En la unidad de cuidados intensivos de la clínica Reina Catalina de Baranoa permanece Elkin David Almanza Ramírez, de 45 años, el pasajero del bus de la empresa Berlina que fue herido de un disparo en el pecho en medio del robo a los ocupantes del vehículo.Jairo Quiroz, director médico de la clínica donde es atentado, afirma que su pronóstico es reservado.Entre tanto, el coronel Edwin Rojas, comandante encargado de la Policía del Atlántico, informó que los delincuentes subieron al bus que cubría la ruta Barranquilla - Cartagena, en la terminal de transporte fingiendo ser pasajeros.En el kilómetro 19 de la vía La Cordialidad, a la altura del municipio de Galapa, los asaltantes sacaron sus armas y procedieron a despojar de sus pertenencias a los pasajeros.“El hombre herido puso resistencia y fue cuando le dispararon”, informó el oficial.Según el reporte de las autoridades en cámara de seguridad quedaron registrado los tres asaltantes, entre ellos una mujer. El video es utilizado por la Policía para identificarlos y dar con sus capturas.El bus cubría la ruta Barranquilla – Cartagena.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, explicó en BLU Radio las nuevas normas que los motociclistas deberán acatar para no incurrir en las multas, ya establecidas para tal fin el Código Nacional de Tránsito.“Son tres condiciones muy básicas: la cabeza tiene que estar completamente embebida en el casco. Adicionalmente, el sistema de retención debe estar ajustado, sin broches rotos. Que se garantice que el casco esté bien puesto, si no es como si no llevara nada”, manifestó.La otra prohibición, explicó, es llevar celulares en el casco.“Si usted logra meter el celular en el casco es porque no es de su talla, le queda grande y en el momento de un siniestro el celular sale volando y detrás sale volando el casco”, dijo.Añadió que el motociclista puede llevar otros elementos como elementos bluetooth o manos libres, pero recomendó no hacer llamadas mientras conduzca.“La tercera condición es que estos cascos que tienen cubierta facial, inferior movible, siempre tiene que estar ese elemento porque si cae, el casco no sirve de nada”, dijo.Añadió que la resolución busca reducir las muertes y lesiones graves.“Es necesario aclarar que la resolución no obliga a cambiar el casco, solo busca que se use adecuadamente”, concluyó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Con el fin de disminuir el riesgo de muerte de los motociclistas en la vía, el Ministerio de Transporte emitió una nueva resolución sobre el uso del casco.Si su casco cumple con las especificaciones debidas de seguridad, como certificación impresa y canales de ventilación, no deberá cambiarlo.Sin embargo, en la resolución se incluyen tres nuevas normas que deberán cumplir todos los motociclistas:“La cabeza del motociclista (conductor y/o acompañante) debe estar totalmente inmersa en el casco y el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, sin correas rotas ni broches partidos e incompletos”.“No podrán portar sistemas móviles de comunicación o teléfonos que se interpongan entre la cabeza y el casco, excepto si estos son usados con accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres”.“En el caso de cascos con cubierta facial inferior movible, esta siempre debe ir cerrada y asegurada durante el tránsito, de tal manera que ofrezca protección a la cara del motociclista (conductor y/o acompañante)”.Las nuevas medidas empezarán a regir a partir del 23 de enero de 2021.La multa para quienes incumplan las nuevas reglas y no porten bien el casco será de 15 salarios mínimos diarios legales mensuales vigentes.
Noticias Caracol obtuvo el video de una de las cámaras de seguridad de la zona que muestra el momento exacto en el que un camión cisterna se volcó sobre un carro particular en el sector de Sierra Morena, en Bogotá. El hecho, ocurrido el pasado 25 de diciembre, dejó un hombre y dos menores de edad muertos.En la grabación, que hace parte del material probatorio en el caso, se ve a un bus de transporte público que avanzaba hacia la parte alta de Ciudad Bolívar, en la otra calzada bajaba un taxi y detrás de él descendía, a gran velocidad, el camión cisterna que frenó abruptamente, se deslizó, pegó contra la baranda de seguridad y dio varias vueltas.En el video se alcanza a observar al vehículo particular que subía por la otra calzada y que pasaba en el momento exacto en el que el camión perdió el control y cayó sobre él.Pese a los esfuerzos de las personas del sector para intentar ayudar a los afectados, el trágico accidente finalmente dejó dos menores de edad y el conductor del vehículo particular muertos.Las autoridades continúan investigando las causas del accidente ocurrido el pasado 25 de diciembre en Ciudad Bolívar.De otro lado, la Superintendencia de Transporte ya abrió una indagación por estos hechos para identificar posibles infracciones en la movilización de carga, pero también la posible prestación de servicio de transporte ilegal por parte del vehículo particular.
En Barranquilla, para este fin de año, los conductores deben tener en cuenta que, si le llegan a inmovilizar su vehículo, solo podrá recuperarlo en 2021. La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial reveló que las sedes de atención al público solo atenderán hasta el miércoles 30 de diciembre y retomaran labores sólo a partir del 4 de enero de 2021.Los carros que sean inmovilizados desde las 5:00 de la tarde del 30 de diciembre solo se entregarán a partir de la fecha antes mencionada en los horarios habituales. Recomendaciones
Este sábado fue habilitada la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja, después de que fuera cerrada el pasado miércoles por un derrumbe en el sector conocido como Mata de Cacao.“Se da la apertura de la vía con todas las precauciones y las medidas de prevención porque habrá paso restringido a un carril”, dijo Cesar García, director de Gestión del Riesgo en Santander.La apertura de la vía es un alivio para los viajeros que debían tomar la ruta alterna por el municipio de San Alberto, Cesar, en un recorrido que se extendía hasta por ocho horas.Ahora, en condiciones normales, el recorrido entre Bucaramanga y Barrancabermeja puede durar entre dos y tres horas.
Este fin de semana se hizo viral un video que registra cómo el conductor de un camión sacó a un ciclista de la vía en Chía (Cundinamarca) y no solo le provocó la muerte, sino que no se detuvo. Por si fuera poco, el hombre al ser capturado fue dejado libre.En Colombia se intenta transformar las ciudades, que sean más amigables e incentivamos el uso de la bicicleta como nuevo medio de transporte; sin embargo, ¿estamos listos o haciendo lo adecuado para tener vías seguras para las bicicletas?Sobre el tema, tres expertos en Movilidad hablaron sobre el tema en Mañanas BLU 10:30: Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el politólogo Fernando Rojas, y el abogado Andrés Vergara.Para el director de la ANSV, Luis Lota, es urgente coordinar acciones para evitar que casos como el de Chía se sigan presentando."Es impresionante la agresividad de muchos actores viales", opinó Vergara. De acuerdo con el jurista, más que pensar en resolver trancones, los esfuerzos deberían orientarse a solucionar el problema de la movilidad.En opinión de Rojas, es necesario seguir apostándole a la bicicleta como una alternativa sostenible para la movilidad.Escuche a Luis Lota, Fernando Rojas y Andrés Vergara en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
París hará pruebas a partir de 2021 con taxis voladores en situación real, con la perspectiva de hacer una demostración en los Juegos Olímpicos de 2024, anunciaron el miércoles las autoridades de la capital francesa.El vehículo eléctrico VoloCity con despegue vertical del fabricante alemán Volocopter fue elegido para llevar a cabo las primeras pruebas en la región de París para lanzar estos aparatos en un entorno periurbano y aeronáutico.Las pruebas se realizarán en el aeródromo Pontoise-Cormeilles-en-Vexin, ubicado a 35 kilómetros al norte de París.Las pruebas también cubrirán la aceptación por parte de los residentes locales, los procedimientos de seguridad y el mantenimiento."Se pondrá a prueba todo el ecosistema", explicó Edward Arkwright, Director Ejecutivo de ADP Group, socio del proyecto.VoloCity, que es totalmente eléctrico, está equipado con 18 motores y nueve baterías. Puede llevar a dos personas, incluyendo a un piloto. Vuela a 110 km/h, a una altitud de 400 a 500 metros y con un alcance de 35 kilómetros.La aeronave está en proceso de ser certificada por la Agencia Europea de Seguridad (AESA), explicó Fabien Nestmann, uno de los gerentes de Volocopter, añadiendo que el fabricante esperaba tenerla certificada por el regulador europeo en "dos o tres años".Su lanzamiento no está previsto antes de 2030.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se refirió a la salida de la Policía de Tránsito de la capital del país para los próximos años y pidió al Gobierno Nacional reconsiderar la decisión de acabar con este servicio que brinda la Policía.“Nosotros no queremos volver a tener 'chupas' como los teníamos en el pasado, no fue una buena historia, pero el Ministerio de Defensa estableció una disposición según la cual se debe acabar la Policía de Tránsito y solamente debe haber Policía de vigilancia o de otros sectores”, comentó la mandataria.Asimismo, señaló que la labor que hace la Policía de Tránsito no solo ayuda en temas viales, sino de vigilancia.El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, dijo que si el Gobierno Nacional no atiende el llamado, se iniciará un piloto el próximo año para remplazar a este personal que se encarga de la movilidad y seguridad en la ciudad.“Tenemos un piloto de 300 personas que van a crear este cuerpo de agentes que empezaría a trabajar el próximo año”, agregó.La meta de la Alcaldía Mayor de Bogotá es que se llegue a 1.000 hombres y mujeres que se encarguen de regular el tránsito en la ciudad.
Mientras autoridades locales promueven el uso de las bicicletas para evitar las aglomeraciones en el transporte público en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19, este jueves se conoció la denuncia sobre el robo de más de una decena de conos para demarcar las bicirutas en la ciudad. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa denuncia la hizo pública la secretarIa de Movilidad de Barranquilla, Angélica Rodríguez, quien cuestionó el hurto de aproximadamente 11 conos en diferentes puntos de la ciudad, con lo que se pondría en riesgo la seguridad de los ciclistas.Lea también: Al menos 90 motociclistas han dado positivo para COVID-19 en Barranquilla"De manera irresponsable, a la fecha se han robado 11 conos. Con esta actitud, no solo pueden ocasionar accidentes de tránsito, sino también poner en riesgo la vida de los ciclistas. Los alertamos para que protegan estos elementos de seguridad viales", detalló Rodríguez.La jefa de esta dependencia agregó que, el hurto de estos elementos y señalizaciones de transito para garantizar la seguridad de los usuarios en la vía, afectan el presupuesto distrital y evitan la instalación de nuevas bicirrutas temporales durante la emergencia sanitaria en diferentes puntos de la ciudad.La secretaría de Tránsito y Seguridad Vial en Barranquilla indicó que quien dañe, retire o modifique las señales u otros elementos reguladores o indicadores del tráfico en las ciudades, será sancionado con una multa equivalente a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes ($2.633.400).
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.