Un helicóptero del Ejército Nacional trasladó por los cielos de Popayán, la estatua de un "jinete sin cabeza". Se trató de la imagen de Sebastián de Belalcázar, fundador de la ciudad en 1.537, que permanecía en el Morro de Tulcán, en el oriente de la ciudad. El alcalde Juan Carlos López confirmó que la estatua fue llevada hasta la sede de la Tercera División del Ejército de la ciudad y estará en labores de restauración como mínimo seis meses. La imagen de Belalcázar fue derribada por un grupo de indígenas Misak a mediados de septiembre de 2020.Ese acto despertó toda una polémica entre quienes celebraron la caída y quienes exigieron respeto por los monumentos históricos de la 'Ciudad Universitaria'.
Luego de que dos indígenas de la comunidad indígena Senú, en Jesús de los Santos en Cáceres, cayera a un campo minado y resultaron heridos, la Fuerza Aérea Colombiana dispuso de un helicóptero UH-60 ‘Ángel’ para realizar la evacuación de los lesionados.La aeronave despegó desde Rionegro hasta el norte del departamento. Desde allí se trasladaron a las víctimas al Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín.La solicitud fue tramitada por la Gobernación de Antioquia a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal-CNRP, en el marco de los Derechos Humanos.
En segundo debate y en plenaria del Senado fue aprobado el ascenso de 46 oficiales de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.Aunque hubo críticas al ascenso de los brigadieres generales del Ejército Nacional: Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y el general Édgar Albero Rodríguez Sánchez por presuntas investigaciones por falsos positivos, los oficiales ascendieron.Policía Nacional1. Al grado de mayor general del brigadier general, Luis Enrique Méndez Reina.2. Al grado de mayor general del brigadier general, Fernando Murillo Orrego.3. Al grado de mayor general del brigadier general, Julio César González Bedoya4. Al grado de mayor general del brigadier general, Mariano De La Cruz Botero Coy5. Al grado de mayor general del brigadier general, Juan Alberto Libreros Morales6. Al grado de mayor general del brigadier general, Óscar Antonio Gómez Heredia7. Al grado de mayor general del brigadier general, Cein Castro Gutiérrez8. Al grado de brigadier general del coronel, Samuel Darío Bernal Rojas9. Al grado de brigadier general del coronel, Marco Aurelio Bolívar Suárez10. Al grado de brigadier general del coronel, Pablo Ferney Ruiz Garzón11. Al grado de brigadier general del coronel, Diego Hernán Rosero Giraldo12. Al grado de brigadier general de la coronel, Yackeline Navarro Ordoñez13. Al grado de brigadier general del coronel, Juan Carlos León Montes14. Al grado de brigadier general del coronel, Oscar Antonio Moreno Miranda15. Al grado de brigadier general del coronel, Luis Carlos Hernández Aldana16. Al grado de brigadier general del coronel, Javier Josué Martín GámezEjército Nacional1. Al grado de mayor general del brigadier general, Jairo Alejandro Fuentes Sandoval2. Al grado de mayor general del brigadier general, Marcos Evangelista Pinto Lizarazo3. Al grado de mayor general del brigadier general, Edgar Alberto Rodríguez Sánchez4. Al grado de mayor general del brigadier general, Álvaro Vicente Pérez Durán5. Al grado de mayor general del brigadier general, Mauricio Moreno Rodríguez6. Al grado de mayor general del brigadier general, Antonio María Beltrán Díaz7. Al grado de mayor general del brigadier general, Gerardo Melo Barrera8. Al grado de brigadier general del coronel, David Leonardo Gómez Pulido9. Al grado de brigadier general del coronel, Royer Gómez Herrera10. Al grado de brigadier general del coronel, Fabio Leonardo Caro Cancelado11. Al grado de brigadier general del coronel, Juan Diego Sepúlveda Palacio12. Al grado de brigadier general del coronel, Oscar Leonel Murillo Díaz13. Al grado de brigadier general del coronel, Raúl Fernando Vargas Idárraga14. Al grado de brigadier general del coronel, Jaime Alonso Galindo15. Al grado de brigadier general del coronel, Héctor Fabio Aristizábal Mustafá16. Al grado de brigadier general del coronel, Néstor Enrique Caro Gutiérrez17. Al grado de brigadier general del coronel, Miller Vladimir Nossa Rojas18. Al grado de brigadier general del coronel, Giovanni Rodríguez León19. Al grado de brigadier general del coronel, Giovani Valencia HurtadoArmada Nacional1. Al grado de almirante del vicealmirante, Gabriel Alfonso Pérez Garcés2. Al grado de mayor general del brigadier general de Infantería de Marina, Sergio Alfredo Serrano Álvarez3. Al grado de mayor general del brigadier general de Infantería de Marina, Ricardo Ernesto Vargas Cuellar4. Al grado de vicealmirante del contralmirante, Juan Francisco Herrera Leal5. Al grado de contralmirante del capitán de navío, Javier Alfonso Jaimes Pinilla6. Al grado de contralmirante del capitán de navío, Rafael Arturo Aranguren DeviaFuerza Aérea1. Al grado de mayor general del brigadier general, Iván Delascar Hidalgo Giraldo2. Al grado de mayor general del brigadier general, Henry Quintero Barrios3. Al grado de brigadier general del coronel, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez4. Al grado de brigadier general del coronel, Kerly Sánchez Pesca5. Al grado de brigadier general del coronel, Juan Jaime Martínez Ossa.
El presidente Iván Duque aseguró que, para garantizar los servicios que presta la aerolínea estatal Satena en las zonas apartadas del país, se girarán 40.000 millones de pesos.Según el jefe de Estado, esta millonaria inyección de dinero se da para “corregir fallas de mercado y llegar a la Colombia profunda, conectar los territorios donde una parte sustancial de su equipo hace parte de nuestra gloriosa Fuerza Aérea Colombiana”.El general Luis Carlos Córdoba Avendaño, presidente de Satena, dijo que esta empresa hace un servicio social. “Tenemos 92 rutas, de las cuales 82 rutas son sociales y estas permiten comunicarse a los colombianos con los centros más importantes del país. Hemos conectado 691 municipios lejanos, lo que equivale al 62 por ciento de los municipios del país en 20 departamentos”.
Evacuar a las cerca de 500 familias atrapadas en la zona de derrumbe en Dabeiba, Antioquia, fue una de las acciones priorizadas por las autoridades tras el puesto de mando unificado en la región. Para ello, se cuenta con dos helicópteros de la Gobernación de Antioquia y uno de la Fuerza Aérea que cumplen la labor de recoger a los campesinos para trasladarlos a albergues en el casco urbano del municipio.La emergencia obligó a que los campesinos abandonaran sus casas y caminaran durante horas en medio de la lluvia cuesta arriba buscando terreno estable.“Caminamos toda la noche, no hemos dormido. Ha sido un caos”, aseguró el habitante de Dabeiba.Las autoridades y organismos de socorro continúan en la búsqueda de al menos 16 personas desaparecidas en medio de los escombros.Video: Dapard Antioquia
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, entregó explicaciones sobre por qué no había reportado la muerte de 36 menores de edad a manos de la fuerza pública, luego de que el senador Roy Barreras denunciará que el año pasado murieron otros ocho durante un bombardeo en Caquetá. Estas declaraciones las dio durante el debate de control político que se hizo a Trujillo en el Senado.El ministro también explicó que el costo del helicóptero que se repuso por la Fuerza Aérea, luego de la caída de dos de estos, fue de cero pesos, pues se compró con los seguros. Esta aclaración se da después de que el senador Barreras señalará que este le costó a la nación 12 millones de dólares.“Esa curiosidad, que nos vengan a decir ahora que ese helicóptero es buena pandemia. Lo compraron con los seguros… Pues sí, se compró con los seguros. Es absolutamente cierto, no con uno, con tres. Un seguro que tuvo que ver con la reposición del helicóptero presidencial y un seguro que estaba pendiente por un avión y por unos motores, es decir, no hubo necesidad, gracias a eso, de sacar un solo peso de la chequera de la Fuerza Aérea Colombiana”, añadió Carlos Holmes Trujillo.En otro de los puntos, el ministro de Defensa dijo que el nombramiento del general Gonzalo García Luna fue en julio de 2019, cuando todavía no era el jefe de la cartera. Sin embargo, hizo la salvedad de que este oficial no ha sido encontrado culpable de ningún crimen cuando fue subdirector del DAS, por lo que no entendía los señalamientos que estaban haciendo los senadores de la oposición.
El cuerpo de bomberos de Bello rescató a seis personas que fueron atacadas por abejas cuando adelantaban labores de antropología en el cerro Quitasol de ese municipio, en la tarde de este lunes.Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo del Bello, indicó que los heridos fueron atendidos inicialmente en el sitio por el personal de bomberos y médicos, pero por la situación de salud y lo alejado de la zona, fue necesario el apoyo de la Fuerza Aérea.“Tres de ellos, que estaban con shock anafiláctico, fueron rescatados y evacuados en un helicóptero de la Fuerza Aérea, que los trajo hasta el batallón del Ejército. Otro fue rescatado por los bomberos y dos más tenían las condiciones para salir caminando, con nuestro acompañamiento”, contó Zapata.El funcionario agregó que los heridos están siendo atendidos en la Clínica del Norte de Bello, mientras que un perro, también atacado por las abejas, fue enviado a atención veterinaria.Además, según reportó Nelson Zuluaica, comandante del cuerpo de Bomberos de Bello, paralelo al rescate fue necesario controlar un incendio en el zona, provocado por las mismas personas en un intento por ahuyentar las abejas.“El incendio forestal fue controlado en un 100%, sin mayores afectaciones para las personas que allí estaban. Estamos verificando cuál fue la afectación en la flora del lugar”, puntualizó Zuluaica.
La Fuerza Aérea Colombiana confirmó la realización de un nuevo ejercicio combinado de entrenamiento llamado Peseidón entre el 18 y el 21 de septiembre en el área marítima de Coveñas, Sucre.Participarán aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), embarcaciones de la Armada de los Estados Unidos (US NAVY) y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).Esto con el objetivo de fortalecer los procedimientos en contra del narcotráfico que opera a través de redes que se conectan entre países para el paso de la droga.Este ejercicio operacional fue planeado en coordinación con el Comando Sur de los Estados Unidos y según informa la FAC.“El entrenamiento permitirá fortalecer procedimientos para la interceptación, neutralización de blancos marítimos ilícitos, así como, realizar maniobras de reabastecimiento en vuelo y búsqueda y rescate en aguas abiertas, bajo estándares internacionales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.
En video quedó registrado el momento en el que un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana recogía agua del río Medellín para apoyar las labores de los bomberos en el municipio de Bello, quienes llevan 24 horas intentando apagar un incendio originado en el cerro Quitasol. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl helicóptero recoge agua en el “bambi bucket” que colgaba de él y comienza su vuelo cuando, de repente, se desprende dicho elemento, cargado con agua.Lea también: Un año después, no se sabe por qué se rompió cuerda que dejó dos militares muertos“El bambi bucket cayó en inmediaciones del coliseo Tulio Ospina. Por fortuna, no había casas ni vehículos en la zona. No hay personas heridas. Los árboles de la zona ayudaron a impactar el desprendimiento de ese elemento”, dijo el cuerpo de bomberos de Bello.La tripulación de la Fuerza Aérea Colombiana, una vez ocurrió el incidente, se regresó a Rionegro donde está la base de Cacom 5 de la FAC, donde estudian lo ocurrido y anunciaron una explicación en las próximas horas.
La tripulación del helicóptero Huey-II de la Fuerza Aérea de Combate No. 6 (Cacom 6) nunca se imaginó que terminaría recibiendo en el aire a un bebé. Lo que se suponía sería el servicio de traslado a una adolescente en embarazo, que ya estaba en trabajo de parto, terminó siendo un nacimiento de altura.Los médicos militares lograron atender el parto de una joven de 16 años cuando era trasladada desde Tres Esquinas, en Solano, hasta Florencia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa joven, a quien llevaron por vía fluvial al Comando Aéreo de Combate No. 6, acompañada de sus familiares, fue recibida por los integrantes de la Fuerza Aérea y de inmediato llevada hasta la aeronave para iniciar el traslado aeromédico hasta la ciudad de Florencia, donde se esperaba continuar con su parto. La compleja situación de la paciente y su bebé ponían en riesgo sus vidas, razón por la cual los médicos debieron adelantar el trabajo de parto dentro de la aeronave, a pocos minutos de la aproximación a la pista del aeropuerto de Florencia, atención que permitió el nacimiento del bebé en condiciones estables.Finalmente, madre e hijo fueron entregados a profesionales en la terminal aérea para ser llevados en ambulancia a un centro de médico en la ciudad de Florencia, donde permanecen estables.Vea aquí: "Las embarazadas pueden transmitir el coronavirus a sus bebés, según estudio“Brindamos la posibilidad de acceder a los servicios médicos especializados para poder atender su parto y para poder permitirle al niño toda la seguridad de llegar a la vida sin ningún contratiempo. Llegando a Florencia el bebé nació y tuvo la oportunidad de recibir apoyo del personal médico que iba en la aeronave”, manifestó el coronel José Antonio Polo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo:
El abogado del expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade está tratando de que Bernardo Miguel ‘El Ñoño’ Elías confirme su hipótesis de que la adición Ocaña Gamarra de la Ruta del Sol II, estaba pensada meses antes de que el exparlamentario fuera contactado por Odebrecht para que hiciera las supuestas gestiones, ante la ANI y ante Andrade, para agilizar la firma del contrato.Por lo tanto, según el abogado Jesús Albeiro Yepes, ninguna de las supuestas gestiones ilícitas habría intercedido en la decisión de firmar la adición.“Ah, entonces ¿eso no se acordó en su apartamento (que la adición Ocaña Gamarra fuera del 50% del contrato inicial), eso estaba en la ley, según lo acaba de declarar? No el 50%, la cifra, el valor del contrato era el que no se ajustaba a ese 50 porque la propuesta que tenían era superior al 50 y se salía del margen que permite la ley. Pero ¿usted sabía que el 50% como valor del contrato para poder ser adicionado ya estaba condicionado desde ese concepto del 21 de enero del 2013? Lo limitaba el mismo corredor vial y lo limitaba que los estudios que ellos habían hecho pasaban el 50 % de los 2.4 millones del contrato inicial, eso es lo que me explicó Martorelli, ahora yo no sé si existía un estudio aparte que limitaba ese 50%, pero la discusión que ellos tenían era esa, de que ellos pasaban y Andrade les decían que no pasaran del 50, que recortaran el alcance del proyecto. Entonces, ¿le queda claro que el 50 % como límite de la adición estaba determinado con anterioridad a su presencia en al ANI, verdad? Entonces estaba peleando solo, entonces ¿qué hicimos?, ¿por qué estoy preso?”, fue el contrainterrogatorio sobre el tema.El ‘Ñoño’ explicó que, supuestamente, para recortar el alcance del proyecto y que fuera acorde al valor del 50%, acordaron en las supuestas reuniones ilícitas quitar “el anillo” de acceso a Ocaña.Por otro lado, aseguró que no le constaba personalmente del supuesto interés que tendría la exministra de transporte Cecilia Álvarez en la vía Ocaña Gamarra para beneficiar a la familia Parody. Dijo que eso fue lo que le manifestó desde el principio Eluberto Martorell, expresidente de Odebrecht para Colombia.“¿Es cierto que le dijo que se había escogido la vía Ocaña Gamarra a petición de las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody? Me lo contó Martorelli. Entonces, señor Bernardo, es verdad que usted no tiene un conocimiento directo respecto de esa afirmación en concreto, ¿sí o no? Fue lo que me dijo Martorelli, si eso es concreto o no es concreto no sé, pero me lo dijo él. ¿Es cierto que usted no ha estado en ningún evento privado o público donde las exministras hayan formulado esa solicitud? En ninguno, es verdad”, mencionaron en el contrainterrogatorio sobre el tema.El exparlamentario dijo que había conocido a Martorelli en la posesión presidencial de Juan Manuel Santos, en agosto de 2014.Este viernes a las 8:30 de la mañana continúa el contrainterrogatorio al ‘Ñoño’ Elías por parte de la defensa de Andrade. Después el Ministerio Público, el juez y la representante de la víctima -que es la ANI- podrán hacer algunas preguntas. Finalmente, será el redirecto, que es una oportunidad para que la Fiscalía y el testigo expliquen los puntos que quedaron inconclusos.
Tras las recientes denuncias por la falta de pago a los contratistas de la Personería de Bucaramanga, incluyendo a una abogada a punto de dar a luz, el personero confirmó que la entidad cuenta con poca plata.“El presupuesto se redujo, por la pandemia, de 5.700 millones de pesos a 4.900, irresponsablemente mis antecesores y de manera nefasta contrataron 5.700 millones de pesos, teniendo en cuenta que el ingreso real fue de 4.900, es decir, dejaron la institución en déficit de más de 700 millones de pesos”, dijo el funcionario.El personero indicó en diálogo con Blu Radio que acatarán el fallo de tutela que los obliga a pagarle el sueldo a la abogada Ana María Vargas y otros 70 contratistas.“Incluso, durante este año, en tres días se ejecutó un presupuesto de 1.300 millones de pesos por la personera anterior, ya hicimos la denuncia ante la Procuraduría”, agregó.
La Sala de Reconocimiento de la JEP fijó para el 30 de abril la fecha límite para que los intervinientes del caso 01, que se refiere al secuestro, se pronuncien sobre el Auto 19 de 2021, con el que la jurisdicción le imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra a ochos miembros del antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP.Tanto las víctimas, la Procuraduría y la defensa de los comparecientes, solicitaron dicho término para pronunciarse de fondo y aportar nuevas pruebas si ese fuera el caso.La Sala de Reconocimiento señaló que este plazo es suficiente para que “todos los sujetos e intervinientes puedan ejercer debidamente sus derechos a presentar observaciones en igualdad de condiciones, aportar pruebas y, en el caso de los comparecientes, tomar la decisión de reconocer o no su responsabilidad entendiendo las consecuencias jurídicas de su decisión”.En el caso 01, denominado “toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las Farc-Ep", la Sala de Reconocimiento, a través del Auto 19 del 26 de enero de 2021, le imputó al antiguo Secretariado el crimen de lesa humanidad de privaciones graves de la libertad y el crimen de guerra de toma de rehenes.También de otros crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en relación con los secuestros como homicidio, desaparición forzada, torturas, tratos crueles, violencia sexual y desplazamiento forzado.Los responsables de estos hechos son: Rodrigo Londoño Echeverry, Pablo Catatumbo Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera (murió el 27 de enero pasado), Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar.
Este jueves en Blog Deportivo nos acompañó el presidente de Millonarios, Enrique Camacho, quien se refirió al caso de Andrés Felipe Román."Va a estar dirigido totalmente por un protocolo que va a definir un médico sobre cuál es la mejor forma de adelantar su entrenamiento", afirmó.También hablamos con la hija de Víctor Mora, quien padecía ‘corazón de atleta’, a propósito del caso del jugador de Millonarios. Dijo que su padre nunca ha tenido ningún inconveniente por esta condición.Además, las declaraciones de Ricardo Gareca, técnico de la selección de Perú, quien habló para Radio Cooperativa sobre la Selección Colombia y el fútbol peruano."Los europeos cada vez vienen a buscar más a los sudamericanos. El fútbol sudamericano moralmente está destruido", expresó.Además, todos los detalles sobre la renovación de Sebastián Villa con Boca Juniors y la oferta millonaria que le hizo el Palmeiras a Rafael Santos Borré para sumarlo a sus filas.Escuche el programa completo de Blog Deportivo en el audio adjunto: