Desde las 6:00 de la mañana de este lunes los habitantes del barrio Colorados bloquean la vía que comunica a Bucaramanga con la costa Atlántica. Reclaman al proyecto vial Las Cigarras la terminación de las obras de construcción de un tramo de la doble calzada a la capital santandereana.La manifestación afecta el paso de vehículos, camiones, tractomulas y buses entre Santander y el departamento del Cesar.“No bajen por Colorados, la comunidad bloqueo el paso de vehículos y esto es un caos. Esto va para largo”, afirmó un conductor afectado por la manifestación ciudadana.Cientos de personas que se dirigían a sus sitios de trabajo, estudio y citas médicas han tenido dificultades para llegar por el bloqueo de la vía. En la zona del barrio Los Colorados el trancón es monumental, supera los cinco kilómetros, reportaron conductores.La comunidad exige que representantes de la Alcaldía de Bucaramanga y el proyecto vial Las Cigarras hagan presencia en el sitio de la protesta para que escuchen sus reclamos.“Las entidades están incumpliendo las promesas con las cuales se comprometieron en la pasada manifestación que duro dos días. Ellos van a pavimentar algunos sectores de la carretera, pero no la zona de Colorados, donde necesitamos la doble calzada para evitar más accidentes de tránsito”, aseguró un líder de la protesta que afecta la movilidad en el norte de Bucaramanga.Cabe recordar que a principios de este año se presentó una protesta ciudadana en el barrio Colorados, al norte de Bucaramanga, por el mal estado de la carretera a Rionegro.
En respuesta a los anuncios de movilizaciones de taxitas, previstas para el 22 de noviembre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto, claro y transparente con el gremio de taxistas. La secretaria Deyanira Ávila destacó el lunes que la administración distrital ha realizado más de 56 mesas de trabajo con representantes legalmente elegidos del gremio.El Distrito, si bien respeta el derecho a la protesta, enfatizó que no permitirá bloqueos que vulneren los derechos de los ciudadanos a la libre movilidad. La secretaria de Movilidad subraya que "la manera de mostrar su inconformidad no es el bloqueo de la ciudad". “La administración distrital siempre ha tenido abiertos los caminos del diálogo; hemos adelantado más de 56 mesas de trabajo tanto con empresarios, conductores y propietarios del gremio de taxistas. De esta manera, hemos escuchado siempre sus peticiones”, afirmó la secretaria de Movilidad.Garantizando la seguridadAnte la posibilidad de bloqueos, el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, hace un llamado a la tranquilidad y advierte que se instalará el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta institucional. Todas las entidades distritales estarán alerta para garantizar la seguridad y la convivencia durante la jornada de paro.“A partir de este momento se instala el Puesto de Mando Unificado (PMU) donde hará presencia toda la institucionalidad distrital y que nos permitirá que en el momento en que se tomen vías de hecho, no vamos a dudar en judicializar a las personas que incurran en cualquier tipo de delito. La Fiscalía General de la Nación ya tiene conocimiento de las amenazas que se han realizado en las últimas horas donde se incita al desorden y al bloqueo de la ciudad, y aperturará las investigaciones que correspondan”, indicó el general en retiro.Amenazas y acciones legalesEl secretario de Gobierno, José David Riveros, reitera que no se permitirá amenazar a la ciudad y a sus habitantes. En caso de obstrucción de vías que afecte aspectos fundamentales como la vida, la salud pública o el derecho al trabajo, se aplicarán las sanciones previstas en el Código Penal, con penas que oscilan entre los 24 y 48 meses, y multas de 13 a 75 salarios mínimos legales vigentes.Monitoreo permanente de VíasLa Secretaría de Movilidad, como autoridad de Tránsito y Transporte en Bogotá, asegura un monitoreo constante de las vías las 24 horas del día. A través del Centro de Gestión de Tránsito y el Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito, junto con la colaboración de la Policía Metropolitana de Bogotá, se garantiza que cualquier afectación a la movilidad sea abordada de manera inmediata.Video informativoPara conocer más detalles sobre las declaraciones del Distrito ante los anuncios de paro de taxistas, te invitamos a ver este video aquí.Hugo Ospina amenazó con bloquear ingreso al aeropuerto El DoradoHugo Ospina, líder de los taxistas en Bogotá, advirtió a los viajeros que deben cancelar sus vuelos nacionales e internacionales, pues se tomarán la calle 26, que conduce a la terminal aérea.“Yo les sugiero de manera respetuosa, que el 22 de noviembre aplacen o cancelen sus vuelos, porque el paro va a ser indefinido y de grandes magnitudes. ¡Seguimos con las puertas del diálogo abiertas! Ni alcaldía ni el Gobierno nacional nos han llamado”, dijo. Más en Noticias Caracol.
El Congreso Agropecuario Nacional se consolida como el epicentro de convergencia para los actores clave del sector agropecuario en Colombia. Este evento convoca a productores tanto nacionales como internacionales, líderes gremiales, funcionarios gubernamentales, miembros del Congreso de la República, expertos de renombre a nivel mundial, representantes de misiones diplomáticas, medios de comunicación y, en términos generales, a individuos y organizaciones con un interés destacado en el ámbito agropecuario y en los asuntos locales e internacionales.Para hablar sobre el crecimiento que ha tenido la industria agropecuaria y las preocupaciones que se tiene frente al incremento del impuesto predial, la seguridad y el fenómeno de El Niño, se conectó con Mañanas Blu, dirigido por Camila Zuluaga, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)."Tal vez de los pocos sectores que creció fue el nuestro. Tuvo un crecimiento como del 8 %, tal vez un poquito más. La razón de ser de los productores de comida son los consumidores y lo que estamos viendo en construcción, lo que estamos viendo en comercio y demás. Si eso se mantiene al final del día le va a terminar pasando la cuenta de cobro a nuestro sector. Porque no nos olvidemos lo que pasó en la pandemia: producción de 70 millones de toneladas de alimentos en el 2020 y el consumo se cayó porque a todos nos mandaron para la casa y se fue a pique el sector agropecuario. Entonces la salud de los consumidores, es decir, de esos sectores que hoy están cayendo, serán fundamentales para el futuro inmediato de la producción de alimentos en nuestro país", añadió.Ante el anuncio del ministro de Hacienda del incremento del impuesto predial en el área rural, el sector agropecuario se encuentra preocupado, pues según Bedoya, hay algunos municipios en el que hubo un incremento de hasta el 1.000 %."Hay una preocupación y es no conocer porqué uno establecen esos topes del 150, 200 y 300 %, una justificación técnica. Dos, no hay una claridad sobre el uso del suelo agropecuario, si es el actual o el futuro, entonces si usted tiene una finca de descanso, podrían considerar que ahí se le aplica el el incremento del predial. Y sí, es cierto que en muchos municipios el predial subió más del mismo 1.000 %. Entonces hay que sincera la discusión. El ministro abrió la puerta a dar una discusión con los gremios y también en el Congreso de la República, porque es indudable que hay que actualizar el catastro en nuestro país, hay mucha gente que no está pagando, pero también hay que tener las reservas de lo que pueda ocurrir en la materia seguridad alimentaria", señaló.Por otro lado, el presidente de la SAC, indicó que los agricultores ya se están preparando para enfrentar la llegada del fenómeno de El Niño, pero hace falta que el Gobierno invierta más dinero en los seguros para los cultivos, en dado caso de que se presenten pérdidas por las sequías."Los agricultores siempre se preparan tratando de almacenar agua al máximo con las recomendaciones del Ministerio de Agricultura, el Ideam. pero aquí, como se lo dijimos ayer al ministro de Bonilla, hace falta que le metan plata y este Gobierno tiene mucha chequera a dos instrumentos. Uno, las pólizas de seguro para los cultivos porque la plata que hoy solo alcanza como para unas 300.000 hectáreas y tenemos más de nueve millones de hectáreas sembradas y dos, el subsidio de la tasa de interés porque mientras el Banco de la República no baje la tasa de interés, cualquier productor que se ha enredado con el fenómeno de El Niño va a tener que salir a pagar a un crédito y crédito costoso. Es una asfixia para nuestros productores", indicó.Para finalizar, también indicó que ante la inseguridad que se presenta en el país, especialmente por el narcotráfico, los agricultores se ven afectados a la hora de transportar los alimentos, pues en algunas ocasiones, cuando hay paros, la comida se puede perder."La seguridad es la principal preocupación que tiene nuestro sector por varias razones extorsión, secuestro, bloqueos a las carreteras. Imagínese un productor de aguacate Hass, que tiene que llevar el contenedor y el producto madurándose al puerto de Buenaventura y no lo puede llevar por un bloqueo. Y el tema de la contaminación de carga por el tema del crecimiento del narcotráfico, el daño reputacional que se le hace a Colombia cuando un cargamento de banano, por decir algo, llega al puerto de Amberes con un tema de banano contaminado carga el cliente que dice banano colombiano, porque el tema del narcotráfico está asociado también a los temas de seguridad, entonces de nuevo para nuestro sector y así se lo dimos al presidente de la República cuando lo vimos en el Consejo Gremial, es la principal preocupación del campo hoy es la seguridad, la seguridad física, pero también la seguridad jurídica", puntualizó.Escuche la entrevista completa:
A partir del jueves 9 de noviembre comenzarán a regir cierres viales y cambios en la circulación, por las obras de ampliación vial que se ejecutan entre el Jardín Botánico y el Puente de la Madre Laura, en Medellín.En el tramo entre Cuatro Bocas y el puente de la Madre Laura habrá cierre total de la carrera 55 entre las calles 82 y 86.Por su parte, las rutas Zamora-Santa Rita y Machado-Copacabana tomarán hacia el sur por la carrera 52 a la altura del puente de la Madre Laura.Cabe resaltar que estos cierres viales también ocasionarán cambios en las rutas de buses. La ruta Aranjuez-Santa Cruz tomará hacia el sur por la carrera 55, girará por la calle 88 para transitar por la 85A y retomar su recorrido habitual sobre la carrera 52 (avenida Carabobo), esto en horas de la mañana, ya que en la tarde circulará hacia el sur por la carrera 55, girará por la calle 88, bajará por la carrera 52C y tomará la calle 84.Le puede interesar:
Durante dos días el corredor vial Bucaramanga - Barrancabermeja – Yondó estará cerrada al tráfico vehicular debido a trabajos críticos de rehabilitación en el sector del kilómetro 42, que fue afectado por un derrumbe de tierra hace un mes. Las labores comenzaron temprano esta mañana a las 5:00 a.m. y se extenderán hasta mañana viernes a las 4:00 p.m.La Concesionaria Ruta del Cacao informó a los usuarios la necesidad de este cierre temporal para garantizar la seguridad de los viajeros. El derrumbe del mes pasado destruyó una parte significativa de la carretera, lo que ha llevado a la ejecución de estas importantes obras.Precisamente las labores a que se refiere la Concesión son la “instalación de tubería y la adecuación de dos alcantarillas que servirán para la evacuación de las aguas de los zanjones construidos en el sector de la contingencia PR42+470, vereda Lisboa”, informó.La Concesionaria ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades de la zona donde se produjo el derrumbe del mes pasado. Se recomienda a los viajeros utilizar la vía alterna Bucaramanga - Rionegro - San Alberto - La Lizama para evitar inconvenientes.La seguridad y transitabilidad de la vía son prioridades para las autoridades y por eso se solicitó a todos los viajeros que se abstengan de transitar por la zona de la contingencia durante el cierre, pues no se permitirá el paso de ningún vehículo.La Concesionaria continuará informando a la población de Santander sobre las acciones que se llevarán a cabo en coordinación con la Agencia Nacional de Infraestructura y otras autoridades competentes para la reapertura de la vía, asegurando su conectividad segura en el departamento.Cabe recordar que de acuerdo con la Resolución 03717 de 2023 emitida por el Instituto Nacional de Vías, Invías, la única vía alterna habilitada para movilizarse entre Bucaramanga y Barrancabermeja es la ruta Bucaramanga - Rionegro - San Alberto - La Lizama.
Cuatro personas perdieron la vida en las últimas horas en medio de dos graves incidentes de tránsito en Antioquia. El primer hecho ocurrió en vías del Magdalena Medio antioqueño, donde un vehículo tipo turbo que salió de Puerto Berrío, con productos perecederos hacia cimitarra en Santander, terminó de frente contra un tractocamión que venía en sentido contrario, cobrando la vida de tres personas. Dos de ellas iban a bordo de la turbo."El vehículo tipo turbo pierde el control en una de las curvas, en el kilómetro 63, invadiendo carril y colisiona de frente contra el tractocamión que venía en sentido contrario", explicó el mayor Camilo Rivera, Comandante Seccional de Tránsito y Transporte del Magdalena Medio.Otro trágico accidente ocurrió en la vía del Nus, cerca a Cisneros Antioquia, donde una moto de alto cilindraje chocó contra una camioneta. En este caso, el motociclista falleció, mientras que el conductor del vehículo resultó gravemente herido.Le puede interesar:
El proyecto 142 de 2022 de Senado, en el que se incluye un artículo en segundo debate que beneficiaría, según denuncias, al emporio empresarial del Clan Torres; fue impulsado inicialmente por una fundación de seguridad vial, sin embargo, sostienen que esto nada tiene que ver con lo que se pretende defender.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Mary Bottagisio, directora ejecutiva fundación Liga contra la violencia vial, entregó detalles sobre la iniciativa.“Fueron unas proposiciones que se presentaron en el segundo debate”, dijo Bottagisio.Sobre las modificaciones, aseguró que el proyecto original, “buscaba poner en el centro a los niños, “teníamos la gratuidad en el transporte escolar, sobre todo en las regiones, que es donde más sufren y padecen”, contó.“Nosotros no avalamos esa proposición, no la conocíamos”, reiteró.Vea la denuncia y el análisis en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Se trata de la señora María Cristina Restrepo quien fue atropellada mientras paseaba a su perro en el sector las Cometas del municipio de Envigado.La señora caminaba por la acera en compañía del canino y un carro blanco se sube al andén embistiendo de frente a la señora, dejándola tirada en el suelo junto a su perro al que no le pasó nada. Esto quedó registrado en un video, en el que se ve como luego del suceso el conductor se da a la fuga, sin embargo, no se logra ver la placa del vehículo.Sobre esto se pronunció el secretario de movilidad de Envigado, Juan José Orozco. “Un atropellamiento por parte de un vehículo que estamos en este momento en su búsqueda, un renault kwid blanco, donde con nuestras patrullas, pero adicionalmente con la central de monitoreo estamos intentando identificar el tema de placas”.Aquí el video: La señora es atendida por el hospital Manuel Uribe y además de múltiples abrasiones, presenta afectaciones graves en los tobillos, uno de ellos con herida abierta.Le puede interesar:
A propósito del colapso de parte del viaducto Los Grillos, ubicado en el municipio de Pajarito en el departamento de Boyacá, los gobernadores de Casanare y Boyacá, señalaron que esta era una falla anunciada.“Habíamos advertido al Invías las fallas que se presentaban en la estructura, sin embargo, no recibimos respuesta”, explicó el gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria Chacón, al tiempo que señaló,que el cierre de esta importante vía causa pérdidas diarias de más de 5.000 millones de pesos en el departamento, además, de que se pone en riesgo semanalmente 1.000 cabezas de ganado.Por su parte, el gobernador de Boyacá habló sobre la preocupación que tienen por el hecho de estar incomunicados.“Hoy nuevamente tenemos inconvenientes en la vía que comunica a Boyacá y Casanare, la vía del Cusiana. El puente Los Grillos colapsó e impide el paso hacia el vecino departamento y perjudica considerablemente a nuestro municipio de Pajarito”, explicó Ramiro Barragán Adame, gobernador del departamento de BoyacáRecordemos que según Fenalco, por el cierre de la vía al Llano, en Villavicencio se generan pérdidas diarias de 50.000 millones de pesos.Vea también
En grave estado de salud se encuentran dos de los tres peatones que esperaban el bus al borde de una de las calzadas de la Autopista Medellín - Bogotá, en Marinilla, cuando fueron embestidos por un vehículo conducido por un hombre con grado tres de embriaguez.El terrible accidente fue captado por una cámara de seguridad. En el video se observa a dos hombres esperando en la berma, cuando de repente un vehículo a toda velocidad arremete contra uno de ellos. En las imágenes también se ve cómo otras dos personas son lanzadas varios metros más adelante tras haber sido atropelladas segundos antes."Una vez que el personal operativo de Marinilla llegó al lugar de los hechos, encontraron efectivamente al conductor en aparente estado de embriaguez. Este fue llevado al hospital de Marinilla para realizarle la prueba de alcoholemia, donde se comprobó que tenía un grado tres de alcoholemia", informó el secretario de Tránsito, Juan Zuluaga.Los heridos están siendo atendidos en clínicas y hospitales de Rionegro, mientras que el conductor ebrio fue puesto a disposición de la Policía.Aquí el video:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: