Luego del desplazamiento de tropas del Ejército del corregimiento Pascuitá de Ituango para patrullar otros territorios, exigen mayor número de hombres para garantizar la seguridad en esa zona del norte de AntioquiaAntioquia. En los últimos meses en esa vereda se han registrado casos de fuertes enfrentamientos armados y confinamientosHay inquietud en buena parte de los habitantes de la vereda Pascuitá en el municipio de Ituango luego de que en los últimos días notaran que efectivos del Ejército Nacional que han hecho presencia en el territorio se desplazaran hacia otras zonas.La alerta fue elevada por parte de la Fundación Sumapaz quien advirtió la necesidad de que allí persista el pie de fuerza ante hechos violentos como enfrentamientos y confinamientos que en los últimos meses se han registrado y que han puesto en peligro la vida de la población. "Esto ha generado una situación de miedo y zozobra, por eso en estos momentos las comunidades sienten que están desprotegidas y realizan el ese llamado", dijo Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de esta entidadSobre las dudas en materia de seguridad, el alcalde de esa localidad del norte de Antioquia, Edwin Mira, aseguró que si la comunidad ha notado la salida de tropas esto no guarda relación con presiones de grupos armados o algo similar, sino que ante los pocos efectivos que hay para abarcar una extensa zona se hace necesario que vayan rotando sus posiciones."Eso es normal en el municipio puesto que es demasiado extenso y no hay la suficiente unidades para estar en todos los sectores. Obviamente por estrategia del Ejército pasan a ciertos sectores pero tienen que estar rondando por todo el municipio", señaló el mandatario.Nuevamente el mandatario hizo la petición al Gobierno nacional para reforzar con efectivos las acciones de la fuerza pública en un territorio con 2.347 kilómetros cuadrados de extensión, 120 veredas y una población dispersa en zonas de difícil acceso.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Como María Eva Domicó fue identificada la mujer indígena que fue asesinada en el municipio de Ituango, norte de Antioquia.Según el reporte del alcalde de esa localidad, Edwin Mauricio Mira, los hechos ocurrieron en un casa de paso para la comunidad Jaidukamá ubicada en el barrio El Carmelo en donde se hospedan cuando llegan hasta allí para abastecerse y retornar a su territorio a dos días de distancia.La víctima fue atacada por expareja sentimental con quien se habría separado hace cerca de un año. Domicó recibió agresiones con un arma cortopunzante y un golpe con una roca que le produjeron la muerte en el mismo lugar.El agresor se dio a la huida y es buscado tanto por la Policía como por el Ejército en zona rural a donde se presume que se desplazó."Una de las dificultades que se tiene es que como el territorio es muy montañoso y en los alrededores hay zonas boscosas, el señor se dio a la huida a este sector y ya se alertó al Ejército por si lo detectan en zona rural le den captura", explicó el mandatario.Hay alerta en la institucionalidad del departamento, pues con este crimen ya son por lo menos 90 las mujeres asesinadas en Antioquia durante 2023 y 15 de los casos tipificados como feminicidios.En similares circunstancias a las de Ituango, en Puerto Valdivia una joven de 27 años fue ahorcada por quien sería su expareja sentimental, un hombre de 19 años que posteriormente fue capturado en el municipio de Yarumal.
Tres personas heridas fue el saldo que dejó un accidente entre un bus de transporte intermunicipal y un furgón dentro del túnel que da acceso centra a Hidroituango.Un bus intermunicipal de la empresa Coonorte fue el vehículo que chocó contra un furgón, provocando que el vehículo de transporte público terminara también chocando contra las paredes del túnel.Hasta el lugar llegaron personal de rescate y de asistencia médica para atender el accidente en el que, por fortuna, solo resultaron heridas tres personas.Las autoridades concentran sus esfuerzos en definir qué fue lo que ocasionó que los dos vehículos de gran tamaño colisionaran, afectando también el paso hacia el municipio de Ituango y hacia la central hidroeléctrica.Van varios accidentes en ese puntoLa preocupación es porque en los últimos meses se han reportado, al menos cuatro, accidentes en el mismo punto, por lo que se pidió transitar con precaución.Le puede interesante:
El consorcio CYS, conformado por Yellow River, LTD y Schrader Camargo, fue el elegido por EPM para que realice las obras civiles de la segunda etapa de Hidroituango, que comprende las turbinas 5, 6, 7 y 8.Después de una licitación desierta y un segundo proceso que fue extendido, EPM adjudicó el contrato de obras civiles finales para la puesta en operación de las unidades de generación 5 a la 8 del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.El consorcio colombo chino conformado CYS por Yellow River, LTD y Schrader Camargo, esta última es la compañía que desarrolla actualmente las obras civiles de las turbinas 3 y 4, fue el que, a pesar de haber sido descartado en una licitación que se declaró desierta, salió favorecido esta vez.El contrato adjudicado es por un valor aproximado a 1 billón setenta y cinco mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 1.125 días calendario.Hay que recordar que el 10 de marzo de 2022 EPM abrió una solicitud pública de ofertas, en la que 10 firmas manifestaron interés, pero solo una entregó oferta, precisamente el consorcio CYS. Esa oferta se declaró desierta, según EPM porque CYS “no allegó, en el plazo establecido para esto, las pruebas que acreditaran un requisito de participación de conformidad con lo solicitado en las condiciones particulares del proceso”.Después de esto, el 24 de abril de 2023, EPM abrió una nueva solicitud pública de ofertas para adelantar las obras civiles de la segunda etapa de Hidroituango, que comprende las turbinas 5 a la 8.Esta vez fueron 12 las firmas constructoras mostraron su interés en participar, pero solo 3 enviaron propuestas: la italiana Todini Costruzioni Generali, la china Gezhouba Group Company y el consorcio CYS y, ante la eliminación de las propuestas italiana y china por incumplimiento de algunos requisitos, según informó EPM, el contrato fue adjudicado a consorcio colombo chino.Es importante resaltar que con esta aceptación, que contó con la participación de la Procuraduría General de la Nación en el marco de su función preventiva, el cronograma de ejecución y entrada en operación de Hidroituango no sufre modificaciones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A orillas de una quebrada en la vereda el Río de Ituango fue abandonado el cuerpo de Carmen Villalobos, de 48 años, a quien presuntos integrantes de las disidencias de las Farc obligaron a bajar de una Chiva para asesinarla.Según la Policía, se pudo establecer que la mujer había abordado el vehículo en el casco urbano de este municipio del norte de Antioquia y que se dirigía hacia la vereda Santa Rita."La información y los datos preliminares nos indican que pudo ser el Estado Central del Frente 18 por algunos temas que tenían en contra de las actividades que adelantaban esta señora en esa zona del país", reveló el coronel Carlos Martínez, comandante Policía Antioquia.Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades que convocaron a un consejo de seguridad para analizar los hechos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El soldado regular Jaurige Olarte Juratgueroke recibió medida de aseguramiento privativa de la libertad mientras enfrenta el proceso legal en el que está envuelto desde el pasado 21 de agosto por, presuntamente, haber asesinado a dos militares en una base militar de Ituango.Según la Fiscalía, el soldado que estaba asignado a la base militar ubicada en la vereda Pio X, del municipio de Ituango, habría disparado, con su fusil de dotación, al cabo segundo Duncan Felipe Amórtegui Rodríguez.El director Seccional de Fiscalías de Antioquia, Daniel Parada Bermúdez, explicó que "los hechos ocurrieron en una base militar ubicada en el municipio de Ituango, Antioquia, la madrugada del pasado 21 de agosto, cuando el procesado habría disparado con su fusil de dotación y dado muerte a un cabo segundo porque le hizo un llamado de atención".De igual forma, Olarte también sería responsable de la muerte del soldado profesional Santiago Valencia Cardón, quien presenció la muerte del suboficial e intentó huir del lugar.A Olarte, quien fue capturado y entregado a las autoridades por sus mismos compañeros, se le imputó el delito de homicidio en concurso homogéneo y sucesivo, pero no aceptó los cargos y ahora enfrentará el proceso desde la cárcel.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Dos militares fueron asesinados en confusos hechos por uno de sus compañeros que les disparó con su arma de dotación en el interior de un batallón del Ejército en Ituango, Antioquia.El cabo segundo Duván Felipe Amórtegui y el soldado profesional Santiago Valencia Cardona murieron a manos de uno de sus compañeros que les disparó con su arma de dotación en el Batallón de Ingenieros número 13 General Antonio Baraya, ubicado en Ituango, norte de Antioquia.Aunque todo es materia de investigación, los hechos habrían ocurrido minutos después de que el victimario, un soldado profesional, terminó su turno de centinela y cargó el arma de dotación, despertando sospecha entre el cabo segundo quien al cuestionarlo fue atacado a disparos. Es ahí cuando el otro soldado trata de intervenir y también es asesinado. Al respecto habló el general Juan Carlos Fajardo, comandante de la Cuarta Brigada.“Se encontraban reforzando la seguridad en el norte del departamento de Antioquia mueren por impacto de arma de fuego, al parecer, por otro uniformado”, aseguró el oficial.Según información suministrada por la Cuarta Brigada del Ejército, “una vez ocurrido el suceso, el comando informó a las autoridades competentes para iniciar el proceso de judicialización del presunto agresor y adelantar las investigaciones que esclarezcan los hechos en tiempo, modo y lugar”. En el mismo comunicado señalaron que se trataría de un hecho asociado a temas de intolerancia.“A través de un equipo interdisciplinario del centro de familia se les hace acompañamiento a los familiares de los uniformados involucrados en estos lamentables hechos”, puntualizó el general Fajardo.Le puede interesar:
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este jueves en la mañana, exactamente a las 8:28, un temblor de magnitud 4.3 en el municipio de Ituango, norte de Antioquia, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros. Las autoridades locales no reportaron afectaciones.Este es el tercero que se registra en esta semana, días anteriores fue en Tarazá, uno de 4.4 y otro de 4.8. El segundo, según el reporte del SGC, fue el lunes, 14 de agosto, y se sintió en gran parte de Antioquia. Ocurrió a una distancia de 24 kilómetros.Temblor hoy El primer boletín del Servicio Geológico indicó que el sismo había sido de magnitud 4.0, pero en la actualización se determinó que fue de 4.3, localizado a 25 kilómetros de Valdivia, Antioquia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLas zonas más vulnerables de Colombia ante un terremotoEl Eje CafeteroEl pintoresco Eje Cafetero, conocido por sus exuberantes paisajes y cultivos de café, también se encuentra en una zona sísmicamente activa. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, esta región está en la confluencia de múltiples fallas geológicas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante un terremoto de gran magnitud. Los expertos enfatizan la importancia de implementar medidas de construcción sismo-resistentes en esta área.Valle del CaucaEl Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) destaca que el Valle del Cauca, bañado por las aguas del océano Pacífico, también enfrenta riesgos sísmicos significativos. La convergencia de placas tectónicas en la costa del Pacífico hace que esta región sea propensa a eventos sísmicos. Ciudades como Cali deben considerar cuidadosamente la planificación urbana y la preparación para mitigar los riesgos.La zona de AntioquiaAntioquia, en donde se encuentran ciudades como Medellín, exhibe la majestuosidad de la Cordillera de los Andes, pero también se encuentra en una región con actividad sísmica. El Plan Departamental de Gestión del Riesgo de Antioquia señala que el departamento está en una zona de interacción de placas tectónicas, lo que incrementa la amenaza de terremotos. La planificación de infraestructuras resilientes es crucial para esta zona densamente poblada.El PacíficoLa región del Pacífico colombiano, rica en biodiversidad y cultura, también enfrenta riesgos sísmicos considerables. Según la Red Sismológica Nacional de Colombia, esta zona es afectada por la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, lo que da lugar a terremotos y tsunamis potenciales. Las comunidades costeras deben estar preparadas para enfrentar estas amenazas naturales.Le puede interesar:
La única protección que por estos días acompaña al alcalde de los ituangüinos es un escolta de la Sijín de la Policía asignado por la Unidad Nacional de Protección. Lo resguarda en el municipio del Norte de Antioquia, pero ese esquema de seguridad, según el mismo mandatario, no es suficiente para poder hacer gestiones propias de su cargo como viajar a Medellín para realizar trámites en la Gobernación y otras dependencias."La Sijín me designó un policía para que me acompañe acá, en el casco urbano del municipio. Pero para poderme desplazar a Medellín estamos a la espera del préstamo un vehículo blindado para poder garantizar seguridad, porque es lo más vulnerable que uno está", expuso Edwin Mauricio Mira. Aunque el panfleto con el que amenazaron al dirigente de Ituango está a nombre de los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc, posteriormente las autoridades departamentales indicaron que no se había podido corroborar que ese grupo delincuencial esté detrás de la amenaza y, por eso, aún hoy es investigado quién o quiénes son los verdaderos autores del comunicado. "Desde que se conocieron las amenazas no he podido salir del municipio, eso hace ya 15 días. De hecho, andar con el escolta en el carro personal, por ahí en carretera, es más peligroso porque depronto hasta por hacerle un atentado a él o por quitarle el arma, también queda uno ahí en la mitad del fuego", añadió.En las últimas semanas la situación de orden público en Ituango ha estado muy compleja, especialmente por el accionar de las disidencias de las Farc. Entre los hechos más graves ocurridos solo en julio está el asesinato de 2 líderes sociales de la vereda Quebrada del Medio y de la junta de acción comunal de la vereda El Capote.Además, se registraron combates con el Ejército cerca a Hidroituango, en los que murieron 2 soldados y un subversivo. También se conoció que en sectores como el Cañón del Inglés y en el corregimiento La Granja los comerciantes han tenido que cerrar sus negocios por amenazas de delincuentes.Le puede interesar:
El alcalde de Ituango, Edwin Mauricio Mira, le aseguró a Blu Radio que las autoridades tienen conocimiento de distintos hechos en los que comerciantes han tenido que cerrar sus negocios en zonas rurales del municipio, a pesar de que muchas de las víctimas no denuncian debido al temor que les genera alguna represalia de parte de estructuras delincuenciales como el ELN, el Clan el Golfo o las disidencias de las Farc.El mandatario afirmó que la situación más grave este año se registró en el sector conocido como el Cañón del Inglés, donde asesinaron a 2 tenderos."Una de las razones por las que han asesinado a algunos campesinos, ha sido porque ellos tienen su local comercial y el campesino no diferencia a los integrantes de estos grupos, cualquiera va y compra, entonces el otro grupo toma represalias hacia los tenderos y comerciantes y esto ha hecho que ellos decidan cerrar sus negocios", indicó el funcionario.Además, por no pagar extorsiones también se han registrado cierre de negocios. Aparte del Cañón del Inglés, esta situación ha afectado a comerciantes del corregimiento La Granja.Le puede interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: