La actriz de entretenimiento para adultos Esperanza Gómez se sinceró en una reciente entrevista con Eva Rey para Desnúdate con Eva y sorprendió a más de uno con la respuesta que entregó cuando le preguntaron a quién elegiría entre Falcao y James para grabar una escena para adultos.Gómez ganó renombre tanto en esta industria, como en el ámbito nacional, no solo por su belleza, sino por su forma de ser y expresarse, característica que la representa y que cautiva cuando ha sido cuestionada sobre diferentes temas.En ese sentido, debido al mismo tabú que ha existido entorno a esta industria del entretenimiento para adultos, la actriz evitaba compartir muchos detalles de su vida personal, hasta que estos prejuicios fueron desapareciendo -aunque no del todo- con el tiempo y ella empezó a abrirse más a la opinión pública.En una entrevista reciente con la presentadora española Eva Rey, para el programa Desnúdate con Eva, Esperanza Gómez sostuvo una charla en la que tocó varios temas, abordando desde su lado más picante hasta el más romántico.La nacida en San Sebastián, España, cuenta con una sección de preguntas rápidas dentro del programa en las que pide al invitado elegir entre dos personalidades públicas, por lo que Esperanza no iba a ser la excepción y fue directo al grano.En el video que publicó este domingo, la española le iba nombrando de a dos figuras públicas, ya sean de la política colombiana, cantantes, modelos, actrices y deportistas, y la actriz debía elegir a uno de los nombres con quien grabaría una escena de entretenimiento para adulto.“Vamos a hacer un jugueteo, hay que elegir. Quiero que me elijas entre personajes que te voy a poner para grabar una escena de contenido para adultos (…) Vamos a rodar una película y te voy a dar la oportunidad de elegir con quién”, le explicó Eva Rey.Rey inició con dos de los futbolistas más conocidos en la historia del balompié colombiano: Falcao y James. La actriz no dudó en elegir y, con su picardía, le respondió que no elegiría a ninguno de los dos porque “podría con ambos”.“No sé, yo me quedo con los dos, yo puedo con los dos”, aseguró.Las preguntas por parte de la española continuaron y en ellas se nombraron figuras del país como, Gustavo Petro, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Alejandra Azcárate, Lina Tejeiro, , J Balvin, Maluma, Francia Márquez, Epa Colombia, Carlos Vives, Martín Santos, Carolina Gómez, Paola Turbay, entre otros.
Esperanza Gómez, actriz de entretenimiento para adultos, habló en Mañanas Blu sobre el caso que lleva en contra de la red social Instagram luego del cierre de su cuenta personal y por el cual declaró ante la Corte Constitucional este martes. “En esas fotos que han sido censuradas estoy vestida (...) nunca salgo diciendo que estoy vendiendo mi cuerpo a cambio de dinero en esa plataforma”, sostuvo. De acuerdo con Esperanza Gómez, tiene todo el registro de las publicaciones censuradas en su cuenta y alegó que en ellas aparecía vestida; además, aseguró que no cuadraba citas de contenido sexual, sino solamente promovía marcas con las que establecía compromisos comerciales. "En esas fotos que han censurado, yo estoy llevando ropa, estoy vestida, así sea con traje de baño o ropa interior, estoy vestida; no estoy desnuda. ¿Cómo es posible que las fotos son censuradas por pornografía? Yo no soy prostituta, soy actriz de entretenimiento para adultos; a mí me contrata una tercera persona a través de una productora para generar contenido pornográfico frente a una cámara. Yo no vendo servicios a terceras personas que quieran tener un encuentro con Esperanza Gómez. No es mi oficio, no es mi profesión. Respeto a las trabajadoras sexuales. Es un trabajo muy peligroso, difícil y complicado, pero yo no ofrezco ese