Este lunes, 1 de agosto, se conoció que la Superintendencia de Industria y Comercio aceptó las condiciones propuestas por la Dimayor en la investigación por presuntas irregularidades en los contratos de los jugadores en el fútbol colombiano.El documento señala que las garantías no solo fueron aceptadas por los 10 equipos investigados, sino por los 36 clubes que conforman la Dimayor, e incluso, con el respaldo de la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, que no estaba siendo investigada.La SIC también indica que la libre competencia estará presente gracias a las "reformas a los estatutos tanto de la Dimayor como de la FCF", que buscarán eliminar las conductas antideportivas. Además, los clubes que incumplan esa reglamentación serán sancionados económicamente."Se incentiva el cumplimiento de la libre competencia en la contratación y circulación de futbolistas y el respeto a sus derechos deportivos, puesto que, los agentes que contraríen el régimen en cuestión serán sujetos a una sanción por parte de la Dimayor, sin perjuicio de cualquier actuación que adelante la Superintendencia de Industria y Comercio en el ejercicio de sus funciones", dice el documento.¿Habrá vetos en el fútbol colombiano?Según las condiciones presentadas por las organizaciones del FPC, tanto los clubes que estaban siendo investigados como los demás estarán bajo la vigilancia de órganos exteriores para que se respeten los derechos de los futbolistas. De igual manera, que no se presente ningún tipo de discriminación por género, para fomentar el fútbol femenino."Se incluyó la efectiva modificación de documentos y disposiciones de los reglamentos internos de la DIMAYOR y la FCF que hacían referencia a otros aspectos de la denuncia inicialmente presentada ante la Superintendencia, que aunque no tenían relación directa con la supuesta existencia de un acuerdo entre los clubes para no negociar los derechos deportivos de algunos jugadores, podían permear la independencia de los clubes en estos asuntos, así como afectar la libre circulación de los jugadores en el mercado y su bienestar", añade la SIC."Es importante que se confianza en los clubes": presidente FCFRamón Jesurún, presidente de la FCF, comentó en Blog Deportivo que es importante que se confié en los clubes tras las propuestas que presentaron a la SIC."Pienso que también hay que reconocer, quitar ese estímulo que todo es malo. Se trabaja mucho y se reconoce muy poco", dijo.El compromiso por parte de la FCF se focaliza en el respeto en la transferencia de los jugadores, que todo este con una reglamentación muy clara.
La Superintendencia de Industria y Comercio frenó en seco las acciones de Visa y MasterCard para evitar que los bancos en Colombia sigan usando un sistema que compite con sus tarjetas y les ordenó dejar de presionarlos con ese propósito.Hace cinco años a los gigantes MasterCard y Visa les salió competencia a la hora de procesar pagos en el extranjero, a través de un sistema llamado LCA.El LCA es una alternativa que permite que usted pueda apagar su suscripción a Netflix o Spotify en pesos y no en dólares y elija el número de cuotas, cosa que antes era imposible. Los bancos en todo el mundo han ido adoptando ese sistema, pero a las franquicias no les gusta.Según la denuncia que recibió la SuperIndustria, Visa y MasterCard "habrían enviado cartas y comunicaciones a los bancos en Colombia, señalando un posible incumplimiento de sus condiciones de uso al permitir el modelo LCA y amenazando con la imposición de multas periódicas y sucesivas, así como la revocación de las licencias de las tarjetas (pérdida de la franquicia)".Además, el plan de las dos compañías sería el lanzamiento de dos programas entre julio y septiembre que encarecerían las transacciones a través del sistema LCA hasta en 10 veces.Según la SuperIndustria, varios bancos recibieron cartas dónde los amenazaban con multarlos o excluirlos del uso de las franquicias por usar también un sistema alternativo de pagos para compras en el exterior.En la denuncia "obran cartas, correos electrónicos y otras comunicaciones de Visa y MasterCard a los bancos colombianos, aduciendo incumplimientos, solicitando información de sus competidores y coaccionándolos con amenazas de pérdida de las franquicias", dijo la entidad.Según la SuperIndustria, hay un grado de certeza sobre las probables acciones de Visa y MasterCard y de allí surge la orden de detener cualquier medida o programa que impida a los bancos colombianos usar el sistema LCA.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El 29 de agosto de 2019 un empleado de Mercado Libre en Colombia envió un correo a 257 clientes de la compañía como parte de una campaña comercial, pero en lugar de conseguir pauta lo que logró fue exponer a varios de ellos a presuntas estafas y que su compañía fuera multada por la Superintendencia de Industria y Comercio por 25 millones de pesos¿El pecado? Simplemente se le olvidó usar la opción de copia oculta. Eso hizo que los correos de todos los clientes estuvieran expuestos para cualquiera que haya recibido el mensaje. Además, en 14 casos quedó expuesto el nombre y apellido de los destinatarios.“Luego muchos vendedores y compradores recibieron correos haciéndose pasar como Mercadolibre y por medio de estos los están estafando”, fue la denuncia que recibió la Superindustria, resaltando que esa información terminó en manos indebidas.Le puede interesar:Para la Superindustria quedó probado que la sociedad no logró demostrar que para el momento de la ocurrencia de los hechos efectivamente contaba con las condiciones de seguridad necesarias para impedir la consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento de los datos personales de los titulares y por eso sancionó a la compañía.La entidad ordenó además a Mercado Libre fortalecer los estándares de seguridad de la información de sus clientes y aliados para evitar nuevos hechos de este tipo en el futuro.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la reunión del exmandatario y el presidente electo:
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó este martes 26 de julio que la operadora televisiva DirecTv deberá pagar 245 millones de pesos, por incumplir e ignorar el derecho de los usuarios a sus peticiones, quejas y reclamos (PQR).Según se conoció por parte de la entidad, cientos de usuarios pusieron la denuncia a la SIC al no tener respuestas favorables por la empresa en sus requerimientos.“La Superintendencia de Industria y Comercio analizó las denuncias presentadas por consumidores ante la entidad, y evidenció que los usuarios habrían obtenido –en teoría- respuestas favorables a sus solicitudes en sede de empresa. Sin embargo, DirecTv Colombia optó por desconocer esta voluntad inicial, en detrimento de la confianza de esos usuarios en que sus controversias realmente fueran solucionadas”, indicó la SIC en un comunicado.La orden deberá cumplirse desde la fecha de expedición, pues la SIC halló que no se cumplieron ninguno de esos requerimientos a miles de usuarios de la proveedora de servicios televisivos.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Luego de que la Superintendencia de Industria y Comercio informó la apertura de una investigación en contra de empresas lácteas que operan en Colombia por la supuesta adición de lactosueros a la leche, la empresa Gloria Colombia negó estos señalamientos y reiteró que se trata de una acusación anónima por lo que tomara acciones legales.El suero de leche o lactosuero es la parte líquida que queda después de separar la leche cuajada en la fabricación del queso, y este componente presuntamente estaría siendo utilizado para la producción de leche, lo que podría hacer más económico el producto.Sin embargo, está prohibido por el decreto 616 de 2006, pues en los estudios realizados sobre el lactosuero se ha demostrado que contiene elevadas concentraciones de aminoácidos, lo que se asocia a un elevado riesgo cardiovascular. Además haría que la leche perdiera propiedades como el calcio.Le puede interesar: “Determinar la adición de lactosueros a la leche se requiere una metodología de medición y una línea base que hoy no existe en Colombia, como la misma Superintendencia lo informa. Por lo anterior, este señalamiento carece de fundamento técnico”, indicó la empresa a través de un comunicado.El grupo Gloria, de origen peruano, fue mencionado en la investigación por adulteración de leche. Por lo que dio a conocer su versión.“Dentro de los indicios se menciona la diferencia en precios al consumidor de las marcas producidas, desconociendo el esfuerzo que se realiza por ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles a los consumidores colombianos”, finalizó la compañía.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca todas las reacciones de la ‘paz total’ que quiere el nuevo gobierno:
Según ‘Con toda Propiedad’ el portal web dedicado a los bienes raíces, es muy fácil conocer si un ciudadano es dueño de bienes inmuebles: casa, apartamento, local o cualquier bien de raíz.La Superintendencia de Industria y Comercio permite a través de su página web el proceso de ‘Consulta de Índice de Propietarios’ sin ningún costo. Para conocer si la persona es propietaria o no, tan solo necesitará un número de documento de identificación: cédula, cédula extranjera, NIT o pasaporte.El tramite es a través de www.supernotariado.gov.co en ‘Servicios en Línea’ y el botón ‘Consultas’. Se deberá registrar en la página para poder hacerlo.Le aparecerá el número de matrícula inmobiliaria del bien o bienes a los cuales la persona sea propietaria. A partir de eso se podrá realizar el certificado de matrícula inmobiliaria.¿Qué son bienes inmuebles?Los bienes inmuebles corresponden a toda propiedad inmóvil; es decir, las tierras, los edificios, las construcciones o minas que son pasivos que no se pueden trasladar. Además, existen cuatro categorías: naturaleza, incorporación, destino o analogía.¿En qué consiste cada uno?Bienes inmuebles por su naturaleza: toda propiedad adherida al suelo.Bienes inmuebles por incorporación: son propiedades que estuvieran en construcción.Bienes inmuebles por destino: son los objetos puestos en una propiedad determinada; puertas, ventanas, entre otros.Bienes inmuebles por analogía: todo proceso de concesiones administrativas.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
Felipe Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, explicó en Mañanas Blu qué es el lactosuero, sustancia con la que cuatro empresas de lácteos en Colombia estarían rindiendo la leche que se vende finalmente en el mercado.“El lactosuero está presente en los lácteos, es algo que está en la producción de leche, se reconoce principalmente por el proceso del queso, es el residuo que queda. Está prohibido porque lo que se está haciendo es reemplazar la leche por lactosuero, vendiendo al consumidor como si fuera leche”, detalló.Las empresas investigadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) son Gloria Colombia SAS, Lactalis Colombia, Sabanalac y la compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos. Según el comunicado de la SIC, incurrieron, presuntamente, en actos de competencia desleal de engaño y violación de normas.La investigación busca determinar si estas empresas, cuyas marcas de leche son Parmalat, Alkosto, de la Cuesta y Medalla de Oro, vulneraron o no la libre competencia y la protección del consumidor con estos actos.“Cuando como consumidor compra leche y se le vende con lactosuero, se está entregando un producto con un valor nutricional plenamente menor al que se espera, en ese sentido, lo están desinformando”, recalcó Pinilla.
Gloria Colombia SAS, Lactalis Colombia, Sabanalac y la Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos, son las cuatro empresas a las que la Superintendencia de Industria y Comercio les tiene el ojo encima porque, presuntamente, incurrieron en actos de competencia desleal de engaño y violación de normas, pues habrían adicionado lactosuero a la leche entera que comercializan.La investigación de la Superindustria busca determinar si estas cuatro empresas, cuyas marcas de leche son Parmalat, Alkosto, de la Cuesta y Medalla de Oro, vulneraron o no la libre competencia y la protección del consumidor con estos actos.De acuerdo con el superintendente, Andrés Barreto, ya se notificó también al Ministerio de Salud y al Invima para que intervengan respecto a la investigación por la presunta adición de lactosuero en la leche entera por parte de estas empresas.“En el marco de la actuación administrativa se evidenció que las empresas habrían adicionado lactosuero a la leche entera higienizada comercializada desde el año 2020”, destacó el superintendente.Le puede interesar: De encontrarse probadas las conductas, la Superindustria, según Barreto, podrá imponer multas hasta de 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes por cada acción.“Para acreditar la adición de lactosueros a la leche entera higienizada por parte las investigadas, esta Superintendencia realizó, entre otras actuaciones, visitas de inspección en conjunto con el Invima, en donde se tomaron distintas muestras que fueron analizadas por esa entidad. Los resultados de las pruebas realizadas demostraron la presencia de lactosuero”, agregó la autoridad.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Una mujer compró un carro usado en un concesionario en Bogotá, pero años después, cuando pretendía cambiarlo, se acercó al mismo lugar para ver más opciones y poder vender el vehículo que había comprado antes; sin embargo, la sorpresa se la llevó al enterarse de que este estaba embargado.La protagonista de esta historia reveló a Noticias Caracol que el vehículo presentaba un embargo por un problema de la anterior dueña."Yo adquirí el vehículo en abril de 2019, este año decidí cambiar de vehículo y cuando lo fui a vender apareció un proceso que se inició un año posterior a la fecha en que yo lo adquirí, en este momento no puedo vender el vehículo ni puedo hacer ningún proceso de traspaso", declaró la propietaria.Ante la falta de respuestas por parte del concesionario, el abogado de la mujer expresó que será necesario llamar a los representantes ante un juez o ante la Superintendencia de Industria y Comercio para que respondan por lo ocurrido.Las recomendaciones que el abogado experto en transporte William Mejía, es que además de consultar en el Runt, al momento de comprar un carro, se acuda a los servicios de las autoridades, donde se puede validar la autenticación de las automotores. Además, pedir ante Tránsito el certificado de tradición y libertad.Otra medida de precaución es presentar un derecho de petición ante la Fiscalía para que se conozca si el carro ha sido usado en algún tipo de delito.Escuche el podcast El Camerino:
El Gobierno nacional firmó varios decretos con los que busca ampliar la extensión arancelaria a cero, para algunos productos. Esto con el fin de combatir la inflación que afecta al país los últimos días.Los decretos 1174 y 1175 mantendrán durante dos años el arancel a cero pesos, esto para productos importados como el trigo y el maní.El objetivo es mitigar el impacto de la subida de precios en productos como el pan y el cereal, que han subido en los últimos días. Por otro lado, la importación de maní sin cascara, pues la industria colombiana no alcanzaría a abastecer el mercado nacional en los próximos meses.“Se da a los empresarios la posibilidad de diversificar los orígenes para adquirir las materias primas, debido a la producción marginal que existe en el país. La extensión será por dos años y hace parte de las decisiones que estamos adoptando para mitigar el impacto de la inflación”, explicó la ministra de Industria y Comercio, Ximena Lombana.A su vez, otro decreto también mantendrá el arancel a cero a productos con alto costo en los fertilizantes y plaguicidas, pues el valor de estos está aumentando en el mercado un 95 % entre los meses de mayo del 2021 y abril del 2022.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast