Minutos antes de que se instalara la jornada electoral, en la vía Río Ermitaño - La Lizama, la Policía detuvo al alcalde del municipio de Yondó, Fabián Echavarría, junto a otros funcionarios de la administración municipal, que se movilizaban a bordo de una camioneta en la que fueron hallados 149 millones de pesos en efectivo y cuatro armas de fuego."En este vehículo se transportaban cuatro personas con cuatro armas de fuego y un dinero en efectivo. La persona que se hace responsable de este dinero es un funcionario público: el alcalde del municipio de Yondó, del departamento de Antioquia", informó el coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio.Un juez de Barrancabermeja lo envió a la cárcel mientras avanza el proceso judicial en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público.El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha estado al tanto de la situación y confirmó que el alcalde se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección, UNP: “Iba en un carro de la Unidad Nacional de Protección", dijo sobre la situación de Fabián Echavarría, quien renunció a su cargo.
Minutos antes de que se instalara la jornada electoral, en la vía Río Ermitaño - La Lizama, la Policía detuvo al alcalde del municipio de Yondó junto a otros funcionarios de la administración municipal, que se movilizaban a bordo de una camioneta en la que fueron hallados 149 millones de pesos en efectivo y cuatro armas de fuego."En este vehículo se transportaban cuatro personas con cuatro armas de fuego y un dinero en efectivo. La persona que se hace responsable de este dinero es un funcionario público: el alcalde del municipio de Yondó, del departamento de Antioquia", informó el coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio.No es claro cuál sería la destinación de los recursos incautados al mandatario, lo cierto es en este momento está siendo presentado ante un juez por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público.“Apenas estaba en medio de la instalación de la jornada, me informaron acerca de una situación relacionada con la captura del alcalde y otras dos o tres personas que lo acompañaban. De inmediato, voy a comunicarme con el comandante de la Policía en el Magdalena medio antioqueño para que nos entregue la información en detalle” indicó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha estado al tanto de la situación y confirmó que el alcalde se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección, UNP.“Iba en un carro de la Unidad Nacional de Protección. Deberá explicar el origen de ese dinero y para qué pensaba usarlo", señaló.
El municipio de Yondó, en el magdalena medio antioqueño, está revolucionado por cuenta de la captura de su alcalde, Fabián Antonio Echavarría.Minutos antes de que se instalara la jornada electoral, en la vía Río Ermitaño - La Lizama, la Policía lo detuvo junto a otros funcionarios de la administración municipal, que se movilizaban a bordo de una camioneta en la que fueron hallados 149 millones de pesos en efectivo y cuatro armas de fuego."En este vehículo se transportaban cuatro personas con cuatro armas de fuego y un dinero en efectivo. La persona que se hace responsable de este dinero es un funcionario público: el alcalde del municipio de Yondó, del departamento de Antioquia", informó el coronel Luis Alejandro Cubillos Cancelado, comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio.No es claro cuál sería la destinación de los recursos incautados al mandatario, lo cierto es en este momento está siendo presentado ante un juez por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público. “Apenas estaba en medio de la instalación de la jornada, me informaron acerca de una situación relacionada con la captura del alcalde y otras dos o tres personas que lo acompañaban. De inmediato, voy a comunicarme con el comandante de la Policía en el Magdalena medio antioqueño para que nos entregue la información en detalle” indicó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Blu Radio también conoció que en la noche del sábado un grupo de ciudadanos intentó realizar una asonada en contra de la sede de la Registraduría en este municipio del magdalena medio antioqueño, por lo que la Policía debió intervenir. Por fortuna, los uniformados controlaron a la turba y no pasó nada.El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmó la detención del alcalde de Yondó."Iba en un carro de la Unidad Nacional de Protección. Deberá explicar el origen de ese dinero y para qué pensaba usarlo. No tengo la cifra exacta, pero inicialmente nos hablan de 150 millones de pesos en efectivo", señaló.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En las últimas horas las autoridades, gracias a la presión ejercida sobre presuntos miembros del ELN, lograron la liberación de cuatro personas, trabajadoras de una finca ganadera en Yondó, Antioquia, que habían sido secuestradas el pasado 21 de septiembre.El general Óscar Vera, comandante de la Quinta Brigada del Ejército, explicó que los hechos ocurrieron en límites entre los municipios de Puerto Berrío y Yondó, en Antioquia."Llegaron seis sujetos al sector de la vereda San Bartolo, jurisdicción del municipio de Puerto Berrío, límites con el municipio de Yondó; allí a partir del día siguiente secuestraron a cuatro trabajadores y se llevaron alrededor de 180 cabezas de ganado", puntualizó Vera.Gracias a información de la población civil y de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía, personal del Ejército y la Armada comenzaron la búsqueda por tierra, agua y aire, a través del Río Magdalena, en jurisdicción de Yondó, localizaron el sitio donde estaban los secuestrados y las cabezas de ganado hurtadas.Fue gracias a la presión que hicieron las fuerzas armadas que los secuestradores se vieron obligados a dejar en libertad a las cuatro personas y a abandonar las 180 cabezas de ganado.Le puede interesar:
Las autoridades confirmaron que Lenyn Quintero Moyano, alias ‘Pedro’, jefe del frente 37 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’, fue abatido por tropas del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía, en la vereda La Concha, en jurisdicción del municipio de Yondó, Antioquia.Por alias ‘Pedro’ se ofrecía una recompensa de hasta $100 millones y estaba señalado por las autoridades de haber cometido varias acciones criminales en contra de la población civil y la Fuerza Pública en Norte de Santander y la región del Magdalena Medio, entre los departamentos de Antioquia y Santander.En la misma operación donde fue abatido alias ‘Pedro’, las autoridades lograron incautar armamento, once celulares, 29 memorias USB, un Ipad y un computador, que serán fundamentales para los investigadores.Según inteligencia del Ejército Nacional, Lenyn Quintero Moyano, alias ‘Pedro’, entró a las Farc y tras la desmovilización del grupo guerrillero se negó a reincorporarse y se unió a alias ‘Iván Mordiscos’ para crear las disidencias.Contra alias ‘Pedro’ existía una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, fabricación tráfico y porte o tenencia de armas de fuego.Le puede interesar:
El padre Wilfrey Berrío, quien llegó al municipio de Yondó hace solo mes y medio, llegó demostrando que la tecnología también puede ser una gran herramienta para la labor de evangelización y bendición de la Iglesia Católica.Y es que durante la visita del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, al municipio para la entrega de maquinaria destinada al Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz, el sacerdote, quien es el administrador de la parroquia de la Santísima Trinidad, decidió aprovechar la oportunidad que algunos asistentes le pusieron enfrente para realizar la bendición comunitaria.Mientras hablaba de las cosas en las que se necesita invertir en el municipio, entre las que está la tecnología, algunas personas le dijeron que tenían un dron precisamente allí y el padre no desaprovechó la oportunidad"Resulta que uno de ellos dijo: 'padre, pues aquí tenemos un dron grandísimo y tenemos el agua y al dron. Yo les dije: 'vamos a bendecir esa agüita para que cuando el dron esté arriba toda la gente, pues le caiga el agua bendita", recuerda el padre.Aunque en el momento la idea les causó risa, hoy el sacerdote reconoce que gracias a eso logró cumplir la solicitud que le hizo el gobernador Aníbal Gaviria."Dimos la bendición y en eso llega el gobernador y dice 'ojalá que sean todos bendecidos'. Yo le dije: 'mire allá está el dron con el agua bendita, todos van a ser bendecidos' y todos empezamos a reírnos, fue muy bonito", contó el sacerdote a Blu Radio.Tras la particular anécdota, el sacerdote solo piensa en seguir trabajando y apoyando a su nueva comunidad, además de servir a los feligreses de Yondó como un verdadero guía espiritual.
El ELN se atribuyó el secuestro de cinco jóvenes que habían desaparecido a comienzos de este mes entre los municipios de Yondó, Antioquia, y Barrancabermeja, Santander.Según se lee en el comunicado de la guerrilla, los jóvenes fueron secuestrados luego de que la comunidad del Magdalena Medio los señalara como delincuentes."Por denuncias de la población y comunidades del Magdalena Medio, el 13 de mayo unidades del Frente de Guerra Darío Ramírez Castro en el ejercicio de patrullaje y control, en el sector Caño Rasquiña, capturan a cinco miembros de bandas y distribuidores de drogas, que venían delinquiendo entre los municipios de Yondó y Barrancabermeja", indica el comunicado.Los jóvenes fueron identificados como Vladimir Hernández, Edgar Segovia, Fernando Álvarez, Manuel Pedroza y Javier Rivera. Uno de ellos está herido."En la captura Vladimir Hernández resultó herido por arma de fuego, le hemos brindado atención médica, producto de ella su estado de salud es estable. Los demás detenidos gozan de óptimas condiciones de salud. Nuestras unidades les han garantizado buen trato como lo contempla el DIH", agrega.El comunicado también señala que serán entregados a una comisión humanitaria: "Se entregan a la Comisión Humanitaria como buen gesto de paz y reafirmar el compromiso que tenemos en el proceso de paz que se adelanta, pero estos casos deben investigarse y sancionarse por las autoridades, y no que los coloquen en libertad, los protejan para que sigan haciendo daño a la sociedad", puntualiza.
Nueve personas capturadas y cerca de tres toneladas de carne que iban a ser distribuidas en el Magdalena Medio fue el balance que dejaron los operativos adelantados en las veredas La Cóndor y Limoncito, en Yondó, Antioquia.Los mataderos clandestinos funcionaban en zona de reserva campesina y sacrificaban ganado vacuno y porcino a gran escala de forma irregular.Fernando Jiménez Montes, director especializado para los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente de la Fiscalía General de la Nación afirmó que "en los complejos ilegales era sacrificado ganado vacuno y porcino a gran escala sin los permisos de ley y en medio de precarias condiciones de salubridad".Durante los operativos se encontraron, encerrados en corrales, un total de 44 cerdos, 24 vacas y un búfalo. Además, las autoridades comprobaron que la actividad ilegal afectó el suelo y aceleró un proceso de pérdida de vegetación, además de otras afectaciones ambientales."La actividad ilegal generó afectaciones al suelo, pérdida acelerada de vegetación y contaminación de las fuentes hídricas por el vertimiento de líquidos y el abandono indiscriminado de pieles, cascos y otras partes de los animales", explicó Jiménez.En los predios no había tratamiento de aguas residuales y las fuentes hídricas recibieron una carga contaminante producto del vertimiento de líquidos, por ello, se capturaron a nueve personas, incluyendo a Juan Carlos León Cuellar y Luis Alfredo Melgarejo Blanco, los propietarios de los mataderos; y Lino José Hernández Páez, administrador de uno de los inmuebles.A las personas capturadas se les imputaron los delitos de contaminación ambiental y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
La familia originaria del municipio de Envigado viajaba hacia Yondó, en el Magdalena Medio antioqueño, cuando el vehículo en el que viajaban, a causa de las fuertes lluvias, perdió el control y se volcó cayendo por un abismo. El hecho ocurrió en el sector La Botella, a la altura de la vereda Brasil, del municipio de Puerto Berrío.En el accidente fallecieron Paula Andrea Calderón, de 39 años, y María Elcy Londoño Betancur, de 60 años, madre y abuela de Samuel Carvajal, un niño de 11 que cursa el grado 6° en la Institución Educativa Alejandro Vélez Barrientos, del municipio de Envigado.Según los reportes, Juan Antonio Carvajal, padre del menor era el conductor y salió ileso del siniestro, mientras que el pequeño tuvo que ser trasladado hasta Medellín para ser atendido y operado de urgencia, debido a las lesiones sufridas.Braulio Espinosa Márquez, alcalde de Envigado, lamentó el incidente a través de su cuenta de Twitter, donde escribió que “mi corazón siente un profundo dolor al conocer la triste noticia de la familia Carvajal Calderón”.De igual manera contó que Samuel pertenece a la Banda Sinfónica Infantil la Red de Escuelas de Música del municipio. Además, pidió “oraciones por su abuela y su mamá, quienes fallecieron en el accidente; y por su hermana y papá, quienes deben afrontar este duro momento”.También le puede interesar:
El alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach, rechazó de manera vehemente el secuestro de cinco jóvenes pescadores cometido por la guerrilla del ELN.Vladimir Hernández, Steven Segovia, Manuel Pedrozo, Fernando Álvarez y Yoider Rivera, entre los 18 y 24 años, desaparecieron cuando realizaban labores de pesca en el río Magdalena, entre los municipios de Barrancabermeja y Yondó.“Desde que se reportó y denunció la desaparición en los cinco jóvenes del barrio Arenal, quienes fueron secuestrados al parecer por el ELN, el pasado sábado 13 de mayo, estamos trabajando de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación, la Fuerza Pública, el Ministerio Público y organizaciones de Derechos Humanos, para lograr el regreso a casa de estas personas. Este acto criminal lo rechazamos vehemente”, aseguró el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach.Desde la Alcaldía de Barrancabermeja se envió una solicitud al Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez, para solicitarle que sea mediador ante el ELN en aras de la liberación pronta de los jóvenes pescadores.“La Alcaldía Distrital inició una mesa de diálogo con los familiares de los jóvenes desaparecidos, grupos defensores de Derechos Humanos, y la Defensoría del Pueblo, con el propósito de trazar una ruta de liberación de los cinco jóvenes”, manifestó el secretario del Interior de Barrancabermeja, Adith Romero.Varios líderes de la comunidad y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron a la marcha en solidaridad con los padres, expresando su preocupación por la situación de violencia en la región. Asimismo, hicieron un llamado al ELN para que libere a los jóvenes y se comprometa a respetar los derechos humanos.“Estamos acá clamando para que quien los tenga, al grupo armado, que por favor los devuelvan sanos y salvos”, dijo Gina Romo, personera de Barrancabermeja.Las autoridades locales han manifestado su compromiso de investigar a fondo este caso y brindar el apoyo necesario a los familiares afectados.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar: