Andrea Rodríguez, abogada egresada de la Universidad del Rosario, especialista en derecho comercial, empresarial y contractual, estuvo este sábado en Casa BLU hablando de lo que se puede hacer bajo lo estrictamente legal para actuar contra vecinos que constantemente incomodan por el humo olor de cigarrillos y marihuana.No deje de leer: Vapeadores para dejar de fumar, ¿peor el remedio que la enfermedad?Colillas, tapetes, basuras, los ambientes que existen en los edificios y copropiedades son algunos puntos específicos que pueden crear inconvenientes y disputas entre vecinos.Hacer lo que uno quiera en su casa no significa que se pueda traspasar los derechos de los vecinos, por eso es necesario conocer qué se puede hacer legalmente ante estas situaciones que pueden afectar las relaciones entre los habitantes de un mismo lugar.“Estos olores pueden afectar a otros apartamentos, en esa medida, si hay vecinos que se sienten afectados, la recomendación es acudir al comité de convivencia si la copropiedad lo tiene, si no puede hacerlo con mecanismos alternativos de solución de conflictos, como centros de conciliaciones, o ir a una inspección de Policía o hasta con un juez”, explicó.Escuche aquí el análisis de esta problemática en Casa BLU:
El asesinato a manos de su padre de una joven iraquí de 22 años aficionada a YouTube debido a una "disputa familiar" generó indignación en el país, donde los feminicidios cometidos por parientes son frecuentes.Tiba al-Ali fue asesinada por su padre en la noche de 31 de enero en la provincia de Diwaniya, informó el viernes en Twitter Saad Maan, portavoz del ministerio del Interior.Según el funcionario, la policía había intentado una mediación entre la joven y su entorno para "resolver de forma definitiva una disputa familiar".En grabaciones de sus conversaciones compartidas en las redes sociales se escucha que a su padre le molestaba que Tiba al Ali viviera sola en Turquía. Entonces la joven acusó a su hermano de haberla acosado sexualmente.El portavoz explicó que una unidad de la policía había intervenido. Después de un primer encuentro "debíamos volver, entonces nos sorprendió la noticia de su asesinato por su padre, que efectuó la primera confesión cuando se entregó a la policía".La familia viajó a Turquía en 2017 pero al momento de regresar Tiba al-Ali se negó. Desde entonces vivía lejos de su país, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato.Su asesinato ocurrió mientras estaba de visita a Irak. En su cuenta de YouTube, la joven compartía videos de su vida en las que aparecía muchas veces su prometido.El drama generó indignación y grupos de activistas llamaron a manifestarse el domingo delante de un tribunal en Bagdad."Las mujeres de nuestras sociedades son rehenes de costumbres anticuadas debido a la ausencia de leyes disuasivas y de medidas gubernamentales que no están a la altura de la violencia doméstica", deploró en Twitter la exdiputada kurda Ala Talabani.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El Ministerio de Hacienda está tomando medidas para comenzar la implementación de la reforma tributaria en Colombia y el primer paso en esa dirección es actualizar las autorretenciones en casi todos los sectores económicos y especialmente en sector de Hidrocarburos.La propuesta de decreto publicada, implicará que la nación recibirá 12.8 billones adicionales del sector privado por este concepto, la mayoría de ellos por recursos derivados del sector extractivo. Esto implicará que el Gobierno tendrá menores necesidades de liquidez en el corto plazo, pero golpeará la caja de algunas compañías.Según la justificación oficial, la decisión se toma “reconociendo que la estructura tributaría cambiará con las disposiciones descritas anteriormente y que anticipar el recaudo vía retención es beneficioso para la Nación y para las compañías en términos de un menor sacrificio en caja futuro”.En primer lugar la propuesta es aumentar de 3 % a 5.4 % las retenciones por pagos del exterior para el caso de las exportaciones de hidrocarburos, además establecer una tarifa del 5.4 % para las ventas externas de carbón y de 1 % para el resto de los minerales.Por otro lado la autorretención en la fuente subirá de forma generalizada. Para sectores como cultivos de frutas, cereales, café, procesamiento de carne y productos cárnicos, fabricación de productos lácteos, comercio al por mayor o al por menor, entre muchos otros, la tarifa pasa del 0.4 % al 0.55 %. En el caso del petróleo crudo el cambio es del 1.6 % al 4.5 % y en gas natural de 1.6 % al 2.2 %Otro sector afectado es el eléctrico; en generación, transmisión, distribución, y comercialización de energía eléctrica la autorretención pasará de 1.6% a 2.2%Esta decisión impacta a las empresas que son responsables del impuesto a la renta y que reciben el beneficio de estar exonerados de los aportes a salud y parafiscales de los empleados que ganan menos de 10 salarios mínimos.Le puede interesar:
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) emitió un comunicado en el que confirmaron que John Poulos fue trasladado a la cárcel La Picota de Bogotá por el caso de la joven DJ Valentina Trespalacios, feminicidio del que se le señala como el principal responsable.“El señor John Poulos fue puesto a disposición del Instituto por parte de la autoridad judicial competente y permanecerá recluido en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá La Picota”, se lee.Además, detallaron que fue llevado “bajo estrictas medidas de seguridad”, cumpliendo con los protocolos de remisión establecidos en un caso como este.“El director general del Inpec toma la decisión de recluirlo en este establecimiento por arraigo procesal y teniendo en cuenta las condiciones de seguridad que se requieren para el privado de la libertad”, añade el comunicado.Este jueves, en horas de la noche, un juez envió a prisión al estadounidense, principal sospechoso del asesinato de Trespalacios, de 23 años, y cuyo cuerpo fue encontrado dentro de una maleta que un reciclador encontró en un contenedor en Bogotá.En su decisión, el juez advirtió que Poulos debía estar en un centro carcelario para hombres y agregó que, con esta medida, se evitará un posible riesgo de fuga del país y alteraciones al material probatorio.Según la investigación de la Fiscalía, el crimen ocurrió entre el 20 y 21 de enero en un apartamento en el norte de Bogotá, donde el acusado, al parecer, golpeó a la joven en un ataque de celos "y la asfixió presionándole el cuello".Le puede interesar:
China admitió este viernes que el globo aerostático que sobrevoló Estados Unidos a gran altura le pertenece, después de pedir antes no "especular" tras las acusaciones lanzadas desde el Pentágono"El dirigible es de China. Es un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos", aclaró en un comunicado vespertino el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático. Blinken posterga su visita a Pekín por globo espía chinoEl secretario de Estado Antony Blinken aplazó una visita prevista este fin de semana a Pekín después del hallazgo del globo. La visita "se ha postergado", afirmó el funcionario que pidió mantener el anonimato un día después de que el Pentágono anunciara que un globo chino sobrevolaba el territorio estadounidense.
El soldado Cristian José Castillo Guevara, quien prestaba su servicio al batallón de Policía Militar #3, cumplía su turno como guardia en una de las garitas del cantón militar Pichincha, ubicado en el sur de Cali, cuando fue sorprendido por delincuentes que lo atacaron desde la parte externa.Castillo Guevara recibió varias puñaladas que le causaron la muerte en la garita desde donde vigilaba un perímetro de las instalaciones donde también está ubicado el comando de la Tercera Brigada.La unidad militar informó, a través de un comunicado, que los hechos se registraron durante la noche del jueves y que una vez se conoció el crimen se activó una operación conjunta con la Policía para localizarlos a los asesinos y al fusil que se robaron.“Este comando rechaza enfáticamente este atentado a la vida de nuestro soldado Castillo Guevara, quien se encontraba sirviendo al país, cumpliendo con el deber constitucional asignado, garantizando a diario la seguridad en la capital del Valle del Cauca” dice el comunicado oficial.En octubre del 2021 otro soldado resultó herido tras un ataque de delincuentes que le robaron su arma de dotación cuando se encontraba como centinela en el mismo cantón militar.Le puede interesar: