Blu Radio conoció que existe un ‘plan tortuga’ en la Asamblea de Santander para que no sea aprobado en segundo debate el proyecto de ordenanza para que el predio donde funcionó el Hotel Bella Isla sea destinado para la construción de la sede de la Universidad Industrial de Santander en San Gil.“Existe una orden de las directivas de la mesa principal de la Asamblea de Santander para dilatar y no citar a segundo debate a los diputados para que sea aprobada la ordenanza que ya tiene ponencia positiva del diputado Mauricio Mejía el tema del Hotel Bella Isla y la UIS”, afirmó una fuente de la Gobernción de Santander a Blu Radio.La entrega del predio donde funcionó uno de los mejores hoteles de Santander a la universidad, es para pagar una parte de la deuda que tiene la Gobernación de Santander con la institución educativa por concepto del recaudo de la estampilla ProUis. La deuda acumulada por años es de unos $30.000 millones que tiene la Gobernación de Santander con la UIS.“Esperamos que sea citado el segundo debate a más tardar la próxima semana”, manifestó el diputado Mejía a Blu Radio.Actualmente jóvenes que estudian en la UIS y que viven en San Gil deben desplazarse hasta la sede en el municipio del Socorro.“Por nuestro futuro debemos viajar dos horas diarias para estudiar en el Socorro. Por eso es importante tener la sede en San Gil”, manifestó un estudiante de Biología
Un estudio epidemiológico liderado por los profesores de la Universidad Industrial de Santander (UIS) Jürg Niederbacher Velásquez y Álvaro Javier Idrovo Velandia, quienes trabajaron junto con Jeadran Malagón Rojas y Yesith Toloza, del Grupo de Salud Ambiental y Laboral del Instituto Nacional de Salud, ha revelado cifras alarmantes sobre los efectos mortales del vapeo en Colombia.Según el estudio, al menos 59 personas han perdido la vida en los últimos dos años debido al consumo de vapeadores, y se han reportado 245 enfermedades asociadas a esta práctica. Los informes más significativos están vinculados a adultos mayores de 45 años residentes en Antioquia y Boyacá. Por otro lado, se ha observado un aumento en el consumo de cigarrillos electrónicos entre adultos jóvenes en Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá.Los investigadores utilizaron microdatos recopilados desde 2019 en la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas y el Sistema de Información de Prestaciones de Salud (RIPS), analizando variables como sexo, edad, ubicación y condición final (vivo o fallecido) entre enero de 2020 y julio de 2022."El trabajo nos permitió identificar a los usuarios frecuentes, mientras que los archivos de datos del Ministerio de Salud nos dieron las cifras exactas de los casos. La mayoría de los consumidores son hombres en edades superiores y en primeras etapas de adultez, con antecedentes de consumo conjunto de tabaco y marihuana", destacó el profesor Álvaro Javier Idrovo Velandia.Jürg Niederbacher Velásquez, pediatra neumólogo y quien es el director de pediatría de la Escuela de Medicina de la UIS, enfatizó la importancia de la investigación en el contexto de la salud pública: "Es un tema relativamente nuevo para la salud pública en nuestro medio porque hay personas que están a favor del vapeo con una idea de minimización del riesgo, pero hay otra cantidad de sustancias que están en el vapeo diferentes a las del humo del cigarrillo que están haciendo mucho daño y pareciera que el daño pudiera ser peor”, dijo.El estudio subraya la necesidad de acciones preventivas desde una edad temprana, considerando que los efectos adversos pueden no manifestarse hasta años más tarde. Asimismo, destaca la importancia de generar conocimiento entre los profesionales de la salud para identificar y reportar la enfermedad, así como la implementación de políticas de salud que reduzcan el uso de cigarrillos electrónicos y prevengan enfermedades relacionadas con el vapeo."Es necesario alertar sobre las consecuencias", afirmó Niederbacher Velásquez, concluyendo que, si no se toman medidas para reducir el uso de cigarrillos electrónicos, es probable que haya un aumento notable de casos en el futuro.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A través de un comunicado, la Universidad Industrial de Santander (UIS) expresó su preocupación por una posible desfinanciación al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.“El Consejo académico de la Universidad Industrial de Santander -una vez conocida la propuesta de asignación de presupuesto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la vigencia 2024- expresa su preocupación por las cifras que se proyectan”, dice el comunicado.“En ese sentido, advierte que la investigación en Colombia ha soportado una desfinanciación estructural, que ha perdurado por décadas. Es evidente que la ínfima participación del PIB en ciencia y tecnología, inferior al 1%, ubica al país por debajo de los estándares latinoamericanos”, señala el comunicado.Para el consejo académico de la UIS, la desfinanciación del Ministerio de Ciencias “ha conducido a que buena parte de las comunidades científicas se encuentren en un aislamiento progresivo de los proyectos de investigación cruciales en el ámbito internacional”.“La repercusión negativa se agudiza en momentos en que enfrentamos varias transiciones que determinarán el futuro de la humanidad, como el cambio climático y sus impactos en los ecosistemas estratégicos del país”, enfatiza el comunicado.La UIS exhortó al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que revisen la asignación presupuestal.
La sede del candidato al Concejo de Bucaramanga José David Cavanzo, ubicada en la carrera 27 con calle 18 de la capital santandereana, fue objeto de un acto vandálico perpetrado por un grupo de encapuchados que habían cerrado vías cercanas a la Universidad Industrial de Santander.Los estudiantes, algunos de ellos encapuchados, organizaron una manifestación en apoyo a Palestina, pero con el paso de las horas se desvirtuó el objetivo de esta y terminó con actos vandálicos.Al interior de la UIS lanzaron pólvora y ‘papas bomba’, generando zozobra entre los funcionarios y los estudiantes que no comparten esas prácticas.Los manifestantes salieron del alma mater y causaron algunos traumatismos en el tráfico, al punto que el Sistema de Transporte Masivo Metrolínea suspendió operaciones en ese sector de la capital santandereana.Un buen grupo de encapuchados siguió a pie por la carrera 27 y justo cuando pasaron por la sede de José David Cavanzo atacaron las instalaciones y rompieron parte de la publicidad.El candidato repudió este hecho: “esto es una muestra clara de lo que está viviendo el país. Quienes salen a marchar, quienes se manifiestan, que dicen ser estudiantes, que supuestamente se están preparando intelectualmente, lo único que demuestran son actividades vandálicas”.Algunos testigos de los hechos denunciaron que los encapuchados también habrían agredido a los Gestores de Convivencia de la Alcaldía de Bucaramanga que cumplían su función de mediación durante la manifestación.José David Cavanzo fue enfático en su rechazo y expresó: “el 29 de octubre, en nuestras manos y en el voto está lo que queremos para el país, si queremos seguir gente que genere odio, rechazo a la clase que trabaja, que progresa, que buscan generar empleo, o a los que salen a marchar sin ningún fin, solamente a gritar arengas de odio”.Otro grupo de encapuchados atacó la sede de la campaña del candidato al Concejo de Bucaramanga, Jorge Rangel, ubicada cerca de la universidad UIS.“Rechazamos todo tipo de vandalismo disfrazado de protesta. Algunas de nuestras vallas compartidas fueron destruidas en la fachada de la sede de un candidato de un coaval, rayaron con grafitis que incitan al odio”, afirmó en la red social X el candidato a la Gobernación de Santander, Juvenal Díaz.La comunidad en general, pero en especial los residentes en los alrededores de la UIS expresaron su repudio a estos actos de violencia y piden acciones contundentes por parte de la fuerza pública, pues no es posible que cada vez que hay protesta se generen episodios reprochables.Le puede interesar:
Un escándalo se generó en la Universidad Industrial de Santander por una fuerte riña en la que se vieron envueltos un grupo de guardas de seguridad y dos jóvenes, uno de ellos estudiante de esa alma máter.Según se conoció en una denuncia hecha a través de las redes sociales, dos jóvenes que pretendían ingresar a la universidad fueron abordados por los guardas de seguridad. Posteriormente, el video muestra la fuerte pelea entre los vigilantes y los dos jóvenes.En el registro se logra observar que los vigilantes, se defienden del ataque y responden tras la agresión protagonizada por los jóvenes, uno de ellos no es estudiante de la institución, conoció Blu Radio.“El día martes 23 de mayo, alrededor de las 4:00 p.m., venían entrando a la universidad los estudiantes a presentar un parcial y cuando intentaron entrar el cuerpo de celaduría los detuvó”, dice la denuncia hecha a través de la cuenta Prensa Estudiantil.En el video también se logra ver que dos vigilantes se defienden de los ataques de uno de los jóvenes y le dicen: “pórtese como la gente”, “mire como me dejó la camisa”.Frente a estos hechos, la Universidad Industrial de Santander ha respondido preliminarmente que el caso está siendo investigado y confirmó que tres celadores resultaron heridos tras ser atacados por los jóvenes. Varios estudiantes de la UIS al conocer el hecho, respaldaron en redes sociales a los vigilantes de la UIS."Si son estudiantes de la UIS, deben presentar el carnet", escribió un internauta en Twitter.La universidad también señaló que la pelea se habría desatado porque, aparentemente, uno de los jóvenes no mostró la identificación que lo acredita como estudiante y habría respondido de manera agresiva contra los vigilantes.Cabe recordar que hace más de un mes encapuchados atacaron a los vigilantes de la UIS en medio de una protesta donde fueron vandalizados varios edificios de la institución educativa.En los disturbios fueron hurtados 300 computadores portátiles y otros elementos de valor. La UIS en un comunicado señaló que desconocidos violentaron varios salones y robaron elementos evaluados en $1.200 millones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Docentes, profesores, cultivadores y productores de Santander bajo el liderazgo de los profesores e investigadores Elena Stashenko y Jairo René Martínez Morales, de la Escuela de Química de la Universidad Industrial de Santander, y los químicos Deisy Corina Bernal Bello y Diego Camilo Durán García, fueron los encargados de la elaboración del repelente de insectos, 100% natural, hecho a base de aceites esenciales que fue patentado ante la Superintendencia de Industrial y Comercio (SIC).El producto denominado Chicamocha Magic, es el resultado de estudios químicos sobre aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas y medicinales, procesados en el Centro Nacional de Investigaciones para la Agroindustrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinas Tropicales (CENIVAM) de la UIS.“Contiene una combinación especial de aceites esenciales propios de la biodiversidad colombiana, como la naranja (Citrus sinensis), ylang-ylang (Cananga odorata), limoncillo (Cymbopogon citratus), pachulí (Pogostemon cablin), eucalipto (Eucalyptus sp.), palmarrosa (C. martinii) y la citronela (C. nardus)”, explicó, Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química y directora del CENIVAM.De acuerdo con la docente, el repelente puede ser usado para combatir vectores transmisores de enfermedades como el dengue, chikunguña, zika y la fiebre amarilla.“Toda la cadena de producción, que va desde el cultivo hasta la destilación del aceite esencial para llegar al producto final, se desarrolla en Santander para el beneficio de los colombianos. Es un orgullo para la UIS y para Santander tener un producto patentado que resulta del conocimiento y el trabajo con cultivadores de la región”, dijo.
Un cambio radical fue aprobado por el Consejo Académico de la Universidad Industrial de Santander para ‘democratizar’ aún más el ingreso de nuevos estudiantes a la institución educativa.La Universidad Industrial de Santander facilitará el ingreso de aspirantes para el segundo periodo académico de 2023 en los programas de pregrado presencial en la sede Bucaramanga, atendiendo las condiciones socioeconómicas y colegios de los aspirantes, y no solo los méritos académicos y puntaje.“Teniendo como objetivo brindar más oportunidades de educación superior de calidad a estudiantes destacados en entornos socioeconómicos particulares, mediante el Acuerdo 171 del 9 de mayo de 2023, el Consejo Académico aprobó esta admisión excepcional con el propósito de asignar los cupos que fueron definidos en el Acuerdo del Consejo Académico 170 de 2023, que son: tener título de bachiller o estar cursando undécimo grado de la educación en un establecimiento educativo colombiano; haber presentado el Examen de Estado de la Educación Media, Saber 11º, a partir de agosto del año 2014 y acreditar estar inscrito en la herramienta de focalización Sisbén IV”, señala el comunicado de la universidad UIS.“Todos los programas presenciales de la sede Bucaramanga van a tener cupos para ser asignados mediante este mecanismo excepcional. Hablamos de cupos en el sentido de que la mayor parte de los cupos se van a asignar mediante el mecanismo convencional exclusivamente mediante Saber 11”, explicó Daniel Alfonso Sierra Bueno, vicerrector académico de la UIS.Este es el acuerdo de la Universidad industrial de Santander:
Doce días después de hechos de vandalismos que fueron provocados por encapuchados en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, se conoció que ese grupo antes de comenzar los disturbios el pasado jueves 27 de abril, tuvieron retenidos durante varios minutos a más de 60 estudiantes de colegios que visitaban la institución educativa.Blu Radio conoció una carta de un estudiante que estuvo retenido por los encapuchados donde señala que “fue aterrador ese momento”."La situación fue aterradora pues nunca había pasado por algo similar. El pensar qué pudo haber pasado causa miedo, te hace sentir vulnerable. El jueves 27 de abril mi institución programó una salida pedagógica para los grados noveno, décimo y once a la Universidad Industrial de Santander. Más tarde, nuestros profesores a cargo nos dieron tiempo de descanso. Uno de mis compañeros y yo nos dirigimos a la cafetería. Un señor se acercó y le preguntó a mi compañera a mi lado quién era nuestro profesor a cargo. Luego de señalarle, se dirigió para hablar con ellos; poco tiempo después, nuestros profesores nos llamaron inmediatamente para decirnos que teníamos que dejar la UIS y seguir el recorrido, dijeron que teníamos que salir rápido porque habían encapuchados”, dice un aparte de la carta.El estudiante sigue describiendo su experiencia y afirmó que “dos de los encapuchados nos detuvieron diciendo que querían hablar con nosotros, tocaron temas como la inflación, violación y maltrato al campesino entre otros temas de política. Fue una experiencia aterradora por la que la mayoría no habíamos pasado. Durante esto nos tomaron fotos y videos. Una de las profesoras les dijo a los sujetos que no podían retenernos ya que éramos menores de edad. Entonces accedieron a dejarnos ir, no sin antes darnos unos panfletos”.Cabe recordar que más de $1.200 millones en pérdidas dejaron los hechos vandálicos protagonizados por encapuchados en la UIS el 27 de abril.Ese día varios desconocidos dañaron puertas y robaron más de 300 computadores portátiles y dañaron otros en el Centro de Tecnologías de Información y Comunicación (Centic) de la UIS.Los estudiantes retenidos por varios minutos por personas encapuchadas en la universidad UIS participaban en el programa VisitARTE.
Daños en instalaciones físicas, vehículos, equipos y robos que superan los $1.200 millones en pérdidas, es el balance que entrega la Universidad Industrial de Santander, tras la toma por parte de un grupo de encapuchados de la institución.En un comunicado, la UIS informó que la zona más afectada fue el Centro de Tecnologías de Información y Comunicación.“En esta edificación fueron desvalijados 143 computadores marca HP que estaban instalados y al servicio de los estudiantes en el segundo y el cuarto piso de esta infraestructura. Las partes hurtadas corresponden a discos sólidos, tarjetas de memoria y procesadores”, confirma la institución.Los encapuchados también se robaron 300 tabletas que eran usadas por estudiantes en sus clases y que se encontraban en una bodega; igualmente, destrozaron la mayoría de las cámaras de seguridad.Varias fotografías también muestran una puerta de salida de ese edificio destruida y de otros salones.Los validadores de ingreso a la universidad por la carrera 27 con calle 9 fueron destruidos y las tarjetas electrónicas incineradas.“Se presentó la retención y daño de dos vehículos (una volqueta y un camión turbo) utilizados en los servicios de jardinería, recolección de materiales en la universidad, mientras que cuatro vigilantes sufrieron intimidaciones y agresión física”, dice el comunicado.Finalmente, en el edificio Camilo Torres fueron extraídas las llaves de los laboratorios de la Escuela de Biología y de los salones acondicionados con equipos electrónicos que conforman las aulas híbridas para el aprendizaje virtual o bajo la modalidad de presencialidad remota.Las directivas calculan que los daños representan pérdidas superiores a los $1.200 millones.Los hechos de vandalismo dentro de la UIS se registraron luego de que el grupo de encapuchados se tomó un bus de Metrolínea, obligaron a bajar a los pasajeros y vandalizaron el vehículo; tras enfrentamiento con el grupo antidisturbios de la Policía ingresaron a la institución de educación superior y realizaron los múltiples daños.Le puede interesar:
Indignación han desatado los videos y fotografías que muestran los graves y costosos daños que causaron los vándalos quienes, escondiéndose en una capucha, destruyeron varios salones de la Universidad Industrial de Santander.En uno de los videos también se observa como uno de los encapuchados, con martillo en mano, destruye los lectores de ingreso a la institución.Los hechos ocurrieron en la tarde de este jueves durante los disturbios que, desde muy temprano, empezaron los encapuchados para celebrar dos años del paro nacional.Sin embargo, la destrucción y el vandalismo causado por los jóvenes ha desatado una ola de indignación entre la misma comunidad educativa de la Universidad Industrial de Santander.“Es violencia y vandalismo que hay que enfrentar en las aulas, con diálogo y discusiones. Este desastre no puede seguir siendo perpetrado por desadaptados. La academia, los estudiantes, los profesores tenemos que levantar la voz la paz en todas direcciones debe ser la metas de todos”, escribió el profesor Luis Nuñez, reconocido docente de la UIS.“Me indigna y enoja al ver cómo dejaron el edificio Centic. Nada justifica dañar objetos que aportan al desarrollo académico y científico de la universidad pública. Eso no representa a nadie, se equivocan y como parte de la comunidad UIS que soy, lo rechazo profundamente”, también escribió Yeni Mariño, concejera juvenil de Bucaramanga.Los vándalos, durante la jornada de disturbios, además se tomaron un bus de Metrolínea y lo destruyeron. Luego, montados en una motocicleta, lanzaron un artefacto explosivo contra dos policías que hacían control de tráfico en la carrera 27 con calle 14.Le puede interesar:
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver:
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Magdalena Medio logró un hito significativo al alcanzar el segundo mayor número de decisiones favorables en restitución de tierras en toda su historia. El director de la URT en la región, Rafael Figueroa Rincón, destacó la transformación notoria desde su llegada en octubre de 2022, cuando la territorial ocupaba la posición 13 entre las 16 direcciones territoriales que tiene Colombia."En este año, hemos logrado un avance extraordinario, alcanzando el 70% de cumplimiento de la meta y duplicando el número de solicitudes de restitución atendidas", afirmó Figueroa Rincón. Un logro particularmente notable es el aumento del 300% en el número de decisiones resueltas en el Sur de Bolívar, pasando de 16 en 2022 a más de 102 en 2023.La eficacia de la URT Magdalena Medio se refleja no solo en Bolívar sino también en Santander, donde las solicitudes resueltas se han duplicado, generando un impacto positivo en los municipios más olvidados de la región. Además, se ha impulsado la presentación de nuevas solicitudes de restitución, fortaleciendo la credibilidad y confianza de la población afectada por el conflicto armado.“La dirección territorial Magdalena Medio también ha realizado jornadas para recibir nuevas solicitudes. En 2023 recibimos 575 nuevas solicitudes de restitución de tierras, mientras que en el 2022 fueron un poco más de la mitad, 288 solicitudes”, explicó el director territorial.Un logro destacado es el ingreso a la provincia García Rovira, en Santander, después de 12 años. Este acceso ha permitido realizar jornadas para recibir nuevas solicitudes y socializar la Ley 1448 en municipios como Capitanejo, Cerrito y Málaga.La URT Magdalena Medio también ha priorizado la restitución de derechos étnicos territoriales, marcando un hito al incluir en su oferta institucional la restitución para pueblos indígenas y comunidades negras. Se han realizado siete socializaciones del decreto Ley 4633 y 4635, beneficiando a más de cuatro mil personas pertenecientes a estos grupos étnicos.Además de la restitución, la dirección territorial ha impulsado 97 proyectos productivos en ganadería, cacao, avicultura y caucho en Santander, con una inversión que supera los 3.000 millones de pesos y la intervención de más de mil hectáreas.Le puede interesar:
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, el 85% de enfermedades coronarias y cerebrovasculares afectan a países de y bajo y menores ingresos.Esto debido a factores como: dieta poco saludable, contaminación, obesidad, diabetes, colesterol alto, consumo de alcohol, estrés, inactividad física, entre otros. Lo anterior desencadenar afectaciones al buen funcionamiento del corazón.Por ello, la Federación Mundial del Corazón, desea poder impulsar buenos hábitos que permitan influir en comportamientos saludables que puedan ser implementados en la vida cotidiana y ayuden a mitigar el aumento del porcentaje de muertes por enfermedades cardiovasculares.Para ello, gestionan la implementación de programas educativos como: “Corazones Responsables en población negra”, que les permite transmitir conocimientos mediante talleres educativos y lúdicos sobre cómo se pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares y como llevar un estilo de vida saludable, el programa logro certificar a 350 mujeres de Cali, Buenaventura y Quibdó.