La Chilindrina siempre será uno de los personajes más recordados de "El Chavo del 8". Por eso, miles de usuarios le siguen el paso para saber de su vida y sobretodo, de su vida amorosa. Sin embargo, María Antonieta de las Nieves no ha tenido unos días fáciles, luego de que el hombre con quien compartió durante 48 años, partiera hace casi tres años. Fue durante la pandemia donde comprendió el significado de la soledad, por lo que aprendió a disfrutar de su propia compañía. Aunque extraña los días con su pareja, 'La Chilindrina' aseguró que ya está preparada para enamorarse de nuevo y vivir el amor con la misma intensidad del pasado. En una entrevista para TVyNovelas, Maria Antonieta habló sobre su vida amorosa y aseguró que a sus 72 años siempre mantendrá el vivo recuerdo de su esposo, pero ya está lista para volver a enamorarse e intentar una nueva relación. “Por supuesto que lo extraño. Jamás pensé que él se fuera a ir antes que yo. Decía que, de suceder, luego luego me iría yo tras él. Cuando él murió estuve un año casi inconsciente, no quería hablar con nadie ni ver la televisión. No sabía si ésta estaba prendida, apagada o le cambiaban de canal, sólo tenía la vista fija al frente", aseguró la actriz.La 'Chilindrina' contó que le gustaría conocer a un hombre entre los 60 y 65 años. Además, aseguró que no se siente de 72 años, pero que sus probabilidades de conocer a una persona se reducen, debido a que no tiene vida social. “Me encantaría conocer a un hombre soltero, viudo o divorciado, entre 60 y 65 años. Yo tengo 72, pero no me siento ni me veo de esa edad, para nada (...) Lo único malo es que no salgo de mi casa y nada más estoy en el circo, y mis amigos cirqueros todos están ocupados”, dijo la 'Chilindrina'. Aunque está en busca del amor, María Antonieta aseguró que no optará por aplicaciones de citas, sino que lo buscará ella misma. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
El Chavo del 8 ha sido uno de los programas televisivos con mayor éxito en Latinoamérica e incluso, llegó a alcanzar bastante popularidad alrededor del mundo.La vecindad en la que vive El Chavo, Quico, Doña Florinda, Don Ramón, La Chilindrina y muchos personajes más, se ganó el corazón de muchos, pero así mismo, generó varias incógnitas en los televidentes, con respecto a la vida de los personajes, pues según Prensa Libre, en ninguno de los 290 capítulos se escuchó el verdadero nombre de estos, ni se abordó a fondo su origen.Sin embargo, estos misterios por fin se resolvieron, pues al publicarse el libro “El diario del Chavo del 8”, escrito por el creador de la serie, Roberto Gómez Bolaños, salieron a la luz aquellos secretos que nunca se habían dicho.¿Cuál es el verdadero nombre de El Chavo del 8?En esta obra, Chespirito reveló que la madre de El Chavo, cuyo verdadero nombre es Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi, lo abandonó en una guardería y allí lo llevaron a un orfanato.Aun así, Filiberto Raffaelo logró escapar y llegó a la vecindad, donde se encontró con Federico Bardón de la Regueira (Quico), Espergesia Valdés (La Chilindrina), Zenón Barriga y Pesado (Señor Barriga), Ramón Valdés (Don Ramón) y los demás personajes, con los cuales vivió una gran cantidad de aventuras.¿Por qué nunca se dijo el nombre de El Chavo en la serie?Hay algunos capítulos en los que se le pregunta al protagonista cuál es su verdadero nombre y él responde “Fili…”, pero siempre es interrumpido por algún suceso.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves entró en los Guinness World Records por la longevidad de su personaje infantil La Chilindrina, encarnado durante 48 años, informó este miércoles la institución."Me siento orgullosa por este premio, es un reconocimiento grande que jamás pensé que me iban a dar. Estos años han sido maravillosos, haber recorrido el mundo con este personaje es algo único", dijo De las Nieves, de 70 años.De las Nieves recibió el reconocimiento por su trayectoria como la actriz con la carrera profesional más larga interpretando el mismo personaje infantil, el de la niña traviesa de "El Chavo del Ocho", que encarnó durante 48 años y 261 días."La Chilindrina es un personaje muy reconocido en diversos países de Latinoamérica y el mundo. La experiencia y amplia trayectoria es incuestionable ya que, durante décadas, generaciones tras generaciones crecieron y disfrutaron de su personaje", señaló Carlos Tapia, adjudicador de los Guinness World Records.Con zapatos negros de charol, vestido corto, gafas, dos colitas y sin un diente, la niña de eternos ocho años marcó una época con sus juegos, aventuras, ocurrencias y buenos diálogos con su padre Don Ramón, y los habitantes de la vecindad propiedad del Señor Barriga, en la serie infantil, popular también en numerosos países."Con mucho honor Guinness World Records certifica a María Antonieta de las Nieves 'La Chilindrina' con el título de récord de la carrera profesional más larga de una actriz interpretando el mismo personaje infantil", dijo Tapia, quien sorprendió a María Antonieta con su certificado del récord.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+De niña, la actriz soñaba con ganar un concurso de baile, pero el destino la llevó por otro lado; participó como actriz dramática en teatro en el Palacio de Bellas Artes y a los siete años debutó en la película "Pulgarcito".Se unió a Televisa para hacer doblajes de películas y series americanas y luego apareció en telenovelas.En 1971 debutó en "El Chavo del Ocho" como La Chilindrina, personaje que ella creó tres años antes de comenzar en la serie.La actriz además hizo teatro, cine, telenovelas y fue la única del grupo de "El Chavo del Ocho" que tuvo su propia serie en Televisa "Aquí está la Chilindrina" y también fue la única que hizo su propia película, llamada "La Chilindrina en Apuros".Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
La reconocida actriz María Antonieta de las Nieves, recordada por su personaje de la Chilindrina en el 'Chavo del 8', dejó sin palabras a sus seguidores de Instagram tras publicar una fotografía en la que deja ver su escultural cuerpo.En la publicación se puede ver a la actriz posando feliz con un bikini negro en un balcón junto al mensaje: “Hacia mucho tiempo que no usaba un bikini”.La fotografía rápidamente se volvió viral y se llevó varios halagos por la felicidad que refleja y lo conservada que se le ve a la actriz a sus 70 años.Aunque el posteo se dio a conocer en su cuenta oficial de Instagram, unas horas después fue borrado dando paso a otra publicación con este mismo bikini, pero esta vez en un plano más cerrado con el mensaje: “Disfrutando la naturaleza con mi familia. Casi 8 meses de no estar todos juntos”.“Lindíssima! ..estás en acapulco?”, “Que linda!!!!”, “Guapísima sigue divirtiéndote mucho con tu familia. Te quiero muchísimo hermosa!”, son algunas de las palabras que se pueden encontrar en su posteo que ya cuenta con más de 9.000 reacciones de ‘me gusta’ y cientos de comentarios en Instagram.
Luego de varios años en los que permanecieron “ocultos” en el libro del propio Roberto Gómez Bolaños, llamado ‘El diario del Chavo’, se han hecho virales los nombres "originales" con los que nacieron varios de los personajes de la recordada producción.En este libro, de 1995, se menciona que el personaje principal se llamaba Rodolfo Pietro Filiberto Raffaello Guglielmi, a quien en el imaginario de sus seguidores se conoce como ‘El Chavo’.Asimismo, se reveló que el nombre real de Quico, interpretado por el actor Carlos Villagrán, era Federico Matalascayando Concuera o Federico Bardón de la Regueira.A la Chilindrina, en el libro se le conoce como Espergesia Valdés, un personaje al que logró darle vida la actriz María Antonieta de las Nieves.Don Ramón es recordado con el mismo nombre del actor, mientras que doña Florinda se hacía llamar Florinda Corcuera y Villalpando Viuda de Matalascayando.Por su parte, el nombre real del profesor Jirafales era Inocencio Jirafales y al señor Barriga se le dio el nombre de Zenón Barriga y Pesado, interpretado por Édgar Vivar.
María Antonieta de las Nieves, la actriz que cautivó a miles de niños en el mundo por su papel de La Chilindrina en El Chavo del 8, rompió el silencio durante una entrevista para el programa mexicano Un nuevo día y, cansada de que le dijeran que se volvió millonaria por interpretar el personaje, reveló los honorarios que ganaba por trabajar para la recordada serie. Hay que decir que, de acuerdo a lo revelado por María Antonieta, al cambio ganaba solo 7 dólares por la emisión internacional de su personaje. En la mencionada entrevista también se conoció otro detalle y fue el por qué no terminó su personaje en El Chavo del 8.Antes de dicha entrevista con el programa mexicano, la actriz había revelado, en otra intervención, esta vez para la revista Tv Notas, que estaba pasando una mala situación por cuenta de la pandemia.
María Antonieta Gómez Rodríguez, más conocida como María Antonieta de las Nieves y recordada por interpretar a ‘La Chilindrina’ en el Chavo del Ocho, pasó por los micrófonos de Bla Bla BLU para contar algunas anécdotas que vivió mientras grabó este mítico e inolvidable programa, que entretuvo a generaciones enteras.María Antonieta contó que se casó cuando se realizó el primer programa y fruto de esta unión quedó embarazada y le tocó protagonizar el personaje mientras le crecía el vientre.Le puede interesar: Luces, cámara y… Suspenden grabación de Batman por caso de COVID-19 en el set“Se grabó el primer programa y yo regresé de mi luna de miel, después se hizo el segundo y así sucesivamente y claro, ahí yo estaba en embarazo, gracias a Dios el vestido era como de maternidad”, relató la actriz.Sobre el vestuario de ‘La Chilindrina’, una de las mejores amigas del Chavo, contó que ese famoso vestido verde con adornos, fue hecho por su madre para evitar que se viera la barriga de embarazo.“Mi mamá me hizo toda la ropa. Nosotros fabricábamos ropa de maternidad, ese era el negocio de mis papás. Ella me dijo que se me notaría el embarazo y me fabricó ese vestido. Así empezó, al principio era muy simple, después le añadí el cuello amarillo, el moño y todo lo demás verde”, recordó.Además, comentó que uno de sus capítulos favoritos del programa fue ‘Vacaciones en Acapulco’, pues estaban acostumbrados a grabar en los mismos espacios, como ‘La Vecindad’, y esa vez todo el elenco pudo viajar y grabar de manera diferente.‘La Chilindrina’ estuvo en la televisión durante 24 años y María Antonieta la recuerda como si fuese ayer. Inolvidable, respetada y querida por generaciones completas, así es ‘La Chilindrina’.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto y en el minuto 11:49 la confesión de ‘La Chilindrina’:
La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves, conocida internacionalmente como ‘La Chilindrina’ por su personaje en la comedia ‘El Chavo del Ocho’, tuvo que salir en redes a desmentir su supuesta muerte. El pronunciamiento de la artista se dio luego de que corriera en Twitter el rumor de su fallecimiento por COVID-19. La querida artista reapareció comiendo pizza en medio de una paradisiaca vista en el paradisiaco balneario de Acapulco. “Para aquellos que han publicado que he muerto de COVID, les dejo esta linda vista”, escribió la actriz de 69 años. ‘La Chilindrina’ enviudó hace ocho meses, tras el fallecimiento de su esposo Gabriel Fernández, tras graves padecimientos que afectaban sus pulmones. Vea aquí: Escándalo por beso en la boca entre ‘La Chilindrina’ y el ‘Señor Barriga’En menos de un año, la actriz ha sido víctima de rumores en por lo menos tres oportunidades.
La actriz Maria Antonieta de las Nieves, quien interpretó a ‘La Chilindrina’ en la comedia ‘El Chavo del 8’, dio explicaciones tras la divulgación de una foto en la que aparecía dándole un beso en la boca a Edgar Vivar, compañero de reparto que interpretó al ‘Señor Barriga’. Las imágenes, tomadas durante el cumpleaños de la actriz, circularon de manera masiva en redes sociales y algunos usuarios formularon críticas debido a la reciente viudez de 'La Chilindrina'. Conozca más: El verdadero amor: la conmovedora historia de ‘La Chilindrina’ y su esposo “Yo ya estoy viuda y él es soltero, nadie nos puede reclamar nada”, dijo la actriz al medio TV Notas. La artista aclaró que era la primera vez que se daban una muestra de cariño de ese tipo y que se lleva muy bien con Vivar. "Me gustó y bromeamos con que los dos estamos solteros", agregó ella.Vea también: Murió Gabriel Fernández, esposo de ‘La Chilindrina’ ‘La Chilindrina’ perdió a su esposo, Gabriel Fernández, hace cuatro meses.
La actriz María Antonieta de las Nieves, La Chilindrina, habló sobre el drama que vive tras la muerte de su esposo, Gabriel Fernández, que puso fin a 48 años de matrimonio.En una entrevista con el programa "Ventaneando", La Chilindrina confesó que este hecho es lo peor que le ha pasado en la vida."No tienen idea, lo peor que me ha pasado en toda mi vida hasta este momento, y lo mejor también, porque él no se ha ido, él sigue estando conmigo. Los dos hicimos una promesa de que tanto él como yo, el día que nos fuéramos, estaríamos juntos. Entonces él ha estado conmigo, estoy tranquila", dijo.Las declaraciones las dio a su llegada a la funeraria, donde dio el último adiós a su marido."Siempre va a seguir significando lo mismo porque para mí no se ha ido, para mí, está conmigo", aseguró la actriz.Gabriel Fernández, quien era la voz del inicio del programa de "El Chavo del 8", con la frase "Este es el programa número uno de la televisión", falleció el fin de semana pasada.
Frente a la polémica suscitada por la supuesta supresión de las funciones de la Procuraduría que se tendría contemplada en la reforma a la justicia, el ministro Néstor Osuna salió al paso y confirmó desde Barranquilla que, aunque no buscan que el órgano de control público desaparezca, dentro del proyecto sí se contemplan algunas modificaciones que van alienadas al Derecho Internacional y a fortalecer sus recursos.Dentro de los ajustes más importantes, la cartera de justicia buscará que los procesos de intervención en materia penal pasen al sistema judicial para descongestionar al ente de control y que, además, no puedan restringir, suspender o inhabilitar a quienes han sido elegidos por voto popular.“Eso sí, es una reforma, pero no una supresión ni un recorte a la Procuraduría, será un ajuste por una parte al Derechos Internacional de Derechos Humanos y para fortalecer los recursos del ministerio público”.El jefe de la cartera de la justicia, además, descartó que el Inpec, incluyendo la Uspec, sean liquidados, pues, aunque reconoce que hay graves problemas de corrupción y articulación, son instituciones “necesarias”.En este sentido, explicó que también habrán ciertos cambios, sobre todo, en la prestación de los servicios de salud y alimentación para el total de custodios de nuestro país.“Creo que, digamos, la guardia penitenciaria siempre existirá, porque siempre van a haber custodios, guardianes y dragoneantes, así que una institución como el Inpec siempre tendrá que existir. Podemos cambiarle el nombre o su figura, pero debe existir. Ahora bien, la mayoría de los funcionarios sí cumplen con sus funciones de manera cabal”.Las declaraciones del ministro se dieron minutos antes de arrancar el foro preparatorio que preside con funcionarios judiciales en el Atlántico, a quienes les ha escuchado propuestas, consideraciones y peticiones frente al proyecto de reforma a la justicia que se presentará en febrero de 2024, cuando el Congreso inicie sus sesiones.Osuna destacó, por ejemplo, que se pretende volver al sistema penal acusatorio tal y como fue diseñado a principios del siglo pasado (ley 906), alienada a los cambios y reformas que rigen en la actualidad en el país.También se pretendería una modificación en el sistema penitenciario que favorezca la re-socialización, de tal forma que todas los privados de la libertad trabajen o estudien, considerando que la experiencia de los privados de la libertad en las cárceles sea de utilidad.A ello, se sumaría priorizar también un sistema de justicia familiar que sea más rápido, pues, para él, no tiene sentido que una audiencia para fijar tasa de alimentos se programe para dentro de seis/siete meses.Le puede interesar:
Luego de la denuncia que hizo de presuntas conductas de acoso sexual, laboral, discriminación, entre otras, por parte de una agente de tránsito delante de sus compañeros, la Personería Distrital de Medellín abrió una investigación disciplinaria y medida de suspensión provisional de Dairo Alberto Correa Castrillón, subcomandante de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de la capital antioqueña.Las denuncias de supuesto acoso sexual y laboral la hizo la agente de tránsito Reina María Vásquez Montoya, quien además fue agredida días después de haber relatado lo ocurrido con su superior.“La investigación disciplinaria se inició de oficio, por los hechos conocidos a través de medios de comunicación y redes sociales; y tendrá la finalidad de verificar la ocurrencia de las conductas previstas como falta disciplinaria”, señaló la Personería de Medellín.El ente de control asegura que, durante el trámite de la investigación, se le garantizará al servidor público el respeto al derecho de defensa y una vez termine la etapa de investigación, la Personera Delegada que instruye el proceso con base en las pruebas recaudadas y “tomará la decisión que en derecho corresponda”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La ciudad de Iquitos, en Perú, se vio sorprendida el pasado fin de semana por la repentina muerte de Carlos Mozombite García, un hombre de 49 años conocido por su alegría y dedicación a la venta de joyas. El trágico suceso ocurrió durante una animada fiesta familiar en la que Mozombite participaba activamente, disfrutando de la música y la compañía de sus seres queridos en una parrillada. El momento exacto de la tragedia quedó registrado en video y se ha compartido ampliamente en plataformas como YouTube y TikTok.Mozombite, reconocido por su simpatía y carisma, se encontraba bailando salsa con una de sus amigas, una de sus canciones favoritas, cuando repentinamente se desvaneció en plena pista de baile, desconcertando a sus familiares y amigos presentes. Los esfuerzos por reanimarlo en el lugar fueron en vano, y rápidamente fue trasladado al hospital regional.En el hospital, los médicos certificaron su fallecimiento, atribuyéndolo a un paro cardíaco fulminante. Según fuentes médicas, no hubo indicios previos de problemas de salud, lo que hace que la tragedia sea aún más impactante para aquellos que conocían a Mozombite.Según dio a conocer Buenos Días Perú, el día anterior al fatídico evento, Mozombite García había asistido a otra fiesta de reencuentro de promoción, según información proporcionada por allegados. La noticia de su repentino fallecimiento ha dejado consternada a la comunidad local, que recuerda a Carlos como un hombre dedicado, alegre y apasionado por su trabajo en la venta de joyas.Según los registros de medios locales, ni los familiares ni amigos tenían conocimiento de problemas de salud previos, por lo que la noticia de su muerte sorprendió aún más a la comunidad.Este es el video:
Desde Neiva el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, participa del tercer encuentro académico de la Jurisdicción Disciplinaria: su impacto en la administración de Justicia.El fiscal Francisco Barbosa, celebró la decisión de la Corte Constitucional de ponerle freno al presidente Petro, en el desarrollo de la paz total. El mandatario no podrá designar voceros de paz que estén presos y los jueces tienen la última palabra para otorgar libertades. los términos del sometimiento de organizaciones criminales deben ser definidos por el Congreso de la República y no por el Gobierno.Barbosa anunció que luego de la decisión de la Corte Constitucional, se ordenará la captura de los voceros de paz que ya quedaron en libertad, luego de haber sido designados por el Presidente Petro. Para el fiscal, francisco Barbosa, en el marco de la autonomía e independencia de los fiscales; solicitarán las respectivas órdenes de captura a quienes se designaron voceros de paz .“Se lo dijimos al país. Bueno, hoy la Corte Constitucional acaba de declarar inexequible esa disposición y, por ende, seguramente los fiscales en el marco de su autonomía, independencia, en los próximos días solicitarán las órdenes de captura a quienes se designaron voceros de paz, se encontraban en libertad y se les otorgaron esas libertades. Estamos haciendo el balance, señora vicefiscal, rápidamente para saber cuáles son las personas que salieron", anunció el Francisco Barbosa.Además, dijo que “no era posible de un plumazo presidencial sacar delincuentes de la Primera Línea de la cárcel", y criticó que se haya perdido tanto tiempo, pero rescata que la Rama Judicial está sosteniendo la institucionalidad colombiana.Le puede interesar:
Ariel Palacios, gobernador del Chocó, habló en Mañanas Blu sobre la grave situación de orden público que se vive en el departamento a causa del paro armado del ELN. De acuerdo con el mandatario de Chocó, este paro armado tiene confinadas a un total de 25.000 personas. "Esta situación es muy recurrente en nuestro departamento. Uno no entiende como un grupo, al margen de la ley, que en este momento se encuentra en negociación con el Gobierno Nacional, en nuestro territorio esos diálogos no se hacen sentir. Mientras allá se habla de paz, aquí está gente lo que hace es hablar de guerra. Ellos han decretado un paro armado que ya lleva tres días, por lo que tenemos confinados a 25.000 personas. Eso es un contrasentido", aseveró el gobernador de Chocó."Que nos saquen del conflicto"El mandatario pidió que el Chocó sea sacado del conflicto y que el departamento vuelva a ser un territorio de paz."Lo que nosotros pedimos es que nos saquen de ese conflicto. Nosotros aquí siempre hemos sido un territorio de paz, con las necesidades básicas más altas insatisfechas que hay en el país. Todo el mundo conoce la pobreza extrema que viven los habitantes en nuestros territorios y toda esta gente se ha ensañado en hacer presencia en nuestros territorios", indicó el mandatario.Sobre el paro"El paro es indefinido. No sabemos hasta cuándo vamos a poder. El Ejército Nacional con la Fuerza Aérea hace sobrevuelos, pero esto no le va a garantizar nada a unas personas que se tienen que transportar por vía acuática o terrestre en el departamento. Tenemos que dar a conocer la situación. Cada vez que estos comandantes les da la gana hacen paro armado", enfatizó.Escuche la entrevista aquí:Le puede interesar: