El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, dijo que uno de los indicios que manejan las autoridades tras el atentado en el centro de la ciudad es que este haya sido ordenado desde una cárcel, probablemente de Valledupar.“Es uno de los indicios que podría haberse planificado desde una cárcel. Si fue ordenado desde la cárcel tenemos que llegar hasta esa persona”, indicó.El funcionario aclaró que las investigaciones continúan, pero confirmó que el hecho se relaciona con un intento de extorsión de una banda sobre la cual ya hay investigaciones en curso.El atentado fue cometido frente a varios almacenes y talleres de repuestos de motocicleta.El alcalde Pumarejo anunció una recompensa por información que permita la captura de los autores del atentado."Desadaptados dejaron caer una granada para mandar un mensaje, pero el mensaje hoy se lo vamos a mandar nosotros con una recompensa de 20 millones de pesos para quien nos dé información relevante que conduzca a la captura de estas personas", expresó Pumarejo desde el sitio del atentado.
El cantante Poncho Zuleta será sometido a una cirugía en Barranquilla para reemplazar por completo uno de sus hombros tras la caída que sufrió cuando montaba a caballo por su finca en el Cesar.El ortopedista José Martínez, quien atendió al cantante vallenato de 71 años, explicó que el procedimiento se realizará en unos cinco días, una vez se tenga lista la prótesis que requiere el artista y la cual está valorada en unos 25 millones de pesos.La cirugía se realizará en la capital del Atlántico a petición del mismo Poncho Zuleta, quien ha sufrido varias caídas traumáticas. Según el especialista Martínez, el cantante ha tenido tres fracturas del húmero durante los últimos 30 años."En ese brazo se le han hecho tres cirugías, por eso ahora toca ponerle una prótesis, pero él no quiere viajar a Bogotá por la altura, así que se la hará en Barranquilla, en la Clínica Iberoamérica o Portoazul", precisó. "Lo importante es que él está bien, estará en su casa mientras se consiguen todos los materiales para la cirugía la otra semana", contó el galeno.
Un brutal accidente entre un bus de servicio intermunicipal y una tractomula deja como saldo a tres personas muertas y por lo menos unas 12 más heridas en el departamento del Cesar.El hecho ocurrió en la tarde del pasado lunes, 4 de enero, hacia las 3:00 de la tarde en la vía que comunica a Bosconia con Valledupar.De acuerdo con las autoridades, las víctimas fueron identificadas como José Murgas, ayudante del bus; Edinael Giraldo, conductor del camión y Daisy Almarales Rúa.Al sitio llegaron unidades del Cuerpo de Bomberos de Valledupar quienes atendieron la emergencia.Los heridos fueron trasladados a distintos centros asistenciales, mientras que la Policía de Tránsito y Transporte adelanta las investigaciones respectivas.Hasta el momento no se saben los motivos del accidente entre el bus, de placas SUG199 y el camión de placas WZC595, sin embargo, se analiza si hubo una invasión de carril por parte de uno de los conductores.
Las autoridades lograron la captura de 70 personas, reincidentes, por los delitos de secuestro y extorsión, en varios operativos en el territorio nacional. Además, se aplicó extinción de dominio a 31 bienes avaluados en más de 21 mil millones de pesos. El operativo más llamativo fue contra dos personas que participaron en el llamado 'Robo del siglo' al que incluso se le hizo una serie en Netflix. Según las autoridades, Jaime Eduardo Gómez Jaramillo (fallecido) y Hernán Jaramillo Gallego, hicieron parte de la banda que cometió el famoso hurto al Banco de la Republica, ocurrido en Valledupar en 1994.El general Fernando Murillo, director del Gaula de la Policía, describió los antecedentes de los dos hombres. "Cometieron estafas, hurtos a joyerías y actualmente terminan involucrados en un hecho de secuestro - extorsión. Hernán Jaramillo Gómez fue capturado en 2019 y tiene medida domiciliaria. Impactamos en más de 11 mil millones de pesos en las medidas cautelares de esta familia sobre más de 17 bienes”, declaró el oficial. Las investigaciones para dar con los resultados presentados este miércoles por las autoridades iniciaron a mediados de Junio. Las victimas principales eran docentes, transportadores, agricultores, ganaderos y comunidad en general, a las que criminales les exigían dinero a cambio de no atentar contra sus vidas.Los operativos se realizaron en Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Putumayo, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Tolima, Valle; y las subregiones del Madgalena Medio y Urabá, entre otras.Entre las capturas más importantes está Juan Fernando Restrepo Taborda, alias 'Ñengo' cabecilla de Los Juaquinillos, siendo el responsable de ordenar los desplazamientos forzados en la comuna 16 de Medellín.En el departamento de Bolívar fue capturado Daniel Perea Rodríguez, alias 'Perea', integrante del Clan Del Golfo- Héroes del Caribe, siendo el responsable de recolectar y suministrar el armamento a esta organización criminal para delinquir en la región.Otros resultados importantes se dieron en la ciudad de Bogotá al lograr afectar de manera contundente las finanzas criminales de la banda La Riviera, dedicado al secuestro extorsivo en la capital del país.En el procedimiento judicial se adelantó extinción de dominio, en total, sobre 17 bienes inmuebles, avaluados en 20 mil millones de pesos, los resultados en contra de esta estructura criminal, responsable del secuestro del señor Giovanny Andrés Hernández Olaya, gerente de la empresa la Riviera, por quien realizaron en su momento la exigencia económica de 1.600.000 dólares por su liberación, en hechos ocurridos en 2016.Otro golpe importante se dio en Norte de Santander, con la afectación de las finanzas criminales de Los Chitagueros, grupo criminal dedicado al secuestro extorsivo en la ciudad de Cúcuta, Chitaga y Pamplona.
Un juez envió a la cárcel a tres policías que trabajaban en la URI de Valledupar y que, al parecer, serían responsables de conformar una red de prostitución y de corrupción al interior de la URI.Los policías fueron imputados como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, concusión, cohecho propio, constreñimiento a la prostitución y tortura.Se trata de los uniformados Sergio Antonio Mendoza, Edwin Calderón Vargas y Ellelvis Luis Alarcón, quienes fueron enviados a la cárcel por los hechos.Según la investigación, entre enero y noviembre de 2020, los uniformados se orquestaron para, al parecer, exigir dinero a personas que se encontraban recluidas en la URI para darles beneficios como: comodidad al interior de las celdas, tener relaciones sexuales entre los internos, permitir el ingreso de personas externas, celulares de todas las gamas, realización de fiestas privadas en la sala de audiencias URI, entre otros.El patrullero capturado Edwin Calderón, auxiliar de información en Valledupar, es el mismo que, según la Fiscalía, fue uno de los cinco chuzados ilegalmente por los investigadores del caso contra el ‘Ñeñe’ Hernández, quienes estaban investigando si esos cinco uniformados se habían robado unos dineros en un allanamiento en Cali.Los dos policías, que estaban adscritos a la Dijín , son Yeferson Fabián Tocarruncho y al sargento Wadith Miguel Velásquez, capturados por interceptar ilegalmente, supuestamente, a sus compañeros en Cali, en medio del proceso en el que investigaban al ‘Ñeñe’ Hernández como supuesto determinador del homicidio de Óscar Rodríguez, hijo del sastre Carlos Rodríguez de Barranquilla.
En Valledupar, un sacerdote logró escapar de dos ladrones que intentaron robarlo, según reportó Noticias Caracol.
Marina Arzuaga Mejía, más conocida como 'La Maye', fue la musa de inspiración del maestro Rafael Escalona, quien falleció este martes en la ciudad Valledupar. 'La Maye' murió en la tarde de este martes tras padecer problemas pulmonares y complicaciones renales.Marina Arzuaga Mejía fue la esposa de Escalona durante varios años y de esta unión nacieron seis hijos.Muchos consideraban a 'La Maye' como la musa de inspiración del maestro, ya que las profundas letras de sus canciones daban cuenta del romance que por años sostuvieron.Hasta el momento se desconoce el lugar en el que se realizarán las exequias de Marina Arzuaga Mejía, 'La Maye'.
El 'Palomo', padre del cantante vallenato Silvestre Dangond, se entregó a las autoridades en Valledupar. Se trata de William Dangong quien llegó a la Seccional de Tránsito en la capital del Cesar para responder por el accidente en el que se vio involucrado el pasado jueves 10 de diciembre y en el que resultó herido de gravedad un motociclista.El papá del cantante aseguró que “fue a dar la cara” y posteriormente procedió a entregar su versión de los hechos a las autoridades.Horas antes de la entrega, Silvestre Dangond publicó un video en su Instagram en el que explicó cómo han sido estos días, luego del accidente en el que se vio involucrado su padre."Desde el momento en que tuve conocimiento de lo sucedido he estado atento, junto a toda mi familia, a la evolución de salud del señor Nieves, así como a cualquier requerimiento del equipo médico de la Clínica Santa Isabel que lo atiende, en cabeza del doctor Casimiro Mestre”, dijo el cantante guajiro.Agregó que la salud de esta persona ha evolucionado de manera favorable y que le pide a Dios por su total recuperación.“Le pido a Dios que Alejandro se recupere prontamente para que regrese con su familia y pueda compartir con sus seres queridos esta época tan especial” manifestó Silvestre.Vea el comunicado completo aquí: Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Silvestre Francisco (@silvestredangond)
Un motociclista herido de gravedad es el resultado de un accidente de tránsito en Valledupar en el que, según versiones de testigos, se encuentra involucrado William Dangond, el 'Palomo', papá del cantante Silvestre Dangond.De acuerdo con testimonios que son investigados por las autoridades, William Dangond se movilizaba en una camioneta que arrolló a dos motociclistas hacia las 10:00 de la noche de este jueves en la avenida Simón Bolívar, cerca de la clínica Laura Daniela, en la capital cesarense.Afirman que la camioneta embistió a los motociclistas que se encontraban en ese momento en el área de parqueo de la clínica.Alejandro Nieves, de 47 años, llevó la peor parte y sufrió trauma craneoencefálico y heridas de mucha gravedad en la pierna izquierda. Su condición es delicada.El motociclista Fredy Arias, de 45 años, también fue arrollado, pero no presenta lesiones de consideración.La camioneta que ocasionó el accidente fue abandonada en el lugar de los hechos, según el reporte preliminar.Las autoridades intentan establecer si en ella viajaba el padre del cantante y si iba al volante.
La cantante de vallenato Ana del Castillo tuvo un vergonzoso episodio de exceso de fama en la clínica Erasmo en la ciudad de Valledupar.Al parecer, la cantante buscaba ingresar a la clínica, pero el vigilante no la dejó. Acto seguido, la cantante se retiró el tapabocas y dijo: "si no me dejas entrar, te grabo y cierran esta clínica. Te quedas sin trabajo""Con los seguidores que tengo cierran esta clínica", dijo Ana, buscando intimidar al vigilante para que la dejara entrar al recinto.Del Castillo pedía al vigilante que la dejara entrar, pues pretendía ingresar a ver a su novio que trabaja en esa clínica, quien al parecer, se encuentra hospitalizado por COVID-19.
Antioquia reporta la ocupación de camas UCI más alta desde el inicio de la pandemia: 89.44%. De las 1.269 camas habilitadas, 1.135 ocupadas, 528 de ellas con pacientes que tienen COVID-19Esta cifra, comentó el gerente para el COVID, Leopoldo Giraldo, se disparó en las últimas 24 horas por un aumento de pacientes con otras patologías que requirieron atención en una Unidad de Cuidados Intensivos.Esta situación, esperan desde la gobernación, se pueda controlar con los toques de queda nocturnos decretados en todo el departamento entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana hasta el próximo martes 19 de enero.“Los toques de queda nocturnos disminuyen la movilidad pero también hay menor accidentalidad de tránsito, el que sale borracho y requiere UCI, o al que atracan y termina en UCI”, aseguró Giraldo.En materia de contagios el Instituto Nacional de Salud reportó en las últimas 24 horas en Antioquia 2.219 nuevos casos de COVID-19 y 38 muertes.Las autoridades aseguran que se siguen reportando apenas los contagios de fin de año y el puente de Reyes pues durante los últimos fines de semana y días festivos se procesaron menos pruebas, lo que no significa que esté en descenso el número de contagiados.
José Fajardo es uno de tantos colombianos que se vio afectado al no poder ingresar al Reino Unido tras la prohibición de vuelos colombianos de manera temporal en medio de las restricciones por el coronavirus. Junto a su madre, a quien le otorgaron visa de turista, intentaba desplazarse a Londres. No lo lograron y se quedaron varados en el Aeropuerto El Dorado.“Tengo pasajes comprados, entré al sistema y en ningún momento encontré ni el vuelo de mi madre cancelado ni el mío. Llego a Armenia y me dicen que no podemos viajar, que hasta nueva orden, me dieron una reprogramación. Pregunto qué hago, no tengo dinero, estoy mal, estoy con mi mamá, denme un hotel que al menos de aquí a mañana miro a ver qué hago, pero no pueden ni mandarnos para Armenia, ni darnos un hotel. Me encuentro en El Dorado, mandé una foto de cómo estoy con mi mamá”, contó.Fajardo dijo que en su vuelo con Air Europa no tuvo conocimiento de la cancelación, y que señalaron la restricción de quienes son procedentes de Colombia, Brasil o Ecuador, pero que no hubo un canal de comunicación efectivo para la reprogramación.Asimismo, afirmó que no recibió ningún correo electrónico, ni llamada, y sí perdió el tiempo y dinero en su desplazamiento desde el Eje Cafetero hacia Bogotá, quedando de alguna manera “con las manos cruzadas”.“Le dije a la aerolínea que me hice la prueba PCR con mi mamá y salieron negativas, aquí las tengo, me entregaron el resultado. Si nos avisan, yo no compro el pasaje de Armenia a Bogotá en Avianca y me quedo en mi casa tranquilo. El pasaje lo compré ahora, le dije al hijo mío para que mirara si habían cancelado y dijo que no”, denunció.Como José son otros tantos los colombianos que se encuentran a la expectativa de saber cuándo podrán desplazarse hasta el Reino Unido, pues las restricciones por la aparición de casos de COVID con la nueva cepa parece prolongar las medidas.
Este viernes en Mañanas BLU 10:30 hablamos con la especialista Patricia Zuluaga Arias, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia y química farmacéutica, quien explicó los riesgos del dióxido de cloro como supuesto remedio del coronavirus.“El dióxido de cloro no es un medicamento, es una sustancia química que puede ser altamente tóxica y generar daños graves en las personas que lo consumen, como ya se ha visto en muchos casos”, dijo la especialista.Entérese, además, cómo estafadores contactaron a Sebastián Nohora, periodista de BLU Radio, para hacerle creer que se había ganado un premio de 5 millones de pesos en recargas para su celular.El coronel Luis Atuesta, jefe del centro cibernético de la Policía Nacional, dijo que este tipo de estafas buscan apoderarse de datos personales. “En muchas de las llamadas lo van a saludando con nombres completos y al ver que la persona que lo está llamando tiene datos personales muy concretos hace que se genere la confianza”, dijo el coronel.El oficial resaltó también que si usted es víctima de este tipo de delitos puede contactarse a través de Twitter como @CaiVirtual.Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre el concurso de méritos para proveer más de 9.800 vacantes."Son 9.805 vacantes con las que hemos iniciado ya. En los próximos meses saldrán otras 50.000 vacantes a concurso de méritos", declaró el funcionario.En el tema central, analizamos cuál es el plan de vacunación ideal. Ana María González, inmunóloga y viróloga de la de Ohio State University expresó que una de las cosas que más le preocupa es el porcentaje de personas en Colombia que no está a favor de la vacunación.Juan Manuel Acuña, presidente del Departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Khalifa en Abu Dhabi, también abordó el tema."Cuando se desoye la ciencia y solo se basan en decisiones políticas se cometen errores impresionantes", dijo.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU 10:30 cuando Colombia está al aire:
Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre el concurso de méritos para proveer más de 9.800 vacantes. "Son 9.805 vacantes con las que hemos iniciado ya. En los próximos meses saldrán otras 50.000 vacantes a concurso de méritos", declaró el funcionario. "De estas 9.800 vacantes, 6.000 no requieren ningún tipo de experiencia, es un altísimo porcentaje", agregó.Cerón contó que la información que necesitan los aspirantes la encuentran en la página web de la entidad. "Toda la información, las personas interesadas la pueden consultar en la página web de la Comisión Nacional del Servicio Civil", agregó Ortega Cerón. El comisionado destacó la estabilidad del sector público y habló sobre las condiciones. "Son empleos para toda la vida. Las personas que son nombradas deben superar un periodo de prueba y quedan hasta que se pensionen. Son empleos de carrera administrativa", afirmó. "Lo que se debe pagar son los derechos de participación", precisó. Escuche a Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la Comisión Nacional del Servicio Civil, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
En las últimas horas, se conocieron, a través de redes sociales, unos videos en los que se puede observar a Sebastián Villa en medio de una celebración junto a otras personas.La polémica con el jugador colombiano surgió luego de que varios hinchas del Boca Juniors conocieran estas imágenes, un día después de que su equipo fuera eliminado de la Copa Libertadores por el Santos.Se sabe que el video original de la celebración de cumpleaños fue compartido por la modelo argentina Macarena Gastaldo.Aunque los videos fueron eliminados, varios internautas lograron dejar el registro de estas grabaciones que hoy tienen en medio de una fuerte polémica al futbolista con hinchas del Boca en Argentina.La respuesta de Sebastián VillaAnte la polémica que surgió en las últimas horas, el atacante colombiano manifestó que esas grabaciones no son recientes y por eso salió a aclarar lo sucedido.“Las imágenes mías que están rondando por ahí, son de un cumpleaños familiar en diciembre. Lo subió una persona allegada a mi representante. No era momento para subirlo. Estoy acá dándole la cara a todos los hinchas, no tengo nada que esconder y quería aclararles esta situación”, afirmó el jugador en entrevista con reconocido medio deportivo.Además, aprovechó el momento para expresar “le pido disculpas a los hinchas por lo que pasó. No encuentro palabras, fuimos con mucha ilusión a Brasil y todos sabemos cómo se deben sentir los hinchas, pero ahora toca pensar en el domingo”.