Este sábado, 24 de diciembre de 2022, el evento de navidad que ofreció la Presidencia de la República, convocó a más de 800 ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle, que han sido beneficiarios de los servicios del sector social IDIPRON y Secretaría de Integración Social de la Alcaldía Mayor.Juntos celebraron la última novena de aguinaldos, compartieron una cena para los asistentes y entregaron regalos como kits de ropa y calzado. El evento fue dirigido por la jefe de Gabinete, Laura Sarabia, y la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.Adicionalmente, se contó con presentaciones de reconocidos artistas. La festividad tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. La alcaldesa Claudia López es la invitada especial a este evento y la novena estuvo a cargo del padre Darío Echeverry, párroco de la iglesia del Voto Nacional. Le puede interesar
En cercanías al Castillo Marroquín, en la vereda Hierbabuena, Cundinamarca, al norte de Bogotá, se llevaba a cabo una novena de aguinaldos que fue abruptamente interrumpida con la llegada un grupo de, al menos, seis criminales. Los delincuentes intimidaron, sometieron y robaron a los asistentes.Según reveló el Ojo de la Noche, las víctimas fueron varias familias que se encontraban reunidas celebrando la novena, cuando el grupo de ladrones llegó al lugar para quitarles de manera violenta sus pertenencias.Los delincuentes, de acuerdo con las relato de las víctimas, no tuvieron el menor remordimiento al utilizar sus armas e intimidar a todos los asistentes, incluso a los menores de edad que se encontraban en el lugar cantando los villancicos, comiendo natilla y disfrutando de los buñuelos.A los adultos, según los testigos, los criminales decidieron amarrarlos de pies y manos para someterlos y evitar que se pudieran defender. Por su forma de operar, nadie pudo auxiliarlos, pues el robo pasó desapercibido.Los delincuentes tuvieron tiempo para llevarse pertenencias, dinero en efectivo, joyas y alcanzaron a llevarse dos vehículos de las personas que se encontraban en la reunión.Las autoridades atendieron la situación tiempo después de que esta ocurriera, por lo que hombres de la Sijín y Policía de la zona recibieron las denuncias e investigan para intentar identificar y dar con los responsables de este hecho que les amargó la Navidad a decenas de familias.Hurto a personas al alzaDe acuerdo con las cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá, el hurto a personas se encuentra al alza. Entre enero y noviembre de este año, se denunciaron 99.133, 451 casos menos que en el mismo lapso de 2022, cuando se conocieron 98.682 casos. Septiembre es el mes de 2022 con mayor número de denuncias, con 14.507.La alcaldesa Claudia López culpa del fenómeno de inseguridad a los jueces que, según su opinión, dejan libres a los delincuentes pese a que en muchas ocasiones son capturados en flagrancia. Uno de los casos más vergonzosos fue el de una funcionaria judicial que dejó libres a una docena de ladrones, que fueron detenidos en pleno hurto, con el argumento de que dejarlos en la cárcel salía muy costoso.
La Plaza de Bolívar, en pleno corazón de Bogotá, recibió este miércoles a la Navidad bajo la luminosa copa del "Árbol de la Abundancia", un espectáculo de gran formato con el que se reivindicó el valor del trabajo en equipo, la necesidad de proteger el medioambiente y el cuidado de lo local."Esta obra relata lo que hemos vivido, relata a esa ciudad y sociedad que ha pasado por momentos difíciles y duros, pero que con amor, solidaridad, mucha resiliencia, creatividad e ingenio, como somos los colombianos y bogotanos, vuelve a salir adelante y a disfrutar", aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López."El Árbol de la Abundancia" lleva al muro escenográfico un show de mapping en 4K (proyección de imágenes sobre superficies reales que generan sensación de movimiento) en el que cerca de 200 malabaristas, bailarines, actores, trapecistas y artesanos del montaje y la producción reviven la fábula de Joselita, una historia escrita por el dramaturgo bogotano Alejandro González, con la música original de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.La pieza narra la historia de cómo el mandatario de un pueblo comienza a tener pesadillas con "siete cachorros agonizantes" y "siete alimañas" que lo atormentan a modo de mal presagio, luego de siete años de abundancia en la localidad.Para comprender qué significa ese sueño, el jerarca manda llamar a Joselita, una vendedora de obleas "con arequipe para el que se derrite, con amapolas para la que está sola y con limón para el gruñón" que vaga por las calles del terruño pedaleando y cantando sobre su bicicleta.Conocida la pesadilla que atemoriza al mandatario, Joselita propone que el pueblo trabaje hermanado, entre gritos de "fuerza, fuerza; minga, minga" (trabajo en equipo) a fin de prepararse para la venida de la escasez, a causa de la falta de cuidados de los recursos del territorio por parte de sus lugareños.UNA PRODUCCIÓN NACIONALLa secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia, destacó que este espectáculo es 100 % colombiano en la medida en que la estructura escenográfica, por primera vez, se ha hecho íntegramente dentro del país."Ya tenemos un nivel muy alto de producción artística y cultural en la ciudad que ha fortalecido el ecosistema cultural de la ciudad porque es cultura local", agregó Valencia al tiempo que definió este show como una manera de "dignificar" a los artistas locales que, en este caso, participaron en una convocatoria pública para poder formar parte del elenco.Por su parte, la ministra de Cultura, Patricia Ariza, se refirió a la figura del árbol como el "símbolo de un nuevo momento de cambio en Colombia" que traerá consigo el "nacimiento de una nueva época de paz" en el país.Del mismo modo, manifestó su deseo de que "este fin de año sea el motivo para poner toda nuestra energía para que en el año 2023 se logre la paz total en Colombia y que el país sea una potencia de las culturas, las artes y los saberes".Este show forma parte de la agenda de actividades navideñas de la Alcaldía de Bogotá y ofrecerá al público funciones diarias hasta el próximo 23 de diciembre.
Desde hace algunos meses, las lluvias en Colombia se volvieron protagonistas en algunas regiones del país. Según el Ideam, se trata de la temporada más difícil en materia invernal después de muchos años. Por eso, el próximo martes, 20 de diciembre, en el Movistar Arena, en Bogotá, se celebrará una novena en favor de las víctimas de la ola invernal en Colombia. Este es un evento ciudad apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el IDRD, y presidido por el arzobispo primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio. Es organizado por el Banco de Alimentos de Bogotá, que buscará recolectar bienes a favor de las víctimas y repartirlos en esta temporada navideña.El ingreso a la gran novena comunitaria tendrá como requisito dos (2) kilos de granos, como arroz, frijol, garbanzos y lentejas, los cuales serán intercambiados por una (1) boleta. Estos se podrán entregar desde este 12 de diciembre, sobre la diagonal 61C, en el parqueadero norte, muelle 5 del Movistar Arena.La cadena de almacenes D1 se sumó también a la iniciativa y contará con un punto móvil en la arena para hacer más fácil la compra de los granos al momento de las donaciones. Cabe recordar que en la novena también habrá muestra musical con Ventino, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro Filarmónico Infantil; las mejores canciones de navidad serán entonadas en el Movistar Arena. El ingreso será desde las 7:30 de la noche.Este evento cuenta con Caracol Televisión, Blu Radio, La W y Caracol Radio como medios aliados de esta noble causa.
Cada año, miles de personas alrededor de todo el mundo disfrutan celebrar la Navidad con el ritmo de los villancicos.Se tratan de canciones que se comenzaron a conocer en la Edad Media y que con el paso de los años se fueron arraigando a las tradiciones de la ciudadanía.Algunos de los compositores más conocidos son Juan del Encina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes, Juan Gutiérrez de Padilla y Roque Jacinto de Chavarría.‘El Burrito Sabanero’, ‘Campana Sobre Campana’, ‘Antón tiruriruriru’, entre otras, son de las más escuchadas cada fin de año para celebrar en fiestas o en la Novena de Navidad.Aquí algunas de las que más se reproducen en las diferentes plataformas digitales:Siga y escuche el podcast de La Intérprete:¿Por qué Disney quiso mostrarle Colombia al mundo?
A la nanita nana se escuchará a lo lejos; mientras, en mi hogar, el Tamborilero ocupará todos los rincones. Este jueves se inicia el ritual anual de las novenas navideñas, en oficinas, centros comerciales, hogares y, por supuesto, en los templos.Las hay de todo tipo, las más espirituales, las que reparten buñuelos y natillas, las que terminan en fiesta las que empiezan en las madrugadas y otras al iniciar la noche. Acá están todos invitados, los creyentes, y los que no, porque lo importante resulta ser compartir un buen sentimiento con lo que son más queridos.La novena es una práctica que tiene su sentido religioso en los 9 días que pasó la comunidad cristiana en oración entre la Ascensión y Pentecostés. La actual novena de aguinaldo fue creada por el Fray Fernando de Jesús Larrea, un franciscano quiteño, quien la escribió para que fuera fuente de meditación para las estudiantes del colegio de La Enseñanza en Bogotá y publicada en 1.743, luego la madre María Ignacia la modificó y le agregó los gozos, eso que son fuente de alegría para los más chicos.Más allá de las panderetas, las risas y la fiesta, fortalezcamos el sentido reflexivo de las novenas, ese espacio que nos ayuda a interiorizar, en comunidad, el sentido que le estamos dando a nuestra vida, agradecer la presencia de las personas que amamos y gozar el pare que nos permite compartir la vida. Son días que pueden transcurrir evaluando lo vivido a lo largo de este año, reconocer el crecimiento que hemos tenido y de nuevo, agradecer y agradecer lo recibido. Aprovechemos para generar planes de acción que proyecten lo que hemos construido. Me gusta pensar que la mejor manera de prepararse para la noche de Navidad es tener un corazón leal, sincero, solidario, capaz de perdonar y fuerte para que siga palpitando en los caminos que seguimos recorriendo.Con los villancicos, esos bellos cantos de versos extraños y de imágenes bucólicas nos acompañan a que generemos la reflexión que nos lleve a mejores actitudes. Sabiendo que emular toda experiencia cristiana siempre será un compromiso con la justicia social y las propuestas de equidad que permitan a todos vivir dignamente.Escuche la reflexión de Alberto Linero en Mañanas BLU:
En Colombia, cada 16 de diciembre inicia la novena de Navidad, una tradición católica con la que inicia el conteo regresivo para celebrar, el 24 de diciembre, el nacimiento de Jesús.Aquí las oraciones y consideraciones de la Novena de Navidad:Día PrimeroEn el principio de los tiempos el Verbo reposaba en el seno de su Padre en lo más alto de los cielos; allí era la causa, a la par que el modelo de toda la creación. En esas profundidades de una incalculable eternidad permanecía el Niño de Belén antes de que se dignara bajar a la Tierra y tomara visiblemente posesión de la gruta de Belén. Allí es donde debemos buscar sus principios que jamás han comenzado; de allí debemos datar la genealogía de lo eterno, que no tiene antepasados y contemplar la vida de complacencia infinita que allí llevaba.La vida del Verbo eterno en el seno de su Padre era una vida maravillosa y sin embargo, ¡misterio sublime!, busca otra morada, una mansión creada. No era porque en su mansión eterna faltase algo a su infinita felicidad, sino porque su misericordia infinita anhelaba la redención y la salvación del género humano, que sin Él no podría verificarse. El pecado de Adán había ofendido a Dios y esa ofensa infinita no podía ser condonada sino por los méritos del mismo Dios.La raza de Adán había desobedecido y merecido un castigo eterno; era pues necesario para salvarla y satisfacer su culpa, que Dios, sin dejar el cielo, tomase la forma del hombre sobre la Tierra y con la obediencia a los designios de su Padre expiase aquella desobediencia, ingratitud y rebeldía.Era necesario, en las miras de su amor, que tomase la forma, las debilidades e ignorancias sistemáticas del hombre; que creciese para darle crecimiento espiritual; que sufriese, para enseñarle a morir a sus pasiones y a su orgullo. Y por eso el Verbo eterno, ardiendo en deseos de salvar al hombre, resolvió hacerse hombre también y así redimir al culpable.1.- Oración para comenzarBenignísimo Dios de infinita caridad que nos has amado tanto y que nos diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos gracias por tan inmenso beneficio. En retorno, te ofrecemos, Señor, el esfuerzo sincero para hacer de este mundo tuyo y nuestro, un mundo más justo, más fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos. Concédenos, Señor, tu ayuda para poderlo realizar. Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nuestra comunidad un estímulo, a fin de que, viviendo como hermanos, busquemos más y más los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amén.Padre Nuestro2.- Oración para la familiaSeñor, haz de nuestro hogar un sitio de tu amor. Que no haya injuria porque Tú nos das comprensión. Que no haya amargura porque Tú nos bendices. Que no haya egoísmo porque Tú nos alientas. Que no haya rencor porque Tú nos das el perdón. Que no haya abandono porque Tú estás con nosotros. Que sepamos marchar hacia ti en tu diario vivir. Que cada mañana amanezca un día más de entrega y sacrificio. Que cada noche nos encuentre con más amor. Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir, una página llena de ti. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas, ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en el apoyo mutuo. Que hagamos del amor un motivo para amarte más. Que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos conceda el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén.3.- Oración a la VirgenSoberana María, te pedimos por todas las familias de nuestro país; haz que cada hogar de nuestra patria y del mundo sea fuente de comprensión, de ternura, de verdadera vida familiar. Que estas fiestas de navidad, que nos reúnen alrededor del pesebre donde nació tu Hijo, nos unan también en el amor, nos hagan olvidar las ofensas y nos den sencillez para reconocer los errores que hayamos cometido.Madre de Dios y Madre Nuestra, intercede por nosotros. Amén.4.- Oración a San JoséSantísimo San José, esposo de María y padre adoptivo del Señor, tú fuiste escogido para hacer las veces de padre en el hogar de Nazaret. Ayuda a los padres de familia; que ellos sean siempre en su hogar imagen del padre celestial, a ejemplo tuyo; que cumplan cabalmente la gran responsabilidad de educar y formar a sus hijos, entregándoles con un esfuerzo continuo, lo mejor de sí mismos. Ayuda a los hijos a entender y apreciar el abnegado esfuerzo de sus padres. San José modelo de esposos y padres intercede por nosotros. Amén.Padre Nuestro6.- Oración al niño DiosSeñor, Navidad es el recuerdo de tu nacimiento entre nosotros, es la presencia de tu amor en nuestra familia y en nuestra sociedad. Navidad es certeza de que el Dios del cielo y de la tierra es nuestro Padre, que tú, Divino Niño, eres nuestro Hermano.Que esta reunión junto a tu pesebre nos aumente la fe en tu bondad, nos comprometa a vivir verdaderamente como hermanos, nos dé valor para matar el odio y sembrar la justicia y la paz. Oh Divino Niño, enséñanos a comprender que donde hay amor y justicia, allí estas tú y allí también es Navidad. Amén.Gloria al Padre7.- GozosDulce Jesús mío, mi Niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Oh sapiencia suma del Dios soberano, que a nivel de un niño te hayas rebajado. Oh Divino infante, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almás! ¡Ven, no tardes tanto!- Niño del pesebre, nuestro Dios y Hermano, Tú sabes y entiendes del dolor humano; que cuando suframos dolores y angustias, siempre recordemos que nos has salvado.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almás! ¡Ven, no tardes tanto!- Oh lumbre de oriente, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos, Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel anhelo, Pastor del rebaño. Niño que apacientas con suave cayado, ya la oveja arisca ya el cordero manso.Dulce Jesús, mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Ábrase los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío, como riego santo. Ven hermoso niño, ven Dios humanado; luce hermosa estrella, brota flor del campo.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Tú te hiciste Niño en una familia llena de ternura y calor humano. Vivan los hogares aquí congregados, el gran compromiso del amor cristiano.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Del débil auxilio, del doliente amparo; consuelo del triste, luz de desterrado. Vida de mi vida, mi sueño adorado; mi constante amigo, mi divino hermano.Dulce Jesús mío, mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Ven ante mis ojos de ti enamorados, bese ya tus plantas, bese ya tus manos. Prosternado en tierra te tiendo los brazos y aún más que mis frases te dice mi llanto.Dulce Jesús mío mi niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- haz de nuestra patria una gran familia; siembra en nuestro suelo tu amor y tu paz. Danos fe en la vida, danos esperanza y un sincero amor que nos una más.Dulce Jesús mío, mi Niño adorado. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!- Ven Salvador nuestro por quien suspiramos. ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto!
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.