Cada año, miles de personas alrededor de todo el mundo disfrutan celebrar la Navidad con el ritmo de los villancicos.Se tratan de canciones que se comenzaron a conocer en la Edad Media y que con el paso de los años se fueron arraigando a las tradiciones de la ciudadanía.Algunos de los compositores más conocidos son Juan del Encina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes, Juan Gutiérrez de Padilla y Roque Jacinto de Chavarría.‘El Burrito Sabanero’, ‘Campana Sobre Campana’, ‘Antón tiruriruriru’, entre otras, son de las más escuchadas cada fin de año para celebrar en fiestas o en la Novena de Navidad.Aquí algunas de las que más se reproducen en las diferentes plataformas digitales:Siga y escuche el podcast de La Intérprete:¿Por qué Disney quiso mostrarle Colombia al mundo?
A la nanita nana se escuchará a lo lejos; mientras, en mi hogar, el Tamborilero ocupará todos los rincones. Este jueves se inicia el ritual anual de las novenas navideñas, en oficinas, centros comerciales, hogares y, por supuesto, en los templos.Las hay de todo tipo, las más espirituales, las que reparten buñuelos y natillas, las que terminan en fiesta las que empiezan en las madrugadas y otras al iniciar la noche. Acá están todos invitados, los creyentes, y los que no, porque lo importante resulta ser compartir un buen sentimiento con lo que son más queridos.La novena es una práctica que tiene su sentido religioso en los 9 días que pasó la comunidad cristiana en oración entre la Ascensión y Pentecostés. La actual novena de aguinaldo fue creada por el Fray Fernando de Jesús Larrea, un franciscano quiteño, quien la escribió para que fuera fuente de meditación para las estudiantes del colegio de La Enseñanza en Bogotá y publicada en 1.743, luego la madre María Ignacia la modificó y le agregó los gozos, eso que son fuente de alegría para los más chicos.Más allá de las panderetas, las risas y la fiesta, fortalezcamos el sentido reflexivo de las novenas, ese espacio que nos ayuda a interiorizar, en comunidad, el sentido que le estamos dando a nuestra vida, agradecer la presencia de las personas que amamos y gozar el pare que nos permite compartir la vida. Son días que pueden transcurrir evaluando lo vivido a lo largo de este año, reconocer el crecimiento que hemos tenido y de nuevo, agradecer y agradecer lo recibido. Aprovechemos para generar planes de acción que proyecten lo que hemos construido. Me gusta pensar que la mejor manera de prepararse para la noche de Navidad es tener un corazón leal, sincero, solidario, capaz de perdonar y fuerte para que siga palpitando en los caminos que seguimos recorriendo.Con los villancicos, esos bellos cantos de versos extraños y de imágenes bucólicas nos acompañan a que generemos la reflexión que nos lleve a mejores actitudes. Sabiendo que emular toda experiencia cristiana siempre será un compromiso con la justicia social y las propuestas de equidad que permitan a todos vivir dignamente.Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
En Colombia, cada 16 de diciembre inicia la novena de Navidad, una tradición católica con la que inicia el conteo regresivo para celebrar, el 24 de diciembre, el nacimiento de Jesús.Aquí las oraciones y consideraciones de la Novena de Navidad:Día PrimeroEn el principio de los tiempos el Verbo reposaba en el seno de su Padre en lo más alto de los cielos; allí era la causa, a la par que el modelo de toda la creación. En esas profundidades de una incalculable eternidad permanecía el Niño de Belén antes de que se dignara bajar a la Tierra y tomara visiblemente posesión de la gruta de Belén. Allí es donde debemos buscar sus principios que jamás han comenzado; de allí debemos datar la genealogía de lo eterno, que no tiene antepasados y contemplar la vida de complacencia infinita que allí llevaba.La vida del Verbo eterno en el seno de su Padre era una vida maravillosa y sin embargo, ¡misterio sublime!, busca otra morada, una mansión creada. No era porque en su mansión eterna faltase algo a su infinita felicidad, sino porque su misericordia infinita anhelaba la redención y la salvación del género humano, que sin Él no podría verificarse. El pecado de Adán había ofendido a Dios y esa ofensa infinita no podía ser condonada sino por los méritos del mismo Dios.La raza de Adán había desobedecido y merecido un castigo eterno; era pues necesario para salvarla y satisfacer su culpa, que Dios, sin dejar el cielo, tomase la forma del hombre sobre la Tierra y con la obediencia a los designios de su Padre expiase aquella desobediencia, ingratitud y rebeldía.Era necesario, en las miras de su amor, que tomase la forma, las debilidades e ignorancias sistemáticas del hombre; que creciese para darle crecimiento espiritual; que sufriese, para enseñarle a morir a sus pasiones y a su orgullo. Y por eso el Verbo eterno, ardiendo en deseos de salvar al hombre, resolvió hacerse hombre también y así redimir al culpable.1.- Oración para comenzarBenignísimo Dios de infinita caridad que nos has amado tanto y que nos diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos gracias por tan inmenso beneficio. En retorno, te ofrecemos, Señor, el esfuerzo sincero para hacer de este mundo tuyo y nuestro, un mundo más justo, más fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos. Concédenos, Señor, tu ayuda para poderlo realizar. Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nuestra comunidad un estímulo, a fin de que, viviendo como hermanos, busquemos más y más los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amén.Padre Nuestro2.- Oración para la familiaSeñor, haz de nuestro hogar un sitio de tu amor. Que no haya injuria porque Tú nos das comprensión. Que no haya amargura porque Tú nos bendices. Que no haya egoísmo porque Tú nos alientas. Que no haya rencor porque Tú nos das el perdón. Que no haya abandono porque Tú estás con nosotros. Que sepamos marchar hacia ti en tu diario vivir. Que cada mañana amanezca un día más de entrega y sacrificio. Que cada noche nos encuentre con más amor. Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir, una página llena de ti. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas, ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en el apoyo mutuo. Que hagamos del amor un motivo para amarte más. Que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos conceda el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén.3.- Oración a la VirgenSoberana María, te pedimos por todas las familias de nuestro país; haz que cada hogar de nuestra patria y del mundo sea fuente de comprensión, de ternura, de verdadera vida familiar. Que estas fiestas de navidad, que nos reúnen alrededor del pesebre donde nació tu Hijo, nos unan también en el amor, nos hagan olvidar las ofensas y nos den sencillez para reconocer los errores que hayamos cometido.Madre de Dios y Madre Nuestra, intercede por nosotros. Amén.4.- Oración a San JoséSantísimo San José, esposo de María y padre adoptivo del Señor, tú fuiste escogido para hacer las veces de padre en el hogar de Nazaret. Ayuda a los padres de familia; que ellos sean siempre en su hogar imagen del padre celestial, a ejemplo tuyo; que cumplan cabalmente la gran responsabilidad de educar y formar a sus hijos, entregándoles con un esfuerzo continuo, lo mejor de sí mismos. Ayuda a los hijos a entender y apreciar el abnegado esfuerzo de sus padres. San José modelo de esposos y padres intercede por nosotros. Amén.Padre Nuestro6.- Oración al niño DiosSeñor, Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia de tu amor en nuestra familia y en nuestra sociedad. Navidad es certeza de que el Dios del cielo y de la tierra es nuestro Padre, que tú, Divino Niño, eres nuestro Hermano.Que esta reunión junto a tu pesebre nos aumente la fe en tu bondad, nos comprometa a vivir verdaderamente como hermanos, nos dé valor para matar el odio y sembrar la justicia y la paz. Oh Divino Niño, enséñanos a comprender que donde hay amor y justicia, allí estas tú y allí también es Navidad. Amén.Gloria al Padre7.- GozosDulce Jesús mío, mi Niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Oh sapiencia suma del Dios soberano, que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almás! ¡Ven, no tardes tanto!- Niño del pesebre, nuestro Dios y Hermano, Tú sabes y entiendes del dolor humano; que cuando suframos dolores y angustias, siempre recordemos que nos has salvado.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almás! ¡Ven, no tardes tanto!- Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, Pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.Dulce Jesús, mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Ábrase los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado; luce hermosa estrella, brota flor del campo.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Tú te hiciste Niño en una familia llena de ternura y calor humano. Vivan los hogares aquí congregados, el gran compromiso del amor cristiano.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Del débil auxilio, del doliente amparo; consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi sueño adorado; mi constante amigo, mi divino hermano.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Ven ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra te tiendo los brazos y aún más que mis frases te dice mi llanto.Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- haz de nuestra patria una gran familia; siembra en nuestro suelo tu amor y tu paz. Danos fe en la vida, danos esperanza y un sincero amor que nos una más.Dulce Jesús mío, mi Niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Ven Salvador nuestro por quien suspiramos. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!
Este martes, 28 de junio de 2022, se llevó a cabo el sorteo 2951 de la Lotería de la Cruz Roja en el que se jugó el premio mayor de 5.000 millones de pesos.El número ganador fue XXXX de la serie XXX. Conozca todos los resultados de la Lotería de la Cruz Roja, que juega todos los martes (no festivos) a las 10:30 de la noche.Todos los resultados de la Lotería de la Cruz RojaVea los resultados completos de la Lotería de la Cruz Roja:Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLe puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?
En el martes de la fortuna, 28 de mayo de 2022, se celebró el sorteo 4553 de la Lotería del Huila , el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLe puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?
La Comisión de la Verdad presentó sus recomendaciones para que el Estado, la sociedad civil y el próximo gobierno, puedan avanzar hacia la paz y evitar cometer los mismos errores que llevaron a que se presentara un conflicto armado en Colombia. La Comisión determinó que durante mucho tiempo las víctimas fueron negadas o justificadas mientras se presentó una ausencia de Estado en los territorios, el 90 % de las víctimas pertenecieron a la sociedad civil y al menos el 20 % de los colombianos se vieron afectados directamente por la violencia, la guerra se agudizó entre 1996 y 2008 y en el 42 % de los casos recogidos por la Comisión, las personas fueron víctimas de distintos hechos en varios momentos e, incluso, por diferentes grupos armados.Las recomendaciones tienen énfasis en ocho puntos, los cuales son:Construcción de paz como proyecto nacional.Víctimas.Régimen político y participación.Narcotráfico.Impunidad.Seguridad.Paz territorial.Cultura para la paz y educación.En un primer momento piden una implementación total del acuerdo de paz y explican que es una urgencia crear un ministerio que lidere los asuntos de paz con un enfoque territorial que permita articular las acciones en búsqueda de la reconciliación.Por otro lado, solicitan retomar diálogos con el ELN y, por otra parte, “avanzar en la formulación e implementación de una política de sometimiento a la justicia, tanto individual como colectiva, que ofrezca incentivos razonables, que ponga en el centro a las víctimas y garantice los derechos a la verdad", se lee en el texto.La cooperación internacional y en el mismo sentido el restablecimiento de relaciones con Venezuela son puntos importantes para lograr la paz, "es importante el restablecimiento de las relaciones con la República Bolivariana de Venezuela y el fortalecimiento de las relaciones con los países vecinos. Esto en aras de mejorar las condiciones de seguridad y de vida de las comunidades que habitan en las zonas de frontera".En el punto sobre la reparación de las víctimas consideran que se deben implementar más medidas para atender física y psicológicamente a quienes se vieron afectados por el conflicto, apoyar las labores de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos y que se sigan llevando a cabo los eventos de reconocimiento entre víctimas y responsables, pero también que por parte del Estado se reconozcan casos como los falsos positivos.Otras recomendaciones están encaminadas a lograr una democracia amplia, plural y garantista de derechos. En este sentido plantean excluir las armas de la política, garantías para los grupos minoritarios, líderes sociales y campesinos.Todo esto, "en el marco de la construcción de un Pacto Nacional de rechazo a la violencia y un compromiso de exclusión de las armas de la política. Avanzar en una reforma al régimen político y electoral, que tenga en cuenta las propuestas realizadas por la Misión Especial Electoral creada en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz, a través de una discusión amplia y plural para la búsqueda de consensos alrededor de las garantías para un régimen pluralista".Posteriormente se refieren a las garantías que debe tener la protesta pacífica y el respaldo que debe haber para las mismas desde las instituciones, asimismo explican que se debe reducir a cero los homicidios o heridos con arma de fuego por parte de la Policía, la reforma o eliminación del Esmad y, "medidas para evitar el uso del sistema penal y otras normativas como mecanismos de represión de las movilizaciones y protestas sociales pacíficas y legítimas. La prohibición de la intervención militar en operativos de control y contención de los disturbios surgidos en situaciones de protesta y movilización social".Para la Comisión de la Verdad la política de lucha contra las drogas y el narcotráfico ha sido un factor de persistencia del conflicto, y el cambio debe ser sustancial, acabar con el sistema prohibicionista, así como desmilitarizar la respuesta del Estado a la problemática."Transitar a la regulación de los mercados de droga. Este cambio debe dejar atrás el abordaje del problema de las drogas como un asunto de seguridad nacional y debe contribuir a desmilitarizar la relación entre el Estado y la ciudadanía. Liderar y promover un debate internacional para la modificación del régimen global basado en la prohibición de las drogas y así avanzar hacia un régimen regulatorio", puntualiza la Comisión.La impunidad en la justicia frente a las violaciones a los derechos humanos es otro de los puntos que preocupa a la Comisión, por lo que se debe contribuir al desmantelamiento de organizaciones criminales y garantizar el acceso a mecanismos para la resolución de conflictos."Sobre independencia e imparcialidad se proponen reformas institucionales. La primera de ellas está relacionada con el mecanismo de elección del fiscal general, en la que el Ejecutivo no debería tener injerencia para fortalecer la independencia desde el diseño institucional. Que la Fiscalía General asuma la investigación de todos los delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Militares y que estos sean juzgados en la jurisdicción ordinaria, con excepción de los típicamente militares, es decir, aquellos que afectan la disciplina y el servicio", se lee en el texto.En el mismo sentido se debe revisar el proceso de extradición y priorizar las investigaciones en Colombia, lo anterior con el fin de garantizar los derechos de las víctimas a la verdad. Asimismo, la política de seguridad debe cambiar en el país, para la Comisión, en este sentido se debe realizar una reforma a la Policía, la cual contempla separarla del Ministerio de Defensa."La necesidad de garantizar el liderazgo y direccionamiento civil de las Fuerzas Militares y la Policía. La revisión de la doctrina, que juega un rol central en la conducción estratégica y operacional de las Fuerzas Militares y la Policía. Superar el paradigma de la guerra, el enemigo, y el modelo de la guerra contra las drogas", dice la Comisión.Por último, solicitan que se implemente la reforma rural integral para generar oportunidades en el campo, que haya más confianza entre las comunidades y las instituciones del Estado, buscar mecanismos que permitan superar y prevenir los conflictos por la tierra, así como tomar medidas urgentes para prevenir el despojo.Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?Escuche el podcast El mundo hoy:
Estos son los resultados del sorteo 4600 de la Lotería de Cundinamarca, que se jugó este martes, 28 de junio de 2022.El número ganador del premio mayor de 3.000 millones de pesos fue el XXXX, de la serie XXX, según publicó la Lotería de Cundinamarca en sus redes sociales.Si no acertó en el premio mayor, lo invitamos a revisar cuidadosamente si el boleto que compró está entre los ganadores de los premios secos.Vea el resto de los resultados completos del sorteo de la Lotería de Cundinamarca:Conozca los resultados completos de la lotería de Cundinamarca:Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLe puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo 3967 de la Lotería del Tolima que dejó decenas de ganadores en el país.El sorteo dejó un nuevo millonario con 2.000 millones de pesos como premio mayor.Premio mayor: XXXX, de la serie XXXVea los resultados completos de la Lotería del Tolima:Vea los resultados completos de la Lotería del Tolima:Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLe puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?