servicio", indicó. Gómez cuestionó que mientras sus imágenes han sido vetadas, las del famoso influencer Dan Bilzerian, que aparece con armas y mujeres desnudas, no. "Quiero que se cree un precedente, yo sé que otras personas que ni siquiera hacen pornografía y alguien se enamora y las empieza a atacar y les han cerrado las cuentas injustificadamente. En este momento existen perfiles ciento por ciento pornográficos, donde existen perfiles que sí muestran actividades que son peligrosas, por ejemplo, si ustedes buscan el perfil de Dan Bilzerian sale con armas, en un jacuzzi con mujeres desnudas. Ahí hay una insinuación, ¿por qué no le censuran a ese señor?",declaró Esperanza Gómez. El caso El proceso jurídico de Esperanza Gómez inició en mayo de 2021, cuando tomó acciones en contra de Meta y a Facebook tras la desactivación de su cuenta que tenía más de 5 millones de seguidores. Supuestamente, por ofrecer servicios sexuales.En medio del proceso de tutela, la Corte Constitucional citó a una declaración virtual a Esperanza Gómez, así como a Meta y Facebook en el proceso de revisión del proceso jurídico.“El caso analizado es novedoso, puede tener impactos sobre muchos otros usuarios de la red social Instagram y está relacionado con un espectro amplio de temas que van desde el derecho corporativo hasta la libertad de expresión y la igualdad, pasando por la prevención de la explotación sexual y de la trata de personas”, según la sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional.Irma Rivera Ramírez, representante de Facebook Colombia S.A.S., se pronunció y explicó la posición de esa razón social en el caso de Esperanza Gómez. Según la representante, Facebook Colombia no tuvo injerencia en la decisión que reclama Esperanza Gómez. La vocera aseguró que Facebook Colombia no controla ni opera el servicio de Instagram. "La decisión entre las entidades Facebook Colombia y Meta no es arbitraria o un medio para evadir la jurisdicción de los tribunales locales o la aplicación de la ley local. Por el contrario, lo que se busca plantear es, en esta distinción, que justamente no se terminó ligando judicialmente a responder a una entidad, en este caso Facebook Colombia, por algo ocurrido en el servicio de Instagram, que le es ajeno y que no lo opera ni administra este servicio. Al respecto, las propias condiciones de uso indican que frente a cualquier reclamo contra la entidad correcta, es decir Meta, se aplicarán las leyes del país del usuario. Meta es la única que puede cumplir con una orden judicial respecto del servicio de Instagram y no a Facebook Colombia, que no tiene capacidad legal para administrar u operar dicho servicio", declaró Rivera Ramírez. En concepto de Rivera Ramírez, la tutela es improcedente porque no cumple con los requisitos legales y jurisprudenciales para tener relevancia constitucional, incluso porque existen otros mecanismos para atender la controversia. "Facebook Colombia no tiene legitimación en la causa por pasivo, porque no controla, administra ni opera el servicio de Instagram, ni tiene ni ha tenido una relación comercial ni contractual con la accionante. Es imposible que Facebook Colombia haya vulnerado algún servicio fundamental derivado de la relación contractual con un tercero y que pueda verse obligada a restablecerlo", agregó Rivera Ramírez. En su norma comunitaria, Instagram instituye la prohibición de contenidos que puedan facilitar, fomentar o coordinar encuentros y servicios sexuales comerciales. "Queremos que Instagram sea un lugar donde la gente pueda expresarse, pero también tenemos la responsabilidad de mantener a nuestra comunidad segura, conformada por personas desde los 13 años de edad, de diferentes culturas, de todo el mundo”, reza la normativa.
Facebook Colombia S.A.S. se pronunció este martes en el marco de la sesión técnica citada por la Corte Constitucional sobre libertad de expresión en rede sociales, en el marco de la tutela que presentó la actriz de entretenimiento para adultos Esperanza Gómez contra Instagram. Durante la audiencia pública, Irma Rivera Ramírez, vocera de la compañía, aseguró que esta no tuvo injerencia en la decisión que reclama Esperanza Gómez ya que Facebook Colombia no controla ni opera el servicio de Instagram. "La decisión entre las entidades Facebook Colombia y Meta no es arbitraria o un medio para evadir la jurisdicción de los tribunales locales o la aplicación de la ley local. Por el contrario, lo que se busca plantear es, en esta distinción, que justamente no se terminó ligando judicialmente a responder a una entidad, en este caso Facebook Colombia, por algo ocurrido en el servicio de Instagram, que le es ajeno y que no lo opera ni administra este servicio. Al respecto, las propias condiciones de uso indican que frente a cualquier reclamo contra la entidad correcta, es decir Meta, se aplicarán las leyes del país del usuario. Meta es la única que puede cumplir con una orden judicial respecto del servicio de Instagram y no a Facebook Colombia, que no tiene capacidad legal para administrar u operar dicho servicio", declaró Rivera Ramírez. En concepto de Rivera Ramírez, la tutela es improcedente porque no cumple con los requisitos legales y jurisprudenciales para tener relevancia constitucional, incluso porque existen otros mecanismos para atender la controversia. "Facebook Colombia no tiene legitimación en la causa por pasivo, porque no controla, administra ni opera el servicio de Instagram, ni tiene ni ha tenido una relación comercial ni contractual con la accionante. Es imposible que Facebook Colombia haya vulnerado algún servicio fundamental derivado de la relación contractual con un tercero y que pueda verse obligada a restablecerlo", agregó Rivera Ramírez. En su norma comunitaria, Instagram instituye la prohibición de contenidos que puedan facilitar, fomentar o coordinar encuentros y servicios sexuales comerciales. "Queremos que Instagram sea un lugar donde la gente pueda expresarse, pero también tenemos la responsabilidad de mantener a nuestra comunidad segura, conformada por personas desde los 13 años de edad, de diferentes culturas, de todo el mundo”, reza la normativa.Lo que dijo Esperanza GómezEsperanza Gómez, actriz colombiana de entretenimiento para adultos, estalló durante una declaración ante la Corte Constitucional, en medio del proceso de tutela que lleva en contra de la red social Instagram luego del cierre de su cuenta personal por el contenido que montaba.“Quiero que se me respeten mis derechos, que se me respete la igualdad, que me dejen de estar discriminando, porque esto es una clara discriminación de Instagram hacia mí. Y no solo hacia mí, tengo compañeras que también han sido discriminadas por el hecho de ejercer el entretenimiento para adultos”, declaró Gómez.En su declaración, Esperanza Gómez dijo que nunca ha sido prostituta y que si hubiese ejercido el trabajo sexual se sentiría orgullosa y también exigiría respeto y dignidad.“Nunca, ni he sido prostituta ni he sido escort. Hay una línea muy delgada, entre lo que es la pornografía y la prostitución, pero yo no soy prostituta. Si en algún momento hubiera ejercido la prostitución como una fuente de trabajo me sentiría orgullosa y también exigiría el respeto, la dignidad y el derecho al trabajo, porque es un trabajo. Yo no lo he visto así. Yo trabajo para una industria, en la cual me contratan son compañías, no personas externas que no pertenecen a la industria del entretenimiento para adultos”, complementó.El proceso jurídico de Esperanza Gómez inició en mayo de 2021, cuando tomó acciones en contra de Meta y a Facebook tras la desactivación de su cuenta que tenía más de 5 millones de seguidores. Supuestamente, por ofrecer servicios sexuales.En medio del proceso de tutela, la Corte Constitucional citó a una declaración virtual a Esperanza Gómez, así como a Meta y Facebook en el proceso de revisión del proceso jurídico.“El caso analizado es novedoso, puede tener impactos sobre muchos otros usuarios de la red social Instagram y está relacionado con un espectro amplio de temas que van desde el derecho corporativo hasta la libertad de expresión y la igualdad, pasando por la prevención de la explotación sexual y de la trata de personas”, según la sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional.
Esperanza Gómez, actriz colombiana de entretenimiento para adultos, estalló durante una declaración ante la Corte Constitucional, en medio del proceso de tutela que lleva en contra de la red social Instagram luego del cierre de su cuenta personal por el contenido que montaba.“Quiero que se me respeten mis derechos, que se me respete la igualdad, que me dejen de estar discriminando, porque esto es una clara discriminación de Instagram hacia mí. Y no solo hacia mí, tengo compañeras que también han sido discriminadas por el hecho de ejercer el entretenimiento para adultos”, declaró Gómez.En su enfática declaración, Esperanza Gómez dijo que nunca ha sido prostituta y que si hubiese ejercido el trabajo sexual se sentiría orgullosa y también exigiría respeto y dignidad.“Nunca, ni he sido prostituta ni he sido escort. Hay una línea muy delgada, entre lo que es la pornografía y la prostitución, pero yo no soy prostituta. Si en algún momento hubiera ejercido la prostitución como una fuente de trabajo me sentiría orgullosa y también exigiría el respeto, la dignidad y el derecho al trabajo, porque es un trabajo. Yo no lo he visto así. Yo trabajo para una industria, en la cual me contratan son compañías, no personas externas que no pertenecen a la industria del entretenimiento para adultos”, complementó.El proceso jurídico de Esperanza Gómez inició en mayo de 2021, cuando tomó acciones en contra de Meta y a Facebook tras la desactivación de su cuenta que tenía más de 5 millones de seguidores. Supuestamente, por ofrecer servicios sexuales.En medio del proceso de tutela, la Corte Constitucional citó a una declaración virtual a Esperanza Gómez, así como a Meta y Facebook en el proceso de revisión del proceso jurídico.“El caso analizado es novedoso, puede tener impactos sobre muchos otros usuarios de la red social Instagram y está relacionado con un espectro amplio de temas que van desde el derecho corporativo hasta la libertad de expresión y la igualdad, pasando por la prevención de la explotación sexual y de la trata de personas”, según la sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional.Meta respondeIrma Rivera Ramírez, representante de Facebook Colombia S.A.S., se pronunció también acerca de la polémica y explicó la posición de esa razón social en el caso de Esperanza Gómez. Según la representante, Facebook Colombia no tuvo injerencia en la decisión que reclama Esperanza Gómez. La vocera aseguró que Facebook Colombia no controla ni opera el servicio de Instagram. "La decisión entre las entidades Facebook Colombia y Meta no es arbitraria o un medio para evadir la jurisdicción de los tribunales locales o la aplicación de la ley local. Por el contrario, lo que se busca plantear es, en esta distinción, que justamente no se terminó ligando judicialmente a responder a una entidad, en este caso Facebook Colombia, por algo ocurrido en el servicio de Instagram, que le es ajeno y que no lo opera ni administra este servicio. Al respecto, las propias condiciones de uso indican que frente a cualquier reclamo contra la entidad correcta, es decir Meta, se aplicarán las leyes del país del usuario. Meta es la única que puede cumplir con una orden judicial respecto del servicio de Instagram y no a Facebook Colombia, que no tiene capacidad legal para administrar u operar dicho servicio", declaró Rivera Ramírez. En concepto de Rivera Ramírez, la tutela es improcedente porque no cumple con los requisitos legales y jurisprudenciales para tener relevancia constitucional, incluso porque existen otros mecanismos para atender la controversia. "Facebook Colombia no tiene legitimación en la causa por pasivo, porque no controla, administra ni opera el servicio de Instagram, ni tiene ni ha tenido una relación comercial ni contractual con la accionante. Es imposible que Facebook Colombia haya vulnerado algún servicio fundamental derivado de la relación contractual con un tercero y que pueda verse obligada a restablecerlo", agregó Rivera Ramírez. En su norma comunitaria, Instagram instituye la prohibición de contenidos que puedan facilitar, fomentar o coordinar encuentros y servicios sexuales comerciales. "Queremos que Instagram sea un lugar donde la gente pueda expresarse, pero también tenemos la responsabilidad de mantener a nuestra comunidad segura, conformada por personas desde los 13 años de edad, de diferentes culturas, de todo el mundo”, reza la normativa.
La reconocida actriz de entretenimiento para adultos Esperanza Gómez tomó la decisión de interponer una acción de tutela con el fin de salvaguardar sus derechos fundamentales, como lo es el del trabajo, en contra de Instagram Colombia y Facebook Colombia S. A.Según ha manifestado Gómez, en varias ocasiones la red social Instagram le ha suspendido y cerrado definitivamente varias de sus cuentas por incumplir las políticas de esta plataforma. Esto, según argumenta ella, ha afectado su derecho al trabajo.La tutela, que llegó al despacho de la magistrada Natalia Ángel, de la Corte Constitucional, busca que las compañías ya mencionadas tomen medidas para proteger su derecho al trabajo; de acuerdo con la actriz, por medio de esta plataforma ella fomenta sus negocios e impulsa productos de las empresas que la contratan como su imagen.Cabe recordar que su representante había señalado en 2018 que, a raíz de las fotos que publicaba la actriz, Instagram ya le había cerrado tres cuentas en un periodo de tiempo de pocos meses.“Esta es mi nueva cuenta y la voy a empezar desde cero. Muchas gracias a los que me quieran acompañar en este nuevo reto”, se lee en la descripción de la biografía de su más reciente cuenta en esa red social; ya cuenta con 432 mil seguidores.Le puede interesar: “Nosotros inventamos la palabra despecho”: Galy Galiano y su sentir por la muerte de Darío GómezEscuche el podcast El Mundo Hoy
Esperanza Gómez, modelo y empresaria de la industria del entretenimiento para adultos, rechazó en Mañanas BLU que se le vincule con cualquier político y aseguró que no le coquetea a la candidatura presidencial de Gustavo Petro, como unos suponen por algunas declaraciones suyas en entrevistas.“Yo no soy ni de Petro ni del centro ni de la izquierda ni de la derecha. Yo nunca he tenido un partido político, no me identifico con la política. A mí siempre en las entrevistas me hablan de ciertos políticos en una manera morbosa; en ese mismo contexto yo respondo, porque siempre lo manejan con un doble sentido. En ese doble sentido me preguntan, que como hombre si a mí me parece interesante, como hombre, no como político”, aclaró.La actriz se pronunció, además, acerca de la denuncia del departamento de Planeación de Cali sobre su supuesta relación con una obra sin licencia para la remodelación de un establecimiento de producción de contenidos en vivo y agencia webcam.Ante esto, la actriz aclaró que fue socia solo del estudio sobre el cual se hizo la denuncia, pero que ya lleva tres meses por fuera de dicha sociedad. Además, dijo que le "parece el colmo" que la señalen sin pruebas."Para un funcionario (Roy Barreras Junior) en el cargo que él está ocupando es muy fácil conseguir los documentos que acrediten que yo soy dueña o socia de ese predio, entonces que simplemente lance una condena, una acusación de ese calibre sin tener ninguna prueba legal, de que soy la dueña o soy la socia, me parece el colmo", sostuvo.
Esperanza Gómez, modelo y empresaria de la industria del entretenimiento para adultos, se pronunció tras la denuncia del departamento de Planeación de Cali sobre su supuesta relación con una obra sin licencia para la remodelación de un establecimiento de producción de contenidos en vivo y agencia webcam."Yo cedí los derechos de ese establecimiento legalmente en papeles hace más de tres meses. Ya no hago parte del negocio. Este señor (Roy Barreras Jr.) me parece muy falto de competencia, de diligencia, que salga a hacer una acusación en mi contra sin ninguna prueba ni documento público", indicó Esperanza Gómez. Roy Alejandro Barreras, director de la dependencia, denunció que dicho establecimiento no cumplía con los "requisitos de licencias de construcción" y que, al revisar la pagina, aparecía Gómez como titular de la propiedad. "Hemos reportado ante la subdirección de inspección, vigilancia y control la construcción de un establecimiento en la avenida Sexta de Cali sin cumplir con los requerimientos de licencias de construcción, establecimiento que, al verificar en la pagina de internet, aparece como propiedad de Esperanza Gómez", señaló. Ante esto, la actriz aclaró que fue socia solo del estudio sobre el cual se hizo la denuncia, pero que ya lleva tres meses por fuera de dicha sociedad. Además, dijo que le "parece el colmo" que la señalen sin pruebas. "Para un funcionario en el cargo que él está ocupando es muy fácil conseguir los documentos que acrediten que yo soy dueña o socia de ese predio, entonces que simplemente lance una condena, una acusación de ese calibre sin tener ninguna prueba legal, de que soy la dueña o soy la socia, me parece el colmo", añadió.
Desde el departamento de planeación municipal de Cali aseguran que la reconocida actriz de cine para adultos Esperanza Gómez estaría vinculada a una obra que se está realizando, al parecer sin licencia, en la avenida sexta, al norte de la ciudad. La obra es la remodelación de un establecimiento de producción de contenidos en vivo y agencia webcam."Hemos reportado ante la subdirección de inspección, vigilancia y control la construcción de un establecimiento en la avenida sexta de Cali sin cumplir con los requerimientos de licencias de construcción, establecimiento que, al verificar en la pagina de internet, aparece como propiedad de Esperanza Gómez", señaló el director de la dependencia, Roy Alejandro Barreras.El funcionario hizo pública la denuncia a través de Twitter, donde le pidió a la subsecretaría de inspección y vigilancia adelantar controles al establecimiento porque, según dijo, la construcción no tendría los permisos requeridos. La actriz y empresaria le salió al paso en la red social y le respondió a Barreras que debía informarse ante de lanzar una acusación en redes. A través de un comunicado, Gómez aclaró que cedió este lugar hace mas de tres meses y que ahora no tiene ninguna relación contractual con el espacio, por lo que desconoce si la remodelación e intervención tiene o no permisos."La señora Esperanza Gómez ha emitido un comunicado, donde manifiesta que ha vendido ese establecimiento hace mas de tres meses, estamos verificando esa información, hace cuanto inició la construcción y en todo caso debemos contactar a los nuevos dueños, si es el caso, y si la señora Gómez nos ayuda mucho mejor", manifestó Barreras. "No, no me puedo retractar, como ella pide, porque el establecimiento está promocionado como de ella", agregó Barreras.Finalmente, Barreras señaló que contactarán a los nuevos dueños para instarlos a cumplir la norma urbanística de Cali. Además afirma que le corresponde al inspector de policía adelantar el proceso sancionatorio y que la dependencia de planeación solo reporta la anomalía.Escuche el podcast BLU 4.0:
Esperanza Gómez, actriz de contenido para adultos, subió a su cuenta de Twitter un vídeo en el que anunció matrículas totalmente gratis y becas del 50% para estudios de bachillerato y técnicos.Gómez explicó que inicialmente las becas del 50% para los programas técnicos serán únicamente para Bogotá y Cundinamarca y las matrículas del 100% si son para todo el país.Este anuncio se dio después de que la modelo y actriz se uniera a la Fundación El Trébol de Bogotá.Estas son las carreras a las que se pueden acceder:Recursos HumanosAuxiliar AdministrativoAuxiliar Contable y FinancieroInformación y Servicio al ClienteArchivo y RegistroBelleza IntegralInglésBancaServicios FinancierosPrimera InfanciaAuxiliar PreescolarDiseño Gráfico¿Cómo puede aplicar al programa?Esperanza anunció que toda la información para el proceso de aplicación la ofrece El Trébol a través de su línea de WhatsApp 3115422004 y aclaró que cualquier persona sin importar su edad puede aplicar.Le puede interesar: escuche el podcast Se está poniendo viejo
Esperanza Gómez tiene acostumbrados a sus fanáticos a compartir constantemente sensuales imágenes que van acordes a la época del año y Navidad no iba a ser la excepción.La reconocida empresaria y actriz de contenido para adultos, recibió el último mes del año, el más alegre y más esperado, recordando una imagen en la que interpretó a una "Mamá Noel".Esperanza utilizó un vestido como los que tanto enamoran a sus seguidores en redes, para "calentar motores" ante la época navideña."Llegó navidad mis amores en este mes mucho amor salud y prosperidad para disfrutar en compañía de las personas que más amas", fue el mensaje que acompañó la publicación.Sus seguidores, además de resaltar los atributos de la famosa, quieren saber el año en que tomaron la foto, pues aunque es evidente que corresponde a cuando Esperanza era más joven, resaltan que el paso del tiempo no se ve reflejado en su físico.Escuche el podcast El Camerino con Tito Puccetti:
El Banco Agrario se convirtió en un actor fundamental en la implementación del programa de subsidios del Gobierno Renta Ciudadana, una iniciativa histórica impulsada por Prosperidad Social para brindar un ingreso a más de 3.3 millones de familias en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Este programa tiene como objetivo servir como un punto de partida para superar la pobreza en el país.Aquí el link del Banco Agrario para consultar la Renta CiudadanaPara saber si tiene un giro depositado en el Banco Agrario deberá ingresar aquí y con su número de cédula hacer la consulta.Una de las claves para que este programa es que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria a los beneficiarios en 1.108 municipios y corregimientos de Colombia, incluyendo tres cabildos indígenas.El Banco Agrario cuenta con una extensa red de 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios, es la única entidad financiera presente, lo que lo convierte en una opción crucial para llevar los recursos a las áreas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 115 oficinas extendidas o módulos de atención bancaria conocidos como "Banco Agrario más Cerca".Para facilitar aún más el acceso de los beneficiarios a los fondos, el Banco Agrario ofrece una red de 10.153 corresponsales bancarios, lo que permite la disponibilidad del programa en 1.064 municipios. Además, la entidad cuenta con 816 cajeros automáticos en su red de oficinas y otros 1,352 cajeros automáticos de redes aliadas.Los montos de las transferencias se asignarán considerando varios factores, como la clasificación del hogar en la encuesta Sisbén IV, el número de niños, niñas y adolescentes en la familia, la prioridad del municipio de residencia, las características poblacionales (como ser un hogar víctima de desplazamiento o pertenecer a una comunidad indígena), y el cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación.
Durante la noche de Velitas, en la base militar de Tolemaida en el municipio del Nilo, murió el teniente Yeiffer Luna Palacio. El teniente perdió la vida tras un accidente con explosivos y municiones mientras se llevaba a cabo un entrenamiento de disposición de artefactos explosivos del curso EOD.El incidente ocurrió durante el ejercicio práctico de la materia "Disposición de Artefactos Explosivos" y en el Contenido temático "Destrucción - Neutralización Artefactos Explosivos". El teniente Luna Palacio perdió la vida en el lugar del siniestro, según informó el director del CIDES. Además de la muerte del teniente Luna Palacio, el teniente Luis Gabriel Sanabria Arias resultó herido, sufriendo un trauma en uno de sus ojos y lesiones en sus piernas. El suboficial Jorge Acosta Quintero también resultó afectado, con una herida abierta que comprometió gravemente ambas piernas.El accidente se produjo en una de las bases militares más importantes del Ejército. El curso EOD, que se especializa en la disposición de artefactos explosivos, implica operaciones delicadas que demandan una precisión extrema, por lo que se debe tener extremo cuidado a la hora de manipular dichos elementos.Las autoridades pertinentes iniciaron las investigaciones pertinentes para determinar las circunstancias exactas del accidente y evaluar cualquier posible negligencia o fallo en los protocolos de seguridad. Le puede interesar:
Durante el esperado puente festivo de Velitas, los viajeros que transitan por las carreteras del departamento de Santander deberán tener en cuenta importantes restricciones viales que afectarán tres ejes de gran relevancia. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los conductores y facilitar el avance de obras viales cruciales.En el kilómetro 42 de la vía que conecta Bucaramanga con Barrancabermeja, se implementará un pare y siga debido a trabajos de recuperación tras un derrumbe ocurrido hace unos meses. Esta restricción busca finalizar las labores de remoción de escombros y garantizar la estabilidad del tramo afectado. Las autoridades piden a los conductores planificar sus rutas con anticipación y estar atentos a las señales y disposiciones del personal de tráfico en el lugar.En la ruta que comunica Bucaramanga con Málaga, se establecerán restricciones temporales para realizar trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura vial. Aunque no se prevén cierres totales, se recomienda a los viajeros tomar precauciones adicionales y estar atentos a las indicaciones de las autoridades de tránsito.En el trayecto entre Bucaramanga y San Gil, se implementarán restricciones programadas.Las autoridades viales de Santander instan a los conductores a respetar las señales de tráfico, seguir las indicaciones de los agentes en el lugar y ser pacientes durante el desarrollo de estas obras
El llamado ‘sueño americano’ para tres miembros de una familia de El Banco, Magdalena, se ha convertido en un verdadero calvario, luego de que terminaran presuntamente secuestrados en la frontera entre México y EE.UU. y por quienes, según sus allegados, piden una recompensa de hasta USD 2.500 dólares —por cada uno— para liberarlos.Los ciudadanos, que aparentemente se encuentran en cautiverio desde el pasado mes de noviembre, corresponden a los banqueños Lina Marcela Ortigoza Cabrales y Harrinson Nieves, al que se suma Luis Eduardo Pedroza Mieles, pareja sentimental de Ortigoza Cabrales y oriundo de la ciudad de Barranquilla.Sus familiares, según las denuncias entregadas a las autoridades, han advertido que posiblemente estarían en manos de cárteles mexicanos, justo después de sumergirse en la tenebrosa selva del Darién y lograr atravesarla con la intención de llegar hacia los Estados Unidos. Dina Luz Mendoza, madre de Lina Ortigoza, asegura que los supuestos secuestradores se han comunicado a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto, en los que les exigen la alta suma de dinero para liberar a Oritgoza Cabrales, Harrinson Nieves y Pedroza Mieles. "Ellos quisieron irse para Estados Unidos, se fueron caminando por el Darién y llegaron a México. En Hermosillo (Sonora), fue que los secuestraron y están pidiendo USD 2.500 dólares por cada uno para liberarlos, pero no tenemos información sobre cómo están ello. Tampoco contamos con esa cantidad de dinero, por eso estamos solicitando apoyo de las autoridades".La mujer elevó un llamado a los entes del Estado para adelantar gestiones con las autoridades mexicanas, pues aseguran que, tal vez, la vida de sus familiares podría estar en riesgo.Le puede interesar:
Autoridades de movilidad en el departamento del Valle activaron el plan éxodo para garantizar la salida y el ingreso de vehículos por los principales corredores viales en el departamento.La secretaría de movilidad desplegó un equipo especial de tránsito, además de instalar puestos de control en municipios para que propios y turistas, se movilicen con tranquilidad este puente festivo."Tenemos desplegados 57 agentes, 92 reguladores en los 20 municipios bajo nuestra jurisdicción y en las vías nacionales un trabajo articulado de la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional DITRA-Valle", dijo, Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad del Valle.Igualmente se recomienda tomar pausas activas durante el trayecto para evitar accidentes, que por estas fechas incrementan en la región."Es vital respetar las señales de tránsito, no conducir en estado de embriaguez, no exceder los límites de velocidad y no hacer uso de la pólvora", puntualizó, Méndez. Durante este puente festivo entre viernes y domingo se estima que circulen por las vías del departamento del Valle aproximadamente 90 mil vehículos.Le puede interesar: