Alrededor de 16 personas entre voluntarios de la Cruz Roja, el Cuerpo de Bomberos de Valledupar y Defensa Civil se encuentran ejecutando un vasto despliegue operativo para agilizar la búsqueda de un niño indígena de siete años, perteneciente a la etnia wiwa, que cayó al río Badillo el pasado jueves mientras intentaba cruzarlo junto a su hermana y su abuelo a bordo de una mula. Según la información aportada por los mismos familiares del pequeño, al parecer, la fuerza de la corriente generó que la mula se resbalara y los tres terminaran cayendo a las aguas del río. Sin embargo, pese a que la joven adolescente y su abuelo lograron ser rescatados por la misma comunidad, el niño de siete años no contó con la misma suerte y desapareció.Alexey Petit, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valledupar, confirmó que las labores de búsqueda han tenido que ser suspendidas por tiempos indeterminados debido a la complejidad de la zona pero que, desde este fin de semana, se han intensificado los operativos para lograr encontrar al niño indígena. "La labor de búsqueda parte inicialmente del sitio donde sucedió el hecho, se hacen unos recorridos río abajo y se realiza una búsqueda en las diferentes partes que tiene el río con sus diferentes profundidades, pues en algunas zonas se permite el paso pero en otras hay unas consideraciones más complejas". Las labores de búsqueda están siendo apoyadas por miembros de la comunidad indígena wiwa y campesinos que habitan en estribaciones a la Sierra Nevada de Santa Marta.Le puede interesar:
Víctor Alfonso Gutiérrez Bolívar es el nombre del subintendente de la Policía de 38 años que resultó asesinado la noche de este sábado en la comuna cinco de Valledupar, en momentos en los que pretendía realizar, junto a otro compañero, un requerimiento a dos presuntos delincuentes que se movilizaban a bordo de una motocicleta.Los hechos se registraron a las afueras de un centro educativo, pues mientras los uniformados de la Policía realizaban labores de patrullajes en la zona, se percataron de la actitud sospechosa de éstos dos hombres, por lo que decidieron detenerlos para requisarlos.Justo en ese momento, el parrillero de la motocicleta, quien se encuentra plenamente identificado como alias ‘Quilla’, sacó el arma y le disparó en el rostro a Gutiérrez, lo que activó las alertas de otra patrulla que se encontraba cercana al lugar, quienes lo trasladaron hasta un centro asistencial donde murió por la gravedad de la herida.A través de su cuenta de X, el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, lamentó lo sucedido y expresó: “Condenamos el vil asesinato del subintendente Víctor A. Gutiérrez en Valledupar, tras requerir a dos sujetos que se movilizaban en moto. Al parecer, alias ‘Quilla’ fue quien disparó y el otro sicario huyó herido. Ayúdennos a ubicarlos”.Del subintendente Víctor Alfonso Gutiérrez Bolívar se conoció que estaba adscrito al CAI del barrio Garupal de Valledupar, contaba con más de 17 años de prestar sus servicios en la institución y era oriundo de Ponedera, Atlántico. También, transcendió que era padre de dos niñas y el próximo martes iba a disfrutar de cinco días de descanso. Le puede interesar:
En una clínica de Valledupar murió en las últimas horas Jacobo Paternina López, un niño de tan solo cuatro años quien, por casi dos semanas, estuvo luchando por su vida tras caer en un balde lleno de agua en su vivienda, al parecer, mientras permanecía al cuidado de su abuela materna junto a su hermano de seis años.Según la información aportada por los mismos familiares, el niño habría presentando complicaciones luego de registrado el accidente, hecho que lo mantuvo en delicado estado de salud hasta su deceso, el cual se registró el pasado jueves en horas de la mañana.La abuela del menor fallecido, identificada como María Anastacia Puche, confirmó que el accidente se presentó el pasado 13 de noviembre, en momentos en los que se encontraba viendo televisión con sus dos nietos en uno de los cuartos que se encuentra en el primer piso de la vivienda, ubicada en el barrio El Cerrito.Justo allí, decidió levantarse para preparar algo de comida y, cuando regresó a la habitación, se encontró con que el niño estaba metido de cabeza en un balde que tenía la función de recoger el agua que expulsaba el aire acondicionado de la habitación. La noticia mantiene consternados tanto a familiares como allegados a los padres del Jacobo, teniendo en cuenta que el trágico suceso se presentó cuando sus padres, de profesiones médicas, se encontraban trabajando. El CTI de la Fiscalía estuvo a cargo de la inspección técnica del cadáver, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones del caso para esclarecer lo sucedido y determinar/descartar culpabilidades. Le puede interesar:
En su puesto de trabajo fue capturada este jueves una mujer identificada como Luz Enith Orozco Troya, empleada del cantante Silvestre Dangond, como primera sospechosa de participar en el millonario robo a la casa del artista en el barrio Villalba de Valledupar, donde se llevaron 850 millones de pesos en efectivo y prendas de valor en hechos registrados el pasado 18 de noviembre.El teniente coronel Wilson Álvarez Sánchez, comandante encargado del Departamento de Policía Cesar, indicó que la mujer es requerida por el delito de hurto agravado y que su vinculación a la investigación se dio después de revisar en los sistemas de cámaras de seguridad observando a la mujer sacar varios elementos, entre ellos un paquete que reconoce la esposa del Cantante.“Personal de la seccional de investigación, Sijin, en coordinación con la Fiscalía general realizan la captura por orden judicial por el delito de hurto agravado, la persona indiciada se encuentra relacionada al robo de la casa de Silvestre Dangond”, informó el coronel Álvarez.La mujer será llevada a audiencia mientras que la investigación avanza para dar con el paradero de los demás autores del millonario robo.Le puede interesar:
La Unidad de Investigación y Acusación de la JEP acusó al coronel en retiro Juan Carlos Figueroa por 38 casos de falsos positivos que se registraron mientras él comandó el Batallón La Popa, con sede en Valledupar, entre enero de 2004 y julio de 2005. Figueroa llegó a la comandancia del Batallón después de la salida del coronel (r) Hernán Mejía, quien también fue acusado por casos de ejecuciones extrajudiciales."La mayoría de las víctimas fueron civiles indefensos. Varias de ellas eran personas en condición de vulnerabilidad y al menos una padecía una discapacidad mental. Incluso, los subordinados de Figueroa traspasaron los límites de la jurisdicción del Batallón La Popa para reclutar a algunas de las víctimas en diferentes sitios de la costa Caribe", señaló Giovani Álvarez, director de la Unidad de Investigación y Acusación.Según las investigaciones, algunos integrantes del Batallón La Popa estigmatizaron a las comunidades indígenas Wiwa y Kankuamo, razón por la que varias de las víctimas pertenecían a estos pueblos. Figueroa en este momento se encuentra en Emiratos Árabes y ahora deberá enfrentar el juicio, si es vencido podría pagar hasta 20 años de prisión."La acusación en contra del otrora oficial está fundada en 24 hechos victimizantes que dejaron al menos 38 personas asesinadas. De ellas, 11 fueron víctimas de desaparición forzada y nueve más de tortura", explicó Álvarez.Le puede interesar:
En manos del CTI de la Fiscalía avanza la investigación frente al millonario robo que se registró la tarde del pasado domingo, 19 de noviembre, en la casa de Silvestre Dangond, ubicada en el norte de Valledupar.Al parecer un grupo de personas entró a la vivienda ubicada en el barrio Villalba, de la capital del Cesar, y robó unos 900 millones de pesos, de los cuales aún no se precisa si era un monto en efectivo o también de objetos de valor.El secretario de Gobierno de Valledupar, Felipe Murgas, afirmó que el caso fue alertado por los mismos familiares del artista vallenato, quien se encuentra fuera del país cumpliendo algunos compromisos musicales."Familiares del artista se comunican con la Policía Nacional, que hace presencia en el lugar y acordonan la vivienda para evitar cualquier tipo de manipulación de las evidencias que allí se encuentran y el CTI se encarga ahora del caso", dijo Murgas.Al funcionario le llamó la atención que esa casa, por lo general, está custodiada con vigilancia privada, Además, aseguró que el hecho "despertó la intranquilidad del sector".El robo a Silvestre Dangond se produjo una semana después de que el artista realizó un multitudinario lanzamiento de su más reciente álbum 'Ta malo' en la capital del Cesar.Le puede interesar:
En las últimas horas el nombre de Silvestre Dangond se volvió tendencia en redes sociales, esto porque, según videos, el cantante vallenato ofreció un "concierto" en Valledupar montado encima de un camión en medio de una multitud que lo acompañó e incluso dos comparsas que se encontraban tras él. El artista vallenato, interprete de canciones como 'Blanco y negro', 'Niégame tres veces', 'Que no se enteren', 'El pasado, es pasado' y muchos más, estrenó hace poco su último álbum 'Ta Malo', por lo que esta caravana sería el estreno oficial de esta nueva entrega en compañía de sus seguidores en Vallenato, que aprovecharon para cantar al lado del artista guajiro."Cuando los artistas son puros, reales, siempre quieren expresar algo en sus álbumes. Cada vez que yo voy a grabar un álbum siento que es una oportunidad que me está dando la vida, el universo, la naturaleza, para poder expresar lo que yo tengo por dentro", dijo el guajiro sobre el estreno de este álbum.Por esta razón, la multitud en Valledupar se trató de una "familia" silvestrita que estuvo a su lado en otro paso más de su carrera. Todos los asistentes vestían camisetas alusivas al álbum e incluso tenían objetivo alusivos a la carrera de Silvestre Dangond. El artista vallenato Silvestre Dangond, ganador de dos premios Grammy Latinos y recién nominado en dos categorías, lanzó este jueves su nuevo álbum de estudio, 'Ta malo', el número 15 en su carrera de más de 20 años."Bueno, la inspiración del álbum 'Ta Malo' no es una sola inspiración, porque no escribí todas las canciones, son varias inspiraciones, muchas inspiraciones, donde los compositores, se volvieron cómplices de mis deseos, todo el tiempo declaré que este álbum quería hacerlo, en amor, en amor, en canciones de amor, cotidianas, pero en amor.", añadió.Le puede interesar
Lo que habría empezado como un juego entre compañeritos estuvo a punto de terminar en tragedia en pleno salón de clases de un colegio en Valledupar, donde un niño de 13 años apuñaló a otro de la misma edad en el pecho.Según testigos, ambos estudiantes de sexto grado empezaron a manotearse, en un aparente juego, y uno de ellos sacó un pequeño puñal que, al parecer, tenía escondido en su uniforme o entre sus útiles.“El tema de fondo, estamos validando el comportamiento de este estudiante que ya había sido prevenido en algunas acciones externas de la institución y que nosotros estamos dándole un acompañamiento tanto a la madre del agresor como del agredido porque no identificamos el porqué de la reacción de este menor”, dijo el secretario de Educación de Valledupar, Iván Bolaño.El menor herido se encuentra hospitalizado y debió ser sometido a una cirugía para suturar y revisar sus órganos, mientras que un comité del colegio, con acompañamiento de la Secretaría de Educación y el ICBF, estudiará las medidas que tomará frente al agresor.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La guerrilla del ELN, en negociaciones de paz con el Gobierno, liberó este jueves al padre del futbolista del Liverpool, Luis Díaz, secuestrado desde el 28 de octubre en una zona fronteriza con Venezuela.Acompañado por una misión humanitaria, Luis Manuel Díaz aterrizó en un helicóptero en el aeropuerto de la ciudad de Valledupar, cercano a la Serranía del Perijá, donde fue entregado por los rebeldes.
Al menos cuatro impactos de bala recibió Roberto Cerchar, familiar de la cacica política Cielo Gnecco y reconocido comerciante de Valledupar, Valledupar, quien fue asesinado este miércoles en el barrio Pontevedra en medio de un aparente atraco.El hecho criminal se registró pasadas las 5:10 de la tarde, tan solo minutos después de que Cerchar estacionara su camioneta y se bajara de ella con un bolso en sus manos.Allí fue interceptado por un hombre desconocido que se le acercó a pie y le exigió que le entregara su bolso mientras le apuntaba con una pistola. Sin embargo, en medio de un acto de defensa propia, Cerchar habría sacado de su pantalón un arma de fuego también, lo que llevó al asaltante a abrir fuego en medio de una rápida reacción que dejó sin vida al comerciante. Pese a que el hombre intentó huir rápidamente del lugar de los hechos junto al conductor de una motocicleta que llegó a recogerlo, en videos de cámaras de seguridad puede observarse como estos se devuelven para recoger el arma de Cerchar que estaba en el suelo. Luego emprenden nuevamente la huida, pero chocan de frente con un vehículo particular y posteriormente se retiran del sitio. Una vez se marcharon los hombres, el reconocido comerciante fue auxiliado por residentes del sector, quienes muy a pesar de haberlo trasladado a un centro asistencial, no lograron salvarle la vida por la gravedad de las heridas.Las autoridades se encuentran adelantando las primeras investigaciones para determinar si este hecho responde a un acto sicarial o si se trató, como se dijo inicialmente, de un posible atraco.Para ello, la Alcaldía de Valledupar se encuentra ofreciendo una recompensa de $20 millones, complementando la suma de $50 millones que ofrece la Gobernación del Cesar.Le puede interesar:
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.