Estamos inmersos en un mundo que se transforma constantemente gracias a la tecnología y, es que, es prácticamente un factor decisivo al estar totalmente hiperconectados. Además, las nuevas tendencias están cambiando cada vez más nuestra realidad y muy pronto el mundo como lo conocemos se transformará gracias a ellas. Por otra parte, lo que vemos ahora será totalmente diferente en nuestro futuro cercano, de hecho, en este mismo segundo se están produciendo cambios importantes en la forma en que trabajamos, nos comunicamos y vivimos nuestras vidas. Por eso aquí te dejamos las cinco tendencias que en este momento están cambiando nuestro mundo y conquistándolo:Inteligencia Artificial (IA): Las inteligencias artificiales se están comenzando a utilizar en diversos campos de la vida entre los cuales están artes, medicina, logística, creación de contenido, contabilidad y muchas otras. Su proyección y eficiencia las están convirtiendo poco a poco en parte integral de la mayoría de las empresas del el futuro cercano.Realidad Aumentada (RA): La Realidad Aumentada está transformando la forma en que interactuamos con el mundo. Muchas empresas que ofrecen productos en plataformas digitales, utilizan están herramienta para superponer sus productos en escenarios reales y mostrar a sus clientes una imagen más ceñida a la realidad. Desde juegos hasta publicidad y capacitación, la RA se está utilizando además en una amplia variedad de aplicaciones y se espera que su uso continúe creciendo en los próximos años.Internet de las cosas (IoT): El Internet de las cosas (IoT) es una tendencia tecnológica en expansión ya que nos mantiene conectados desde los gadgets más simples que utilizamos. Se espera que el número de dispositivos conectados a Internet aumente significativamente en los próximos años, lo cual abrirá nuevas oportunidades para la conectividad y la recopilación de datos y la automatización de procesos. Blockchain: Blockchain es una tecnología de registro distribuido que se está utilizando cada vez más en aplicaciones como la gestión de la cadena de suministro, la banca, las finanzas, y la votación en línea. La tecnología ofrece una forma segura y descentralizada de almacenar y transferir información además de asegurar transacciones transparentes y resguardadas por fuentes tecnológicas y no humanas.Robótica: La robótica es una tendencia tecnológica que, pese a llevar varios años en el mercado, se caracteriza por su acelerado crecimiento en los últimos años. Por otra parte se enfoca en áreas vitales para la vida humana como la medicina, la ciencia y la manofactura. Además, se espera que el uso de robots se convierta en algo del día a día y que su popularidad siga creciendo en los próximos años.
Juan Camilo Avendaño, de 14 años, aprendiz del Sena y miembro del equipo Cazadores, de la fundación IQ de Barranquilla, es uno de los seis jóvenes que hoy tienen un cupo directo al Campeonato Mundial de Robótica 'Vex', en EEUU., tras ganar el Campeonato Nacional de Robótica realizado en Medellín el pasado 24 y 25 de abril de este año 2023.Avendaño Martínez, aprendiz del Sena y apasionado por la creación de robots, participó en la elaboración de estos junto a compañeros de universidades ubicadas, tanto en Barranquilla como del extranjero, compitiendo con otros 60 equipos a nivel nacional, lo que los llevó a ganarse el cupo directo hacia Dallas, Texas, donde se desarrollará el Campeonato Mundial de Robótica 'Vex'. Héctor Avendaño, padre de Juan Camilo, confirmó que los seis jóvenes se alzaron como los victoriosos del galardón Excellent Awards gracias a la creación, estructuración, diseño y ejecución de dos robots que cumplieron con los objetivos del concurso y, que, además, estuvieron acompañados de una tesis en la que los seis jóvenes explicaron como fue el proceso para ello.“La franquicia de robótica más grande a nivel educativo del mundo, avalada por Guinnes Refords, lanza todos los años una nueva temporada. Ellos lanzan un reto en el que los jóvenes deben inventar unos robots que cumplan con los objetivos del concurso/campeonato. Ellos hacen los robots para, primero, presentarse ante el Campeonato Nacional de Robótica celebrado en Medellín. Es así como los desarrollaron, los diseñaron, los programaron y los construyeron a partir de su propio ingenio”, explicó Avendaño.Durante el Campeonato Nacional en Medellín, los jurados tuvieron en cuenta el desempeño de los robots, la capacidad, el diseño, el manejo del equipo y las habilidades blandas que los jóvenes dejaran entrever mientras participaban. "Es muy importante lo que ellos mostraron como equipo, porque fue esa sinergia la que también les permitió ganarle a los otros 60 equipos". Siendo un logro tan importante para Barranquilla y el país, ahora mismo se encuentran convocando a empresarios, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico, a que pongan la mirada en estos jóvenes que lo que buscan es representar a Colombia en los EEUU. "Desde rifas, asados, entre otros, hacen parte de las iniciativas que adelantaremos durante los próximos 50 días para recolectar el dinero que necesitan los chicos y poder costear pasajes, estadía, comida y transporte". Los familiares tampoco descartan hacer una vaki digital, sin omitir que los jóvenes hacen parte de carreras como ingeniería electrónica, diseño y programación de videojuegos y, en el caso de Juan Camilo, aprendiz del Sena, cuyas edades oscilan entre los 14 y 20 años.Le puede interesar:
¿Sirve o no sirve la estrategia de seguridad con Robocop? Con polémica por su uso, desde el Concejo cuestionan que la Alcaldía de Medellín estaría realizando trámites para adquirir 10 Robocop más para la ciudad, un dispositivo que pretendía evitar delitos y terminó por vigilar a quienes tiran basuras en las calles.Tras su presentación en 2021, el Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil, mejor conocido como Robocop, no ha tenido resultados concretos frente a la seguridad en la ciudad.Cuando se esperaba el moderno y complejo sistema que permitiera informar en tiempo real al Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín la comisión de los delitos, no ha reportado el primero después de un total de 559 días y de haber estado en 18 puntos diferentes de la ciudad. Entonces, a la hora de la verdad, solo se ha usado para evitar que la ciudadanía haga una mala disposición de la basura en las calles, pasando de vigilante de la seguridad a ser vigilante de la limpieza.A pesar de que no se usa para lo que fue diseñado, se conoció que la Alcaldía ya tramita la adquisición de otros 10 Robocop para Medellín, con una inversión de más de 360 millones de pesos por cada uno.A raíz de esta inversión estipulada Sebastián López, concejal de la ciudad, afirmó que esto es un gasto innecesario y que este aparato tecnológico no ha servido para nada."Eso es un fracaso, eso es tener una cámara portátil a un costo supremamente alto. Ahí dice una cantidad de funciones que eso no cumple, no cumple, o sea, es una cámara portátil que no cumple ninguna función distinta eso", afirmó el concejal.Por otro lado, el secretario de seguridad de Medellín, Gerardo Acevedo, aseguró que este sistema si sería muy útil y que podría utilizarse hasta en la Plaza Botero y otros lugares de la ciudad."Es dinámico de acuerdo a la necesidad, por ejemplo, ahora los podríamos ubicar en Plaza Botero, en la 10 sobre el Parque Lleras en el Poblado, podemos ubicarlos en Laureles también. Entonces vamos a estudiar el dinamismo de la actividad, no solamente de seguridad", explicó el secretario Acevedo.De acuerdo con el secretario Acevedo, los dispositivos llegarán en los próximos días y también serían utilizados en eventos de ciudad y puntos estratégicos de Medellín donde se necesite una mayor seguridad.
Los investigadores demostraron las capacidades del nuevo "robot" de 10 milímetros de altura con forma humana al hacer que se deslizara a través de los barrotes de una celda de prisión simulada. Está hecho de partículas microscópicas magnéticas dentro de una cubierta de galio, un metal blando.Cuando se exponen a un campo magnético alterno, las partículas se calientan y derriten el galio. Luego, el campo magnético se usa para dirigir el metal líquido, que puede pasar con facilidad a través de las rejas de prisión. Informan los autores de la revista científica Matter.Robots similares que cambian de forma, argumentan los autores, podrían usarse algún día para administrar medicamentos a órganos específicos, agarrar y transportar objetos extraños dentro del cuerpo, o ensamblar pequeñas piezas mecánicas en espacios difíciles de alcanzar. Esta invención presenta una clase de materia de fase magnetoactiva (MPTM). Los MPTM exhiben una combinación de alta resistencia mecánica, alta capacidad de carga, locomoción rápida y excelente capacidad de control.También se utilizan los MPTM como tornillos universales para ensamblar piezas en espacios de difícil acceso y como máquinas de cápsulas para extraer objetos extraños o administrar medicamentos en un estómago modelo. Los MPTM son prometedores para aplicaciones futuras en electrónica flexible, atención médica y robótica.
Con un sorpresivo comunicado, la División Mayor del fútbol colombiano, Dimayor, se pronunció este domingo tras las amenazas de las que ha sido objeto José Fernando Salazar, máximo accionista de Águilas Doradas, equipo de buen presente en el rentado nacional.Esto después de que el pasado domingo, 19 de marzo, el dirigente deportivo recibiera en su casa dos cartas intimidatorias acompañadas de dos proyectiles de arma de fuego, lo que generó repudio y rechazo en la familia del balompié colombiano.“La DIMAYOR, en cabeza de su presidente, Fernando Jaramillo Giraldo, se solidariza ante esta situación, e insta a las autoridades a garantizar la seguridad y la integridad de la familia Salazar Olano”, señaló la entidad.Según la Dimayor, las amenazas contra Salazar se suman a las ya sufridas por otros directivos del fútbol profesional colombiano en los últimos meses, lo que va en detrimento de la seguridad de los protagonistas del espectáculo."Por lo que hacemos un llamado a todas las autoridades a investigar e identificar su origen y tomar las medidas necesarias que briden la seguridad y tranquilidad necesaria a los afectados", agregó en su misiva el ente deportivo.Cabe destacar, que según reveló el propio Salazar, las amenazas no tendrían origen por razones económicas, por el contrario, irían fundamentadas en acabar con su existencia.Ante esto, el dirigente instauró la respectiva denuncia para esclarecer quién o quiénes están detrás de estos hechos y verificar los móviles reales de dichas amenazas.Jugador de Independiente Medellín denunció que fue amenazado por el dueño de Rionegro ÁguilasUn nuevo escándalo sacude en las últimas horas el fútbol profesional colombiano, tras las graves denuncias del jugador de Independiente Medellín, el defensa Andrés Cadavid, quien indicó que fue amenazado con arma de fuego al término del partido que su equipo le ganó (2-1) a Águilas Doradas ;por la cuarta fecha de los cuadrangulares de la liga Colombiana.De acuerdo con lo manifestado por el futbolista, el máximo accionista del equipo 'Dorado', José Fernando Salazar, lo habría intimidado a las afueras del estadio Atanasio Girardot. Y uno de los escoltas del dirigente, al parecer, le sacó un arma de fuego cuando se disponía a irse a su casa, en un hecho que le causó indignación.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro asistió a la clausura de la Asamblea Nacional Popular Comunal, que se llevó a cabo en la universidad Nacional en Bogotá. Alí, el mandatario convocó a diferentes sectores para que lo acompañen, nuevamente, a un discurso desde el balcón de la Casa De Nariño, esta vez, para el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.“A mi si me gustaría que todas las acciones comunales me acompañaran allá en el Palacio de Nariño, y que el pueblo trabajador llegase para expresar un mensaje a las fuerzas políticas y sociales de Colombia, queremos dignidad laboral y justicia social. Porque un pacto social, comienza por la dignidad de la mujer y el hombre trabajador”, aseguró Petro.Además, el mandatario anunció que van a reconstruir 30.000 kilómetros de vías terciarias para los campesinos y que las acciones comunales verdales se reunirán en cada departamento para decidir cuáles son los tramos prioritarios en que la inversión pública se destinará para rehabilitar vías y ponerse al servicio de la producción de alimentos, en general para el beneficio de la comunidad campesina."Un buen Gobierno se hace con el pueblo, en las calles, en los campos, embarrándose los zapatos, con el sudor del pueblo y el abrazo de la mujer popular y gobernar también el territorio, la sociedad, la economía y el país”, aseguró el presidente Gustavo Petro.Igualmente, el presidente manifestó que la educación popular es fundamental para poder resistir las cosas que han pasado en este país, transformarlas y construir una patria en donde puedan caber todos, una patria de la democracia y de la justicia social.Por otro lado, Petro envió un mensaje a las Juntas de Acción Comunal para que tengan la tarea de organizar en cada barrio y comunidad la construcción de una red de generadores de energía eléctrica, asegurando que sean las mismas comunidades las que se vuelvan generadores de la energía eléctrica en Colombia.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Según el presidente Gustavo Petro, la reforma a la salud con los partidos Liberal, la U y Conservador ya está avanzada en un 95 % y para este lunes, 27 de marzo, se espera que se complete lo faltante, con el fin de radicar la ponencia a la reforma a la salud que presentó el Gobierno en la Comisión Séptima de la Cámara.“Falta una reunión de cierre que vamos a tener mañana lunes en las horas de la tarde con los presidentes de los tres partidos de la coalición, liberal, U y Conservador que hicieron las propuestas. Hicimos una mesa técnica liderada por la ministra de Salud, pero ahora tenemos que dar un paso adicional que es sentarnos con los ponentes de la reforma del Pacto Histórico y los demás partidos que hacen parte de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Yo creo que mañana por la noche tenemos cerrado ya el texto final y ya estamos en manos de los ponentes para que radiquen ponencia y del presidente de la Comisión para que convoque el debate”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada, en diálogo con Noticias Caracol.En las reuniones de los delegados han señalado que existe acuerdos en temas como las fuentes de financiación, entre otros.“En lo que estamos por discutir es sobre el tema de las funciones de las gestoras. El país tiene ya un reconocimiento de ciertos avances que hemos tenido en materia de salud, por ejemplo, lo de las fuentes de financiación que hoy tenemos son suficientes para respaldar y asegurar los costos de salud de los colombianos y colombianas”, explicó el representante y ponente Alfredo Mondragón.La reunión está prevista que sea en horas de la tarde en el Ministerio del Interior, con el fin de culminar los acuerdos y terminar de construir la ponencia, la cual será presentada en la Comisión Séptima de la Cámara.“Al expresidente Gaviria le preocupa mucho que el sistema pueda pasarnos la factura en menos de un año, ya que la gente puede quedar en largas colas, tener un servicio pésimo, y el partido terminaría siendo responsable por haber acompañado ese proyecto”, señaló el senador liberal Alejandro Carlos Chacón.Los coordinadores de la iniciativa del Gobierno nacional en la Comisión Séptima son los representantes: Alfredo Mondragón, Pacto Histórico; Germán Rogelio Rozo, del Partido Liberal; Martha Alfonso, de la Alianza Verde y Gerardo Yepes, del Partido Conservador quienes son los coordinadores ponentes al igual que Germán Gómez, de Comunes; Juan Felipe Corzo, Centro Democrático; Betsy PéEscuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Segunda goleada en dos jornadas, 10 tantos marcados y ninguno encajado: el nuevo Portugal de Roberto Martínez camina con paso firme hacia la Eurocopa-2024, después de vencer por 6-0 en su desplazamiento a Luxemburgo este domingo, con nuevo doblete de Cristiano Ronaldo.Tras los dos goles anotados en la victoria ante Liechtenstein el pasado jueves, Ronaldo hizo otros dos en Luxemburgo (9 y 31).Los otros tantos fueron marcados por Joao Felix (15), Bernardo Silva (18), Otavio (7) y Rafael Leao (88).En este grupo J, Portugal es líder con un pleno de 6 puntos, seguido por Eslovaquia con 4 tras imponerse por 2-0 ante Bosnia, que queda con tres puntos, empatada con Islandia, que goleó 7-0 a Liechtenstein.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Historia, la palabra que este domingo, 26 de marzo, retumbó en los pasillos del Spotify Camp Nou del FC Barcelona. Con más de 90.000 espectadores, la Kings League, liga de Gerard Piqué, cerró con broche de oro en un espectáculo lleno de música y emociones. Ni un partido de la LaLiga logró tanto en tan poco tiempo y cuatro equipos: Troncos FC, Aniquiladores, El Barrio y Saiyans cautivaron no solo a los asistentes del templo azulgrana, sino a más de 2 millones de espectadores que no se perdieron más de 4 horas de directo en Twitch. Con presencia de un colombiano: Juan Sebastián Guarnizo, la liga de Gerard Piqué calló millones de bocas, incluyendo al presidente de la LaLiga y medios en España, que, aseguraron, no tendría un impacto social ni espectadores. La gran final de la Kings League: El Barrio, el primer campeónCitados a las 2:46 de la tarde, Aniquiladores y El Barrio comenzaron a buscar el título de la Kings League. En tan solo el primer minuto fue el equipo español el que abrió el marcador con gol de Adri Contreras, que aprovechó su penalti presidente para mandarla al fondo de la red. Rápidamente El Barrio puso el segundo desde un tiro de esquina y dejaron perplejos a los hombres del presidente colombiano que veía gris el panorama. Sin ideas jugó Aniquiladores el resto del partido y El Barrio supo manejar el desespero de sus contrarios. Espe falló el penal y dejó frío todo el equipo mexicano que no se pudo reponer en ningún momento.Con esto terminó la primera edición de la Kings League y El Barrio es el primer campeón.El show de las semifinales de la Kings League y un espectáculo lleno de músicaCitados en horas de la tarde en España, Gerard Piqué y los cuatros presidentes de la liga llegaron en un helicóptero acompañados del trofeo y con una gran noticia, pues Neymar también tendrá su equipo en la Kings League a partir de la próxima temporada junto a Ronaldinho. Los primeros en salir a escena fueron los Aniquiladores de Juansguarnizo y los Troncos de Perxita, que tuvieron 40 minutos de altas emociones para definir todo desde la tanda de penales. Nuevamente el equipo mexicano, liderado por el colombiano Juansguarnizo, logró lo imposible y llegó a la gran final en una tanda de penales que dejó los pelos de puntas de los más de 90.000 espectadores. Luego llegó el turno para Saiyans y El Barrio, que pese al milagro de TheGrefg desde el punto de penal no fue suficiente, pues el equipo catalán sentenció el partido en el último minuto dejando sin posibilidades a sus rivales. Con batalla de gallos de Red Bull y presentaciones de los argentinos Tiago y Lali dieron el batacazo en el Camp Nou para entonar canciones a más de 90.000 de espectadores.Dos récords guinness hicieron presencia en el Camp Nou gracias a la Kings League No solo Shakira factura, sino Gerard Piqué también, fueron las palabras de miles de aficionados en el Camp Nou. Con venta de prendas alusivas a los clubes de la Kings League, el club azulgrana reveló un récord de ventas en tan solo 24 horas de su estreno en esta alianza cibernética. Más de 90.000 máscaras hicieron presencia haciendo que el primer guinness apareciera, pues superaron el récord de más caretas en un estadio de fútbol profesional; lo segundo, un 'haka' de Gerard Moreno entonado por la misma cantidad superando a Islandia y su hinchada en Europa.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'