Desde el Hospital Universitario del Valle del Cauca reportaron que por el aumento de emergencias y pacientes que llegan hasta el centro médico, se han limitado considerablemente las reservas del banco de sangre.Es por eso que, durante los últimos días del 2022 y el inicio del 2023, se llevarán a cabo jornadas masivas en diferentes partes de la ciudad para las personas que deseen y puedan donar su sangre.Requisitos para ser donador de sangreDentro de los requisitos para poder realizar esta donación se encuentran tener entre 18 y 65 años, pesar más de 55 kilos y tener presente el documento de identidad en los diferentes puntos móviles que el Banco de Sangre del HUV tendrá en zonas como la plazoleta de la Gobernación del Valle del Cauca.Laura Marcela Rivera, auxiliar de enfermería de este centro hospitalario explicó, además, la importancia de donar sangre en esta época del año: "Al área de Urgencias del Hospital están siendo remitidos varios pacientes con heridas cortopuzante lo que requiere de mucha sangre para procedimientos quirúrgicos. Con una sola bolsa de sangre que se dona, se pueden salvar tres vidas", señaló la enfermera.De acuerdo al HUV, con una sola bolsa de sangre se pueden salvar hasta tres vidas, por lo que en estos momentos donde al día están requiriendo hasta 30 donantes con el fin de poder garantizar la atención de urgencias para el 31 de diciembre y 1 de eneroLos donantes de sangre que más se necesitan en estos momentos en Cali son los paciente con RH tipo O, tanto positivo como negativo y sangre B positivo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La ministra de Salud, Carolina Corcho, se presentó en el Hospital Univertario del Valle en Cali, en donde se llevó a cabo la primera audiencia pública sobre la transformación del sistema de salud. La funcionaria aprovechó la oportunidad y reiteró que el Gobierno Nacional impulsará una reforma profunda al sistema hospitalario y las EPS.Corcho aseguró que el Estado no seguirá pagando a intermediarios que se contraten a sí mismos y que quiebran a los hospitales y clínicas que no hacen parte de su organización empresarial."En ningún momento se ha hablado de volver al modelo de seguro social, el modelo es lo que hay hoy. Era una integración vertical donde los trabajadores aportaban plata a un seguro y este tenía sus propios hospitales (...) Tenemos que superar ese modelo porque puede el Estado entregar recursos públicos al intermediario administrador para que se pague así mismo. Esto quiebra a los hospitales y clínicas que ni hacen parte de su integración vertical", aseguró la funcionaria.La ministra de Salud confirmó que este Gobierno recibió de 32 EPS, 14 en proceso de liquidación. Dijo que "solo cuatro de ellas cumplen hoy con buenos indicadores financieros y de prestación de servicio"."Esto no existe en ingún sistema de salud en el mundo. Además, hay otro elemento: la aspiración de la ley 100 para que la EPS fuera una aseguradora, pero eso no fue cierto y las razones nos las están dando aquí. De las empresas liquidadas hay más de $200 mil millones de pesos que dejaron deuda", agregó.Corcho aclaró que no está en contra de la iniciativa privada, pero advirtió que el actual modelo de salud no gestina una buena atención a la salud y las EPS no son aseguradoras."No hay decisiones tomadas ni articuladas"El domingo, después de una semana de muchos pronunciamientos de la ministra de Salud, Carolina Corcho, sobre el plan y la hoja de ruta que viene planteando para la reforma a la salud que presentará en los próximos meses y que será discutida por el Congreso el año siguiente, este fin de semana ha sido fuertemente criticada.El Gobierno, que hasta ahora se había mantenido sin pronunciarse sobre esta materia, lo hizo a través del director del departamento administrativo de la presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, quien dijo que la reforma a la salud es un tema del siguiente año.“La prioridad del Gobierno en materia legislativa es la reforma tributaria. La reforma a la salud es un tema del otro año lo que hemos dicho es abrir una concertación sobre el sistema siendo cuidadosos de siempre construir algo mejor. No hay decisiones tomadas ni articulado”, escribió Lizcano en Twitter.Le puede interesar: Bamm podcast
Luego de luchar por su vida durante unas 12 horas, murió en el Hospital Universitario del Valle en Cali, el niño de 11 años que resultó gravemente herido durante un incendio al interior de su vivienda en el municipio de Roldanillo, donde funciona una polvorería. En la parte trasera del predio se registró una explosión, al parecer de dinamita, que le provocó quemaduras de tercer grado en el 90% de su cuerpo."Los habitantes del barrio La Asunción llamaron refiriendo que se había registrado una explosión en una vivienda, refiriendo que habían heridos. De inmediato llegó la ambulancia encontrando un niño quemado, un sargento que habita en la residencia lo sacó e inmediatamente lo trasladamos al hospital", dijo a Blu Radio la capitán María del Rosario Gómez, comandante del cuerpo de Bomberos. Le puede interesar:Las autoridades avanzan en las investigaciones para determinar la responsabilidad que tendrían los habitantes de la vivienda y los motivos de esta explosión."El niño se encontraba solito en la parte trasera de la vivienda donde hay una ramada hecha con hojas de zinc, la mamá también resultó lesionada intentando sacarlo. La explosión fue al parecer de dinamita y la onda llegó a unos ochenta metros a la redonda", agregó la capitán.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la polémica que desencadenó la orden del gobierno Petro a la fuerza pública de cesar bombardeos donde haya menores.
El Hospital Universitario del Valle, HUV, es el hospital público de tercer nivel más importante del departamento del Valle del Cauca y según la Fiscalía, el ex director Jaime Ramón Rubiano Vinueza desvió dineros del centro asistencial a empresas de la Costa Atlántica.Por lo anterior, un fiscal de la unidad de Administración Pública de la seccional Cali imputó cargos al médico Rubiano Vinueza en calidad de coautor por su presunta responsabilidad en los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y peculado por apropiación.Los hechos por los cuales Rubiano Vinuesa es procesado ocurrieron en agosto de 2013, año en que el centro hospitalario contaba con un presupuesto por más de 3.200 millones de pesos para la compra de medicamentos e insumos hospitalarios.En ese sentido, de acuerdo con el estatuto de contratación de esta entidad, la administración debía hacer una convocatoria pública.Según la investigación de los servidores del CTI seccional Cali, el exfuncionario habría celebrado y fraccionado cuatro contratos, por un valor superior a los 2.600 millones de pesos hacia cuatro IPS, cuyas sedes se encontraban situadas en la Costa Atlántica.En una primera fase del proceso, la Fiscalía capturó a los representantes legales de las empresas contratadas, adelantó las audiencias preliminares ante los jueces de garantías y, actualmente, lleva los procesos en etapa preparatoria de juicio.En esta segunda fase, se logra la judicialización del exdirector del HUV, quien no aceptó su responsabilidad en los delitos imputados.Por su parte, el juez le prohibió enajenar bienes sujetos a registro, para lo cual ofició a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y a la Secretaría de Tránsito de Cali, a través del Centro de Servicios Judiciales del Palacio de Justicia.Siga y escuche la Intérprete en Spotify:El futuro del Clan del Golfo sin ‘Otoniel’
Tenemos Que Hablar Colombia es la plataforma digital creada por seis universidades del país y el grupo Sura que tiene como objetivo establecer un diálogo con todos los actores de la sociedad, para encontrar la solución a los problemas económicos y sociales.“Tenemos que Hablar Colombia es una plataforma que durante el mes de julio a diciembre va a estar abierta para el dialogo, y entre enero y febrero se recopila lo que hayan aportado, se arma un documento que serán puesto al publico para que sea una línea fundamental para los políticos que van a tratar de llegar a administrar al país”, explicó el rector de la UIS, Hernán Porras.Además de la Universidad Industrial de Santander, también se unieron a este proyecto las universidades Nacional, Los Andes, del Norte, la del Valle, EAFIT y el Grupo SURA.“Cuando nosotros percibimos en las calles diversos inconformismos por parte de la ciudadanía y se repite como esto que ya van dos meses de paro, algo sucede, como decían los abuelos cuando el río suena piedras lleva y es el momento de mirar a ver qué es lo que está sintiendo la ciudadanía”, manifestó Porras.El vicerrector de la Universidad Nacional, Juan Camilo Restrepo, señaló que este espacio de diálogo estará dirigido a través de preguntas.“Es una conversación a través de preguntas abiertas sobre qué quisiéramos cambiar el país y temas específicas sobre diferentes sectores de la sociedad”, expresó.
Desde las instalaciones del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Valle, ubicado en el sur de Cali, fueron trasladadas bajo la cadena de frío que requieren las 216 dosis del biológico de Pfizer hasta el Hospital Universitario del Valle Evaristo García. En el centro asistencial fueron recibidas por su gerente, Irne Torres, y la secretaria de salud distrital de Cali, Miyerlandi Torres. Esta tarde se dará inicio a la jornada de vacunación en compañía del ministro de Justicia, Wilson Ruiz, en representación del Gobierno Nacional. Sandra Milena Herrera, auxiliar de enfermería de la UCI y quien ha batallado contra el COVID-19 desde el inicio de la pandemia, será la primera persona en el departamento en ser inmunizada. Posteriormente y durante los próximos días, serán vacunados 477 trabajadores de la salud del mismo hospital que fueron priorizados.Igualmente, hacia las 4:00 de la tarde de este jueves 18 de Febrero, iniciará el plan de vacunación en la Clínica Imbanaco, ubicada en el sur de Cali.
Tras la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer al país este 17 de febrero, las principales ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga se alistan para iniciar con el plan de vacunación desde este jueves 18 de febrero.Cali La jornada de vacunación en el departamento del Calle del Cauca iniciará a las 2:00 de la tarde en el hospital universitario del Valle, ubicado en Cali. En representación del Gobierno Nacional estará el ministro de Justicia, Wilson Ruiz. Las 5.184 dosis de Pfizer que llegaron a bordo de un avión y que fueron custodiadas por un robusto esquema de seguridad, se encuentran en las instalaciones del Crue Valle, bajo la cadena de frío que requieren. Barranquilla En el Camino Adelita de Char, a las 8:00 de la mañana de este jueves y con la presencia del presidente Iván Duque, la primera vacunada será Liseidis Pérez Salas, una mujer de 42 años que trabaja en el área de desinfección y aseo de este hospital, catalogado como el principal centro de atención del COVID en la ciudad.La jornada de inmunización también iniciará este jueves en el Hospital Barranquilla, la Clínica General del Norte, Iberoamérica y Bonnadona.El viernes 19 de febrero el turno será para el personal del Cari de Alta Complejidad y el sábado 20 iniciará en la Clínica Portoazul, de Puerto Colombia, y la Clínica Adela de Char, de Soledad.MedellínEste jueves inicia también la vacunación en Antioquia desde las 7:00 de la mañana. El departamento que recibió 6,570 dosis de Pfizer. Serán 11 hospitales en siete municipios en los que se inmunizará al personal médico de primera línea.A la capital antioqueña le corresponden 4,599 de las dosis del departamento y la primera vacuna se le aplicará a Alba Rocío Montoya, auxiliar de enfermería en la UCI del Hospital General de Medellín.BucaramangaEn Bucaramanga, la vacunación de las 2.388 dosis iniciará este jueves a las 3:00 de la tarde en el Hospital Local del Norte, Hospital Universitario de Santander, la clínica Fosunab y el Hospital Internacional de Colombia.BogotáEn la capital del país la vacunación empieza a las 7:00 de la mañana en el hospital de Kennedy con presencia de la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez y el ministro de Salud, Fernando Ruíz.
Hay preocupación por el incremento de los casos de COVID19 en los niños en el Valle del Cauca, en este momento hay 24 con el virus, cinco de ellos en UCI, por esto, las autoridades de salud han declarado alerta máxima para así extremar los cuidados a los menores.De acuerdo con la funcionaria, la sintomatología del coronavirus en los niños se asocia con problemas abdominales.Las autoridades de salud también hicieron un llamado a los vallecaucanos para que continúen con las medidas de autocuidado, sobre todo en este momento donde se prevé que llegue otro pico de la pandemia.
Sigue acelerándose la velocidad de contagio de COVID-19 en Cali, en el último reporte del Ministerio de Salud se registraron 891 nuevos casos, además, la ocupación de camas uci en la ciudad llegó al 68%.Lo más preocupante es que los tres centros asistenciales más importantes de la ciudad, el Centro Médico Imbanaco, la Fundación Valle del Lili y el Hospital Universitario del Valle, alcanzaron una ocupación del 100% de estas camas.En Cali a la fecha se han reportado 81.210 casos positivos de esta pandemia y 2401 personas han perdido la vida por esta enfermedad.Escuche el informe completo aquí:
Hay preocupación en el Valle del Cauca por la falta de donantes de sangre este 2020 que tiene prácticamente ‘en jaque’ a las instituciones de salud.De acuerdo con la Secretaria departamental de Salud, María Cristina Lesmes, actualmente “no hay una gota de sangre” para atender pacientes con enfermedades graves o emergencias.“Tenemos un desabastecimiento que ha estado todo el año, pero en los últimos meses la situación es crítica”, dijo Lesmes.En Cali se cuenta con bancos de sangre en el Hospital Universitario del Valle, Cruz Roja, Fundación Valle del Lili, Clínica Rey David y Hemolife, y también es posible la donación a domicilio.“Si usted no quiere ir al banco de donación donde tenemos todas las medidas de bioseguridad puede pedir una cita y le hacen la recolección de la sangre a domicilio”, indicó.De acuerdo con Luisa Fernanda Ospina, coordinadora técnica del Banco de Sangre del HUV, actualmente el hospital está en crisis y sigue siendo la alta demanda que tienen los pacientes del líquido vital.Además, precisó que a través de la línea 310 2792869 se puede solicitar el servicio a domicilio para que especialistas puedan ir a recibir la donación de sangre.
Las condiciones de salud del papa Francisco siguen "estables", pero persiste la "inflamación pulmonar" que le ha obligado a suspender el viaje a la cumbre climática de Dubái, informó la Santa Sede."Las condiciones del santo padre son estables, no tiene fiebre, pero persiste la inflación pulmonar asociada a los problemas respiratorios", confirmó el Vaticano en un comunicado.Por eso, el pontífice argentino, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, seguirá con antibióticos.Esta misma mañana, Francisco apareció ante miles de fieles en la tradicional audiencia general y afirmó que todavía no estaba bien, por lo que su catequesis tuvo que ser leída por un colaborador."Aún no estoy bien con esta gripe. La voz no es buena", explicó a los fieles presentes en el aula Pablo VI del Vaticano.Antes de la audiencia, había pasado lo mismo al recibir al club de fútbol escocés del Celtic, pues prefirió que su colaborador pronunciase el discurso preparado y después improvisó algunas palabras.El pasado sábado Francisco fue sometido a una TAC (tomografía axial computarizada) en un hospital de Roma, que confirmó estos problemas de salud.A pesar de los recientes problemas respiratorios, que lo obligaron a cancelar el viaje citado, como ya ocurrió con la visita de Congo y Sudan del Sur, que fue reprogramada por los problemas de rodilla, este martes recibió y charló durante más de dos horas con los obispos españoles, convocados para analizar la situación de los seminarios en España.Durante el Ángelus del pasado domingo, Jorge Bergoglio tampoco se asomó al palacio pontificio y se quedó en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta, para rezar la oración dominical, que fue transmitida por los medios vaticanos.En esta situación, el lunes optó por recibir en su residencia, y no en el Palacio Apostólico, al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a su séquito.Francisco ha tenido varios achaques este año debido a la edad y una operación complicada por una hernia abdominalEn abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó, ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia.En junio, por sorpresa, y debido a la presencia de unas adherencias por su anterior operación de divertículos del colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.
Una mujer de 24 años, un hombre de 73 y una mujer de unos 60 años murieron en un ataque palestino con disparos en uno de los accesos a Jerusalén, donde otras seis personas resultaron heridas, tres de ellas aún en estado crítico, confirmó la Policía.La Policía confirmó que los dos atacantes, dos residentes palestinos de Jerusalén Este, murieron en el lugar de los hechos tras ser "neutralizados" por dos soldados que estaban fuera de servicio y un civil armado.La joven de 24 años fue declarada muerta en la escena del ataque, en la rotonda de Givat Shaul, mientras que las otras dos víctimas fueron declaradas muertas en el hospital Shaare Tzedek, donde los servicios de emergencia llevaron a los heridos críticos, mientras que el resto fueron trasladados al Hadassah Ein Kerem."Dos terroristas armados que llegaron al lugar en un vehículo, dispararon contra civiles en la parada de autobús y fueron neutralizados por soldados y un civil que se encontraba en las cercanías", informó un portavoz policial.El ataque se llevó a cabo con una pistola y un rifle M-16 y se encontraron múltiples cartuchos y municiones en el vehículo.La Policía indicó que, bajo el mando del comisario de Jerusalén, Doron Turgeman, y del jefe de la Policía de Israel, Yaakov Shabtai, quienes visitaron el lugar de los hechos, ya se ha abierto una investigación preliminar.El ataque se produce en un ambiente muy tenso en Cisjordania y Jerusalén, en paralelo a la guerra con Gaza, donde hoy se acordó una extensión de la tregua por séptimo día, después de un mes y medio de intensos combates y bombardeos sobre la Franja.Desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre contra el grupo islamista Hamás, Israel ha intensificado aún más sus redadas para detener "sospechosos de terrorismo" en Cisjordania ocupada, donde han muerto al menos 247 palestinos desde esa fecha en enfrentamientos violentos con soldados israelíes, incluidos 9 asesinados por colonos.La Sociedad de Presos Palestinos asegura que Israel ha detenido a más de 3.200 palestinos en Cisjordania, incluido Jerusalén este, desde el 7 de octubre; aunque lasa tropas israelíes reducen esa cifra a unos 1.800, de los que unos mil alegan que tienen "vínculos con Hamás".Cisjordania vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05) y este 2023 ya han muerto 455 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.De hecho, un joven palestino de 21 años murió esta madrugada por los disparos recibidos en choques con tropas israelíes en la localidad de Beitunia, en Cisjordania cerca de Ramala, a donde llegan los presos palestinos liberados desde la cercana cárcel de Ofer por el acuerdo de tregua entre Israel y Hamás.En paralelo, el área ha visto la proliferación de nuevos grupos armados palestinos, que realizan cada vez más ataques y han causado 40 muertos del lado israelí incluidos los de hoy, la mayoría colonos y 7 uniformados
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar