El general Luis Ospina, actual comandante del Ejército Nacional, entregó un breve pronunciamiento sobre las investigaciones en su contra; luego de que se denunciara un presunto seguimiento irregular que él habría ordenado contra el docente de inglés de su esposa."Ya el ministro se pronunció y respetuoso de la institucionalidad y la ley, esperamos que se hagan las investigaciones y nos pronunciamos", dijo el general Ospina a varios medios de comunicación en medio de un evento de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.Y es que más temprano, desde Medellín, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, negó que la orden del comandante del Ejército de interceptar a un profesor de inglés haya sido ilegal. Aseguró que obedece a un procedimiento de seguimiento de seguridad común en las instalaciones militares."No creo que haya una orden ilegal del comandante del Ejército cuando él pide la información de quién entró al Cantón Norte, es un tema de seguridad. Sin embargo, se adelanta una investigación porque en cuanto se dispone a la contrainteligencia que se verifique a una persona, no es ilegal", agregó el ministro confirmando que Ospina seguirá en su cargo.Cabe recordar que tanto la Fiscalía como la Procuraduría adelantan sus propias investigaciones para determinar si el general habría usado los servicios de inteligencia y contrainteligencia del Ejército para fines personales o si habría acusado falsamente al docente mencionado de tener vínculos con grupos ilegales.Le puede interesar también: "Nacido en Gaza, el documental que muestra la cruda realidad de los niños en medio de la guerra"
La Procuraduría solicitó a la Corte Constitucional que invalide el artículo que autorizó el cambio de nombre de la Fuerza Aérea Colombiana a Fuerza Aeroespacial Colombiana.El Ministerio Público considera que esta norma debe ser impugnada, ya que se modificó la Constitución sin seguir el procedimiento especial de reforma constitucional.Esto se debe a que los artículos 216 y 217 de la Constitución establecen que: (i) "la fuerza pública estará compuesta exclusivamente por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional", y (ii) "la Nación contará con Fuerzas Militares permanentes conformadas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea", y para modificar la Constitución se requería un acto legislativo.En relación con este asunto, la Corte Constitucional analizará el argumento para determinar si se conserva o no el nombre de Fuerza Aeroespacial en lugar del antiguo nombre de Fuerza Aérea.La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) modificó el pasado mes de julio su nombre a Fuerza Aeroespacial Colombiana, y esta transformación ha sido anunciada por la institución, explicando que esta modificación se deriva de la promulgación de una nueva ley por parte de la Presidencia.La Ley 2302 del 12 de julio de 2023, emitida por el Congreso de la República, tiene como propósito principal garantizar la defensa y la integridad territorial en el ámbito espacial de Colombia. Además, esta ley reconoce el papel fundamental del Estado en el desarrollo del sector espacial y las actividades relacionadas, en consonancia con la Constitución y los tratados internacionales suscritos en la materia. El objetivo principal es asegurar que estas actividades se desarrollen de manera que no representen un riesgo para la seguridad y defensa nacional, la operación aérea y espacial, así como la soberanía nacional.Según la Fuerza Aeroespacial Colombiana, esta iniciativa busca implementar diversos cambios, incluyendo la capacidad de ejercer un mayor control y llevar a cabo actividades en el espacio exterior.
El avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, que transportó la ayuda humanitaria que el país envió a la región de Gaza, y que trajo de regreso a 81 personas residentes en Israel que solicitaron su repatriación, aterrizó en la Base Aérea de Catam este sábado, 28 de octubre. Del total de pasajeros, 72 son connacionales, siete de ellos son peruanos; uno es mexicano y un dominicano.Hasta el momento van 301 personas retornadas, entre turistas y residentes que así lo pidieron, a los cuales la embajada de Colombia en Israel brindó el acompañamiento. Este sábado, fueron recibidos en la base aérea de Catam por la directora de Asuntos Migratorios, de la Cancillería, Marta Patricia Medina. algunos pasajeros se reencontraron con sus familiares y otros, continuaron su camino para llegar a sus respectivos hogares.“Es indescriptible el sentimiento que tengo hacia ellos, hasta el último minuto dudaba de venir, no sabes qué hacer (...) Todos nos hicieron sentir como una casa, pero gracias a Dios todo bien y de todo corazón espero que todo termine por ambos bandos porque ha sido una catástrofe”, señaló Catina López, colombiana repatriada desde Israel.El Gobierno nacional dio por finalizados los vuelos humanitarios desde Israel. El Ejecutivo logró traer a Colombia a todos los connacionales que manifestaron su anhelo de volver al país en medio de la desgarradora situación que se vive en medio oriente a los cuales la embajada de Colombia en Israel brindó el acompañamiento y que, gracias a la labor coordinada entre la Cancillería con su misión diplomática en Israel, la Cruz Roja colombiana y la Fuerza Aeroespacial han regresado al país.El conflicto armado entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre tras un masivo ataque del movimiento islamista que dejó más de 1.400 muertos, cerca de 5.000 heridos y más de un centenar de desaparecidos.Al menos 7.703 personas han muerto y 18.967 han resultado heridas por los bombardeos que Israel lleva a cabo en Gaza desde el pasado 7 de octubre, cuando en una incursión por sorpresa en suelo israelí Hamas segara la vida de 1.400 personas. Otras 229 fueron secuestradas y permanecen en manos del grupo islamista.Vea también
Durante la instalación de la Misión de Observación Internacional, que reúne cerca de 150 delegados de 24 países, quienes cumplirán las labores de verificación y observación de los comicios regionales del próximo domingo 29 de octubre; el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, aseguró que a tres días de que se abran las urnas, hay dificultades para la entrega de los kits electorales en 72 puestos de votación de todo el país.Según Vega, 21 de estos puestos han tenido dificultades para que fuerza pública pueda entrar a los municipios donde están ubicados los puestos por cuenta de la presencia de grupos armados ilegales, como las disidencias de ‘Iván Mordisco’; pero también 51 de los puestos no han podido ser instalados adecuadamente por cuenta de que los helicópteros proveídos por la Fuerza Aeroespacial se encuentran en mantenimiento.“En el departamento del Meta tenemos la Macarena y Mapiripán. Tenemos municipios de la Alta Guajira, que son distancias muy grandes. Tenemos municipios en Antioquía como Urrao, en Córdoba como Tierralta, Chocó tenemos cuatro municipios. Son 51 puntos que siempre se llevaban con la Fuerza Aérea. Hoy por los problemas que tienen por el mantenimiento de las aeronaves se han reducido las horas de vuelo. El Ejército nos va a colaborar con unos helicópteros, la Policía con otros y lo que haga falta vamos a acudir a la empresa privada”, sostuvo el registrador.Frente a lo correspondiente a los puntos que han sido limitados por el orden público, el registrador dejó claro que sí va a entrar a la fuerza pública, pero en casos como El Plateado (Cauca), se están terminando de adoptar los protocolos entre el Gobierno nacional, la delegación del Estado Mayor Central de las Farc (disidencias de ‘Iván Mordisco’) y los garantes del proceso de paz como la ONU y la OEA.Le puede interesar "¿Cómo afectará el cobro de impuesto de bebidas azucaradas a los colombianos? Dian explica":
El comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo, le envió un documento con 15 órdenes a las tropas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial para reforzar la seguridad durante las elecciones de este 29 de octubre. En esa nota, una de las órdenes más importantes es denunciar el “tráfico de votos”.“Denunciar los delitos electorales que se cometan durante los comicios como: abuso de autoridad por omisión de denuncia, intervención en política, perturbación del certamen democrático, constreñimiento al sufragante, tráfico de votos, alteración de resultados electorales, entre otros”, dice el documento con órdenes del plan democracia.La orden también es para todos los comandantes militares, quienes deben realizar reuniones previas en sus áreas de responsabilidad, con el fin de establecer los niveles de seguridad, roles y funciones de los uniformados en el territorio.En el documento también se reitera que las tropas no pueden ejercer la función del sufragio, ni intervenir en actividades políticas, en instalaciones militares no se puede hacer proselitismo o actividad electoral, se debe mantener informado al comando superior las novedades en el territorio y todas las actuaciones de las FFMM deben estar enmarcadas en el derecho internacional humanitario.Los comandantes de cada fuerza deben capacitar al personal que estará en el dispositivo de seguridad durante los comicios, con énfasis en los delitos electorales, y se deben establecer dispositivos de seguridad donde se desarrollen los comicios.Las órdenes también señalan que los militares deben “informar a la Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional, para la realización de los actos urgentes y en caso de captura en flagrancia, realizar informe dirigido a la autoridad competente mediante el cual se describan las circunstancias de tiempo, modo y lugar, coordinando la realización de actuaciones pertinentes para el procedimiento de legalización de la captura”.En caso de que se necesite la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden – antes Esmad – los militares deberán coordinar con la Policía el orden de la jornada electoral. Así mismo, se debe garantizar la seguridad en áreas extensas, cumplir al pie de la letra las órdenes y acudir a la Asistencia Militar en caso de un hecho grave de alteración de orden público.Le puede interesar “Gobierno nos ha vacilado y mamado gallo; habla bonito en reuniones”: taxistas sobre paro en Bogotá:
Los primeros 110 colombianos evacuados de Israel llegaron este viernes a Bogotá en el primer vuelo humanitario coordinado por la Cancillería con el apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), que aterrizó en la Base Aérea de Catam tras más de 15 horas de viaje.El grupo fue recibido en la base aérea esta madrugada por representantes de la FAC, el viceministro y director de Soberanía y Fronteras, Diego Cadena, y por la directora de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, Martha Patricia Medina.Los 110 colombianos pudieron reunirse con sus familias e "iniciar el camino final hacia sus hogares", celebró la Cancillería en un comunicado.En dicho vuelo llegó Roberto Rivera, uno de los colombianos que permanecía en Israel desde hace aproximadamente un mes.En diálogo con Mañanas Blu, Rivera explicó que cuando estalló la guerra hubo momentos de angustia, “el impacto se siente, los vidrios terminan vibrando, se siente que estamos en medio de un conflicto”, contó sobre la situación en ese país.Sobre las razones para estar de nuevo en Colombia, reveló que por su integridad física tomó la decisión de regresar a Colombia, pese a que su pareja se quedó en Israel.“Las condiciones del vuelo era presentarse a las 7 de la mañana, no llevar mascotas, no presentarse con personas que no fueran a tomar el vuelo. Llevar algo para comer o compartir algo en el camino y la malea tenía que pesar sólo 20 kilos”.Rivera reflexionó con respecto a la situación en Colombia, señaló que hay gran diferencia, “tenemos un país con muchos problemas, pero estamos mejor que otros. Siento agradecimiento. Aquí se nos enseña que es peligroso, pero aquí uno se esconde del ladrón, pero allá a destrucción es masiva”.Este es el primero de dos vuelos programados por el Gobierno para repatriar colombianos que quisieron salir de Israel tras la guerra que comenzó el pasado sábado luego de los ataques de Hamás contra el Estado judío y que deja miles de muertos.El segundo vuelo está programado para que llegue en las primeras horas de la mañana del sábado 14 de octubre.Escuche aquí la entreviste en Mañanas Blu:
Sobre la 1:00 a.m. de este viernes 13 de octubre, el primer vuelo de 110 colombianos repatriados aterrizó en el aeropuerto de Catam, en Bogotá.Estas personas que buscaban cumplir el sueño de conocer la Tierra Santa vivieron momentos de terror al ver los misiles en el cielo y tener que refugiarse.“Se ven corazones rotos, los niños que quedaron huérfanos, hay niños secuestrados, hay mujeres y hombres secuestrados. Demasiadas muertes de verdad que estos rompe el corazón”, dijo una de las connacionales evacuadas de la zona de guerra.Los colombianos que llegaron contaron lo difícil que fue para ellos escuchar por primera vez una alarma de bomba y ver un misil, escuchamos las bombas.“Los sonidos de las bombas en un restaurante estábamos almorzando cuando de pronto sonó una alarma y nos dijeron ‘todos al refugio’. Inmediatamente todos nos metimos al refugio”, narró una de las colombianas que llegó en el vuelo de la FAC.La llegada fue un reencuentro emotivo con los familiares. Hubo flores, pancartas y lágrimas.Una bendición para Colombia e Israel es el mensaje que trajeron los familiares de los colombianos repatriados que sufrieron la angustia de ver los ataques.“Estamos recibiendo a mi hermosa hija, que Dios nos la devolvió sana y salva, y a todas las personas que venían en ese avión”, dijo uno de los familiares que llegó en la madrugada a recibir a los connacionales.El segundo grupo de colombianos está de regreso en un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que los recogió en Tel Aviv, harán una primera parada en Lisboa antes de regresar al país.Le puede interesar "Demasiada muerte rompe el corazón": desgarradores testimonios de colombianos evacuados de Israel:
Fueron más de 15 horas de vuelo con escalas en Lisboa (Portugal) y Punta Cana (República Dominicana) que tuvieron que completar los 110 connacionales que fueron repatriados en una misión que fue coordinada por la Cancillería y ejecutada por las tripulaciones de dos aviones de la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC).Cerca de la una de la madrugada de este viernes, 13 de octubre, aterrizó en la base militar de Catam, en Bogotá, el FAC 1222 con el primer grupo que fue evacuado de la zona de conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás que el sábado iniciaron entre ellos una guerra sin precedentes en Medio Oriente.Los colombianos evacuados de Israel fueron recibidos por representantes de la FAC y por la directora de asuntos migratorios, Martha Patricia Medina.“Estamos felices de recibir este primer grupo de colombianos que se encontraban en condición de vulnerabilidad en Israel. Mañana (sábado), a la misma hora, estará llegando el segundo vuelo. Tenemos a todo el equipo de asistencia consular que, en una operación de retorno, estamos pendientes para canalizar las diferentes situaciones de asistencia”, indicó la funcionaria.Una vez realizado el proceso de migración, los colombianos que fueron retornados pudieron reunirse con sus familias e iniciar el camino final hacia sus hogares.“Termina así el primero de dos vuelos programados por el Gobierno Nacional para repatriar a los connacionales. El segundo vuelo está programado para las primeras horas de la mañana del sábado 14 de octubre”, indicó la Cancillería en un comunicado.La Fuerza Aeroespacial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajada en Israel y el Consulado de Tel Aviv realizan gestiones para culminar de manera exitosa este esfuerzo, agregó la entidad. Le puede interesar:
Cinco miembros de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) viajarán durante 13 días al estado de Dakota del Norte, en Estados Unidos, para entrenar y prepararse con el fin de que en el año 2042 "pueda llegar al espacio el primer colombiano"."El objetivo es continuar una hoja de ruta para el 2042 con el fin de preparar y poder llegar al espacio al primer colombiano que esté en una órbita ultraterrestre (...) Estamos tratando de conocer cómo es el comportamiento del humano en este tipo de hábitat y nos estamos preparando para dar ese gran paso para Colombia", señaló el mayor Brian Sánchez, que viajará a EE.UU. como médico emergenciólogo.Esta misión, que será la segunda después de la que se llevó a cabo el año pasado en Polonia, constará de un hábitat completamente condicionado "simulando un hábitat lunar", en el que realizarán experimentos como la toma de mediciones de variables fisiológicas y de cultivos hidropónicos."Una de esas lineas estratégicas es poner una tripulación colombiana en el espacio exterior para estudiar el comportamiento fisiológico de nuestros compatriotas y así poder hacer en el futuro parte de misiones espaciales combinadas con otros países en busca del desarrollo de sostenibilidad de la tierra y la exploración espacial", señaló en ese sentido el brigadier general Kerly Sánchez.Los oficiales de la FAC que se desplazarán a Dakota del Norte fueron elegidos de una forma "cuidadosamente detallada", siendo "ciudadanos con vocación y comprometidos", entre los que se encuentran un ingeniero mecánico, un ingeniero mecatrónico y un médico emergenciólogo.Además, la delegación contará con médicos, personas entrenadas en comunicaciones de nivel espacial y especialistas en diferentes áreas que permitirán llevar a cabo investigaciones para el desarrollo de las capacidades aeroespaciales.Otro de los objetivos de la misión, en palabras del brigadier Sánchez, es "generar conciencia aeroespacial en el país" y buscar resaltar su importancia para que "todo el país pueda hacer uso de sus capacidades" y lograr mayor seguridad y consciencia del espacio.Por otro lado, la expedición contará con la subteniente Xioamara Bejarano, que es la única mujer que participa en la misión y está "orgullosa" de ser la representante de todas ellas."Es la segunda oportunidad en la que participo, el año pasado en Polonia también fui la única mujer de la tripulación y me siento bastante orgullosa de representar a las mujeres", indicó Bejarano.Le puede interesar "¿El deporte y la tecnología van de la mano?":
Ya despegó el avión de la Fuerza Aeroespacial con el primer grupo de colombianos que estaban en IsraelIsrael. Son 110 de personas que llegarán a Lisboa para abordar el FAC 1222 con destino a Colombia.El Gobierno repatriará a ciudadanos que están en Israel y que desean regresar al país tras la nueva guerra en la región, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en declaraciones a periodistas, aseguró, según las cifras de la Embajada de Colombia en Israel, son 220 los ciudadanos que repatriará Colombia en estos dos aviones.Hasta el momento, el Gobierno, por medio de la embajada y su sección consular en Tel Aviv, ha atendido a más de 230 de sus ciudadanos, que han recibido acompañamiento y orientación para reprogramar sus vuelos de regreso al país. Además, un grupo de 42 personas ya salió de Israel en un vuelo que despegó con rumbo a Estambul y se tiene registro de 67 peregrinos que se encuentran en la ciudad de Tiberíades.Colombianos en IsraelLa Cancillería confirmó este miércoles la muerte de Ivonne Rubio, una ciudadana colombo-israelí desaparecida junto con su novio, Antonio Macías, en los ataques de Hamás cuando se encontraban en un festival de música electrónica cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel."El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta informar que se ha confirmado la muerte de Ivonne Rubio, ciudadana colombo-israelí desaparecida junto con su novio Antonio Macías en medio de los gravísimos sucesos ocurridos en un desierto al sur de Israel el pasado sábado", indicó la Cancillería en un comunicado.La embajadora colombiana en Israel, Margarita Manjarrez, constató lo que ya las autoridades locales le habían comunicado en cuanto al resultado de las pruebas de ADN que establecieron que Ivonne se encontraba entre los fallecidos.Las autoridades colombianas expresaron "sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de la connacional y las extiende a su familia y amigos", y agregaron que la embajada y su sección consular en Tel Aviv seguirán en permanente contacto con la familia, con quienes coordinarán los pasos a seguir.El festival al que asistían Ivonne y su novio quedó interrumpido el sábado por la sirena de aviso de ataque con misiles e inmediatamente grupos de milicianos armados a bordo de camionetas abrieron fuego en todas direcciones.
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar:
Un penalti en el descuento, cuando parecía que el abismo de la eliminación atenazaba al París Saint-Germain, permitió a Kylian Mbappé empatar frente al Newcastle y mantener vivas las opciones de clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones.Hasta el 98 el Parque de los Príncipes tuvo el corazón encogido porque un tanto del sueco Alekxander Isak les dejaba en situación muy comprometida, al borde de la primera eliminación en fase de grupos de la era catarí, lo que comprometía el proyecto de Luis Enrique.Pero el último suspiro, una mano silbada gracias al VAR cuando todo parecía perdido, les rescató ante un voluntarioso Newcastle, que ahora ve sus opciones de seguir pendientes de una carambola difícil.En poco tiempo, los ingleses pasaron de tener su destino en sus manos a depender de que el PSG pierda en Dortmund mientras ellos derrotan al Milan. Una ecuación compleja.Todo lo contrario que los franceses, que en ese minuto fatídico pasaron de una eliminación más que probable a tener en sus manos la opción de seguir adelante por duodécima temporada consecutiva.Privados de ocho jugadores clave, los ingleses arrancaron un empate de París, resultado meritorio tras la abultada victoria lograda en Saint James Park, y lo hicieron a base de orden y en una lección de trigonometría que se quedó sin más premio por la mano final de Livramento.Los dos entrenadores apostaron por la asfixia, por un partido sin espacios, jugado en apnea, ni un segundo para pensar, ni un instante para calibrar, solo los gestos rápidos, las ejecuciones eléctricas iluminaban el choque a tantas revoluciones que parecía que podía estallar en cada instante.Cada balón era un duelo, cada jugada una batalla, un envite permanente que ponía el corazón en un puño, sin reposo, a la carga en cada centímetro del césped, digno de todo lo que había en juego.Aupados por la grada, los franceses salieron más decididos y a los tres minutos ha habían probado suerte por ambas bandas, convenciendo a los de Eddie Howe que no iba a ser una guerra de trincheras.Pero en el último gesto le faltó puntería al español Fabian Ruiz, encargado de tomar el blasón dejado ausente por el lesionado Warren Zaïre-Emery, y seis más tarde Mbappé se adornó demasiado en un centro de Achraf Hakimi que quiso embocar de rabona pero se encontró con el meta Nick Pope.La envestida inicial parisiense recibió respuesta en el 12 en un rápido contragolpe inglés que acabó en un centro del paraguayo Miguel Almiron que Isak, en el primer palo, remató por encima del larguero.Escalofrío en la gradaEl escalofrío recorrió el Parque de los Príncipes y moderó el ímpetu de los locales, lo que equilibró el duelo y, de paso, ordenó las piezas del Newcastle, que impuso su estrategia a la caballería francesa.Fue el anuncio de otro empellón inglés, esta vez fructífero en el 24, nacido de las botas de Valentino Livramento, que dejó el balón franco para un disparo de Almiron que rechazó Donnarumma, pero el meta italiano lo dejó en el área pequeña donde el astuto Isak consiguió el primer tanto de la campaña europea fuera de casa.Ya no fue un escalofrío, ahora era miedo de verdad el que se adueñó del graderío, al tiempo que el Newcastle se aferraba con más confianza en la pizarra que tan buen resultado les estaba dando.Mbappé se empeñó en que su equipo no se marchara al vestuario por debajo pero, hiperacelerado, algo sobreactuado, el francés fue una metáfora de la impotencia del PSG, mucho entusiasmo pero poca eficacia.A medida que pasaban los minutos, el trasvase de confianza era más evidente entre el campo inglés, cada vez más engrasado, en contraposición a los crecientes errores rivales.Respondió Luis Enrique sacando al inoperante Kolo Muani para dar la banda izquierda al joven Bradley Bracola y dejar a Mbappé total libertad de movimientos, aunque alejado de su querido flanco. Ganó en profundidad el PSG, que arrinconó a los ingleses y mantuvo la llama de la esperanza, pero encontró a un inspirado Pope.Mientras que el Newcastle ya no daba noticias lejos de su área, el técnico español se jugó el todo por el todo, dio entrada a Marco Asensio y Gonçalo Ramos para colocar cinco atacantes para derribar el muro inglés, que Mbappé hizo temblar en un par de ocasionesSolo cayó al final, fruto de un balón rebotado que acabó en la mano de Livramento y el VAR apuntó a los nueve metros desde los que Mbappé lavó un poco su mal partido para acariciar otra vez los octavos que se alejan de Newcastle.Puede ver:
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver: