La tranquilidad del barrio Brisas del Campo de Girón se vio interrumpida abruptamente el pasado domingo por cuenta de un nuevo hecho de violencia que cobró la vida de un hombre, quien fue víctima de un ataque sicarial poco después de las 6:00 de la tarde.En una cámara de seguridad se observa el momento en que el sicario llegó al lugar y ubica su motocicleta en un sitio estratégico para huir. Segundos después aparece la víctima y cruza la calle, mira hacia el lugar donde permanece su atacante, se devuelve y sale del cuadro de la grabación. Al instante se ve al sicario correr por detrás de unos carros, prende su moto y huye.La inspección del cadáver fue llevada a cabo por agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga en la calle 14C con carrera 11 del mencionado barrio. El mayor Edwin López, comandante de la Estación de Girón, proporcionó detalles preliminares sobre el trágico incidente."El hombre recibió múltiples disparos en el área de estacionamiento del barrio Brisas del Campo. Lamentablemente, perdió la vida debido a estos disparos, y desconocemos los motivos detrás de este acto violento. La víctima aún no ha sido identificada, pero presenta un tatuaje de un águila en su brazo izquierdo como característica distintiva", informó el mayor López.En la grabación también se observa un taxi que permanece estacionado en el sector y arranca justo cuando el sicario prende la motocicleta, situación que le pareció muy sospechosa a las autoridades y por eso analizan si tiene alguna relación en el ataque.El comandante de la estación de Policía de Girón informó que analizarán todas las cámaras de seguridad del sector por donde huyó el sicario para tratar de esclarecer este crimen.El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal en el barrio Campohermoso, en Bucaramanga, para su identificación, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer más detalles de este asesinato en Girón.Por otro lado, durante el fin de semana una mujer fue asesinada por un sicario en el norte de Bucaramanga.Le puede interesar:
La lucha contra el tráfico de drogas en la zona norte de Bucaramanga dio un paso importante con la captura de un hombre que tenía la intención de comercializar más de 100 dosis de bazuco y marihuana en colegios, parques y vías públicas de la capital santandereana.La operación fue llevada a cabo por el Grupo de Operaciones Especiales (Goes) de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y culminó con la detención de un ciudadano extranjero en el barrio La Independencia. El hombre fue sorprendido en posesión de 130 dosis de estupefacientes listas para su distribución.El capitán Dyfer Rodrigo Aguillón Villamizar, comandante del Grupo de Operaciones Especiales, destacó la importancia de esta operación conjunta con la comunidad para desmantelar las bandas dedicadas al tráfico de drogas. "Son golpes que permiten sacar del mercado ilegal estas dosis que causan tanto daño en nuestra juventud", enfatizó.El daño es evidente, incluso, el brigadier general José James Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, se refirió a esta problemática luego de que un joven, al parecer bajo los efectos de sustancias psicoactivas, asesinó a su progenitora.“El llamado a toda la sociedad de Santander es a ser totalmente tolerante, pero lo más importante a evitar el consumo de sustancias psicoactivas que está acabando esta comunidad, que está acabando esta sociedad”, dijo el oficial.El individuo detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía, que se encargará de presentarlo ante un juez para determinar su situación jurídica. Esta captura representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de drogas en el norte de Bucaramanga, donde la Policía está aumentando los operativos en los alrededores de las instituciones educativas.Le puede interesar:
No para la violencia en el departamento de Santander. En las últimas horas se presentaron dos ataques a bala que dejaron cuatro personas heridas en Barrancabermeja y Bucaramanga, reportaron las autoridades.Un nuevo hecho de violencia se presentó en la noche de este martes 5 de septiembre en Barrancabermeja cuando dos hombres fueron heridos con armas de fuego mientras se encontraban en un escenario deportivo en el barrio Belén.En el Hospital Regional del Magdalena Medio y Clínica La Magdalena de Barrancabermeja se encuentran dos hombres que resultaron heridos con disparos de armas de fuego mientras se encontraban en una cancha deportiva del barrio Belén.Los heridos fueron identificados como José Eusebio Ellez, conocido con el alias de ‘Colibrí’, que recibió un disparo en el tórax, su pronóstico de vida es reservado, y alias de ‘Miami’, que fue impactado por balas en las piernas.Otras tres personas resultaron heridas con armas traumáticas en el Puerto Petrolero en ataques que ocurrieron en la última semana.En el barrio Betania, al norte de Bucaramanga, sujetos dispararon contra dos jóvenes que resultaron heridos. Habitantes del sector los llevaron al Hospital Local del Norte.En el barrio Bellavista también se reporto otro atentado donde un hombre resulto lesionado con arma de fuego.En Floridablanca se presentó otro hecho sicarial donde de milagro se salvaron de morir dos motociclistas. El hecho se registro en una calle del barrio Los Andes.En el norte de Bucaramanga bandas criminales también atacaron a la Policía en un operativo contra el narcotráfico.
En un operativo conjunto llevado a cabo por la Policía de Piedecuesta, como parte del ‘Plan Choque Seguridad 360’, se logró la captura del organizador de una 'narcofiesta' que había sido promocionada a través de redes sociales y en la cual participaban personas de toda el área metropolitana de Bucaramanga. La operación sorprendió a los asistentes consumiendo estupefacientes y terminó con la captura y la incautación de un arma de fuego tipo escopeta.La intervención que contó con la participación de integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y personal de apoyo para el cierre de establecimientos, tuvo lugar en una zona rural de Piedecuesta, específicamente en la vereda La Mata. Durante el operativo se arrestó al organizador del evento, quien tenía más de 150 dosis de estupefacientes.“La comunidad nos informó que en una finca de ese sector se estaba llevando a cabo una fiesta que no tenía los permisos necesarios. Dada las condiciones en que se desarrolló este procedimiento y la necesidad de poder reestablecer el orden, se realizó la suspensión inmediata de la fiesta”, expresó el capitán Ricardo Alfonso Montoya Oviedo, comandante de la estación de Policía Piedecuesta.En cumplimiento del artículo 161 del Código Nacional de Policía y Convivencia, se emitió un comparendo para la suspensión inmediata de la actividad ilegal, garantizando la seguridad de la comunidad y la prevención de actividades delictivas similares en la región.El individuo detenido junto con el arma de fuego y las sustancias estupefacientes incautadas, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Esta entidad será la encargada de presentar al capturado ante un juez para que se determine su situación jurídica.La Policía Nacional reafirmó su compromiso de llevar a cabo planes preventivos para contrarrestar actividades ilícitas y capturar a quienes las promueven. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a contribuir con la red de participación cívica denunciando cualquier hecho delictivo que afecte la tranquilidad de la región a través de la línea 123.Le puede interesar "Presidente Petro propone un transporte público gratuito que se pague en la factura de la luz":
Luego de que la Policía publicara el cartel de los más buscados del área metropolitana de Bucaramanga, las llamadas de la ciudadanía no se hicieron esperar y muy rápidamente cayó uno de los delincuentes más peligrosos del área, conocido con el alias de “Didier”. Fue así como las autoridades lograron capturar a un hombre de 22 años identificado como Didier Javier Rojas García, quien era buscado por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y agravado y porte ilegal de armas de fuego.“La captura se desarrolló tras el seguimiento que venía realizando la Policía Nacional a través del grupo antisecuestro y antiextorsión GAULA en el barrio Kennedy del municipio de Bucaramanga.El capturado es el responsable del homicidio del joven Mario Andrés Blanco, hecho ocurrido el pasado 23 de noviembre del 2020 donde resultó lesionado y falleció días después”, dijo el general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Las autoridades revelaron que alias “Didier” fue capturado en una operación realizada en el barrio Villa Jardín del municipio de Floridablanca, cuando se encontraba haciendo maniobras para salir del país para evadir las órdenes de captura en su contra.“Así mismo por señalamiento de la comunidad este actor Criminal recurrente venía ejerciendo control a expendios de sustancias alucinógenas y dinamizando nuevos modus operandi de hurtos involucrando menores de edad. “Didier” es un actor Criminal con una trayectoria de más de cinco años dinamizando diferentes actividades delictivas en el área metropolitana de Bucaramanga” agregó el general Roa.Con la captura de este delincuente se impacta de manera considerable los delitos de homicidio, hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que estaban afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga.“Invitamos a la comunidad a seguir aportando información oportunamente y denunciar a quienes aparecen en los carteles de los más buscados garantizando absoluta reserva”, concluyó el general Roa.
Las autoridades encontraron un altar en honor a la muerte en una vivienda de Medellín que funcionaba como plaza de vicio.El tétrico hallazgo fue de cuatro altares con figuras de la muerte, muñecos llenos de alfileres, calaveras, tabacos, ángeles y velas negras, pero también del médico venezolano José Gregorio Hernández que se encontraban dentro de una habitación de una vivienda del barrio Belén Fátima.El lugar tenía imágenes de santos paganos y otra clase de artilugios que servirían para rezos de brujería en supuesta protección de este acopio del microtráfico.El terrorífico lugar, al parecer, buscaba rendir tributo con imágenes de santos paganos y otros artilugios para rezos de brujería y proteger de las autoridades de plaza de vicio que funcionaba allí pero que no funcionó, pues la policía desarrolló un operativo para desmantelarla e incautar 739 dosis de base de coca y 191 dosis de marihuana.De todas maneras, el operativo dejó impactados a los uniformados que llegaron al sitio tras información suministrada por una fuente policial que indicaba que en el lugar, donde fueron encontrados dos supuestos jíbaros, funcionaba un centro de acopio de drogas.El general Rosemberg Novoa, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, señaló que "se están haciendo algunas verificaciones para poder entender bien de dónde es que provienen esas situaciones".Estos dos supuestos expendedores de drogas fueron capturados por la Policía y presentan antecedentes por homicidio y tráfico de armas. Se investiga qué tipo de trabajos de hechicería o brujería se practicaban en el lugar, además, cuál es la banda criminal dueña de esa plaza de vicio.
La audiencia judicial contra los miembros de la temida banda del 'Tren de Aragua' de Bucaramanga comenzó de manera virtual. Alias 'Brayan' y otras 14 personas están siendo juzgadas por 14 homicidios ocurridos en los barrios Luz de Salvación, Cristal Bajo y Alto, Marianela, Dangond, Balcones del Sur, Granjas de Provenza, Punta Paraíso y Campo Hermoso durante los años 2022 y 2023.Según las autoridades, la banda criminal había tomado el control de las ollas del microtráfico en la capital de Santander. Gracias a las investigaciones, se logró capturar a los miembros de este peligroso grupo delincuencial y fueron enviados a prisión.“Judicializamos 14 presuntos integrantes del ‘Tren de Aragua’, quienes presuntamente delinquían en Bucaramanga desde enero de 2022. Durante la investigación se pudo establecer que esta estructura criminal sería la responsable de 14 homicidios ocurridos entre enero del 2022 y febrero del 2023”, dijo en su momento Marisol Ramírez, directora de Fiscalías de Santander.Cabe recordar que la investigación comenzó cuando Brayan Alejandro Uranga Peña, alias 'Brayan', divulgó un inquietante video en redes sociales en marzo de este año, donde amenazaba a expendedores y consumidores de drogas.Alias ‘Brayan’ fue capturado en abril en el municipio de Soacha y se encontraba con medida de aseguramiento en la cárcel de Palogordo, pero fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Boyacá debido a que se filtró información sobre un posible plan de fuga.Las autoridades revelaron que la organización estaba dedicada a cometer homicidios, realizar extorsiones, comercializar drogas a domicilio y cometer robos en establecimientos públicos como restaurantes y bares. Además, se cree que la banda tenía vínculos con el narcotraficante conocido con el alias de 'Poporro', quien al parecer se esconde en Centroamérica.Las indagaciones siguen en curso para obtener todos los detalles sobre las actividades delictivas de esta peligrosa banda, compuesta mayormente por miembros de nacionalidad extranjera.Se espera el progreso de las diligencias judiciales para conocer todos los detalles del accionar de estos delincuentes.
En una labor conjunta entre el Batallón de Ingenieros de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, se logró la incautación de 239 kilogramos de marihuana en zona rural de Lebrija, Santander.La operación tuvo lugar en la Vereda El Puente, de Lebrija, Santander, donde las autoridades ejecutaron una orden de allanamiento que llevó al hallazgo de una vivienda utilizada para almacenar una gran cantidad de marihuana. Además de los estupefacientes, se encontró una gramera y una suma de dinero en efectivo.“Se logró un importante golpe contra el tráfico de estupefacientes en el municipio de Lebrija, Santander, así como la captura de un hombre de 34 años. Gracias a esa valiosa información, suministrada por la misma comunidad, se llevó a cabo una diligencia de registro y allanamiento en una finca donde se hallaron evidencias contundentes de esta actividad ilegal. Al interior de la propiedad se encontraban cinco invernaderos, un vehículo, y tras una minuciosa inspección se descubrieron 239.2 kilogramos de marihuana empacados, con un valor aproximado a los 10 millones de pesos”, expresó el coronel José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El uniformado reiteró que la mayor parte del éxito de este operátivo se debió a la colaboración y denuncia oportuna de la población civil ante las autoridades pertinentes. “Gracias a la información proporcionada, se pudo neutralizar el flujo de alucinógenos que era distribuido mayormente entre los jóvenes de Bucaramanga y su área metropolitana”, acotó.Las autoridades reafirmaron su compromiso de combatir cualquier factor de inestabilidad que amenace la integridad, tranquilidad y seguridad de las familias. Con sus capacidades presentes en la región, las fuerzas armadas seguirán trabajando arduamente para salvaguardar el bienestar de la población civil.La operación representa un golpe significativo al microtráfico en la región y refleja la eficacia del trabajo conjunto entre diferentes entidades para contrarrestar este tipo de delitos. La colaboración ciudadana se convierte en una pieza clave para enfrentar el tráfico de drogas y sus efectos negativos en la sociedad.El hombre capturado, identificado con el alias de ‘Javi’, deberá responder por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de alias ‘Kaká’, un temido delincuente que es acusado de ser cabecilla de la banda La 52.Esta banda, según los reportes hechos por las autoridades, está señalada de sembrar el terror en el Puerto Petrolero.“Durante la investigación se pudo determinar que dicha estructura delincuencial liderada por alias ‘Marihuano’, la cual tiene como zona de injerencia el distrito de Barrancabermeja, desde hace varios años, se dedica al tráfico de estupefacientes, homicidios selectivos, amenazas y extorsiones”, señaló la Fiscalía en un comunicado.Alias ‘Kaká’, cuyo nombre real es Luis Alberto Solano Pérez, fue enviado a la cárcel luego de que un juez de control de garantías dictara medida de aseguramiento en su contra.“Así mismo, se logró establecer que Solano Pérez, al parecer fue el determinador de un atentado en contra de la vida de un menor de edad en hechos ocurridos, el 13 de mayo de 2020, en el barrio Arena del Puerto Petrolero”, dice el comunicado.La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado; tentativa de homicidio agravado; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Su detención fue realizada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), y la Policía Nacional.
Un fuerte golpe le propinaron las autoridades a las bandas delincuenciales que manejan las redes del microtráfico en la comuna 14 de Bucaramanga tras la captura de cuatro personas.Un comando de la Policía Nacional, que llegó a la zona para realizar las capturas, fue atacado a tiros por varias personas. Luego de varios minutos de una rápida persecución fueron capturados tres hombres y una mujer, quienes eran los encargados de una “olla” del microtráfico del barrio Morrorico, señalaron las autoridades de Bucaramanga.“Llegamos al barrio y observamos a una persona portando un arma de fuego quien, para intentar evadir los controles policiales, ingresó a un inmueble. Es así como en la reacción también ingresamos y encontramos en flagrancia a otras tres personas dosificando estupefacientes para distribuirlos”, señaló el teniente coronel Óscar Manrique, comandante del Primer Distrito de Policía Bucaramanga.En el operativo fueron incautadas una escopeta calibre 32, una pistola calibre 9 milímetros con sus respectivos cartuchos y un revólver calibre 32. Además, fueron decomisadas 1.100 dosis de cocaína y 105 cigarrillos de marihuana, dice el reporte oficial de la Policía Nacional.Además del tráfico de drogas, estas personas venían instrumentalizando a los menores de edad del sector para inducirlos al consumo de este tipo de sustancias.“Es importante destacar que los capturados registran procesos judiciales anteriores por el mismo delito, se espera que ante este nuevo cargo se tomen medidas drásticas para así poder romper con la cadena delictiva en esa zona de Bucaramanga”, manifestó el coronel Manrique.Entre enero y mayo fueron capturadas más de 4.000 personas por diferentes delitos en Bucaramanga, el 73% fue por tráfico de estupefacientes, reveló la Policía.
Luego de que el Concejo Nacional Electoral diera a conocer la revocatoria de la inscripción de Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta por el Partido Fuerza Ciudadana, los militantes de dicho movimiento han venido insistiendo se les permita inscribir un nuevo candidato.A través de redes sociales se ha abierto una convocatoria a un plantón frente a las instalaciones de la Registraduría del Magdalena programado para este lunes, por esta razón, el día de hoy se ha suspendido la atención al público y los funcionarios tienen la orden de trabajar de manera virtual.El pasado viernes hicieron un mitin hasta altas horas de la noche que puso en riesgo la seguridad de la institución, por tal razón la dicha decisión de suspender la atención al público hasta nuevo orden.Por su parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, solicitó al Ministerio del Interior convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia por manifestaciones del partido Fuerza Ciudadana en contra de la entidad en Santa Marta.Hasta el momento ninguna autoridad competente se ha pronunciado sobre esta situación.Le puede interesar:
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar: