Después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores descartara la licitación para la adjudicación del millonario contrato de expedición de pasaportes en Colombia, las oficinas que expiden este documento se han visto abarrotadas por miles de personas que no saben qué pasará después del 2 cuando termina el contrato de la actual empresa.En Santander la situación no ha sido diferente y durante los últimos días la Oficina de Pasaportes se ha visto más congestionada de lo habitual; no obstante, el afán de las personas por tramitar el documento no es el mismo al momento de reclamarlo y según se informó hay cerca 10.000 pasaportes que no han sido reclamados.En el transcurso de este año, más de 62.000 ciudadanos en Santander han iniciado el proceso para obtener su pasaporte, según el informe más reciente del Sistema Integral de Trámites al Ciudadano (Sitac) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo preocupante es que cerca de 10.000 pasaportes permanecen sin ser reclamados por los usuarios.Jessika Viviana Moreno Martínez, coordinadora de la Oficina de Pasaportes, hizo un llamado a los usuarios que han completado el proceso de solicitud."Reiteramos la invitación a todos los usuarios que ya realizaron el trámite del pasaporte para que se acerquen a pedirlos, pues actualmente contamos con 10.000 pasaportes represados en nuestras instalaciones pendientes de ser reclamados por parte de los usuarios".Es fundamental recordar que, según la resolución 6888 de 2021 del Ministerio de Relaciones Exteriores, los titulares de pasaportes tienen un plazo máximo de seis meses para reclamar su documento una vez haya sido expedido. En caso de no ser reclamado dentro de este período, el pasaporte será anulado, y el solicitante deberá iniciar un nuevo proceso y realizar el pago correspondiente.La Oficina de Pasaportes ha establecido un horario de atención para la entrega de los pasaportes de lunes a viernes, de 7:30 a 11:30 de la mañana y de 1:00 a 4:30 de la tarde.El calendario de entregas se extiende hasta diciembre, con fechas adicionales algunos sábados de octubre, noviembre y diciembre.La Gobernación de Santander, a través de la campaña #NoCaigaEnLaTrampa, hizo un llamado a los ciudadanos para que realicen el trámite de su pasaporte sin recurrir a intermediarios, no obstante, la comunidad en general se queja constantemente porque nunca hay citas y al parecer todas son entregadas a esos mal llamados ‘intermediarios’.Le puede interesar:
La Cancillería promulgó el "estado de urgencia manifiesta" por doce meses para evitar una crisis en la expedición de pasaportes después de declarar desierta la licitación abierta en mayo para renovar el contrato con la empresa fabricante.Según una resolución firmada por el canciller Álvaro Leyva Durán, esta decisión busca garantizar los servicios de "suministro, formalización, prestación y personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica".Con la declaratoria de la urgencia manifiesta el Gobierno puede contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se hace otra licitación.El canciller Leyva declaró desierta la licitación en la que el único proponente era Thomas Greg & Sons, por lo que se advirtió que no existía libre competencia.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, la excanciller María Ángela Holguín se refirió y dio su opinión con respecto a la situación por la licitación de pasaportes en el país.De acuerdo con Holguín, si los oferentes desean participar en dichas licitaciones deben prepararse, esto con el fin de poder competir en para quedarse o no con el contrato.De esta manera también resaltó que, si la idea era que otros oferentes se presentarán, entonces las nuevas condiciones debían están en el pliego licitatorio, “si el presidente pensaba que habría otros oferentes entonces uno cambia el pliego. ¿Para qué sacan el mismo pliego licitatorio?”, dijo.Aseguró que, si las condiciones del pliego bajan, hay riesgo de que la calidad del pasaporte y afirmó que Colombia, por muchos años se destacado por tener una alta seguridad en el documento.Alertó que en caso de que la situación no se haya solucionado el 3 de octubre, fecha en que finaliza el contrato con Thomas Greg & Sons, los colombianos no van a poder ser admitidos fuera del país.“La persona que quiera viajar el próximo 3 de octubre y no tenga su pasaporte no va a poder viajar. El que esté afuera con un pasaporte vencido lo devuelven”, agregó.Migración y Tapón de Darién:Sobre la crisis migratoria que se vive en Latinoamérica, dijo que se trata de un tema que debe ser coordinado por todos los países de la región y dejando de un lado los choques con países vecinos, como es el caso de Panamá y el Tapón del Darién.“Hay que hacer un esfuerzo muy grande entre los países. Un solo país no resuelve el problema, hay que coordinar”, dijo.Le puede interesar:
La empresa THOMAS GREG & SONS manifestó su interés en participar en el próximo proceso licitatorio anunciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para el suministro, formalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes y etiquetas de visas.En una carta dirigida a la Cancillería y al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, la empresa, representada por su titular legal, respondió al boletín de prensa emitido el pasado 19 de septiembre por la entidad gubernamental."En calidad de representante legal de la sociedad THOMAS GREG & SONS DE COLOMBIA S.A, identificada con Nit No. 860.005.080-2, manifestamos nuestro interés en participar ya sea individualmente o mediante unión temporal, aspecto a ser definido hasta tanto se conozcan las condiciones del proceso de contratación, en el proceso para la selección del proveedor de los servicios que aperture la entidad para los servicios citados", dice un aparte de la comuniación.El Ministerio de Relaciones Exteriores había anunciado que debido a la declaración desierta de la licitación pública previa, se procedería a la apertura de un nuevo proceso licitatorio. La empresa THOMAS GREG & SONS solicitó a la Cancillería que les remita la totalidad de documentos, requisitos, especificaciones técnicas y demás información relacionada con el proceso de contratación. "Lo anterior, sin perjuicio de nuestra disposición para cotizar y continuar prestando los servicios durante el estado de urgencia manifiesta decretado mediante Resolución No. 7541 de 2023, desde el próximo 3 de octubre, teniendo en cuenta nuestra experiencia, así como, nuestra capacidad logística, técnica, jurídica y financiera, para ejecutar este tipo de contratos", concluye la comunicación.
Este miércoles, 20 de septiembre, la Oficina de Pasaportes de Santander amaneció con enormes filas y una gran congestión de ciudadanos que buscan obtener el pasaporte antes del 2 de octubre, fecha en la que se suspende el contrato para la elaboración y distribución de este documento.“Llegué a las 12 de la noche y me tocó dormir acá para realizar el trámite del pasaporte, toda esta semana hay filas largas y necesito el documento”, indicó un ciudadano a Blu Radio.Algunos ciudadanos han llegado desde muy temprano para realizar la fila y así obtener uno de los escasos turnos que dan los asesores de la Oficina de Pasaportes de Santander.“Me tocó llegar esta mañana a las 2 de la madrugada, viajo para Canadá en diciembre y se me vence el pasaporte ahorita en octubre. No sé qué va a pasar con ese problema de la Cancillería, entonces mejor adelanto el trámite”, dijo otro ciudadano.La Oficina de Pasaportes de Santander informó que está trabajando al máximo para brindarle el servicio a los ciudadanos.“Los usuarios están con pánico, entonces con ese miedo llegaron las personas a nuestras instalaciones para poder acceder a las citas”, afirmó Jessica Moreno, directora de la Oficina de Pasaportes de Santander.Este martes se entregaron cerca de 500 turnos para sacar el pasaporte, informó la funcionaria.Vea también:
Ingrese aquí para agendar la cita para pasaporte: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtmlEl horario de atención al público es de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua. Este horario permite a los solicitantes encontrar un momento conveniente para sus trámites.Cita Previa ObligatoriaPara solicitar y recibir su pasaporte, es imprescindible agendar una cita previamente. Este paso garantiza un flujo ordenado y evita aglomeraciones en las sedes de la Cancillería. La cita se puede agendar en línea a través de la plataforma virtual designada.Tiempo de EntregaUna vez realizado el pago, el tiempo de entrega del pasaporte en Bogotá es de 24 horas. Es importante destacar que durante la emergencia sanitaria, los tiempos de entrega pueden variar según la disponibilidad de citas en la plataforma virtual y la capacidad de aforo en cada sede.Formas de PagoLos pagos en la oficina de la Sede Centro se pueden realizar de varias maneras: datáfono, tarjeta online o a través de PSE. Esta variedad de opciones de pago facilita el proceso para los solicitantes.Recomendaciones para la SedeSe recomienda encarecidamente a los solicitantes que eviten traer vehículos a las sedes de la Cancillería, ya que no cuentan con servicio de parqueadero. Utilizar el transporte público o servicios de taxi puede ser una opción más conveniente.Verificación de RequisitosAntes de su cita, asegúrese de verificar los requisitos necesarios para obtener su pasaporte. Puede encontrar información detallada sobre los requisitos en el siguiente enlace: Requisitos para Pasaportes.Atención al ClienteSi experimenta problemas durante el proceso de agendamiento de su cita, la Cancillería pone a su disposición canales de comunicación para la atención al público. No dude en contactarlos para recibir asistencia.Cita Previa GratuitaEs importante recordar que el agendamiento de citas es completamente gratuito y no requiere intermediarios. La Cancillería trabaja para facilitar este proceso a todos los ciudadanos colombianos.
El canciller Álvaro Leyva firmó la resolución 7541 con la cual declara la urgencia manifiesta para evitar una crisis en la prestación del servicio de expedición de pasaportes en el país después de que declarara desierta la licitación que se venía adelantando desde mayo.Según la norma firmada por el canciller, con la declaratoria de la urgencia manifiesta el Gobierno puede contratar el servicio de forma directa, por lo menos por un tiempo prudencial mientras se adelanta otra licitación.“Que declarada la urgencia manifiesta que nos ocupa, se ordenará celebrar el contrato de manera directa, salvaguardando el deber de selección objetiva, por el tiempo prudencial de celebración del nuevo proceso de contratación ordinario y de la implementación del contrato que se adjudique, para garantizar la prestación del servicio público de expedición de pasaportes", indicaron desde la Cancillería.Se justifica la Cancillería advirtiendo en la resolución que “la declaratoria de desierto del proceso de licitación pública, es un suceso externo a la voluntad o al dominio del representante legal del fondo rotatorio puesto que al mismo acudió un único proponente que frente a las observaciones de los otros eventuales participantes al proceso, no garantizaban los principios de selección objetiva, libre concurrencia e igualdad de oportunidades, prueba de ello se encuentra consignado en el acto administrativo aludido que hará parte integrante de esta resolución”.Por eso se declara la urgencia manifiesta por un periodo de 12 meses y se ordena a las dependencias correspondientes el inicio de los trámites presupuestales para garantizar los dineros que se comprometan en el contrato que surja de la declaratoria y a que dicho contrato se ponga en conocimiento de la Contraloría.Le puede interesar
El canciller Álvaro Leyva desestimó el recurso de reposición que había interpuesto la Unión Temporal 2023, confirmada por Thomas Greg & Sons y mantuvo como desierta la licitación para elaboración de pasaportes en el país. A solo tres semanas de que se acabe el actual contrato con esa firma, no se sabe qué pasará con la prestación del servicio.“No se están desconociendo los derechos del único oferente, sino que se están reconociendo los derechos de los ciudadanos y de los eventuales oferentes que hubieran podido participar dentro de los límites de la libre concurrencia y la igualdad del trato de oportunidades”, aseguró el canciller Leyva.Por ello, no revocó la resolución de este miércoles, 13 de septiembre, en el que declaró desierta la decisión y asegura que se mantiene en todas sus partes.Ahora, se prepara la resolución para declarar la urgencia manifiesta con la cual se pueda contratar la prestación de servicio de pasaportes a través del próximo 3 de octubre.Una vez tomada la decisión, se conoció que la firma Thomas Greg & Sons, que integra la Unión Temporal, presentará una demanda ante un tribunal contencioso en primera instancia y con la cual reclamará una suma entre 80.000 y 100.000 millones de pesos que son las utilidades que habrían obtenido de la ejecución del contrato que se había fijado en 599.000 millones.Le puede interesar
El canciller Álvaro Leyva anunció que se declarará la urgencia manifiesta para la elaboración de pasaportes y así garantizar la continuidad del servicio, esto, luego de que no se adjudicara la licitación a Thomas Greg & Sons, que tiene el contrato actual que vence en octubre, es decir, que quedó desierto el proceso.Juan Pablo Estrada, abogado de la firma Thomas Greg & Sons, habló sobre la decisión del canciller Leyva de declarar desierta la licitación; y es que cabe recordar que esta empresa imprime desde hace 16 años el papel para la elaboración de los pasaportes en Colombia.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Estrada señaló que pidieron que se revocara esa decisión porque, entre otras cosas, juzgaron “con argumentos que se expresaron en la audiencia, que no se dan los presupuestos legales para acudir a la figura de la declaratoria desierta”.“Como lo ha reiterado el Consejo de Estado y está señalado con claridad en la ley de contratos, solo procede (la declaratoria desierta) cuando es imposible hacer una escogencia objetiva de una oferta que permita satisfacer las necesidades del Estado”, explicó.Sobre las reglas de juego para las firmas que se postularon para que se les adjudicara la licitación, el abogado Estrada detalló que es la misma Cancillería la que las pone. En ese sentido, reconoció que las exigencias que pedía eran “correctas”, pues “no se trata de que alguien aprenda a hacer pasaportes con el presupuesto público y que el contrato se llame ‘mi primer pasaporte’”.“Aquí lo que hay que buscar es a quien tenga la idoneidad, la experiencia y la trayectoria (…) Yo creo que la Cancillería había obrado con corrección, con apego a la norma, haciendo unas exigencias que desde luego pudieran cumplir quienes están en capacidad de hacerlo”, indicó.Sobre el vencimiento del contrato para la emisión de los pasaportes, dijo que no hay una fecha exacta, ya sea en los últimos días de septiembre o comienzos de octubre, porque esto depende la demanda que haya. Según recalcó, de acuerdo al monto “se pueden hacer unas libretas más”.En ese sentido, sobre el contrato, dijo que espera que el canciller Leyva “acierte cuando rectifique” la decisión que considera “equivocada”.“Sin en definitiva se ratifica esa decisión, escenario que no es el deseable, pero que es probable, lo cierto es que una vez el contrato nuestro termine, pues no podemos continuar prestando el servicio en los puntos de atención”, subrayó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El proceso licitatorio 001 abierto por la Cancillería desde el pasado 14 de abril ha sido sin duda uno de los más cuestionados del país. Pese a que Mañanas Blu 10 am había advertido desde el mes de mayo un presunto direccionamiento hacia la empresa Thomas Greg and Sons, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores siguió adelante con el proceso 001 con el que se contratara por cerca de 600 mil millones de pesos, la fabricación de visas y pasaportes.Las denuncias sobre un pliego sastre para favorecer a los actuales proveedores no se hicieron esperar. Más de 500 observaciones fueron presentadas y ninguna fue resuelta de fondo.El favorecimiento era tan evidente que un informe interno de 26 páginas proyectado por la Contraloría General y revelado por Mañanas Blu, cuando Colombia Está Al Aire, indicaba que aunque No existía riesgo de un detrimento patrimonial y que los puntos que sólo podía cumplir el actual contratista, era algo que debía ser investigado disciplinariamente por la Procuraduría y por la Fiscalía, de ser el caso.Sin embargo, el informe por arte de magia fue modificado y la Contraloría emitió un control de advertencia asegurando que se podrían perder 600 mil millones de pesos, por lo que muchos sugirieron que el ente de control estaba favoreciendo a los proponentes y obligando al Ministerio a entregar dicha licitación.El proceso tuvo tres suspensiones, la última fue levantada y en la que sería la audiencia de adjudicación la Cancillería sorprendió el canciller Álvaro Leyva declarando desierto el proceso. Tema llamativo teniendo en cuenta que ese proceso hasta la última suspensión estaba en cabeza el secretario General José Antonio Salazar, que brilló por su ausencia.La molestia por la decisión de Leyva por parte de la empresa Thomas Greg and Sons no se hizo esperar, y de manera enérgica aseguraron que declarar el proceso desierto era algo contrario al derecho por lo que acudirían a la reposición y se verían las consecuencias administrativas y fiscales para el equipo jurídico de Cancillería.Y le cabe razón al único consorcio participante en la licitación, porque el proceso llego hasta la calificación de mil puntos por parte del Fondo Rotatorio para TG&S, dueño de ese contrato desde hace 17 años.Cabe recordar, que a raíz de la suspensión de la licitación, el contrato tuvo que ser adicionado en tiempo y costo hasta el próximo 2 de octubre. Por tratarse de la segunda prorroga de contrato no podría haber una nueva prorroga. Esto significa que el Gobierno acude a la urgencia manifiesta y tendrá que resolver si le entrega “a dedo” el contrato al mismo proveedor.¿Será esa la solución para evitar que se frene la expedición de visas y pasaportes desde el 3 de octubre? Cancillería tiene la última palabra.Le puede interesar:
Después de asumir el proceso de licitación para la elaboración de pasaportes, el canciller Álvaro Leyva declaró desierto el proceso, es decir, que no se adjudicó a la Unión Temporal conformada por Thomas Greg & Sons.El canciller argumentó que al final solo quedó habilitado un solo proponente y leyó las múltiples observaciones al proceso donde otros interesados advertían que no había libre competencia.Vale recordar que el actual contrato vence el 2 de octubre y la licitación para la elaboración de pasaportes en el país era de 600.000 millones de pesos.Asimismo, el canciller Álvaro Leyva anunció que se declarará la urgencia manifiesta para que no se vea afectada la prestación del servicio de pasaportes."Mientras se surte el nuevo proceso de contratación se declarará el estado de urgencia manifiesta para garantizar la continuidad del servicio en atención al artículo 42 de la lay 80 de 1993, que admite este figura jurídica "cuando se trata de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de fuerza mayor que demande actuaciones inmediatas"", añadió el canciller a la vez que leía un documento.Por su parte, Juan Pablo Estrada, representante de la Unión Temporal de la que hace parte Thomas Greg & Sons, anunció que de inmediato interpondrán un recurso de reposición contra la decisión del canciller Leyva.“El proceso se había tramitado de forma pacífica hasta que se produjo la ovación de competencia de su señoría (...) A partir del 2 de octubre, canciller, los que están en el exterior no van a tener pasaportes. A partir del 2 de octubre el concesionario se retira de los puestos de personalización de libretas, los becarios colombianos a los que el presidente ha convocado para que se preparen mejor para servir al país les va a quedar muy difícil porque no va a haber pasaportes”, dijo Estrada al Canciller.Este miércoles se espera la respuesta al recurso de reposición.Puede ver:
Millonarios F.C. anunció este miércoles, por medio de sus redes sociales, la renovación de su técnico, Alberto Gamero, por tres años más. Es decir ahora el samario está vinculado con el conjunto embajador, por lo menos, hasta 2026.La renovación del técnico Gamero fue anunciada por medio de un video, de casi dos minutos de duración, en el que se ve al estratega en diferentes momentos vividos con el equipo capitalino. Además, varios integrantes del plantel, describen al técnico samario.Como "una gran persona y un gran técnico", además de alguien considerado como un "mentor", son algunas de las palabras que describen, sus compañeros, al propio Alberto Gamero, quien dirige a Millonarios desde diciembre de 2019. Cabe recordar que, bajo la batuta de Alberto Gamero, Millonarios es el vigente campeón de la Liga Betplay y que, en su idea de defender el título, marcha actualmente en la quinta casilla de la clasificación con 22 unidades, a cinco del líder, Águilas Doradas.
En un video que se ha convertido en un fenómeno viral en la plataforma TikTok, se muestra el impactante choque entre un articulado del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y un lujoso Mustang GT en Bogotá, suceso que no solo captó la atención de la Policía, sino también la de miles de internautas.Las imágenes revelan el estado desastroso en el que quedó el frontal del lujoso automóvil. El Mustang GT, valuado en al menos 244.490.000 de pesos, sufrió daños irreparables en el accidente de tránsito.El incidente fue compartido en la cuenta de TikTok @Jesusariza, acompañado del popular audio que reza "me encanta vivir en Bogotá". El video muestra cómo quedó el vehículo de alta gama impacta tras chocar con el articulado del Sitp.Así quedó el carro lujoso tras choque en BogotáAunque circulan especulaciones de que el conductor del Mustang estaba siendo perseguido, presuntamente por intento de robo, estas afirmaciones no han sido confirmadas oficialmente y se mantienen como conjeturas de los internautas.A su vez, el violento choque dejó al lujoso automóvil incrustado en la parte trasera del autobús de transporte público, terminando sobre el andén, a escasa distancia de una parada del Sitp.“No puede ser preciso un Mustang GT”, “El del Sitp: Hola Diosito soy yo de nuevo”, “Pero fue el Gt quien estrelló al Sitp y se montó al andén”, “Que lo estrelló un que papi, disculpe”, “Para el conductor del sitp no creo que le afecté mucho”, “La arreglada de ese Mustang le saldrá bastante caro”, fueron algunos de los comentarios que los internautas dejaron en el video.Hasta el momento ni las autoridades ni las partes involucradas han emitido declaraciones al respecto, limitándose la información disponible al material audiovisual compartido. Sin embargo, la comunidad en línea no ha dejado de reaccionar ante este curioso suceso que ha desatado risas y asombro en toda la ciudad.Le puede interesar:
El Departamento de Prosperidad Social, DPS, anunció la instalación de puntos de atención de sus subsidios y/o programas sociales durante los eventos ‘Gobierno con el Pueblo’ que se realizará esta semana en tres localidades de Bogotá.'Gobierno con el pueblo' es una estrategia en la que el propio presidente Gustavo Petro y algunos de sus ministros van a una región del país a hablar de los resultados del gobierno a las comunidades, pero también a escuchar sus necesidades. Sin embargo, para esta semana se convocaron tres en Bogotá lo que ha desatado las críticas de opositores al Gobierno que ven en ellos un ‘apoyo’ a la candidatura a la alcaldía de Gustavo Bolívar.En los puntos de Gobierno con el pueblo se ofrecerá información a los interesados sobre Tránsito a Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Vale recordar que en este mes de septiembre el DPS está haciendo el pago de Renta Ciudadana y arrancó la Devolución de IVA (que no se había pagado en todo el año).Estos son los puntos para recibir información de subsidios:Jueves, 28 de septiembre - KennedyParque La AmistadCalle 41 B sur con transversal 78B2:00 de la tardeViernes, 29 de septiembre - EngativáColiseo parque San Andrés BochicaCalle 82 #100A-9110:00 de la mañanaViernes, 29 de septiembre - SubaColiseo parque zonal TibabuyesDiagonal 139A bis # 127 2:00 de la tardeLe puede interesar
Este miércoles, 27 de septiembre, en Blog Deportivo se discutió sobre los ocho técnicos que han dejado la Liga BetPlay. Uno de ellos es Andrés Orozco, que asumió como entrenador interino de Envigado, mientras las directivas encontraban a las personas ideales para encabezar el proyecto deportivo tras la salida de Alberto Suárez.“Yo estoy muy tranquilo la verdad, desde que asumí el cargo también me cogió de sorpresa porque era la tercera fecha cuando salió Suárez. Siempre he sido de la casa, ya son 14 años donde he pasado momentos muy bonitos y otros no tantos”, dijo para Blog Deportivo.Además, el presidente de Patriotas, César Guzmán, dio detalles sobre los actos de xenofobia y racismo en el cierre del partido entre el Cúcuta Deportivo y el Patriotas de Boyacá, de la jornada 13 del Torneo BetPlay.“La autoridad debía proteger a nuestros futbolistas y terminó insultado a nuestros futbolistas y elevando un comparendo por unas supuestas agresiones. Nosotros entendemos que en ese momento no había autoridad al caer en la conducta de un delito”, afirmó Guzmán.Por último, habló sobre Tité, que será el nuevo técnico para el Clube de Regatas do Flamengo en Brasil.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Espinoza Paz, cuyo nombre de pila es Isidro Chávez Espinoza, es un cantautor mexicano conocido por sus contribuciones al género musical regional mexicano, particularmente en el estilo de grupera, banda y norteño. Espinoza Paz ganó reconocimiento por sus letras sentidas y a menudo románticas, y se convirtió en una de las principales figuras de la industria musical mexicana. Algunas de sus canciones más populares incluyen 'El próximo viernes', 'Lo intentamos' y 'Para no perderte".Temas como 'El soltero feliz', 'Que te lo crea tu madre' y 'La mushasha shula' serán el alma de un show que, sin duda, hará vibrar al público de las tres ciudades que visitará en nuestro país.El renombrado cantautor mexicano llevará su gira +GUARO+TEQUILA a Medellín, donde se presentará el 24 de noviembre en el Aeroparque Juan Pablo II. Posteriormente, el 25 de noviembre, Bogotá tendrá el privilegio de recibirlo en el Rancho MX, seguido por su actuación en Pasto, que tendrá lugar en el estadio La Libertad. Estas fechas prometen ser momentos inolvidables para los amantes de la música ranchera y regional en Colombia.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMientras se prepara para su gira colombiana, Espinoza Paz no descansa en su labor creativa. El cantautor del pueblo está inmerso en diversos proyectos musicales, incluyendo la producción de su próximo álbum. Los seguidores de este talentoso artista pueden esperar muchas sorpresas emocionantes en el horizonte, ya que continuará deleitándolos con su inigualable talento y su apasionada entrega a la música regional mexicana.¿Dónde conseguir las boletas y cual es su precio?Las entradas para las tres fechas ya están a la venta y se pueden adquirir en https://eventu.co/Medellín, 24 de noviembre de 2023: el inicio del concierto se dará a las 7:00 de la noche, sin embargo, la apertura de puertas comenzará desde las 6:00 de la tardeA lo largo de su carrera, Espinoza Paz ha recibido numerosos premios y nominaciones por su música, incluidas varias nominaciones al Grammy Latino. También es conocido por su apariencia distintiva, generalmente vista con sombrero y gafas de sol.Además de su carrera como cantante, Espinoza Paz también ha escrito canciones para otros artistas destacados de la escena musical regional mexicana. Sus composiciones han sido grabadas por artistas como Vicente Fernández, Alejandro Fernández y Jenni Rivera, entre otros.Le puede interesar también: ‘Niño Guerrero’ es un embrión de Escobar; lo golpeamos para que no se reproduzca: fiscal venezolano