Una patrulla de la Policía fue atacada cuando se dirigía de el casco urbano de Ituango hacia la vereda Paloblanco, de ese municipio del norte del departamento.Según la información preliminar, un explosivo fue activado al paso del carro causando lesiones leves a uno de los agentes.Autoridades, además de gestionar la evacuación del policía herido, investigan si esto se trató de una emboscada, pues el vehículo salió a atender un reporte ciudadano y, además, de acuerdo con la comunidad, se escucharon disparos.Como principal responsable se tiene al Clan del Golfo, grupo ilegal con alta influencia en ese municipio del norte de Antioquia.Escuche la noticia en Meridiano BLU:
Mauricio Mira, alcalde de Ituango, norte de Antioquia, denunció que familias campesinas se han desplazado a la cabecera municipal e incluso a Medellín para evitar que sus hijos sean reclutados para la confrontación entre del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.Según el mandatario, algunos pobladores de las zonas rurales han tenido que abandonar sus hogares como ocurrió en julio del año pasado, pero otros han decidido no retornar por el temor.“Entonces tenemos en el municipio algunos campesinos que les ha tocado desplazarse hacia el casco urbano y hacia las ciudades por temor de represalias y porque estos bandidos buscan reclutar a sus hijos”, relató.El mandatario local sostuvo que la confrontación armada se ha convertido en un flagelo para la población campesina porque no solo está a merced de los enfrentamientos, sino también de los hostigamientos, tanto de un grupo ilegal como del otro.Lea también:“Hay una disputa por el territorio, tiene temor la gente campesina del municipio, agregando las amenazas, las extorsiones que vienen haciendo y por eso el campesino vive en constante miedo”, afirmó Mira.En Ituango están desplegadas tropas del Ejército para enfrentar a estos grupos armados. Los enfrentamientos han dejado bajas en ambos lados, como los tres militares muertos y los diez heridos del fin de semana, situaciones que aún no le brindan esa garantía a los campesinos para retornar a sus casas.Escuche más noticias:
El Ejército adelanta los operativos para capturar a alias “Ramón”, quien fue identificado como el autor del atentado terrorista de las disidencias de las Farc que dejó tres soldados asesinados y diez militares más heridos en zona rural de Ituango, Antioquia.El general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército, reveló la identidad del responsable después del primer día de investigaciones del ataque con explosivos improvisados contra un camión militar en la vía del sector El Singo en la vereda Santa Lucía.Según la inteligencia militar, alias “Ramón”, también conocido como "Tres Codos", fue el disidente del frente 18 de las Farc que no solo coordinó y sin que también perpetró el atentado que asesinó a los soldados profesionales Sebastián Espitia, Enairo Luis Martínez y Álvaro Torres; además de diez militares heridos."Continuaremos desarrollando operaciones en esta área, especialmente para dar con el paradero de alias Ramiro; y también para dar con la captura o neutralización en desarrollo de operaciones militares contra alias 'Ramón' o 'Tres Codos' que fue el bandido que perpetró el atentado contra nuestros soldados", aseveró el oficial.Los diez militares ya fueron evacuados desde Ituango a Medellín y reciben atención médica en la Clínica Pablo Tobón Uribe.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
Mientras se adelanta la investigación del atentado que dejó tres soldados muertos y diez heridos en Ituango, se conoció que el camión militar salió de noche para adelantar un operativo que estaba organizado contra alias 'Ramiro', jefe del frente 18 de las disidencias de las Farc, que al parecer se esconde en esa zona rural de Antioquia.Las tres víctimas fueron los soldados profesionales Sebastián Espitia y Enairo Luis Martínez, ambos de Montería, y Álvaro Torres, de Ibagué, quienes fueron asesinados por la activación de un cargamento explosivo en el sector El Singo de la vereda Santa Lucía.Además, resultaron heridos diez uniformados más, de los cuales siete ya fueron evacuados al hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, uno de ellos con mayores lesiones; mientras que los tres restantes serán trasladados en las próximas horas.¿Cómo fue el ataque contra los militares en Ituango, Antioquia?"Salieron del municipio, iban a hacer una operación, iban detrás de este personaje 'Ramiro', una operación contra él, y desafortunadamente en la carretera dejaron unas minas, unas bombas y unos cilindros y al pasar los vehículos se activaron y cayeron todos estos muchachos al río en el carro y ahí fue donde ocurrió esta masacre", indicó el alcalde de Ituango, Mauricio Mira.Lea también:¿Qué dicen las autoridades sobre el ataque a los militares en Ituango, Antioquia?En sus redes, el presidente Iván Duque condenó este atentado terrorista como lo calificó, y anunció que el Ministerio de Defensa ya dio instrucciones a las tropas del Ejército para que adelanten operaciones en la zona para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia. Además, expresó su solidaridad a las familias de los militares.La Defensoría del Pueblo también se pronunció y rechazó este ataque, así como solicitó a las organizaciones armadas ilegales respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Un ataque con explosivos deja tres militares muertos y diez heridos en el municipio de Ituango, Antioquia. El atentado fue perpetrado por las disidencias del frente 18 de las Farc, liderado por alias Ramiro, según un comunicado del Ejército Nacional.Después de la medianoche, cuando un camión con varios miembros del Ejército pasaba por el sector El Singo de la vereda Santa Lucía, en ese municipio al norte de Antioquia, activaron un cargamento explosivo.Las víctimas mortales son los soldados profesionales Sebastián Enrique Espitia Fuentes; de Montería, Enairo Luis Martínez Arciria, de Montería; y Álvaro Andrés Torres Palomino, de Ibagué, mientras que diez uniformados más resultaron heridos por este ataque y fueron trasladados a un centro asistencial donde reciben valoración médica, hay uno que reviste mayor complejidad por sus heridas.“Cae el vehículo donde iban los militares y, desafortunadamente, mueren tres soldados y hay diez heridos”, fue el reporte del alcalde de Ituango, Mauricio Mira.Al municipio de Ituango ya se traslada el general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División del Ejército y otros jefes militares y policiales para adelantar un consejo de seguridad con el alcalde y tomar acciones ante este ataque con explosivos.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
Las autoridades investigan el doble homicidio de Jhon Bairon Henao, de 19 años, y Juan Daniel Goes, de 17 años de edad, quienes fueron hallados en extrañas circunstancias en la vereda Buenavista de Ituango.Las dos víctimas vivían en el barrio El Camelo de la cabecera urbana, pero se desconoce cómo aparecieron en esa área rural retirada. Además, tenían botas puestas y signos de tortura que habrían sido provocadas antes de ser asesinadas a disparos."No se sabe porqué los asesinaron, ambos eran de la zona urbana del municipio. Lo que sí se sabe es que en el sector donde fueron hallados hace presencia el Clan del Golfo", dijo Mauricio Mira, alcalde de Ituango. Por su parte, Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos, señaló que ese grupo armado sería el principal responsable de este crimen y de la zozobra que viven las comunidades campesinas de Ituango.En esta zona está activa la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo por la presencia tanto del Clan del Golfo como de otros actores armados que se disputan el control del territorio y dejan a la comunidad en medio", agregó Zapata. Los cuerpos fueron trasladados desde esa vereda al municipio, pero serían llevados hasta Medicina Legal en Medellín.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y entérese cómo va la carrera a la Presidencia:
Dos militares adscritos a la Cuarta Brigada fueron asesinados por integrantes del Clan del Golfo en Ituango, municipio ubicado en el norte de Antioquia.El ataque ocurrió en la vereda Badillo, cuando los ilegales emboscaron a los uniformados que estaban adelantando tareas de vigilancia en la zona luego de las elecciones.Los militares asesinados fueron identificados como Diego Velásquez, de 19 años, oriundo de Medellín, y Adrián Quiceno, de 22 años, nacido en Ituango.El comandante de la Séptima División, general Juvenal Díaz Mateus, dijo que se intensificaron las labores en la zona para frenarle el paso al grupo delincuencial: “Tenemos los refuerzos en el área y vamos a continuar con el desarrollo de operaciones militares porque avanzamos en el control territorial", señaló.Lea también:Así las cosas, ya son tres los militares asesinados en las últimas 24 horas en esa zona del norte de Antioquia.Escuche más noticias:
Tropas de la Cuarta Brigada desarrollan una operación militar en contra del Frente 18 de las disidencias de las Farc, en zona rural del municipio de Ituango, Norte de Antioquia, donde tratan de verificar si fue abatido alias 'Guineo', señalado cabecilla de ese frente.Los enfrentamientos se dan en la vereda El Río, ubicada a 30 minutos del casco urbano, en la vía que conduce a Santa Rita de Ituango.“Enfrentamientos entre el Ejército y disidencias del frente 18, al parecer, dieron de baja a alias 'Guineo', un cabecilla de estos disidentes”, indicó Edwin Mauricio Mira, alcalde de Ituango.Lea también:Según las autoridades, en una zona amplia, los grupos ilegales se disputan un corredor que hay entre el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño.El alcalde manifestó que durante la mañana de este miércoles realizarán una reunión extraordinaria con la Gobernación de Antioquia para adelantar estrategias de seguridad.Escuche más noticias:
La Registraduría Nacional aprobó el traslado de la mesa de votación de la vereda El Socorro hacia el corregimiento La Granja en Ituango, lo que se convierte en el primer cambio electoral en Antioquia a pocos días de las votaciones al Congreso de la República y las coaliciones presidenciales.¿Porqué trasladaron la mesa de votación en vereda de Ituango?Esta solicitud de traslado se hizo por los problemas de seguridad y también la dificultad de acceso a la zona para el transporte del material electoral.En ese territorio de Ituango hay fuerte presencia de las disidencias de las Farc y del Clan del Golfo, lo que mina el normal desarrollo de las elecciones sumado a que hay dificultades al acceso."Se hizo por el orden público y lo que implica llevar toda la infraestructura para el tema de votación. También por el tema estadístico, porque siempre allá no surgen más de dos o tres votos; y casi siempre los que votan son los mismos jurados que van", explicó el alcalde de Ituango, Mauricio Mira.La Alcaldía de Ituango también pidió poner una mesa de votación que no hay en el resguardo indígena Jaidukamá, porque está a dos días de camino de la cabecera municipal y hay unos 200 pobladores aptos para votar. Sin embargo, aún no recibe respuesta de la Registraduría a falta de cuatro días para la jornada electoral.Escuche las noticias del día aquí:
A pesar de que EPM anunció que el 26 de julio comenzaría a operar Hidroituango, el consorcio constructor CCC Ituango pone en duda esa fecha porque sus cronogramas de obras indican que apenas en octubre comenzarían las pruebas de agua en las turbinas.Así se conoció en una carta que este consorcio, conformado por Camargo y Correa, Conconcreto y Coninsa, envió el 21 de febrero pasado al vicepresidente de proyectos de Generación de Energía de EPM, William Giraldo, para pedir claridades e información sobre las estrategias de la compañía.Según CCC Ituango, "encontramos que dichos cronogramas no se ajustan a su terminación para la fecha anunciada", pues conocen todo el proceso debido a que los cronogramas son analizados conjuntamente con los comités de programación en los cuales participan y en los que se presentan actividades que desarrolla el consorcio.La constructora indicó que la ruta crítica de entrada en operación de la primera unidad depende del blindaje de las conducciones y codos superiores, al igual que los concretos de esas obras. Lo que no estaría listo hasta octubre de este año cuando se podría iniciar con las pruebas.Para el diputado Luis Peláez, que ha investigado el proyecto, "el alcalde Daniel Quintero una vez termina siendo un mentiroso para todo Medellín, para Antioquia y Colombia. Se ve claramente que esa fecha que dio Daniel Quintero en ningún momento estaba coordinada con las obras que se estaban haciendo en Hidroituango".El diputado agregó que preocupa no sólo que en esa fecha no comience a operar, sino que no se podría cumplir con los compromisos de obligación de energía en firme y generaría más sanciones a EPM.CCC Ituango solicita a EPM que brinde información sobre las estrategias para lograr esa fecha, teniente en cuenta que hay más actores implicados en las obras de Hidroituango.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Luego de una solicitud hecha por la ministra de transporte, Ángela María Orozco, el presidente Iván Duque declaró insubsistente al director de la Aeronáutica Civil, Jair Fajardo, y en su lugar nombra temporalmente a Francisco Ospina.La medida del Gobierno se dio a conocer mediante el decreto 1149 del 2022 de la Presidencia de la Republica y es firmado por el presidente junto con la ministra de Transporte.La decisión fue tomada por un requerimiento de la jefe de esta cartera, ya que existen unos presuntos hechos de corrupción y contratos que están en proceso de investigación.Jair Fajardo Acuña llegó el año pasado a la Aeronáutica Civil como director. La salida de este funcionario se da faltando 31 días para que termine el mandato el presidente Iván Duque.Escuche el podcast El Camerino:Le pude interesar:
La capital del Valle del Cauca se ubicó dentro de las cinco ciudades con mayor incremento en el costo de vida en el país durante el 2022, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). A nivel nacional, la inflación presentó una variación mensual en junio del 0.51%, lo que ubica el ponderado anual en 9,67%; la cifra más alta en más de 20 años, ya que la última vez la inflación anual en el mes de junio había presentado esta variación alta fue en el año 2000, cuando se ubicó en 9.68%. En Cali, la cifra para este mes se ubicó en el 0.55%; quedando como la cuarta ciudad con mayor inflación del país; solo por detrás de: Cúcuta (1.21%); Valledupar (0.57%) y Bogotá (0.56%).Uno de los ítems que mayor variación e impacto ha generado en Cali han sido los alimentos. Vendedores de comida ambulante en la galería de La Alameda, comentan que uno de los productos que más aumenta de costo es el pollo."La semana pasada compraba el kilo de pollo a 7.000 pesos y desde este martes me lo están vendiendo a 7.800. La verdad no sé qué hacer, tendré que reducir las porciones para que me pueda rendir el surtido", aseguró Andrea Orozco, dueña de un puesto de tamales en la concurrida galería en el centro de la ciudad. La ubicación del dólar frente al peso colombiano, que ha devaluado la moneda en los últimos días, hace parte de la lista de motivos que justificarían esta alza, de acuerdo al vocero de los comerciantes de la galería de Santa Elena, Edgar López. "El aumento del precio del dólar que ya superó los 4.300 pesos y el reciente incremento en el precio del galón de combustible en el país por primera vez en 6 meses durante esta semana ha generado mayores costos de acarreo e importación de los insumos que son utilizados en el agro colombiano para poder entregar las cosechas a tiempo. Por el momento alimentos como el pollo, la carne, fríjol y la cebolla, continuarán al alza en la región", puntualizó. La Central de Abastecimientos del Valle del Cauca, Cavasa, reportó que durante la última semana se ha presentado el aumento en precios de productos como: arveja ( +30%); cebolla cabezona (+24%); lechuga (+14%) y fríjol seco (10%).
El exministro de Hacienda Rudolf Hommes, en entrevista con Mañanas Blu, dijo que, hoy, una persona que en Colombia gane 4 millones de pesos y no pague impuestos puede considerarse privilegiada y es algo escandaloso.“Lo que a mí me escandaliza es que hay gente que tiene un ingreso de 4 millones de pesos no declare ingresos y no pague renta. Esa sí es una clase media privilegiada. A Esa gente también le dan la canasta libre de IVA . Están recibiendo todo y no ponen un peso”, opinó.Hommes, quien llamó a vencer el miedo por la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia y el movimiento del dólar en los últimos días, dijo que todo el que trabaje y tenga un ingreso debe declarar.“¿Qué a partir de un momento la persona que está trabajando pague impuestos? Sí, habrá que hacerlo. En un país de 50 millones y resulta que los que pagan impuestos solo son 3 millones, eso no tiene sentido”, agregó.Agregó que, a él, tal como estaría diseñada la reforma tributaria del próximo gobierno, lo afectará, pero manifestó que está dispuesto sacrificarse.“A mi me afecta la reforma tributaria negativamente y he pensado que vamos a hacer ese sacrificio porque hace rato que nos lo están pidiendo y no lo hemos hecho. Está bien que graven a la gente que tiene algún patrimonio, pero que o lo hagan absurdamente”, puntualizó.Al respecto, dijo que si uno paga el impuesto predial de un apartamento no debería pagar un impuesto adicional, como el del patrimonio.Hommes, de otro lado, llamó a vencer el miedo por los movimientos del dólar, que este miércoles llegó a su máximo histórico, en parte, dijo, por la incertidumbre que ha generado la llegada de Petro a la Presidencia de la República.“Creo que hay incertidumbre y la gente está feliz con la devaluación. Como celebrando, lo que me parece descarado y poco patriótico. No hay nada peor que temerle al miedo”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
Varios nombres, sin un claro favorito, circulan para suceder al primer ministro británico Boris Johnson como líder del Partido Conservador, tras su renuncia este jueves a ese cargo.Ben WallaceEl ministro de Defensa, de 52 años, es más popular que nunca tras la ayuda a Ucrania a raíz de la invasión rusa.Aunque siempre ha negado su interés por hacerse con el liderazgo del Partido Conservador, los conservadores lo consideran una persona franca y capaz.Según una encuesta de YouGov entre miembros del partido conservador publicada el jueves, Wallace, en el ministerio de Defensa desde 2019, ganaría frente al resto de sus rivales en elecciones para elegir un nuevo líder de la formación, que automáticamente se convertiría en primer ministro."Algunos de nosotros tenemos la obligación de mantener la seguridad de este país, sea quien sea el primer ministro. El partido tiene un mecanismo de cambio de dirigentes y aconsejo a mis colegas que lo utilicen. Mientras tanto, los ciudadanos no nos perdonarían que dejáramos sus ministerios vacantes", dijo el jueves, confirmando que seguiría en el gobierno pese a la cascada de dimisiones.Penny MourdauntExministra de Defensa y actualmente secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, fue una de las figuras de la campaña a favor del Brexit en 2016 y desde entonces ha trabajado para negociar acuerdos comerciales para el Reino Unido.Considerada como una buena oradora, se estima que podría ser una candidata de unidad, capaz de obtener apoyos de diferentes alas del Partido Conservador.Según la encuesta de YouGov, sería la segunda candidata mejor situada para liderar el Partido Conservador, sólo por detrás de Wallace.Rishi SunakEl ya exministro de Finanzas, Rishi Sunak, primer hindú en ocupar el cargo, fue uno de los dos destacados ministros que dimitió el martes desencadenado esta crisis política.Había sido en su día el gran favorito para suceder a Johnson, pero perdió legitimidad a raíz de una serie de escándalos.Giraban en torno al ventajoso estatuto fiscal de su multimillonaria esposa india, que le permitía evitar pagar millones en impuestos en el Reino Unido, y al permiso de residencia en Estados Unidos que Sunak tuvo hasta el año pasado.Exanalista del banco Goldman Sachs y empleado de un fondo especulativo, casado con la hija de un magnate indio, Sunak, cuyos abuelos emigraron del norte de India al Reino Unido en la década de 1960, acumuló una importante fortuna personal antes de convertirse en diputado en 2015.Defensor del Brexit, de 42 años, fue nombrado ministro de Finanzas en 2020, un puesto clave en plena pandemia, pero ha sido criticado por hacer muy poco para contrarrestar la asfixiante crisis por el disparado coste de la vida.Jeremy HuntEl ex ministro de Relaciones Exteriores y de Salud, Jeremy Hunt, de 55 años, perdió frente a Boris Johnson en las elecciones al liderazgo conservador de 2019, en las que se presentó como la alternativa "seria".Desde entonces se considera que ha estado esperando el momento y preparándose para volver a presentarse, construyendo sus apoyos y manteniéndose fuera del gobierno de Johnson.Compañero de este y del ex primer ministro conservador David Cameron en la Universidad de Oxford, Hunt, que enseñó inglés en Japón y domina el japonés, es presidente de la comisión parlamentaria de Salud.Tiene una imagen de "tipo simpático", aunque algunos consideran que le falta carisma.Liz TrussSin pelos en la lengua y muy crítica con los movimientos reivindicativos bautizados "woke", la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, se ha hecho muy popular en las bases del Partido Conservador.Esta mujer de 46 años, que durante una década trabajó en los sectores de la energía y las telecomunicaciones, fue nombrada jefa de la diplomacia como recompensa por su trabajo como ministra de Comercio Internacional durante la salida británica de la Unión Europea.En ese puesto, esta gran defensora del libre comercio que votó por permanecer en el UE antes de cambiar de bando consiguió cerrar una serie de importantes acuerdos comerciales posbrexit.Sajid JavidEl ministro de Salud, Sajid Javid, fue el otro peso pesado del gobierno y el Partido Conservador que renunció el martes en protesta contra el primer ministro.Hijo de un conductor de autobús inmigrante paquistaní, era un banquero de renombre antes de convertirse en ministro de Finanzas de Johnson. Dimitió en 2020 y volvió al gobierno hace un año.Javid, de 52 años, votó en 2016 a favor de la permanencia en la UE por los beneficios económicos que aportaba, pero luego se sumó a la causa del Brexit.Priti PatelLa ministra del Interior, Priti Patel, de 50 años, es la más conservadora de los ministros de Johnson. Firme partidaria del Brexit, también votó en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo.Nació en Londres en el seno de una familia ugandesa-india y ha adoptado una línea muy dura en materia de inmigración. A pesar de sus promesas, el número de inmigrantes que llegan ilegalmente a través del Canal de la Mancha alcanza actualmente niveles récord.Gran admiradora de la ex primera ministra Margaret Thatcher, y acusada de acoso laboral a sus colaboradores, Patel trabajó en relaciones públicas antes de entrar en política.Escuche el podcast de Cómo como:
Larry, el renombrado gato de Downing Street, también ha intervenido en la crisis política en el Reino Unido. Si bien los propios miembros del gabinete del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, le dan la espalda y entidades notables han renunciado, el "ratonero jefe" de la Oficina del Gabinete también recurrió a Twitter y anunció: "Ya no puedo, en buena conciencia, vivir con este Primer Ministro. O va él, o voy yo".Iba acompañado de una imagen del felino parado frente a Downing Street detrás de un podio retocado con Photoshop.Boris Johnson anunció su renuncia como primer ministro británico precisamente a las afueras del número 10 de Downing Street, la residencia oficial y oficina de del primer ministro del Reino Unido, en la que el gato Larry ya ha visto renunciar a tres mandatarios.En su declaración, Johnson aseguró que "luchó muy duro en los últimos días para continuar" porque sintió que era su trabajo, su deber y su obligación continuar.Fuentes del Gobierno revelaron que Johnson ha aceptado dimitir después de que más de 50 miembros de su Ejecutivo renunciasen como rechazo a su gestión y los numerosos escándalos que han salpicado su mandato en los últimos meses.El anuncio de la próxima dimisión de Johnson llega después de una cascada de dimisiones desatada el pasado martes tras la renuncia de los titulares de Economía, Rishi Sunak, y Sanidad, Sajid Javid, que se prolongó a lo largo del día de ayer y de esta mañana.Solo minutos después de que se conociera la noticia, la nueva ministra de Educación, Michelle Donelan, había dimitido tras solo 36 horas en el cargo, y el nuevo ministro de Economía, Nadhim Zahawi, le había pedido que "se fuera ya".Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar: