le puede interesar:
El sistema de transporte público en Bogotá de TransMilenio colapsó en la noche de este miércoles, 16 de agosto, después de que se presentaran problemas con los semáforos, accidentes de tránsito y hasta una pelea ocasionada por barristas de equipos de fútbol.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche, para Mañanas Blu, la odisea en el sistema inició desde la tarde cuando los semáforos de la carrera 30, también llamada avenida NQS, presentaron diferentes fallas, motivo por lo cual los usuarios tuvieron que verse obligados a bajarse de los articulados y caminar hasta sus destinos."A la hora flota troncal rodando normalmente en NQS, retrasos de 30 minutos en servicios con influencia en las zonas del corredor", reportó, en un principio, TransMilenio sobre las 7:30 de la noche.A su vez, mientras la carrera 30 presentaba estas novedades, por la troncal de TransMilenio que recorre la avenida de Las Américas la situación no mejoraba, pues un conductor de tractomula, por pasarse del desvío por la calle 12 para bajar a la avenida Guayacanes por los arreglos de la avenida Ciudad de Cali en el sector del Tintal, optó por tomar el carril exclusivo del sistema de transporte.Después de tomar la vía de TransMilenio hacia el sur, el conductor terminó estrellándose con su tractomula contra el paradero de Tintal, que está en construcción, accidente que impidió el paso de articulados por este corredor hacia el portal de Banderas, por lo que los usuarios, nuevamente tuvieron que bajarse a caminar.Y, por si esto no fuera poco para el sistema, en el portal Sur de TransMilenio, hinchas del Deportivo Cali que llegaban de ver la derrota de su equipo en el estadio El Campín discutieron con varias personas, -dicen que las robaron al parecer con armas blancas- y comenzó una persecución por la autopista Sur generando más caos.Finalmente, hasta las 3:00 de la mañana estuvieron arreglando la red semafórica, los barristas fueron judicializados en la URI de Kennedy y la tractomula retirada de la troncal de Las Américas de TransMilenio.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:Le puede interesar:
Todavía no ha comenzado la sexta fecha de la Liga Betplay y ya se aplazaron dos partidos de la jornada, que se disputará desde el 19 hasta el 21 de agosto. Envigado no podrá actuar ante el América y el Deportivo Cali no enfrentará al Deportes Tolima.El duelo entre naranjas y la mechita estaba programado para el domingo 20 de agosto, en el estadio Polideportivo Sur, en territorio Antioqueño, a las 4:10 de la tarde. Mientras que el encuentro entre azucareros y pijaos era para el lunes 21 sobre las 6:10 de la tarde.¿Por qué no se jugarán estos partidos?En el caso de Envigado vs. América, el partido no se puede disputar y se aplazará porque no hay la cantidad suficiente de policías para brindar seguridad en el escenario deportivo, pues vale recordar que la mechita tiene una de las hinchadas más importantes del país y se estima que habría una importante cantidad de aficionados apoyando al equipo de Lucas González.Un panorama similar se da con el Deportivo Cali, en el estadio de Palmaseca, pues vale recordar que este fin de semana se realizará en la capital del Valle del Cauca el festival Petronio Álvarez, por lo que la fuerza pública estará enfocada en este evento y, de esta manera, no podría brindar seguridad en el partido.“Lo anterior en relación a que no se cuenta con suficiente acompañamiento policial que garantice la seguridad total del evento. Esto debido a las festividades regionales que se llevarán a cabo este fin de semana”, dice el comunicado del Deportivo Cali.Por el momento no se conoce cuándo se jugarán estos encuentros y se deberá esperar la confirmación de la Dimayor.¿Cuántos partidos van aplazados en la liga?En total van seis partidos aplazados en la Liga BetPlay 2023 – II. Una situación que podría “apretar” el cronograma de los diferentes equipos y, por los cortos tiempos, también se podrían dar lesiones en los jugadores por la falta de tiempo para descansar.Fecha 1: Alianza Petrolera - Boyacá ChicóFecha 2: Águilas Doradas - Atlético Nacional, Unión Magdalena - América y Cali – Santa FeFecha 3: Santa Fe - Medellín (este ya se jugó el 2 de agosto)Fecha 6: Envigado vs. América y Cali vs. Tolima
En el marco de la cuarta fecha del segundo semestre de la Liga BetPlay se disputó el duelo Cali vs. Nacional, que más allá del resultado (1-1) dejó un escena bochornosa cuando un hincha lanzó un objeto contra el juez de línea Richard Ortíz y que quedó captado en la transmisión del compromiso. El hecho se dio en el estadio Palmaseca, casa del equipo de la sultana del Valle."Nuestra Asociación repudia todos los actos de violencia que afectan la fiesta del fútbol y lamenta profundamente que, por las acciones de uno, o unos pocos, se perturbe el espectáculo deportivo y se empañe el esfuerzo incondicional de nuestra hinchada que ha demostrado un acompañamiento ejemplar durante el presente año, especialmente en estos momentos de dificultad", manifestó el Deportivo Cali luego de lo sucedido.Pese a que el hecho no pasó a mayores y ni Dimayor ni Policía de Palmira se pronunciaron por lo sucedido, fue el propio hincha quien salió a dar declaraciones públicas para disculparse por lo sucedido. "Buenas noches a toda la hincha del Deportivo Cali, a todas las autoridades competentes. Yo fui el hincha que cometió el error en un momento de euforia que agredió al juez, pido mil disculpas al hincha del club y a todas las autoridades, no quiero que sancionen al club ni a la hinchada. Yo estoy acá dando la cara", dijo en exclusiva con Deportes sin Tapujos. Cabe recordar que Deportivo Cali informó que estarían en un "proceso riguroso" de investigación para sancionar a este hincha. Sin embargo, hasta el momento no se han pronunciado por las disculpas de este hombre. "De todos depende que podamos seguir acompañando a nuestro equipo. Agradecemos enormemente a toda nuestra hinchada por el acompañamiento y la lealtad que han demostrado", dijo también el club.El próximo partido del Deportivo Cali es por Liga BetPlay en condición de visitante. El cuadro 'Azucarero' visitará a Águilas Doradas este viernes, 11 de agosto, sobre las 6:20 de la noche.Le puede interesar
Eduardo Velasco, asistente técnico de Jaime de la Pava en el Deportivo Cali, habló en Blog Deportivo sobre los motivos que lo llevaron a separar su camino del técnico Reinaldo Rueda, quien asumió como DT de Honduras y con quien compartió carrera profesional durante 20 años."Pasa por un factor inminentemente personal. Antes de que Rueda asumiera, casi que tenía yo un precontrato para irme a Estados Unidos, el cual contemplé, analicé y puse en varias balanzas. Después, De La Pava dice que me quiere ofrecer el cargo, por mis años de trabajo, diciéndome que quería que lo acompañara en el staff", explicó Velasco.Según reveló, el técnico del Cali le dio solo una hora para tomar la decisión de si viajaba a Estados Unidos o se quedaba para ser parte del proyecto del equipo azucarero: "Tuve que hacer una cantidad de cosas con la gente de Estados Unidos, ponerlos en el contexto de lo que había sucedido. Tuve una reunión familiar y tomé la decisión de quedarme", contó.También reveló que, recientemente, recibió otra llamada de Estados Unidos en la que le ofrecían ser parte de un staff técnico de un equipo de segunda división, con contrato hasta 2025: "Después aparece Rueda con Honduras donde tomó la decisión de aceptar el proyecto y yo ya había decidido también", dijo.¿Por qué se separó Eduardo Velasco del técnico Reinaldo Rueda?Finalmente, Velasco puso fin a los rumores de un supuesto fin en su relación de amistad con Rueda resaltando que la que tienen es una "amistad perdurará en el tiempo, hasta que la muerte nos separe", entre otras cosas, porque es algo que "va más allá" del fútbol y, por ejemplo, Reinaldo Rueda es el padrino de su hijo.
El juvenil del Once Caldas Yeiler Valencia nunca olvidará su primer gol con el primer equipo en liga, pues cuando fue a celebrar olvidó una regla fundamental y fue expulsado por el árbitro Wilmar Roldán, quien no dudo en sacarle una segunda amarilla en el partido contra el Deportivo Cali.¿Por qué lo expulsaron?Valencia marcó el tercer gol del Once Caldas al minuto 86 y la emoción lo superó. Fue a celebrar a la tribuna con su familia y, cuando regresó a la cancha, Roldán lo llamó y le sacó una amarilla por demorar la reanudación del encuentro, una norma que está estipulada en el reglamento, según explicó el presidente de la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Armando Farfán.Como ya había sido amonestado anteriormente, esta segunda tarjeta le daba inmediatamente una roja, es decir, que salía expulsado por acumulación de tarjetas. Farfán reconoció que, aunque puede parecer injusto para algunos hinchas, las reglas “se deben cumplir”.“Lo que hizo de ir a las tribunas, de demorar que el partido nuevamente se reinicie, eso causa una segunda tarjeta amarilla. Entonces, al tener esta segunda, pues le tienen que sacar una roja. Puede parecer injusto, pero en un partido hay dos equipos jugando y el rival está esperando que las reglas se apliquen (…) Las reglas hay que cumplirlas”, mencionó Farfán en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.Sobre la decisión del árbitro Roldán, señaló que “pudo haberlo pensando” antes de expulsarlo, “pero no es conveniente porque el otro equipo sí está esperando que le saque la amarilla y como (Yeiler) ya tenía una, pues todos esperaban que se cumplieran las reglas”.Según aseveró, nadie reclamó ni protestó porque sabían que la tarjeta era justa: “Es triste, fue fraternal lo que hizo con su mamá, pero el mismo jugador lo reclamó y no hubo reclamos del banco”.“Estas reglas están montadas porque la idea es que un partido se cumplan las reglas del fútbol, tanto en un campeonato mundial, como en un partido de barrio. Donde sea, la idea es que todos estemos tratando de jugar con las mismas reglas y se cumplan”, añadió.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Se viralizó en redes sociales este domingo, 30 de julio, un gol de Once Caldas ante Deportivo Cali, pero no por la actuación del 'Blanco Blanco', sino por la celebración de Yeiler Valencia que tras anotar salió corriendo hacía la tribuna del Palogrande para poder abrazar a su mamá.La imágen le dio la vuelta al país, pues muchos, juntos a Valencia, manifestaron la importancia de agradecer a la mamá en esos momento, según lo dio a conocer en diálogo con Blog Deportivo el jugador, que, además, dijo que le dolió ver que el árbitro lo expulsara porque quería jugar más. "Sí. Muy contento y feliz por hacer mi primer gol, pues el celebrarlo con mi mamá que siempre me ha apoyado y siempre ha estado ahí, ella se la merece. Cuando la abracé, le dije: mamá te amo, que eso es para ti (...) Muy triste (por la roja), porque quería seguir jugando y ya después del gol hay una motivación que uno siente, pero al ver que salió la roja me sentí muy mal y se me salieron las lágrimas", manifestó el jugador Yeiler Valencia en Blog Deportivo.Asimismo, Valencia dijo que no se arrepentía en lo absoluto de salir a abrazar a su mamá, además que contó con el apoyo de Pedro Sarmiento, técnico de Once Caldas, que le dijo que no pasaba nada y entendió esa motivación que vivió el jugador en el terreno de juego.¿Por qué expulsaron a jugador de Once Caldas por celebrar con la mamá?La exárbitra Johana Chaparro, de Blog Deportivo, explicó que la acción finalizó en tarjeta roja "por la conducta antideportiva por una celebración exagerada" que deja una tarjeta amarilla, además que el jugador antes de salir a la tribuna ya tenía una tarjeta amarilla y por eso terminó expulsado del partido.
El Deportivo Cali recibió en el estadio de Palmaseca a Independiente Santa Fe por la ida de los octavos de final de la Copa BetPlay. Este partido fue el debut del técnico Jaime de la Pava con el conjunto azucarero.En el primer tiempo hubo varias amarillas para el equipo bogotano por las faltas que cometieron sus jugadores, lo que los condicionó para los minutos complementarios: Dairon Mosquera (3), Yeison Moreno (22) y Jhohan Torres (32).Los goles llegaron en un emocionante segundo tiempo. El volante Rubén Manjarrés se estrenó con el equipo cardenal en el minuto 51 cuando aprovechó una jugada ofensiva de Santa Fe, luego el arquero Johan Wallens dio rebote dentro del área y él solo tuvo que rematar con pie derecho para tomar ventaja en el partido de ida.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFSin embargo, todo cambió en los últimos minutos. El Cali despertó con las sustituciones que realizó el profesor Jaime de la Pava y cambió la cara del juego que estaba realizando.En el minuto 87 el conjunto local empató el partido a través de Germán Mera, pese a que los futbolistas de Santa Fe decían que se había presentado una falta por parte del mismo defensor del Cali.El cuarto árbitro mostró en su tablero que serían ocho los minutos de adición en el partido, tiempo suficiente para remontar. En el 90+7 apareció la contratación de Deportivo Cali, que no salió de la mejor manera del Junior de Barranquilla: el ‘Chino’ Sandoval. El delantero aprovechó su oportunidad y le dio el triunfo agónico al equipo vallecaucano.El partido de vuelta de la Copa BetPlay será el 16 de agosto en el estadio El Campín de Bogotá.Así fueron los equipos titulares:Cali: Johan Wallens; Aldair Gutiérrez, Jefferson Díaz, Germán Mera; Brayan Montaño, Fabry Castro, Kevin Salazar, Andrés Arroyo; Adrián Parra, Duván Mina y Gustavo Ramírez.Santa Fe: Antony Silva; Fabián Viáfara, Iván Scarpeta, Julián Millán, Dairon Mosquera; Rubén Manjarrés, Yilmar Velásquez, Jhojan Torres; Kevin Londoño, Yeison Moreno y Ever Valencia.Puede ver:
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar:
Entérese aquí sobre los últimos sismos en la costa Caribe colombiana, según los reportes que hace el Servicio Geológico Colombiano, SGC. Para filtrar los sismos por departamento escriba el nombre de su región en la parte de arriba del siguiente enlace.¿Qué es un sismo?Un sismo es una vibración de la Tierra causada por el movimiento de las placas tectónicas. Estas placas son grandes trozos de roca que forman la superficie de la Tierra. Cuando las placas se mueven, pueden rozarse entre sí o chocar, lo que produce ondas sísmicas.Las ondas sísmicas se propagan a través del suelo, causando daños a las estructuras y edificios. Los sismos también pueden generar tsunamis, que son olas gigantes que se pueden propagar a través del océano.¿Cómo prepararse para un sismo?Hay algunas cosas que puede hacer para prepararse para un sismo:Tenga un plan familiar en caso de emergencia.Mantenga un kit de emergencia listo con alimentos, agua y otros suministros.Aprenda cómo reaccionar en caso de sismo.¿Qué hacer durante un sismo?Si se encuentra en un edificio durante un sismo, siga estos pasos:Agáchese, cúbrase y agárrese.Si está en un edificio alto, vaya a la parte baja del edificio o a una zona de refugio.Manténgase alejado de las ventanas y objetos que puedan caer.¿Qué hacer después de un sismo?Después de un sismo, siga estos pasos:Evacue el área si hay daños estructurales.Revise a las personas que puedan estar heridas.Siga las instrucciones de las autoridades.
Perú, un país con una historia geológica fascinante y compleja, se encuentra en una ubicación privilegiada y desafiante: el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta posición geográfica lo coloca en una zona de alta actividad sísmica y volcánica, lo que hace que los temblores en Perú sean una realidad constante y un aspecto importante de la vida cotidiana de sus habitantes.La interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana es la principal fuerza impulsora detrás de la actividad sísmica en Perú. A medida que la placa de Nazca se introduce bajo la placa Sudamericana en una zona conocida como una subducción, se acumula una tremenda cantidad de energía. Cuando esta energía finalmente se libera en forma de un terremoto, puede tener consecuencias significativas en términos de sacudidas, deformaciones del terreno.Último temblor hoy en Perú"El registro de sismos por el IGP durante más de 60 años, ha permitido identificar y definir la existencia de importantes fuentes sismogénicas, y para ello, ha sido necesario clasificar a los sismos en función de la profundidad a la cual ocurren, en sismos de foco superficial (profundidad menor a 60 km), de foco intermedio (profundidad entre 61 y 300 km) y de foco profundo (profundidad mayor a 351 km)", destaca la Sociedad Geológica del Perú.¿Qué es el Centro Sismológico Nacional?El Instituto Geofísico del Perú ha desarrollado el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio con el propósito de monitorear de manera constante la actividad sísmica en todo el país. Como institución oficial estatal en Geofísica, el Instituto asume la responsabilidad de proporcionar información precisa y completa sobre los sismos que ocurren en el territorio peruano. Esta información es vital tanto para los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como para la población en general.Para llevar a cabo esta tarea, el Censis utiliza los datos recopilados por la Red Sísmica Nacional, que cuenta con sensores estratégicamente ubicados en diversas zonas del país. Esta red de sensores es esencial para capturar y analizar con precisión la actividad sísmica, lo que permite generar informes detallados sobre la magnitud, ubicación y características de los sismos.En un país con una alta actividad sísmica como el Perú, la labor de proporcionar información sísmica confiable es un desafío significativo. Sin embargo, como entidad estatal, el Instituto Geofísico del Perú está comprometido en brindar un servicio valioso para proteger a la población. Este compromiso no solo es una responsabilidad, sino también un motivo de orgullo y dedicación. La seguridad y el bienestar de la población son las fuerzas impulsoras que inspiran al equipo a esforzarse continuamente y a dar lo mejor de sí para cumplir su misión de manera efectiva en todo el país.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia es un país que se localiza dentro de una de las zonas sísmicas más activas de la Tierra, pues en la región convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana, según explica el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), por lo que no es anormal que se registren sismos.En ese sentido, explican desde el instituto que la actividad sísmica -por la que se sienten temblores y sismos- se encuentra vinculada principalmente a la actividad que ocurre en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. “En la costa pacífica se presenta un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana, el material rocoso entra de nuevo en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, y allí se funde para luego volver a salir a través de los volcanes tales como los de la Cordillera Central del territorio colombiano”, indican desde el Idiger.Último sismo en Antioquia hoyPara conocer los últimos temblores en Antioquia debe filtrar en la página web del SGC por este departamento y así verá el registro de los más recientes. Cabe recordar que los sismos son eventos naturales impredecibles que pueden tener consecuencias significativas para la seguridad y el bienestar de las personas, así como para la infraestructura y el entorno en general.Así las cosas, estar informado acerca de los recientes sismos es de suma importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, como en el departamento de Antioquia. En el caso específico de Colombia y el departamento de Antioquia, que se encuentra en una región sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas, estar informado sobre los sismos es aún más importante. Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con una alta actividad sísmica y volcánica. Dado este contexto, el monitoreo constante de la actividad sísmica y la divulgación de información precisa a la población son esenciales para minimizar los riesgos y las consecuencias de los sismos.En resumen, la importancia de estar informado sobre los recientes sismos en Colombia y en el departamento de Antioquia radica en la capacidad de salvaguardar vidas, reducir daños materiales, mejorar la preparación y respuesta, y promover una cultura de seguridad sísmica en la sociedad.