La Selección Colombia tuvo una nueva prueba en su primer partido amistoso del año 2023. Bajo la experiencia y el liderato de James Rodríguez, la Selección de Néstor Lorenzo, en un partido en el que fue de menos a más, empató este viernes (2-2) ante su similar de Corea del Sur, en el primero de los dos partidos de fogueo del combinado nacional con miras a lo que serán las Eliminatorias Mundialistas y la Copa América 2024.Los goles del encuentro en el estadio Ulsan Munsu fueron convertidos por el delantero Son Heung-Min (10' y 45+2'), en el combinado local; mientras que los volantes James Rodríguez (46') y Jorge Carrascal (49') anotaron los tantos del para la visita.En el periodo inicial, Son hizo la fiesta para los locales: primero, tras aprovechar un error en la salida del lateral izquierdo Johan Mojica, quien perdió la posesión del útil y dejó habilitado al delantero del Tottenham de Inglaterra, quien tomó por sorpresa al arquero Camilo Vargas y lo 'bañó'.Y luego, antes de terminar los 45', el habilidoso atacante se volvió a reportar en las redes contrarias con un espectacular tiro libre: el cual se metió en el ángulo inferior derecho del arco de Vargas, ante grave falla en la confección en la barrera, cuando dio espacio el volante Kevin Castaño.No obstante, la reacción 'tricolor' no se hizo esperar. Apenas arrancaba la etapa de complemento y James, tras pase desde la derecha del ariete Diego Valoyes, la embocó al fondo de las redes, con un toque sutil en el corazón del área con el que derrotó al guardameta Kim Seung Gyu.Y rápidamente logró el empate, en una acción similar. Una descolgada por la franja diestra del lateral Daniel Muñoz dejó en posición al mediocampista ofensivo Carrascal, quien definió con comodidad y mandó la redonda al fondo de las porterías.Pero a los 87' el anfitrión también estuvo cerca de tener el gol del triunfo, por intermedio de Son Ju-ho, quien no logró definir con éxito. Como dato curioso, nueve de los once goles de Colombia en la era del técnico argentino Néstor Lorenzo han sido en el segundo tiempo.Y pudo seguir de largo la tricolor, a los 68', de no ser porque el impacto de cabeza del delantero Rafael Santos Borré se etrelló contra el travesaño. Fue la última acción de juego del atacante del Eintracht Frankfurt de la Bundesliga.El segundo y último encuentro de preparación del equipo cafetero en este periplo por Asia se efectuará ante su similar de Japón: este martes, 28 de marzo, a partir de las 5:20 a.m. (Hora Col.) en el estadio Yodoko de la ciudad nipona de Osaka.Siga la señal en vivo de Blu Radio:
El veterano estratega Hernán Darío 'Bolillo' Gómez debutará este sábado como técnico del Junior de Barranquilla cuando su equipo reciba en la novena jornada del Torneo Apertura al Independiente Santa Fe, que viene de vencer al América de Cali.Gómez, de 67 años, llegó esta semana al banquillo del tiburón en reemplazo de Arturo Reyes, quien salió del cargo luego de dejar al equipo en el último lugar de la tabla con seis puntos, producto de un triunfo, tres empates y tres derrotas.Sin embargo, 'Bolillo' es consciente de que apenas llegó esta semana al club, razón por la cual dijo en una rueda de prensa que "puede que contra Santa Fe no cambie mucho el equipo porque en dos días es difícil que cambie algo".Para buscar el triunfo, el estratega contará con las tres principales figuras del equipo: el portero uruguayo Sebastián Viera, de 40 años; el creativo Juan Fernando Quintero, fichaje más sonado del torneo, y el goleador Carlos Bacca, exjugador del Milan y Sevilla.Los bogotanos, entre tanto, llegan motivados al encuentro luego de vencer 2-0 el martes al América de Cali y tratarán de revalidar el buen momento que viven en Barranquilla.Los dirigidos por Harold Rivera ocupan el puesto 12 con nueve puntos, razón por la cual buscarán un triunfo que les permita seguir escalando posiciones.Las cartas más importantes con las que cuenta el estratega para este encuentro son el veterano Hugo Rodallega, el central uruguayo José Aja y el extremo José Enamorado, los tres jugadores más sobresalientes del triunfo ante América.RETO ANTE EL LÍDERTras ser eliminado esta semana por el Atlético Mineiro de la Copa Libertadores, Millonarios recibirá el domingo al líder Águilas Doradas, un duelo en el que los capitalinos tendrán el reto de levantar cabeza para, justamente, buscar acercarse al primer lugar de la tabla.El cuadro Embajador, dirigido por Alberto Gamero y séptimo con 10 puntos y tres partidos pendientes, tendrá como principales bajas al central Andrés Llinás y al lateral izquierdo Ómar Bertel, quienes están lesionados.Sin embargo, se espera que para este duelo aparezcan otros nombres destacados del equipo como el del delantero Leonardo Castro, los centrocampistas Daniel Giraldo y Larry Vásquez y el portero Álvaro Montero.Águilas, entre tanto, viene de vencer 2-1 al campeón Deportivo Pereira en un juego que tuvo como figuras al lateral derecho Mateo Puerta y al goleador Marco Pérez, exjugador del Real Zaragoza y uno de los máximos anotadores del campeonato con cuatro tantos.Los dirigidos por Lucas González, un joven entrenador que está debutando este semestre como técnico de un equipo profesional, han sido la gran sorpresa del torneo y esperan mantenerse en la parte alta de la tabla ante los capitalinos.CON LA DUDA DE FALQUE, AMÉRICA RECIBE A ALIANZAEl América de Cali, cuya buena racha se rompió ante Santa Fe pero aún es tercero con 13 puntos, recibirá el domingo al Alianza Petrolera, un duelo en el que el español Iago Falque es duda por una lesión."Vamos a tener una conversación con el médico hoy, no vamos a arriesgar a nadie, teniendo en cuenta el calendario", afirmó el técnico del club, el costarricense Alexandre Guimaraes.Partidos de la novena jornada de la Liga BetPlay:Viernes 17: Deportivo Pereira-Atlético Nacional.Sábado 18: Envigado-Boyacá Chicó, La Equidad-Unión Magdalena, Deportivo Pasto-Deportivo Cali y Junior-Independiente Santa Fe.Domingo 19: América de Cali-Alianza Petrolera, Millonarios-Águilas Doradas y Deportivo Independiente Medellín (DIM)-Jaguares.Lunes 20: Atlético Bucaramanga-Deportes Tolima y Atlético Huila-Once Caldas. Puede ver:
La selección brasileña consiguió este jueves un costoso empate 0-0 ante una voluntariosa Colombia que desperdició un penalti que bien pudo darle la victoria ante la "Canarinha", que no tendrá a tres de sus baluartes para disputar el domingo el título del Suramericano Sub-20 contra Uruguay.En el estadio El Campín de Bogotá, Colombia y Brasil tuvieron minutos contradictorios y que pudieron definir el juego. A los 53 el arquero Kaique chocó sin necesidad a Alexis Castillo cuando el meta tenía controlada la pelota. Penalti sin discusión.Al cobró fue Gustavo Puerta quien tiró un remate suave y a ras de piso que Kaique atajó casi sin esfuerzo. Y minutos después Colombia perdió a Camilo Torres (doble amarilla), por falta a un rival.La paridad resultó costosa para Brasil porque para el partido contra Uruguay, que dictará sentencia para conocer al nuevo campeón del Suramericano, no tendrá a Arthur, Andrey y a Marlon Gomes, quienes recibieron tarjeta amarilla y no serán de la partida.La primera acción de gol fue un cabezazo de Jorge Cabezas, aprovechando un centro de Alexis Castillo, quien exigió a Kaique. Iban 15 minutos.Los dirigidos por el técnico Héctor Cárdenas lucían más ofensivos gracias Alexis Castillo que unas veces fueron controladas por Kaique y otras fueron resueltas por la defensa brasileña.Giovane y Victor Roque, la dupla de atacantes de la "Canarinha", lucía maniatada, unas veces porque no les llegaba la pelota y otras por la eficiencia de los colombianos en el medio campo o en la defensa.En los últimos 10 minutos los orientados por Ramon Menezes lograron sacudirse y cargaron fuerte contra los predios defendidos por Luis Marquines.La más clara fue un remate de cabeza , a dos minutos del cierre del primer tiempo, del defensa Andrey que quemó las manos del meta colombiano Marquines.En el segundo tiempo Brasil no pudo descifrar el esquema defensivo montado por Colombia tras la expulsión de Torres y pese a que movió el banco no pudo marcar.Con este resultado el título lo disputarán Brasil y Uruguay, que se enfrentarán el domingo.Jugada la penúltima jornada del Suramericano Sub-20 Uruguay es líder con 12 puntos, seguida de Brasil con 10. Colombia quedó tercero con siete enteros, mientras la cuarta casilla la ocupa Venezuela con dos, Ecuador es quinta con uno, igual que Paraguay que cierra.La última fecha, el próximo domingo, se disputará así: Ecuador-Paraguay, Colombia-Venezuela y Brasil-Uruguay.Colombia vs. Brasil por el SudamericanoColombia ya clasificada al Mundial de IndonesiaPuede ver:
Colombia venció este lunes por 1-0 a Ecuador en la tercera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub'20, un resultado que deja a los dirigidos por Héctor Cárdenas muy cerca de la clasificación al Mundial de Indonesia.El tanto del triunfo fue un gol en propia puerta del central de la Tri Luis Córdova tras una gran jugada colectiva de los cafeteros, que llegaron con este resultado a seis puntos y son terceros del hexagonal por detrás de Brasil y Uruguay, que acumulan nueve puntos cada uno.Ecuador, entre tanto, sigue último sin unidades, pero aún está vivo porque Venezuela y Paraguay suman una unidad cada uno y el Sudamericano Sub'20 otorga cuatro cupos a la Copa del Mundo.Ante más de 33.000 aficionados que colmaron las tribunas del estadio El Campín de Bogotá, el partido estuvo muy luchado en la mitad de la cancha, aunque los anfitriones trataron de imponer condiciones ante su público.El primer acercamiento llegó con un remate de media distancia del centrocampista Miguel Monsalve que atajó sin mayores dificultades el portero Gilmar Napa.Ecuador, entre tanto, tuvo muchas dificultades para hacer llegar el balón a los atacantes Yaimar Medina, Alan Minda y Justin Cuero, quienes han demostrado en el torneo que muchas veces solo les basta con un balón largo para hacer daño a las defensas rivales.En ese contexto llegó el gol colombiano cuando el lateral Andrés Salazar mandó un pase largo para Monsalve, que condujo de un costado de la cancha hacia el centro y habilitó al volante Óscar Cortés, quien sacó un remate que Córdova, en su afán de despejar, terminó metiendo en su propia puerta al 20.La reacción de Ecuador fue rápida y Minda, alardeando de su velocidad, se metió en el área y casi anota el 1-1 al 25. La Tri, sin embargo, no logró someter a un rival que, sin ser claro del todo, trató de buscar el 2-0.El partido cayó y los equipos tuvieron muchas dificultades para ser profundos, pues los colombianos no tuvieron la claridad en ataque que mostraron contra Paraguay el viernes y a los ecuatorianos les costó romper el orden de una defensa liderada por el central Kevin Mantilla.En el segundo tiempo, Ecuador, necesitada porque no ha sumado puntos aún en el hexagonal final, se volcó al ataque y tuvo oportunidades de anotar con remates de Patrickson Delgado y Cuero.Colombia, entre tanto, trató de hacer daño al contragolpe con la velocidad del atacante Jorge Cabezas Hurtado y el impulso que le dio desde el centro del campo el volante Jhojan Torres, comprometido tanto en defensa como en ataque.Al final el desgaste físico hizo de las suyas y los cafeteros lograron aguantar la diferencia que acerca al equipo de Héctor Cárdenas a su sueño de clasificar al Mundial de Indonesia.En la cuarta jornada, programada para el jueves, Colombia se enfrentará con Brasil, mientras que Ecuador se jugará su futuro ante Venezuela.
Las selecciones de Colombia y Paraguay se enfrentaron este viernes en uno de los juegos de la segunda jornada del hexagonal final del Suramericano Sub-20 en el que los dos necesitaban ganar para mantener vivas las posibilidades de obtener los cupos para el Mundial de la categoría en Indonesia.Tras varios partidos de incertidumbre, la delantera colombiana encontró el gol este viernes en la victoria 3-0 ante Paraguay por la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.Luego de cinco partidos sin anotar por parte del atacante titular, Andrés Caraballo, el DT Héctor Cárdenas le dio oportunidad a Jorge Cabezas.Sin dejarse superar por la presión, el delantero del Real Cartagena, recientemente adquirido por el Watford inglés, marcó en el minuto 29 tras un pase "sin mirar" de Miguel Monsalve.En la jugada anterior le habían anulado un gol de volea por fuera de lugar.El '9' era el punto débil de la selección local, que con este resultado obtiene sus primeros tres puntos en la fase final.En el minuto 40, Cabezas se juntó con Óscar Cortés, quien disparó con potencia para poner el 2-0.Los guaraníes le habían aguado la fiesta a Colombia (1-1) en el debut de la fase de grupos, pero esta vez fueron superados por un conjunto de movimientos rápidos en el ataque y buena asociación.Los cafeteros también se engrandecen gracias al apoyo desde la grada del estadio El Campín, repleta para este juego, y las actuaciones del capitán Gustavo Puerta, todo un mariscal en la mitad del campo.En el 89 Puerta sentenció el 3-0 con un remate violento que pegó en el larguero y terminó en la red. Es la primera vez que Colombia festeja más de dos veces en el Sudamericano.Pese a que Paraguay fue uno de los mejores equipos de la primera etapa del campeonato, se frenó en el hexagonal final y apenas suma 1 punto. Ahora los colombianos persiguen a Brasil y Uruguay, que tienen dos victorias en dos partidos.Colombia vs. ParaguayPuede ver:
Un tanto del central Facundo González le dio este martes la victoria por 1-0 a Uruguay sobre Colombia en un rocoso e igualado partido de la primera jornada del hexagonal final del Sudamericano Sub-20.El equipo de Marcelo Broli salió con todo a la cancha del estadio El Campín, con 28.187 aficionados en las tribunas, donde ahogó con su presión alta a Colombia en los primeros minutos y tuvo su primera oportunidad de gol en el minuto inicial con un remate de larga distancia de Damián García que casi sorprende al portero colombiano Luis Marquines.En ese tramo, los anfitriones tuvieron muchas dificultades ante el buen trabajo de jugadores como Luciano Rodríguez, Fabricio Díaz, Álvaro Rodríguez y Franco González, especialmente, que estaban siendo un dolor de cabeza para los defensores locales con su movilidad y presión.La más clara de la Celeste llegó al 11 en una jugada colectiva entre González y Renzo Sánchez que terminó con un remate en el área de Luciano Rodríguez que se estrelló en el horizontal.Sin embargo, Colombia se fue sacudiendo del dominio de la Celeste con el paso de los minutos y tuvo su oportunidad más clara al 30 cuando Juan Castilla recibió un pase cruzado en un costado del área y, con un solo toque, dejó a habilitado a Óscar Cortés, que sacó un remate que incomodó al portero uruguayo Randall Rodríguez.La selección charrúa, entre tanto, apeló al contragolpe y tuvo otra clara con un remate de González que salvó en la línea el central Kevin Mantilla, que milita en el Independiente Santa Fe.El partido se hizo de ida y vuelta, pues la Celeste casi anota con un remate de Luciano Rodríguez que salió cerca de la portería colombiana, mientras que los dirigidos por Héctor Cárdenas tuvieron otra importante con un disparo del volante Juan Castilla que estuvo a punto de entrar en la portería de Randall Rodríguez.En el segundo tiempo el partido se jugó más tiempo en territorio charrúa que en terreno local. La batuta de los locales la tomaron el capitán Gustavo Puerta, recién fichado por el Bayer Leverkusen, y Csatillo Manyoma.Sin embargo, la velocidad de los atacantes uruguayos siguió siendo un factor de peligro para los anfitriones, que sufrieron cada vez que sus rivales lograron hilvanar jugadas de ataque peligrosas.Con el paso de los minutos el partido se comenzó a luchar más de lo que se estaba jugando. Los equipos llegaron menos veces con peligro a la portería rival y jugadores como los colombianos Miguel Monsalve e Isaac Zuleta o el uruguayo Juan de los Santos, que ingresaron en el segundo tiempo, pesaron poco en el encuentro.Sin embargo, la Celeste consiguió el gol en un tiro libre que cobró Fabricio Díaz y en el que el portero Marquines dio un rebote que el central González cazó para celebrar a rabiar el tanto del triunfo en un partido muy reñido en el que los dirigidos por Marcelo Broli ratificaron su favoritismo a ganar el título.En la próxima jornada, programada para el viernes, Uruguay se enfrentará a Ecuador, que cayó 3-1 con Brasil, y Colombia jugará ante Paraguay, que igualó 1-1 con Venezuela.Colombia vs. Uruguay por el Sudamericano Sub-20Nomina Selección Colombia y UruguayColombia: Luis Marquines; Edier Ocampo, Fernando Álvarez, Kevin Mantilla, Andrés Salazar; Juan Castilla, Gustavo Puerta, Jhon Vélez; Óscar Cortés, Alexis Manyoma y Ricardo Caraballo.Uruguay: Rodríguez; Ponte, Boselli, González, De Ritis; García, Díaz, L. Rodríguez; González, Sánchez y A. Rodríguez.Puede ver:
Una anotación del ariete Juanda Fuentes, del FC Barcelona, le dio este viernes el triunfo 1-0 a Colombia sobre Argentina en la última jornada del Grupo A del Sudamericano Sub-20, un resultado con el que los cafeteros clasificaron al hexagonal y la Albiceleste quedó eliminada.En el estadio Pascual Guerrero de Cali, el equipo de Javier Mascherano fracasó y la selección anfitriona le dio la estocada final con el tanto de Fuentes, que tuvo como cómplice al portero Franco Herrera.Con este resultado, los locales terminaron en el segundo puesto del Grupo B con 8 puntos, dos menos que Brasil que sumó 10 enteros y uno más que Paraguay que terminó con 7. Argentina fue cuarta con tres, mientras que Perú quedó última sin puntos.En la etapa inicial, Colombia tomó la iniciativa en los minutos iniciales bajo el liderazgo del centrocampista Daniel Luna, pero Argentina le arrebató el balón a los anfitriones y trató de acercarse a la portería de Luis Marquinez.El equipo de Mascherano, impulsado por la necesidad, no encontró mucha profundidad pero dependió mucho de los chispazos del extremo Brian Aguirre, de Newell's Old Boys, y del volante Nico Paz, del Real Madrid Castilla.En una de esas llegó la más clara de la Albiceleste, pues Aguirre le mandó un pase cruzado a Axel Encinas y el extremo sacó un remate que pasó por encima del horizontal.Colombia, entre tanto, sufrió un golpe en el partido cuando Luna, que era el jugador que le daba claridad al equipo, salió lesionado al minuto 35 tras recibir varias faltas fuertes de sus rivales.En el segundo tiempo, la selección cafetera fue la primera en acercarse en un contragolpe liderado por Alexis Castillo Manyoma que habilitó a Fuentes, quien sacó un remate de zurda fortísimo que atajó Herrera.Sin embargo, los anfitriones se replegaron y empezaron a jugar muy cerca de la portería de Marquinez.Así fue como la Albiceleste se acercó al gol con remates de jugadores como Paz que fueron atajados, sin mayor problema, por el guardameta local.En el minuto 74, cuando Argentina ya había perdido parte del impulso y el partido había caído en un bache, llegó el gol de Fuentes.El delantero del Barcelona recibió un pase de Castillo Manyoma en el borde del área, se giró y sacó un remate poco prometedor que se metió en el fondo de la red porque el portero Herrera no lo pudo atrapar y se le pasó entre las piernas.La anotación fue lapidaria. El equipo de Mascherano terminó de perder el impulso y al final el tiempo paso, Colombia aguantó y los anfitriones estarán en el hexagonal final con Brasil, Paraguay y Uruguay a la espera de que Chile, Venezuela y Ecuador definan los últimos dos clasificados el sábado.Colombia vs. Argentina por el Sudamericano Sub-20 Puede ver: ¿Sí es paloma asada? Blu Radio fue hasta el sur de Bogotá a "probar el plato"
Las selecciones de Colombia y Paraguay arrancaron este jueves su participación en el Sudamericano Sub-20 con un empate 1-1 en el estadio Pascual Guerrero de Cali, en la primera jornada del Grupo A, que dejó como líder a la de Brasil tras golear por 0-3 a Perú.La Albirroja, dirigida por Aldo Bobadilla, se fue adelante con un discutido tanto de penalti de Allan Wlk, mientras que los anfitriones, entrenados por Héctor Cárdenas, igualaron en el amanecer del segundo tiempo con un tanto del volante Daniel Luna.En el inicio del partido, los paraguayos aprovecharon que Colombia estaba imprecisa en entrega y consiguieron un penalti en una jugada en la que el centrocampista Matías Segovia sacó un remate fortísimo que evitó con la mano el capitán colombiano, Gustavo Puerta.El encargado de anotar fue el goleador Wlk, del Olimpia, quien venció la resistencia del portero colombiano Luis Marquines al minuto 6.Los cafeteros trataron de reaccionar pero tuvieron muchas dificultades para romper la defensa de la Albirroja, entre otras cosas, porque pesaron poco jugadores como Alexis Castillo Manyoma o Juan David Fuentes.Paraguay siguió haciendo daño al contragolpe con Segovia, un dolor de cabeza constante para los defensores colombianos.La única oportunidad clara de los locales en la etapa inicial llegó en un balón de costado que fue rematado primero por Castillo Manyoma y luego por el central Kevin Mantilla que atajó, en dos ocasiones, el portero Ángel González, del Libertad.Para la etapa complementaria dejaron la cancha Fuentes, del Barcelona, y Jhojan Castillo, del Independiente Santa Fe, e ingresaron el centrocampista Juan Castilla y el volante Miguel Monsalve, quienes le cambiaron la cara a Colombia.Justo en la primera jugada tras su ingreso llegó el empate, al 46, en una jugada en la que Monsalve le filtró un pase a Luna que venció en el mano a mano al portero González.Durante un buen tramo del segundo tiempo, el partido cayó y ninguno de los dos equipos creó mucho peligro. En Colombia, pesaron poco los hombres de ataque que entraron, mientras que en Paraguay no trascendieron Diego González, Wlk y Segovia.Sin embargo, la selección cafetera reaccionó y volvió a volcarse al ataque con el ingreso al campo de Óscar Cortés y Jorge Cabezas.La más clara de los anfitriones en la etapa complementaria la tuvo Monsalve, que sacó un derechazo que atajó el portero paraguayo tras una gran jugada individual del lateral derecho Édier Ocampo.Al final el partido cayó y terminó siendo más luchado que jugado, y ahora ambos equipos deberán buscar sendas victorias en sus próximos partidos para soñar con disputar el hexagonal final.En la segunda jornada, programada para el sábado, Colombia se enfrentará con Perú, mientras que Paraguay jugará contra Argentina, que debutará ese día en el torneo. Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Sub-20Puede ver:
La selección de Paraguay se fue arriba en el marcador rápidamente después del pitazo inicial ante el onceno de Colombia, gracias al cobro de penal convertido por Allam Steven Wlk a los siete minutos de la primera parte.El gol de los paraguayos llegó tras una acción de peligro en la que el defensor de Colombia Gustavo Aldolfo Puerta, en su intento de cubrirse la cara del disparo del atacante rival, coloca su mano en el área y el balón termina chocando con esta.El central del encuentro determinó que debía ser sancionada y otorgó un cobro de pena máxima a favor del conjunto rojiblanco. Wlk Duré no dudó y convirtió la opción en el primer tanto del partido.
Este viernes, 30 de septiembre, vuelven las ligas europeas después de la fecha Fifa de selecciones. Además, se destaca en el país la jornada de la Liga y Torneo BetPlay. Prográmese con los partidos hoy:BundesligaBayern Múnich vs. Bayer Leverkusen: 1:30 p. m. (ESPN y Star +)Ligue 1Angers vs Marsella: 1:50 p. m. (Star +)LaLigaAthletic Club vs Almería: 2:00 p. m. (DirecTV Sports)Liga BetPlayIndependiente Medellín vs. Alianza Petrolera: 1:30 p. m. (Win Sports y Win Sports+)Torneo BetPlayTigres vs. Bogotá: 6:00 p. m. (Win Sports+)Escuche y siga Bamm Podcast
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar:
Continúan los esfuerzos de las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, después de un accidente aéreo.Después 27 días de búsqueda, las Fuerzas Militares adoptaron nuevas estrategias para encontrar a los menores; más de 11 mil metros de cinta y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.La intención es que los cuatro niños puedan ver cuál es el camino que deben seguir hacia dónde se encuentran las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.A la “Operación Esperanza”, como fue denominada, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores. Actualmente en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.