BLU Radio habló en exclusiva con el actual compañero de la mujer cuyo exesposo mató a sus dos pequeños hijos en una finca de la vereda San Jorge del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca.El maestro de construcción, quien pidió no revelar su nombre por seguridad, aseguró que la mujer ya había acudido a varias instituciones del Estado, en donde no obtuvo ayuda.“Ella se separó de ese señor hace ocho meses, antes de que iniciara la pandemia (COVID-19) y a ella la están juzgando mal porque hace mucho tiempo ella se divorció de él y ella le pedía que le entregara a sus hijos. Ella fue y lo demandó en el bienestar (ICBF), está demandado en Chía, en Bogotá. Nadie le ayudó”, contó a BLU Radio.Confirmó que Amed Rodolfo Bayona le envió fotos de los menores a través del celular y que esta evidencia ya reposa en la Fiscalía de Cundinamarca. “Ella tiene todos esos audios que ella le mandaba y esos audios están en la Fiscalía de Zipaquirá”.Durante la entrevista también contó que la madre de los niños sufría al no estar con ellos, porque Rodolfo Bayona constantemente decía que la iba a matar.El hombre denunció que después del crimen de los dos niños, de 5 y 6 años, tanto él como la mujer de 31 años fueron amenazados por lo que piden protección y garantías a las autoridades competentes.Este sábado se llevará a cabo el sepelio de los dos niños en Bogotá.
Amed Rodolfo Bayona Moncada, quien asesinó a sus dos hijos de 5 y 6 años en Zipaquirá, le envió fotos de los menores agonizando a su expareja y madre de los pequeños. Así lo sostuvo la Fiscalía ante el juez primero de control de garantías de la población cundinamarquesa.Según la fiscal del caso, el ‘Monstruo de Zipaquirá’, además, le envió audios a la mujer.En la audiencia, Bayona aceptó cargos por homicidio agravado y, según la representante del ente acusador, podría pagar 40 años de prisión.Las investigaciones determinaron que Bayona le había comunicado su intención de cometer el terrible crimen a un vecino. Además, el parricida escribió una carta en la que hablaba de su situación económica y sentimental luego de que su expareja lo abandonara y se fuera a vivir a Bogotá con otro hombre. En el escrito, habló de la posibilidad de quitarse la vida. Bayona Moncada registra antecedentes por violación de una persona menor de de 14 años y figura como “reinsertado” de un grupo armado.Escuche este informe en Mañanas BLU:
Un juez de garantías de Zipaquirá envió a la cárcel de esa población a Amed Rodolfo Bayona Moncada, acusado de asfixiar hasta quitarles la vida a sus dos hijos de cinco y seis años, en una finca en el sector conocido como Caselata del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca.En la diligencia, que fue privada por tratarse de menores de edad, el fiscal del caso argumentó cómo fue que este hombre segó la vida de sus propios hijos. Un testimonio fue clave, debido a que Bayona Moncada le había contado a un vecino de sus intenciones. Durante la audiencia le fue imputado el delito de homicidio agravado.El ente investigador también comprobó la veracidad de una carta escrita por el homicida, en la que explicaba su situación económica y sentimental, ya que su pareja lo había abandonado y vivía en Bogotá con otra persona, el escrito también decía sobre la posibilidad de suicidarse.Bayona Moncada registra antecedentes por delitos de acceso carnal violento con menor de 14 años y figura como “reinsertado” de un grupo armado.
Este miércoles, la Policía de Cundinamarca capturó a Amed Rodolfo Bayona Moncada, quien al parecer les quitó la vida a sus dos hijos de cinco y seis años. Los hechos habrían ocurrido en la vereda San Jorge, sector casa Lata, finca el Candil, ubicada en el municipio de Zipaquirá.“Había matado a sus hijos debido a la separación con su esposa, problemas económicos y laborales”, reveló un testigo, quien señaló que esa confesión se la hizo el mismo Bayona.BLU Radio pudo conocer que el detenido será presentado esta noche ante un juez de control de garantías en Zipaquirá. Por ahora, la Policía Judicial realiza los actos urgentes para presentarle las pruebas al funcionario.Las autoridades investigan si el hombre utilizó algún objeto al momento de asesinar a sus hijos, ya que la primera hipótesis es que los niños murieron por asfixia mecánica.
Andrés Cepeda pasó por los micrófonos de Mesa BLU para hablar sobre el concierto en vivo que transmitirá este viernes a las 8:30 de la noche desde la Catedral de Zipaquirá y que se llamará 'Sal de la Tierra', aprovechando una locación tan especial como lo es la primera maravilla de ColombiaEl concierto va a estar dividido en tres secciones: rock, acústico y full banda, en la que cada una se desarrollará en una parte diferente de la Catedral para aprovechar el sonido acústico.El concierto, que se realizará a 180 metros bajo tierra, tendrá una duración aproximada de hora y media.Además, el colombiano contó que en el escenario estarán 10 músicos, "pero aparte de eso, hay una serie de técnicos, ingenieros de sonidos, cámaras, los que se encargan de la transmisión, los que armaron los escenarios, es un combo grandísimo, pero estamos siendo muy cuidadosos con el tema de bioseguridad", puntualizó Cepeda.Escuche el audio completo aquí:
Desde este jueves, 1 de octubre, la Catedral de Sal de Zipaquirá abre nuevamente sus puertas al público, luego de permaneciera cerrada por más de seis meses por la pandemia del COVID-19.Así lo reveló su gerente, Orlando Sotelo, quien dijo que a los visitantes les esperan nuevos proyectos y adecuaciones de infraestructura, con el fin de garantizar su seguridad.“Participamos en diferentes webinar virtuales que nos han apoyado en la construcción de proyectos innovadores para el mundo de hoy. Gracias a eso, hemos realizado un análisis completo de cada una de las atracciones ya existentes buscando potencializarlas con el fin de que tengan un alto impacto, con un sello novedoso e interactivo, pero sobre todo buscando reorganizarlas para que nuestros turistas realicen su visita y puedan sumergirse en la fascinante historia de la minería antigua, desde el museo de la Salmuera hasta la práctica del oficio subterráneo en la ruta del minero, así ofreciendo servicios y espacios con comodidad, seguridad y calidad”, manifestó.De acuerdo con Sotero, los visitantes harán un recorrido más personalizado para evitar aglomeraciones. Asimismo, turistas y trabajadores tendrán espacios equipados para la limpieza, higiene y desinfección en áreas comunes, los cuales se rigen bajo los protocolos establecidos.“Se dispone de personal calificado para prestar los primeros auxilios, nuevos espacios para su esparcimiento que permiten la libre circulación, contando con un aire puro y limpio. En cuanto al ingreso, para los interesados a partir de este próximo 21 septiembre queda disponible la boletería de ingreso a través de la página web www.catedraldesal.com.co para que el público adquiera sus pasadías de forma previa y se prepare para disfrutar una experiencia única e inolvidable en la Primera Maravilla de Colombia. Sin embargo, y para los que no puedan visitarla físicamente, desde el mes de octubre queda habilitado también un espectacular recorrido virtual en formato 3D que se podrá realizar desde la página web y que permitirá disfrutar de algunos lugares de la primera maravilla de Colombia”, dice un comunicado de la Catedral de Sal.
El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca entregaron el Hospital Regional de Zipaquirá que cuenta con 7 pisos, 70 servicios de mediana y alta complejidad, hospitalización, unidad de cuidados intensivos para niños y adultos, hidroterapia para fisioterapia y una unidad especializada de oncología.Lea también: Habitantes de Soacha, Chía, Zipaquirá, Funza y Mosquera, los más afectados por paroEl ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, aseguró que "esta es la cabeza de red que esperaba el municipio de Zipaquirá, 5 provincias y más de 50 municipios del norte de Cundinamarca. Aquí se van a poder resolver esas condiciones de mayor complejidad que necesitan más tecnología y un talento humano más especializado".El ministro indicó que al ser operado por el Hospital Universitario de la Samaritana va a tener directamente un rol importante en formación de talento humano.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Por otro lado, el secretario de Salud de Zipaquirá, Víctor Manuel Vélez, precisó que "hay 74 servicios nuevos que complementan los del antiguo hospital".Finalmente, el director del hospital, Jairo Enrique Castro, informó que el nuevo centro "está cubriendo casi la totalidad de las especialidades médicas por lo que los usuarios no van a tener que incurrir en gastos de transporte de alimentación del paciente y del acompañante para ir a Bogotá, sino aquí en la provincia van a tener la misma posibilidad de acceder a los servicios que requiera".Conozca las noticias de salud y bienestar en Colombia y el mundo. EPS, sistema de salud, procedimientos, consejos y toda la información de la actualidad con el equipo de BLU Radio.
A las 10:30 de la noche de este martes, los pasajeros de un bus intermunicipal que se dirigía por la Autopista Norte hacia Zipaquirá fueron víctimas de atracadores, que los despojaron de elementos como celulares, relojes y dinero en efectivo. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El comandante de la Policía de Usaquén, teniente coronel Roberto Sánchez, le manifestó a BLU Radio que los delincuentes le hicieron la parada al bus a la altura de la calle 170. En ese momento, con armas blancas y una posible arma de fuego, intimidaron a sus víctimas para despojarlas de sus pertenencias. “Roban rápidamente todo lo que pueden y a la altura de la calle 183 descienden hacia la localidad de Suba”, indicó.Vea también: "Nos iban a matar a todos": denuncian robo masivo en TransMilenio Según la Policía, los dos delincuentes vienen operando en esta zona del norte de la ciudad, asaltando, principalmente, a usuarios de los buses intermunicipales. Dentro de las investigaciones se ha podido establecer que serían los mismos asaltantes que hace dos semanas también ocasionaron un asalto masivo en el sector. Un hombre de 70 años de edad fue golpeado por los delincuentes al oponerse al atraco, según las autoridades. La víctima no sufrió heridas de gravedad. La Policía de Bogotá anunció que incrementará la seguridad en este corredor para evitar que se presenten más hurtos como este.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
En un video que circula en redes sociales quedó registrado el momento en el que un hombre de 20 años fue agredido en las calles de Zipaquirá, luego de ser señalado por una joven de “tocarle la cola” cuando transitaba hacia su lugar de trabajo.El mayor Alberto Sánchez, comandante de la Policía de Zipaquirá, manifestó que el cuadrante del sector recibió el llamado ante la situación y procedieron a la captura del joven.“La señorita nos manifestó que el sujeto iba transitando en una bicicleta y, aprovechándose de eso, le tocó la cola, ella pidió ayuda, se subió a un taxi y es allí cuando lograron detenerlo” aseguró el oficial.Los ciudadanos que atendieron el llamado del taxista creyeron, inicialmente, que el ciclista era un ladrón, pero cuando llegó la mujer y relató lo sucedido la comunidad reaccionó con violencia.Al menos cuatro personas intentaron evitar que el hombre huyera del lugar ante los insistentes golpes que recibía. Sin embargo, el presunto abusador intentó salvarse diciéndole a uno de los taxistas de quién era hijo, a lo que el ciudadano con un palo reaccionó violentamente diciéndole: “¿usted es hijo de él?”. La Policía informó que el hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía de Zipaquirá en donde será procesado por el delito de injurias por vía de hecho.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
Aunque parezca insólito, este jueves amaneció rayado el mural que pintó el artista "Benjisaurio" cuando Egan Bernal ganó la Paris-Niza y que luego fue retocado con pintura amarilla cuando el ciclista ganó el Tour de Francia.Los responsables del acto vandálico pintaron con aerosol negro un bigote y una barba que arruinó el homenaje del artista al campeón colombiano.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.En mural está ubicado en el sector San Carlos del municipio, había sido pintado para rendir homenaje en primera instancia al campeón de la Paris-Niza, pero allí permanecía antes un escudo del club de fútbol Los Millonarios.Le puede interesar: Hinchas del DIM lanzaron jeringas con sangre durante partido en Envigado "Eso era como un límite invisible que era utilizado por las barras bravas para controlar disputas territoriales con hinchas de otros equipos de fútbol", cuenta Adolfo un habitante de Zipaquirá.A través de redes sociales los ciudadanos han denunciado la acción de los delincuentes y pidieron a las autoridades del municipio que los responsables sean identificados de inmediato.
Las directivas del periódico Vanguardia confirmaron que este viernes falleció el dueño de la empresa de comunicaciones, Alejandro Galvis Ramírez.Galvis Ramírez, es uno de los empresarios de los medios de comunicación más importes del país.Desde el 1 de julio de 1.967, con apenas 24 años, Alejandro Galvis Ramírez asumió la gerencia de Vanguardia Liberal, el diario más tradicional e influyente del oriente colombiano.Con la llegada del heredero de Alejandro Galvis Galvis, fundador del periódico, arribó el desarrollo tecnológico y el posicionamiento del medio de comunicación.Para quienes lo conocieron, Galvis Ramírez transformó un diario local y artesanal en una empresa periodística que pasó - en la década de los 80 – de poco más de 3 mil ejemplares a 85 mil.Alejandro Galvis Ramírez, impulsó un conglomerado de seis periódicos más en diferentes regiones del país, con oportunidades de empleo para dos mil personas.Uno de los momentos más difíciles para este visionario de los medios de comunicación fue el atentado terrorista que sufrió Vanguardia Liberal en 1989, ordenado por el cartel de Medellín.Con gallardía y al lado de sus periodistas publicaron una edición especial a pesar de la destrucción que sufrieron sus instalaciones.Alejandro Galvis Ramírez murió a los 78 años.
La Alcaldía de Bucaramanga adelantará una investigación disciplinaria contra Fabián Gonzalo Canal, el comisario de familia que agredió a una mujer que lo grababa con un celular mientras se registraba, presuntamente, una discusión entre ambos.El mandatario de los bumangueses, Juan Carlos Cárdenas, dijo a través de su cuenta de Twitter que no va a permitir ningún acto de violencia contra la ciudadanía y mucho menos contra la mujer.“He pedido a la oficina de Control Interno Disciplinario que investigue a fondo el caso de agresión que involucra a un funcionario de la Alcaldía, para tomar acciones rápidamente”, dijoA través de un comunicado, la administración municipal señaló que rechaza de forma rotunda cualquier maltrato, en particular hacia la mujer.Además, indicaron que Fabián Gonzalo Canal se vinculó a la administración recientemente, una vez ganó el concurso convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil al cargo de Comisario de Familia.En el video que se hizo viral en redes sociales el funcionario le dice a la señora que lo respete y que no le grabe.Acto seguido la golpea y la mujer solo atina a decir que fue agredida. La acción violenta del comisario de familia ocurrió en el centro de atención del barrio La Joya.
Sobre la vida en pareja y los retos que diariamente asumen las personas cuando deciden entablar una relación, una de las preguntas más frecuentes es si se perdonaría una infidelidad. Al respecto, Alberto Linero dijo que el perdón es necesario para poder tener una vida feliz.“Si perdonar es recuperar la paz perdida, si perdonar es recordar sin dolor, yo creo que todo se tiene que perdonar, porque si no se hace, el corazón se llena de amargura, tristeza y dolor y, no se será feliz”, comentó.Ante la pregunta de si estaría con alguien que lo engañó, Linero aseguró que es importante evaluar primero los proyectos de vida en pareja y si vale la pena seguir juntos.“Hay que analizar bien las cosas. Es fundamental el arrepentimiento y las condiciones objetivas en que hay un proceso de cambio en la persona, si no demuestra que ha cambiado que se vaya para la Patagonia”.Añadió que para perdonar a alguien se debe mostrar un cambio verdadero y este debe ser constante. Además, dijo que cuando las acciones de engaño se repiten, no se puede seguir, pues él perdona “una vez, pero dos no”.Escuche la opinión de Alberto Linero en el audio adjunto:
El Instituto Nacional de Salud confirmó este viernes, 15 de enero, un total de 949 nuevos contagios de COVID-19 en Atlántico. De estos nuevos casos, 650 fueron en Barranquilla y 299 en los demás municipios.En Barranquilla ya se han confirmado 62.036 casos de COVID-19 a lo largo de la pandemia, mientras que en el resto del departamento ya son 40.981 los infectados.Es así como el total de casos confirmados en el Atlántico, incluida Barranquilla, asciende a 103.017.El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud registró 10 muertes a causa del coronavirus en el Atlántico. De estas nuevas víctimas mortales que deja la pandemia, 9 vivían en Barranquilla y una en el municipio de Repelón.En el Atlántico autoridades continúan la búsqueda activa de casos positivos de COVID-19, lo que según la secretaria de salud han impactado las cifras de contagiados en el departamento.
Juan Carlos Restrepo, padrastro de James Rodríguez y dueño del Real Sincelejo, denunció amenazas por el proceso judicial que adelanta con su equipo para lograr entrar a competir en la segunda división del fútbol colombiano.Restrepo está pidiendo que se cumpla una reciente sentencia proferida por un alto tribunal para que el Real Sincelejo se afilie a la B y pueda empezar a jugar en esta categoría.“El Ministerio cumplió emitiendo el reconocimiento deportivo, pero quienes están incumpliendo el fallo y están entrando en desacato son los señores de la Dimayor y la Federación”, agregó.De acuerdo con el afectado, esperaba que los dignatarios de la Dimayor y la Federación abogaran de manera coherente con este fallo que los está obligando, “pero en la asamblea no se tocó el tema y ellos no lo ven como un tema prioritario”.Se trata de un fallo de segunda instancia que no tiene apelación y en el que están involucradas tres partes: el Ministerio del Deporte, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.