“Son mujeres empoderadas y líderes gracias al conocimiento, son mujeres que aprendieron cuando sus comportamientos las ponen en riesgo de enfermar sus corazones”, expresó Juan Carlos Santacruz, director de la Fundación Colombiana del Corazón.La capacitación a mujeres es una iniciativa para que lideres comunitarias se conviertan en pedagogas territoriales, capaces de brindar conocimientos que alfabeticen en salud a comunidades.La formación educativa que se brinda a las mujeres cuenta con tres pilares:Detección de signos y síntomas de enfermedades con riesgo cardiovascular- ECV: con el que se busca que se tenga conocimiento sobre el cuerpo y sus reacciones, que permitan detectar a tiempo factores de riesgo. Prevención en salud: se dan a conocer comportamientos saludables que pueden llevarse a cabo para el cambio de hábitos cotidianos.Acceso al sistema de salud: con el fin de que la población pueda conocer cómo pueden acceder al sistema de salud. “Hoy son muchas más las mujeres afrodescendientes en el país que tienen más claros los conceptos sobre qué es un alimento, qué nutrientes aporta y lo más significativo, reafirmó, es que muchas de las participantes cambiaron diametralmente sus decisiones al elegir sus alimentos diarios”, indicó Leany Blandón, nutricionista y subdirectora científica de la entidad.Le puede interesar:
Una asonada contra la Policía se registró en el oriente de Cali, donde la comunidad atacó a piedra a los uniformados, cuando, al parecer, desarrollaban un proceso de captura contra una persona.En varios videos que se difundieron por redes sociales se ve cómo la comunidad se enfrenta contra los uniformados con piedras y todo tipo de elementos."Vea como está haciendo eso, respete, qué le pasa", dice una de las mujeres que aparece en un video.El hecho se registró en un sector del barrio Puertas del Sol, de la comuna 14, donde la comunidad atemorizada sea resguardo por varios minutos mientras terminada el enfrentamiento."Liza, vení, tío, córrase de ahí, pero se ve que le dieron durísimo y todavía para donde congio, se están dando", narra desde las ventanas los vecinos.En este momento, la zona se encuentra con una fuerte presencia de integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - UNMDO, antiguo ESMAD, que buscan controlar el caos que se formó por varios minutos. Autoridades aún no han entregado declaraciones oficiales del suceso.
Una juez decidió que el proceso del coronel Feria, jefe de protección del presidente Petro, y dos de sus subalternos debe quedarse en la Fiscalía y negó la petición de los abogados de que lo envíen a la Justicia Penal Militar por irregularidades en la práctica del polígrafo a Marelbys Meza, exempleada de Laura Sarabia.“En este caso, en particular, de acuerdo con la citación que hace la Fiscalía, a los jueces o al juez con función de control de garantías para efectos de agotar la audiencia de imputación en este asunto. Entonces así las cosas, esta funcionaria considera, se itera, que la jurisdicción ordinaria es la competente para conocer de este asunto en virtud de los presupuestos y lineamientos señalados por la Corte Constitucional”, dijo la juez en la audiencia.Cabe recordar que aún la Fiscalía no les ha podido imputar cargos porque los abogados, tanto del coronel Feria como del jefe de la oficina de polígrafo, Elkin Gómez, y el intendente John Sacristán, pidieron que la audiencia no se llevara a cabo porque consideraban que el proceso debía pasar de la Fiscalía a la Justicia Penal Militar.Con esta decisión de la juez, la justicia ordinaria llevará este caso y ahora sí serán imputados por las presuntas irregularidades que se habrían presentado en la prueba del polígrafo realizada a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia. Deben responder por los delitos de peculado, abuso de función pública y constreñimiento ilegal, pues durante la práctica de este polígrafo, le quitaron su celular a Meza y la habrían culpado del robo. Según la Fiscalía, le dieron un trato injusto.Le puede interesar: