El presentador colombiano Jorge Barón entró en la historia de los 'Guinnes World Records' al recibir el certificado que lo señala como el presentador de programas musicales de televisión con mayor trayectoria en el mundo.El récord de Jorge Barón comenzó el 24 de mayo de 1969, cuando se transmitió la primera emisión del programa 'El Show de Las estrellas', al cual resaltaron como un "programa de televisión que viajó por todos los rincones de Colombia y ciudades del mundo para brindar alegría a millones de colombianos quienes a través de optimismo y entusiasmo se conectaron fielmente a este emblemático programa televisivo".La entidad que certifica los récords detalló que la cifra de Jorge Barón, quedó en "52 años y 299 días confirmados el 19 de marzo de 2022". Además, recordó que "con 'La patadita de la buena suerte', Jorge Barón ha presentado a grandes e importantes artistas de talla mundial, desde Vicente Fernández y Celia Cruz hasta Shakira, J Balvin y Enrique Iglesias pasando por diferentes géneros, tendencias y variedades musicales que han captado la atención y gusto musical de la audiencia colombiana".Lea también:Sobre Jorge Barón, resaltaron que este "ha sido promotor de la música colombiana dando a conocer nuevos artistas locales", pues, entre otras cosas, "ha visitado 715 municipios, recorrido 586.101 kilómetros y entretenido a más de 9’180.000 personas".Natalia Ramírez, adjudicadora oficial de Guinness World Records, fue quien realizó la entrega oficial del certificado a Jorge Barón, en un acto que se llevó a cabo en el salón Gobelinos de la Casa de Nariño y que contó con la presencia del presidente Iván Duque.Escuche el podcast Sin Tabú:
Una mujer sueca de 103 años logró este domingo el récord mundial de la persona más anciana en dar un salto en tándem en paracaídas y dijo que lo celebrará con "un pequeño pastel"."Fue maravilloso hacer esto, había pensado en esto desde hace mucho tiempo", dijo Rut Larsson a la agencia sueca de noticias TT, y agregó que "todo salió como planeado".Con familia y amigos que esperaban en el aeródromo, Larsson concluyó bien su caída atada al paracaidista Joackim Johansson en Motala, 240 kilómetros al suroeste de Estocolmo.La pareja tocó tierra sin problemas mientras ayudantes acudían con un andador para ayudarla a levantarse.Preguntada sobre lo que vio y sintió durante la experiencia, Larsson dijo: "Ahora ya no veo muy bien, pero me sentí bien".Dijo que le gustó cuando descendía lentamente. "Es una sensación agradable", afirmó.Un empleado del Guinness Book of World Records estaba ahí para registrar el descenso.Larsson, que tiene 103 años y 259 días de edad, batió el récord previo de 103 años y 181 días.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
La actriz de contenidos para adultos Lisa Sparks rompió, en 2004, el récord mundial de relaciones sexuales en menos de 24 horas, ya que sostuvo encuentros con casi 1.000 hombres.Lisa entró al libro de los Récords Guinness gracias a que durante este periodo de tiempo sostuvo relaciones con 919 hombresLa estrategia para lograr tan exigente reto, era descansar solo 58 segundos entre cada encuentro sexual. De esta manera logró superar a las anteriores poseedoras de la marca, quienes solo llegaron a tener sexo con 646 y 759 hombres.A sus 36 años, Lisa quería aumentar su reconocimiento, ya que en el mercado estadounidense ya contaba con fama, pero quería llegar a ser identificada a nivel mundial.De esta manera, Lisa Sparks se convirtió en la "mujer en Récords Guinness por sexo con más de 900 hombres en un día".Escuche el podcast El Camerino:
La revista especializada en información sobre la industria musical informó este lunes que Bad Bunny llevó su álbum "YHLQMDLG" a un hito no visto en más de 27 años en la lista Top Latin Albums de Billboard.El artista puertorriqueño consiguió con "YHLQMDLG" superar el récord de Gloria Estefan de mayor cantidad de semanas en el número 1 de la clasificación.Anteriormente, "Mi Tierra" de Estefan se mantuvo durante 58 semanas en la cima de la lista entre 1993 y 1994."YHLQMDLG" se lanzó el 29 de febrero de 2020 a través de Rimas Entertainment.Este nuevo éxito del cantante puertorriqueño llega después de que el pasado día 6 Bad Bunny se convirtiera en el artista más exitoso a nivel global en todas las plataformas musicales combinadas actualmente.El artista urbano superó a The Weeknd en el listado de puntos del "Global Digital Artist Ranking", según detalló la página del escalafón musical.El listado incluye las plataformas de Apple Music, Spotify, iTunes, YouTube, Shazam y Deezer.Escuche: ¿ Por qué las dietas no funcionan? con Patricia López
El hombre más viejo del mundo, el español Saturnino de la Fuente García, murió a la edad de 112 años y 341 días, dijo el miércoles la organización Guinness World Records.Fue declarado el más anciano del planeta cuando tenía 112 años y 211 días, dijo la entidad con sede en Londres. Cumpliría 113 años el mes próximo.Debido a su baja estatura, 1,5 metros, este español nacido en Ponte Castro, en la provincia de León, el 11 de febrero de 1909 se salvó de pelear en la Guerra Civil de España (1936-1939) y en cambio instaló un negocio de calzados.Tuvo siete hijos, 14 nietos y 14 bisnietos.Según el sitio web de Guinness, la persona más anciana jamás registrada fue la francesa Jeanne Louise Calment, quien murió en 1997 a los 122 años y 164 días, habiendo nacido en febrero de 1875.
La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves entró en los Guinness World Records por la longevidad de su personaje infantil La Chilindrina, encarnado durante 48 años, informó este miércoles la institución."Me siento orgullosa por este premio, es un reconocimiento grande que jamás pensé que me iban a dar. Estos años han sido maravillosos, haber recorrido el mundo con este personaje es algo único", dijo De las Nieves, de 70 años.De las Nieves recibió el reconocimiento por su trayectoria como la actriz con la carrera profesional más larga interpretando el mismo personaje infantil, el de la niña traviesa de "El Chavo del Ocho", que encarnó durante 48 años y 261 días."La Chilindrina es un personaje muy reconocido en diversos países de Latinoamérica y el mundo. La experiencia y amplia trayectoria es incuestionable ya que, durante décadas, generaciones tras generaciones crecieron y disfrutaron de su personaje", señaló Carlos Tapia, adjudicador de los Guinness World Records.Con zapatos negros de charol, vestido corto, gafas, dos colitas y sin un diente, la niña de eternos ocho años marcó una época con sus juegos, aventuras, ocurrencias y buenos diálogos con su padre Don Ramón, y los habitantes de la vecindad propiedad del Señor Barriga, en la serie infantil, popular también en numerosos países."Con mucho honor Guinness World Records certifica a María Antonieta de las Nieves 'La Chilindrina' con el título de récord de la carrera profesional más larga de una actriz interpretando el mismo personaje infantil", dijo Tapia, quien sorprendió a María Antonieta con su certificado del récord.Deportes series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+De niña, la actriz soñaba con ganar un concurso de baile, pero el destino la llevó por otro lado; participó como actriz dramática en teatro en el Palacio de Bellas Artes y a los siete años debutó en la película "Pulgarcito".Se unió a Televisa para hacer doblajes de películas y series americanas y luego apareció en telenovelas.En 1971 debutó en "El Chavo del Ocho" como La Chilindrina, personaje que ella creó tres años antes de comenzar en la serie.La actriz además hizo teatro, cine, telenovelas y fue la única del grupo de "El Chavo del Ocho" que tuvo su propia serie en Televisa "Aquí está la Chilindrina" y también fue la única que hizo su propia película, llamada "La Chilindrina en Apuros".Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
El tenista Rafa Nadal, el futbolista del PSG Sergio Ramos, la karateka Sandra Sánchez y el deportista especializado en calistenia Alejandro Soler son los deportistas españoles que figuran en la última edición del libro Guinness de los Récords, informó Editorial Planeta este miércoles en un comunicado.Nadal figura en el libro con el récord de 'Más títulos individuales de Grand Slam'. El manacorí igualó en 2020 a Roger Federer con 20 títulos tras su victoria al serbio Novak Djokovick en Roland Garros. Tanto el suizo como el español lograron el hito en un período de 15 años.Esta campaña, el serbio igualó a ambos tenistas con 20 Grand Slam tras la consecución de Wimbledon.Sergio Ramos, que recientemente abandonó las filas del Real Madrid para fichar por el PSG (París, Francia), aparece bajo la marca de 'Defensa que más goles ha marcado en LaLiga'.El central, desde que rubricó su primer gol en Primera División con el Sevilla en 2004, ha anotado un total de 74 goles, lo que le acredita como el zaguero más goleador de la historia de LaLiga.Por su parte, la karateka Sandra Sánchez, reciente campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, completa la lista de deportistas españoles bajo el título de 'Más medallas ganadas en la Karate 1 Premier League'.La española ha conseguido, en un lapso de siete años, 37 medallas en la máxima categoría de la 'World Karate Foundations', en la que ha conseguido 19 oros, 10 platas y 8 bronces.Además, otro español figura en el libro Guinnes de los Récords gracias a su marca de 'Más movimientos en anillas'. Alejandro Soler, especialista en calistenia (modalidad para realizar ejercicios físicos mediante el uso del peso corporal) y movimientos de gimnasia realizó 156 movimientos en anillas.El movimiento en cuestión consiste en que el atleta se levante del suelo sujetándose en las anillas y finalice con el torso por encima de ellas, en un ejercicio que combina una dominada y un fondo de tríceps.El libro, que incluye los récords de estos cuatro deportistas españoles entre sus páginas, fue publicado el pasado 6 de octubre.
La máxima estrella de Portugal, Cristiano Ronaldo, compartió en redes sociales que ya recibió su reconocimiento del Libro Guinness de récords por su reciente conquista son su Selección.Vale recordar que el delantero de 36 años anotó su gol 111 con la absoluta en el último partido contra Irlanda, tras un doblete, convirtiéndose en el máximo anotador de la historia de las selecciones de fútbol, superando al iraní Alí Daei que tenía 109.“Gracias a los Guiness World Records. Siempre es bueno ser reconocido como un récord mundial. ¡Sigamos intentando poner los números aún más altos!”, escribió Cristiano Ronaldo en su cuenta personal de Instagram.El portugués ya piensa en su debut en su segundo ciclo con el Manchester United, equipo al que vuelve después de 12 años, luego de abandonar la concentración de Portugal porque no puede jugar contra Catar por acumulación de tarjetas amarillas.Esta es la publicación de Cristiano Ronaldo:Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU Radio en Spotify
Desde dos o tres donas, a una manzana completa, son algunos de los “bocadillos” que logra meter en su boca Samantha Ramsdell, quien fue condecorada por los Guinness World Records.14,5 cm de ancho y 6,57 de alto, medidas más suficientes para considerarla la mujer con la boca más grande del mundo.Su fama la alcanzó gracias a las redes sociales, plataformas en las que empezó a compartir videos donde demostraba la magnitud de los mordiscos que puede dar.Aunque es evidente el gran tamaño de su cavidad bucal, realmente pasa desapercibida para las personas que no saben quien es, incluso, varios de sus amigos de años atrás le confesaron que no sabían de su talento particular, digno de un récord mundial.La organización de los Guinness World Records se enteró de esta inigualable mujer, gracias a los contenidos que se hicieron cada vez más virales en TikTok.Hoy es una celebridad, sin embargo, acepta que, en alguna ocasión este rasgo que le genera reconocimiento, fue causante de inseguridad en el pasado. Sin embargo, hoy lo acepta y le saca el mayor provecho posible.
El mango más grande y pesado del mundo se cultivó en una finca del Socorro, Santander.Iliana Garnica, dueña de la finca Maranata, se sorprendió cuando sostuvo en sus manos un mango que pesó 6.12 kilos. "Fue una coseña extraordinaria y fueron varios mangos con más de 4 kilos, pero el de 6.12 kilos es el rey de todos, es lindo y verde", manifestó Iliana. En la finca Maranata, ubicada a una hora del sector urbano del municipio del Socorro, no se utilizan químicos para los cultivos.“Aquí tenemos un proceso 100% orgánico. Hace cinco años compré la granja, los primeros años fueron dificíles, pero de dos años para acá empiezan los árboles a responder a este proceso sin químicos”, aseveró la empresaria del campo.El mango de 6.12 kilos de Santander le ganó al cultivado por una familia Guayatá, Boyacá, que pesó 4.25 kilos.Iliana Garnica comenzó el tramite para certificar ante los Guinnes Records que el mango que cultivó en su finca es el más grande del mundo.
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo:
Un niño de ocho años es el protagonista de la historia que le da la vuelta al mundo, ya que tras pasar varios días desaparecido, fue encontrado en el interior de una alcantarilla.Joe, como ha sido llamado el menor para proteger su identidad, es de la ciudad alemana de Oldenburg, donde se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando de repente desapareció y causó pánico entre sus familiares.Las autoridades de inmediato desplegaron un operativo de búsqueda del menor, quienes tras el paso del tiempo manejaron la hipótesis sobre un posible secuestro o asesinato. A la situación se le sumaba la dificultad de que Joe tiene problemas de aprendizaje y comunicación.Pero fue un vecino el que notó que en una alcantarilla se escuchaban algunos sonidos extraños, por lo que se comunicó con las autoridades y fue así como descubrieron que allí se encontraba el niño.Durante varios días estuvo deambulando por el sistema de alcantarillado. Por fortuna, Joe fue hallado ileso, pero desnudo, por lo que fue tratado por deshidratación e hipotermia.Por la forma y el lugar en el que se encontraba, las autoridades descartaron que se haya tratado de algún secuestro o que alguien más hubiera intervenido en la desaparición del niño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
La isla de San Andrés ya registró las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en las aguas del Caribe. Asimismo, según quedó registrado en videos, se presentaron vientos de hasta 65 km/h.De acuerdo con la información del Ideam, Dos tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Por esta razón, el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, pidió a la ciudadanía “quedarse en casa y no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se pueden presentar”. Es de recordar que en la isla se declaró el toque de queda como medida de precaución.El Ideam, por su parte, explicó que también los departamentos de "La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como el golfo de Urabá, norte de Chocó y Antioquia", se verán afectados por precipitaciones de “variada intensidad, en algunos casos, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de vientos y posibilidad de vendavales”.Además de Colombia, el paso de Dos se va a hacer sentir más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias intensas, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.La marejada podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Los recientes resultados electorales en Latinoamérica y los que puedan darse de acá a fin de año han rediseñado el mapa geopolítico bajo una tendencia abrumadora: salvo contadas excepciones, la región no asiste a un triunfo oficialista en elecciones presidenciales desde la victoria de Mario Abdo Benítez en Paraguay, en 2018.Dos de esas excepciones salen de memoria: Nicaragua, donde Daniel Ortega sumará 26 años en el poder, en dos períodos no consecutivos, y Venezuela, país en el que Nicolás Maduro todavía extiende la vigencia del chavismo, en el Gobierno desde 2002.Hay otras dos que responden a alianzas políticas vencidas, como la que llevó al poder a Juan Manuel Santos (2010-2018) en Colombia, en un principio como delfín y sucesor de Alvaro Uribe (2002-2010), y la de Lenín Moreno (2017-2021) en Ecuador, otrora vicepresidente y correligionario del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).Luego, todas fueron victorias de las fuerzas opositoras a los gobiernos de turno. López Obrador, Duque, Cortizo, Alvarado (2018-2022) y Bolsonaro ganaron respectivamente en México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Brasil en 2018; Bukele, Giammatei, Fernández y Lacalle Pou triunfaron por su parte en El Salvador, Guatemala, Argentina y Uruguay en 2019.El 2020 estuvo sindicado por el retorno del Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), de la mano de Luis Arce, en Bolivia -en este caso para oponerse a un Gobierno de facto-. El año pasado, en tanto, vencieron Guillermo Lasso en Ecuador, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile y Xiomara Castro, la única mujer de la nómina, en Honduras.El año en curso tuvo los triunfos de Luis Abinader en Costa Rica y, el más reciente, el de Gustavo Petro en Colombia. Y se espera qué pasará en octubre con los comicios en Brasil, que parecen decidirse entre Bolsonaro y el expresidente Lula da Silva (2003-2011).La posibilidad de que coincidan en el poder mandatarios de la estirpe de Boric, Petro, Fernández, Lula, Arce y Castillo hizo que muchos analistas hablaran de un nuevo giro a la izquierda en el más joven de los continentes. Sin embargo, otros se preguntan si lo que está en boga es, en realidad, un extendido hartazgo a los modelos de gestión de turno. Los oficialismos, en palabras más sencillas.VOTO AL CONTRARIO"No hay que engañarse, el giro es a la vereda del frente, la gente no elige 'izquierda' sino lo contrario de lo que hay, a ver si son capaces de solucionar los problemas", indica a la Agencia Sputnik la directora de la consultora en opinión pública con sede en Chile Latinobarómetro, Marta Lagos."Hubo una dificultad para gobernar de las propuestas conservadoras y liberales que siguieron al giro de la izquierda, que en general fracasaron en términos de continuidad", opina por su parte el director de la edición cono sur de Le Monde Diplomatique, José Natanson, en diálogo con esta agencia.Para el politólogo, "esta dificultad también la va a sufrir la izquierda, de hecho ya la está sufriendo. Lo vemos en Argentina, lo vemos en Chile, en Bolivia. Básicamente hay una dificultad que le impide a los gobiernos generar transformaciones fuertes como fue el neoliberalismo en los 90 y el ciclo de izquierda en los primeros 2000. En ambos ciclos hubo transformaciones políticas, económicas y sociales muy fuertes".Por todo esto, para Natanson estamos ante un doble fenómeno: "un giro a la izquierda y la crisis del sistema. Y todavía no está visto si estos partidos que llegan al poder van a poder recomponer la legitimidad del sistema, reconectar al sistema político y al poder político con la sociedad".RECONCILIACIÓNPetro parece haber tomado nota de este fenómeno, que encuentra en Perú su diagnóstico más acabado, con un presidente siempre a punto de ser destituido por el Congreso legislativo, a pesar de no tener todavía un año en el cargo.En su primera intervención pública como mandatario electo, en la presentación del informe de la Comisión de la Verdad, Petro habló de "reconciliación". Una estrategia a la que también parece echar mano Boric cuando habla de "reparar las heridas que quedaron del estallido social", Fernández en Argentina, en su obsesión por cerrar la denominada "grieta" ideológica, y hasta Lula, en su campaña, donde los tuits en los que apela a un Brasil en el que reine "el amor" se repiten casi a diario."En Chile no hay paciencia para esperar resultados, y no hubo luna de miel. El Gobierno lleva tres meses y ya lo culpan por no cumplir. Le pasará lo mismo a Petro. Los pueblos quieren las cosas ya mismo, no mañana y eso lleva a la ingobernabilidad", afirma Lagos.Para la analista, "las democracias debilitadas no tienen fortaleza institucional para lidiar con esas ingobernabilidades, por lo que llegan los populistas como (el mandatario salvadoreño Nayib) Bukele. Él pasa por encima de todo, como los tanques en un bosque".Ese es el otro fenómeno de esta crisis de gobernabilidad, la aparición de figuras denominadas "outsiders" como Bukele, Abinader, Bolsonaro o el humorista guatemalteco Jimmy Morales, que se hicieron con el poder, o aquellos que lo buscan y cosechan simpatías, como los economistas Javier Milei en Argentina y Franco Parisi en Chile, el exmilitar Guido Manini Ríos en Uruguay o el empresario Rodolfo Hernández en Colombia, quien incluso accedió al balotaje, dejando fuera al candidato oficialista.Lagos cree que "los Gobiernos no saben cómo hacer para solucionar los problemas" y que "eso nos puede llevar a una década de "búsqueda" a cualquier precio"."Populismo es un precio, el otro es autocracia", se responde, "es lo que espera a esta región a menos que los gobernantes avancen en desmantelar las desigualdades", el eterno problema de un continente agotado y que ya no sabe a quién votar.