David José Toscano Monterroza es el nombre del candidato a la alcaldía de Tolú, Sucre, cuyo vehículo fue atacado a bala en el barrio San Isidro durante la mañana de este sábado, mientras parte de su equipo se movilizaba a bordo de él para cumplir con compromisos de su agenda política. El hecho ocurrió puntualmente hacia las 9:00 de la mañana en esta zona urbana del municipio de Tolú, pero, afortunadamente, el equipo salió ileso del ataque a bala.Los disparos fueron propinados en la ventana de la parte de atrás del vehículo con un arma traumática por hombres que, a bordo de una motocicleta, huyeron del lugar segundos después de cometer el hecho, quienes no han logrado ser identificados por parte de las autoridades.El actual aspirante por el partido Conservador hizo un llamado a la tolerancia y pidió a las autoridades mayor acompañamiento a candidatos en medio de esta contienda electoral. "Desconocemos quien pudo haber hecho esto, pero preocupa muchísimo. Esto es un llamado que hago a la tolerancia en nuestro municipio, estamos en una fiesta democrática en estas elecciones y actos como estos no nos van a acobardar, seguiremos adelante". A este acto de intimidación se suma el reciente hecho amenazante del que fue víctima la gerente del Hospital de Sincelejo, Milena Peña, a quien le dejaron una corona fúnebre en la puerta de la ESE mientras se encontraba en su oficina, en hechos que aún siguen siendo materia de investigación por parte de las autoridades.Según manifestó la propia funcionaria a la Policía Judicial, al parecer, la amenaza corresponde a la pretensión que particulares tendrían para que salga de su cargo, involucrando los nombres de la alcaldesa encargada de Sincelejo, Tatiana Niebles, y algunos concejales que "libran una disputa con ella". Le puede interesar:
El representante Wadith Manzur puso sobre la mesa una propuesta la cual busca que, a la semana, se trabaje cuatro días bajo una seria de condiciones, que, cabe mencionar, ha generado polémica por las horas que cada empleado tendría que cumplir. Según explicó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la iniciativa pretende que se aplique una jornada máxima laboral de 47 horas que podría cumplirse en tan solo cuatro días, esto, “en común acuerdo entre el empleador y el empleado”.“En pocas palabras, que si el empleador y el empleado lo acuerdan, podrían hacerlo en cuatro días, trabajando en promedio 11 horas y algo en la semana, casi 12 horas, pero solamente si lo acuerdan”, detalló.Según dijo, hay empresas en Colombia que lo han venido implementando, pero, por ley, la iniciativa “no se ha materializado”. Por ejemplo, añadió el representante, hay petroleras que envían a sus campos a los empleados por largos periodos, pero, asimismo, les otorgan descansos de hasta 13 días.Sobre uno de los mayores cuestionamientos a la propuesta, de trabajar casi 12 horas al día, Manzur respondió que esta “reforma que busca flexibilizar y modernizar el trabajo”. De acuerdo con él, estas jornadas solo se podrán implementar si es de común acuerdo, si así lo desean las partes, más no si es una imposición.“Si el empleado dice que puede hacerlo y lo quiere hacer y descansar tres días de seguido, viernes, sábado y domingo o el día que acuerden, puede ser un día en la mitad (de la semana). La novedad es que se está cambiando el código laboral, lo estamos reformando para que quede sobre la mesa, para que quede, de alguna manera, legal”, sostuvo.El representante Wadith Manzur mencionó que esta modalidad, de cuatro días de trabajo y tres de descanso, también aplicaría para el teletrabajo, en el que ahora están muchas personas luego de que, por la pandemia del COVID-19, se empezara a trabajar desde casa.“Lo que hoy tenemos es un código laboral obsoleto, que desde antes de los 90 no se cambia. Lo que estamos buscando es que en Colombia tenga unas leyes mucho más adecuadas a lo que hoy estamos viviendo”, recalcó.Según agregó, con esta propuesta también se busca formalidad en el empleo, así como generar más puestos de trabajo y estímulos para los empresarios y jóvenes.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
La bancada del Partido Conservador, liderados por el presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, radicó su propuesta de reforma laboral, la cual contiene 102 artículos y modifica varios aspectos contenidos en el código sustantivo del trabajo.“Nosotros tenemos unas similitudes con el proyecto presentado por el Gobierno, como el 100 % de recargo dominical y como el tema de las plataformas; pero estamos introduciendo unos capítulos muy importantes que van en el camino de la generación de empleo, la formalización laboral y acoger a otras formas relativamente nuevas de trabajo, que son los trabajos por hora”, señaló el senador Cepeda.La iniciativa contempla varios cambios, como un estímulo económico del Estado a aquellas empresas que promuevan la creación de nuevos puestos de trabajo, especialmente aquellos puestos que beneficien a mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad y personas próximas a cumplir la edad para pensionarse y le hacen falta semanas de cotización.El proyecto también hace propuestas frente a la jornada laboral: "Si hay un acuerdo entre empleado y empleador, el empleado puede trabajar sus 47 horas semanales, no en cinco días, sino en cuatro días. Hay empresas que les da igual y hay trabajadores que prefieren entonces elaborarlas en cuatro días y tener tres días dedicados a la familia, y por eso pues lo estamos haciendo. Introducimos un tema novedoso, que son ocho horas anuales que el trabajador puede emplear para la familia, por ejemplo, ir a las reuniones del colegio, a las entregas de calificaciones, estar muy cerca de la familia en ocho horas al año, que no son tanto, pero para la unidad familiar pues va a ser supremamente fundamental", aseguró Cepeda.El proyecto, que entra a discutirse en la Comisión Séptima de la Cámara, también propone un subsidio al desempleo, otorgado por el Estado por máximos seis meses, a quienes hayan trabajado al menos 12 meses antes de quedar cesante; se regula el salario mínimo por horas y el trabajo en plataformas digitales y el trabajo voluntario en organizaciones y congregaciones religiosas; se crea un incentivo para la contratación de aprendices (ICAP); se establecen los indicadores para evitar la duda y el ocultamiento del contrato subordinado; se ordena el contrato obra labor de forma escrita; se abre la posibilidad de hacer liquidación mensual de primas y cesantías, así como el límite de 4 años para las prórrogas de los contratos a término fijo.Le puede interesar
El Consejo Nacional Electoral aceptó una demanda para revocar la inscripción de los candidatos a la Alcaldía de Floridablanca, José Fernando Sánchez y Juan Carlos Ayala, por estar presuntamente inhabilitados tras investigaciones que adelantan en su contra la Fiscalía y Procuraduría.“Avocar conocimiento a la solicitud de revocatoria del acto de inscripción de los candidatos a la Alcaldía de Floridablanca, José Fernando Sánchez Carvajal, avalado por la coalición ‘Floridablanca en Orden’ y Juan Carlos Ayala, avalado por el Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción (partido de Rodolfo Hernández), para las elecciones de autoridades locales que se realizarán el 29 de octubre de 2023, por presuntamente estar inmersos en la causal de inhabilidad prevista en el articulo 95 de la Ley 136 de 1994 modificado por el articulo 37de la Ley 617 de 200”, dice el documento del Consejo Nacional Electoral.En la investigación, que comenzó la máxima autoridad electoral del país contra los dos candidatos a la Alcaldía de Floridablanca, la entidad solicitó a la Fiscalía General de la Nación remitir urgentemente al despacho de la magistrada Maritza Martínez Aristizábal, copia de la sentencia judicial que haya ordenado pena privativa de la libertad en contra de los aspirantes José Fernando Sánchez y Juan Carlos Ayala.El próximo 18 de septiembre la Fiscalía presentará ante un juez el escrito de acusación por el delito de prevaricato por acción en contra de 18 concejales de Floridablanca que en el año 2016 eligieron de forma irregular a Robiel Barbosa como personero, entre los investigados están José Fernando Sánchez y Juan Carlos Ayala.El Consejo Nacional Electoral también solicitó a la Procuraduría General de la Nación remitir información sobre las sanciones e inhabilidades que se hayan expedido en contra de los candidatos Sánchez y Ayala.Cabe recordar que José Fernando Sánchez y Juan Carlos Ayala, apelaron fallo de suspensión de tres meses como concejales de Floridablanca que expidió la Procuraduría General de la Nación por las presuntas irregularidades que cometieron en la elección de Robiel Barbosa, como personero del municipio para el periodo 2016-2019.“Yo no tengo ninguna inhabilidad para aspirar a ser alcalde de Floridablanca”, afirmó el candidato José Fernando Sánchez a Blu Radio.El presidente de la Veeduría La Lupa, Sergio Toledo, aseguró que el Consejo Nacional Electoral, “debe revocar la inscripción como candidatos a la Alcaldía de Floridablanca, José Fernando Sánchez y Juan Carlos Ayala, por violar las normas electorales al inscribirse cuando sabían que tenían inhabilidades. Ellos ya fueron sancionados por la Procuraduría y la Fiscalía les imputo cargos por la elección de un personero”.El Consejo Nacional Electoral notificó de esta solicitud de revocatoria de inscripción de José Fernando Sánchez, como candidato a la Alcaldía de Floridablanca, a las directivas nacionales del Partido Conservador, así como al Partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, para el caso del candidato Juan Carlos Ayala.Documento del Consejo Nacional Electoral:
Con la explosión de 35 partidos políticos con personería jurídica y más de mil grupos significativos de ciudadanos, Colombia se alista para tener una de las elecciones con mayor número de aspirantes en los últimos 20 años. Luego del periodo de modificaciones y renuncias de candidaturas, al final se avaló un total de 128.105 candidatos, un 8% más que en las elecciones de 2019 cuando se habilitaron 117.822 aspirantes para alcaldías, gobernaciones, concejos, asambleas y juntas administradoras locales.El partido Liberal colombiano se ubica en el puesto uno del ranking de candidatos avalados con 11.632 aspirantes, seguido del partido Conservador Colombiano, que cuenta con 10.342 aspirantes; el tercer lugar lo ocupa el partido de la ‘U’ con 9.410; el cuarto, el partido Cambio Radical con 9.224 y el quinto el partido Alianza Verde con 8.359.Le siguen la Alianza Social Independiente con 6.863 candidatos, el Centro Democrático con 6.745, el Movimiento Alternativo Indígena y Social ‘MAIS’ con 4.854, el Nuevo Liberalismo con 4.531 y Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia ‘AICO’ con 3.508 aspirantes."Estas son cifras oficiales luego del período de modificaciones. Ahora, la Procuraduría General de la Nación inicia el estudio de antecedentes disciplinarios y la existencia de posibles inhabilidades. Posteriormente, el Consejo Nacional Electoral determinará la eventual revocatoria de inscripciones y abordará el estudio del cumplimiento de la cuota de género en las listas inscritas”, sostuvo el registrador nacional del estado civil, Alexander Vega.A continuación, el listado de agrupaciones políticas con personería jurídica con más candidatos inscritos (de manera individual, no por coaliciones):Le puede interesar:
El representante a la Cámara por el Partido Conservador Juan Carlos Wills radicó nuevamente un proyecto de ley con el que se busca flexibilizar la tenencia de armas de fuego. El objetivo de la iniciativa sería suspender el decreto que hay en la actualidad o flexibilizar la restricción al porte en personas que tiene algún tipo de amenaza contra su integridad y no tengan esquemas de seguridad.“Presentamos el proyecto de ley para reglamentar el porte y tenencia de armas en Colombia para que se levante ese decreto que hay, que lleva cerca de ocho años, donde imposibilitan a los colombianos aportar armas en Colombia. Creo que hoy la situación que está viviendo el país de absoluta inseguridad y el Estado que no ha podido garantizar la seguridad de los colombianos, es un momento para que los mismos colombianos que estén en la posibilidad y con una reglamentación clara que existe para la entrega de un arma en Colombia, pues puedan hacerlo y puedan tener ese derecho a porte que hoy ya existe en el país”, explicó el representante Juan Carlos Wills.El congresista aseguró que el permiso para el porte de arma tendría presente el estudio de seguridad que entreguen las autoridades como la UNP y la Policía nacional. También se tendrán en cuenta la profesión, ingresos, actividades comerciales de los solicitantes para analizar si se le debe entregar el derecho al porte especial del arma.Asimismo, se tendrá en cuenta un análisis psicológico, el cual sería fundamental para adquirir el permiso del porte de armas.Puede ver:
Entre arengas, gritos, golpes y enfrentamientos con la Policía se registró esta mañana la inscripción oficial de Alfredo Varela como candidato a la gobernación del Atlántico, pues algunos seguidores, allegados y cercanos al precandidato Máximo Noriega protestaron a las afueras de la registraduría para rechazar su aspiración política.Lanzando duros cuestionamientos como “corrupto” y que “no se merecía los apoyos a su candidatura”, decenas de personas lo abuchearon y hasta se acercaron a la camioneta que abordó con su familia (su esposa y sus tres hijos) en medio de un intercambio de palabras con personas cercanas a Varela; lo que generó algunos enfrentamientos con uniformados de la Policía que buscaban habilitarle el paso del vehículo del candidato.Aunque la situación logró ser controlada por la Policía Metropolitana de Barranquilla, pues finalmente el vehículo logró avanzar, algunos manifestantes expresaron su respaldo al hoy precandidato Máximo Noriega, quien se encuentra peleando el aval del Pacto Histórico para inscribir oficialmente su candidatura a la gobernación del Atlántico.Minutos antes, el candidato a la gobernación del Atlántico, Alfredo Varela; manifestó que aún no se había tomado una decisión de fondo respecto al aval que pudiera darle el Pacto Histórico, por lo que seguía esperando el consenso de los partidos.“El Pacto Histórico aún está en esa definición sobre a quién le brindan el apoyo. He visto noticias de que están sosteniendo esos diálogos desde la ciudad de Bogotá, esperemos a ver que los partidos que conforman la colectividad tomen una decisión”, explicó Varela.Varela, además, confirmó que la inscripción oficial de su candidatura se daba bajo el respaldo del partido Alianza Verde, y los co-avales de los partidos 'Marcha' y 'Colombia Renaciente'.Frente a la inscripción de Alejandro Char a la Alcaldía de Barranquilla, Varela no descartó trabajar de la mano con el ex alcalde y actual candidato al primer cargo de la capital del Atlántico.“De llegar Alejandro Char a la Alcaldía Distrital sería para nosotros un gran coequipero, con el que haremos muchas cosas para que tanto a Barranquilla como a los municipios les vaya bien”, acotó.Un caso similar se registró en medio de la inscripción que, en la misma sede de la registraduría, adelantó el también candidato a la Gobernación del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa. En medio de sus primeras palabras, Verano de La Rosa le expresó su solidaridad al hoy precandidato Máximo Noriega respecto a lo que está sucediendo con su aval. "Hemos estado muy atentos a todo lo que ha venido ocurriendo, obviamente son momentos difíciles que tenemos que saber manejar, por eso le envió mi solidaridad a Máximo por las dificultades que ha tenido pero, de todas maneras, esto es un proceso democrático en el que todos debemos estar unidos", expresó.Dentro del acompañamiento que se registró en medio de la inscripción de Eduardo Verano de La Rosa, se destacó la presencia del ex alcalde de Puerto Colombia, Camilo Torres; la ex Representante a la Cámara, Martha Villalba, quienes se encontraban respaldando la candidatura de su hijo, Camilo Torres Villalba, a la Asamblea Departamental.Le puede interesar:
El presidente del partido Conservador, Efraín Cepeda, en diálogo con Blu Radio, habló sobre la posición de su partido en este nuevo periodo legislativo, el cual seguirá en independencia y analizará que proyectos y reformas apoya del Gobierno Petro.“En el partido Conservador seguimos en el uso de nuestra independencia, por lo que apoyaremos unos proyectos y desistiremos de otro. Con respecto a la reforma pensional la vamos a acompañar en gran medida, la reforma laboral no la apoyamos y presentamos la de nosotros, al igual que la reforma de salud, que significa un retroceso de 40 años”, explicó.De acuerdo con Cepeda, la idea de mantenerse en independencia es para poder elegir libremente que proyecto pueden apoyar y en cuáles pueden aportar desde el partido Conservador con nuevas ideas.“Nosotros somos independientes y creemos que puede haber una coalición en los proyectos que estudiemos. Puede haber coincidencias, pero no puede haber una coalición para oponerse a todo”, manifestó.Asimismo, aclaró que va a esperar si puede llegar a un acuerdo con los actuales partidos de oposición para presentar una reforma laboral diferente a la del Gobierno.“Los Liberales y la U nos han expresado que tienen su propia reforma del trabajo y vamos a debatirlas a haber si nos ponemos de acuerdo”, explicó.Por último, explicó que del discurso del presidente Petro espera que venga acompañado de hechos y ejecuciones, ya que estos son los que le hacen falta al Gobierno en ciertas decisiones.“Nosotros más que un discurso queremos hechos y ejecuciones. Queremos hechos del presupuesto general de la Nación, queremos ver si la transición energética es una realidad. Es importante un discurso coherente con la situación actual”, aseveró.
El representante a la Cámara por el Partido Conservador Juan Carlos Wills anunció que insistirá en radicar el proyecto de ley para flexibilizar la tenencia de armas de fuego. El objetivo de la iniciativa sería suspender el decreto que hay en la actualidad o flexibilizar la restricción al porte en personas que tiene algún tipo de amenaza contra su integridad y no tengan esquemas de seguridad.“Bueno evidenciando la creciente ola de inseguridad que estamos viviendo en el país y la imposibilidad de Gobierno nacional de poder garantizar la seguridad de todos los colombianos, creo que vemos otra vez poner sobre la mesa la discusión del levantamiento de la Prohibición que existe el porte de armas. Los colombianos están desamparados, los comerciantes no tienen cómo defenderse y el Estado no tiene como garantizar la seguridad, este es un momento donde si las personas pueden defenderse pues deberíamos empezar a discutirlo nuevamente desde congreso de la República.”, indicó Wills.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl permiso para el porte de arma tendría presente el estudio de seguridad que entreguen las autoridades como la Unidad Nacional de Protección, UNP, y la Policía. También se tendrán en cuenta la profesión, ingresos, actividades comerciales de los solicitantes para analizar si se le debe entregar el derecho al porte especial del arma. Además deberá pasar todas las pruebas psicológicas y técnicas que presentan las personas que las portan.El congresista del Partido Conservador aseguró que el ciudadano tiene derecho a la seguridad, pero aclaró que no todos los ciudadanos del país deben portar un arma de fuego.Le puede interesar:
Luego de que el representante conservador Alexander Quevedo participara en la sesión de la Comisión Séptima en la que se discutiría la reforma laboral, garantizando así el quórum para que el proyecto avanzara, la Veeduría Nacional del partido Conservador oficializó la investigación disciplinaria y la suspensión por tres meses contra el congresista.En el oficio enviado al secretario general de la Cámara de Representantes, Jaime Luis Lacouture, la veedora Maria Eugenia Correa pide que se aplique la suspensión a Quevedo, por cuenta de la decisión tomada el pasado 18 de mayo, al sostener que representante había violado la ley de bancada por haber firmado la ponencia mayoritaria de la reforma laboral; así como su respaldo reiterado a la reforma a la salud.La decisión se había suspendido por cuenta de una tutela presentada por el representante Quevedo, la cual fue declarada improcedente.“En dicho auto se ordenó decretar medida cautelar de suspensión temporal del militante Jorge Alexander Quevedo Herrera y la separación de toda actividad del partido Conservador colombiano, por un término de 90 días prorrogables hasta por 90 días más, siempre y cuando existan los fundamentos probatorios suficientes que permitan inferir razonablemente que existe la comisión de una falta disciplinaria, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 85 del Código de Ética del partido, además de esto dicha suspensión tendría efectos en la pérdida de voz y voto dentro de la Cámara de Representantes”, se lee en el documento.El presidente del partido Conservador, Efraín Cepeda, manifestó que esperara la decisión de la Veeduría, pues para él fue una violación a la posición que había tomado con anterioridad la bancada porque “hubo decisión de no acompañar esas reformas”.“Infringió esa ley y tuve que desautorizarlo (…) La Veeduría es un órgano independiente y tiene que actuar con celeridad”, añadió Cepeda sobre el caso de Alexander Quevedo.Le puede interesar:
El video que se difundió por redes sociales muestra cómo dos hombres se enfrentan con armas blancas en inmediaciones al Palacio de Justicia en pleno centro de CaliCali.Uno de ellos, que permanece sin camiseta, agrede en varias oportunidades con lo que sería un arma cortopunzante a otra persona que viste una prenda de color blanco. Mientras tanto, se puede observar cómo una mujer intenta separarlos: "Ya cójanlos, cójanlos, no lo suelten por favor", dice la mujer en el video.La escena también conmocionó a varios usuarios de la estación Centro del MIO, que incluso salieron corriendo del lugar por temor. El concejal Juan Martín Bravo, señaló que estos comportamientos deben ser castigados por las autoridades."Rechazo contundentemente los hechos de violencia presentados en las últimas horas, donde dos hombres se enfrentan a cuchillo, estos mismos posteriormente se incitan a trasladar la pelea al sistema de transporte público masivo. Pido a las autoridades que castiguen severamente a estas dos personas", dijo Bravo.Para intervenir el caso fue necesario de la presencia de la Policía Nacional, para evitar que los hombres se sigan agrediendo, como resultado, uno de ellos termina lesionado en su hombro izquierdo.El coronel Wilson Javier Parada González, Subcomandante de la Policía de Cali, afirmó que hasta la fecha se han atendido alrededor de 27 mil casos de intolerancia en lo corrido del año: "Se han presentado 155 hechos de homicidio en la ciudad por efectos de la violencia entre ciudadanos, pero le hacemos un llamado a los ciudadanos porque existen mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pueden además pedir apoyo de la policía" indicó el oficial.Según la Policía, 369 personas han sido capturadas por homicidios y por hechos de intolerancia entre ciudadanos durante el 2023.
Este miércoles, 27 de septiembre, en Meridiano Blu se habló de las marchas convocadas a nivel nacional por el Gobierno para respaldar sus reformas sociales. En Bogotá asistieron más de 30.000 personas a la Plaza de Bolívar y el presidente Petro no confirmó su asistencia en la ‘Marcha de la Vida’, se especulaba que iba a cerrar la marcha.“Desde la dirección de la Policía anuncian que en todo el país se encuentran vigentes 58 actividades, 33 concentraciones, 21 marchas y 4 movilizaciones. Hay actividades en 48 ciudades del país”, informó el periodista de Blu Radio.Además, se informó de los combates que se dieron entre el Ejército y grupos ilegales en el Bajo Cauca antioqueño, en un operativo de allanamiento que logró la captura de 8 miembros del Clan del Golfo, uno resultó herido.Por último, se dieron detalles del macro caso 11 de la JEP, que investiga la violencia de género y sexual en el conflicto armado en Colombia entre 2004 y 2016. Se ha recolectado información sobre 100 soldados regulares que fueron abusados sexualmente por sus superiores o compañeros en las instalaciones militares.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu:
En un valiente acto, habitantes del municipio de Chía, Cundinamarca, detuvieron a un ladrón de bicicletas luego de que este intentara huir tras cometer un robo en el barrio Santa Lucía.La creciente ola de inseguridad que azota el país ha llevado a que, cada vez más, ciudadanos se vean compelidos a tomar medidas por su propia cuenta. En esta ocasión, un individuo se aventuró a hurtar una bicicleta, sin imaginar que la comunidad local no permitiría tal acto.Los hechos quedaron registrados en un video donde se observa cómo un vehículo persigue al presunto ladrón, quien lucha por mantener el control de la bicicleta robada. Finalmente, la pericia del conductor resultó determinante y logró hacer que el delincuente caiga al suelo, junto con el objeto robado.De acuerdo con portales locales que difundieron el video, el incidente tuvo lugar en el sector del barrio Santa Lucía, donde una cámara de seguridad captó el momento en que el individuo intenta escapar.Video de ladrón atrapado en ChíaEl enfrentamiento no tardó en atraer la atención de otros transeúntes, y en cuestión de segundos, dos personas más, uno a pie y otro en bicicleta, se sumaron al esfuerzo por contener al presunto ladrón. Sin mediar palabra, lograron atraparlo y lo sometieron hasta que llegaron las autoridades.Al final, la difusión del video en redes sociales generó un debate sobre el papel de la comunidad en la lucha contra la inseguridad, así como un llamado a las autoridades locales para que refuercen la seguridad en la zona. A su vez, usuarios afirmaron que este incidente resalta la creciente preocupación de la población por la seguridad y la determinación de algunos ciudadanos de no tolerar la impunidad.“Es increíble que esto suceda en Chía”, “No puede ser que no nos sintamos seguros en el municipio”, “Bien por la comunidad que pudo hacer justicia”, fueron algunos de los comentarios que dejó el video.Le puede interesar:
La exfiscal Amparo Cerón, quien llevó procesos de Odebrecht, envió una carta al magistrado Fernando Castillo, presidente de la Corte Suprema, notificando que no ha renunciado a la terna para aspirar a ser fiscal general de la Nación, pese a que el presidente Gustavo Petro la sacó de esa postulación y la reemplazó por la penalista Luz Adriana Camargo. Esto quiere decir que queda en suspenso la nueva terna presentada.“De manera respetuosa, me permito informarles que, a la fecha y hora, no he renunciado a ser integrante de la terna para fiscal general de la Nación, remitida por el señor presidente de la República, doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, el día 2 de agosto de 2023”, dice la carta presentada por Cerón.La exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, es el nuevo nombre que aparece en la terna que presentó el presidente Petro, y con esta nueva postulación sacó a Amparo Cerón.Es de recordar que la postulación de Amparo Cerón generó polémica por los cuestionamientos que ha recibido por el manejo del caso Odebrecht.Así las cosas, se mantienen en la lista Ángela María Buitrago y Amelia Pérez Parra y, ahora, Luz Adriana Camargo.Le puede interesar
Britney Spears ha vuelto a captar la atención de sus seguidores y del público en general, esta vez no por su música ni por su icónica carrera, sino por un inusual video que ha generado preocupación entre sus fanáticos. En el clip, la cantante de 41 años aparece bailando al ritmo de la música mientras sostiene dos cuchillos de gran tamaño en sus manos.Este inusual baile ha despertado la preocupación de sus seguidores, quienes han expresado su inquietud en las redes sociales. Muchos han comparado el estilo de baile de Britney en este video con el famoso movimiento de cadera de Shakira durante su presentación en los MTV Video Music Awards 2023, donde la colombiana también sostenía cuchillos. La similitud entre ambas actuaciones ha llevado a algunos a preguntarse si Britney estaba tratando de emular a Shakira de alguna manera.Sin embargo, Britney Spears intentó tranquilizar a sus seguidores al aclarar que los cuchillos que utilizó en su video no eran reales. En la descripción de la publicación, escribió: "Hoy he empezado a jugar en la cocina con cuchillos. ¡No te preocupes que no son cuchillos de verdad! Halloween está cerca". A pesar de esta aclaración, la preocupación persistió entre sus seguidores, lo que la llevó a desactivar los comentarios en la publicación de Instagram.Este episodio se suma a la larga lista de momentos controvertidos en la vida de Britney Spears, quien ha estado bajo la atención pública desde una edad temprana. La cantante ha luchado públicamente por su emancipación legal y ha sido objeto de intensa especulación y debate en los últimos años.Varios medios estadounidenses aseguraron que esta no es la primera vez que Spears muestra su gusto por los cuchillos, pues ya lo había hecho anteriormente.Le puede interesar: