A diario, se registran varios accidentes de tránsito en Colombia, eventos que recalcan la importancia de la prudencia que deben mantener los conductores al momento de manejar sus vehículos o motocicletas.En esta ocasión, en la mañana de este sábado, 25 de noviembre, un grave accidente con consecuencias fatales conmocionó la vía Zipaquirá - Cajicá, específicamente cerca del reconocido restaurante Rancho MX, propiedad de los famosos Luisa Fernanda W y Pipe Bueno. El hecho lamentable cobró la vida del conductor de una lujosa camioneta, quien perdió la vida tras salirse de la carretera y terminar en un potrero, según relatos de testigos presenciales.Imágenes del accidente se difundieron rápidamente a través de las redes sociales, mostrando la magnitud del suceso y la labor de los equipos de emergencia en el lugar. Un equipo de criminalistas fue desplazado de inmediato para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo del conductor fallecido. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han logrado determinar las causas exactas que llevaron al fatal desenlace.Las autoridades competentes ya han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias que rodearon el accidente. El equipo de criminalistas llegó al lugar para recopilar evidencias cruciales y esclarecer que sucedió realmente. Se espera que en los próximos días se den a conocer los resultados preliminares de dicha investigación.Le puede interesar:
Tres policías fueron enviados a prisión luego de estar involucrados en la trágica muerte de un joven el año pasado en la vía Zipaquirá - Ubaté, en el departamento de Cundinamarca.Ese día, los uniformados intentaron detener un vehículo que hizo caso omiso a la señal de detención y continuó su ruta hacia Ubaté. Los agentes dispararon sus armas y en el hecho murió un joven. La Fiscalía determinó que la responsabilidad recae en los policías.“Labores de policía judicial permitieron establecer que los uniformados Carlos Alberto Martínez Peña, Rafael Antonio Bello Hernández y Edwin Ricardo López, interceptaron el vehículo donde se movilizaba la víctima junto con otro hombre y una mujer, quien también resultó gravemente herida por uno de los proyectiles, luego de que los policiales les dispararan supuestamente porque no atendieron la señal de pare”, dijo Carlos Manuel Silva, el director seccional de Cundinamarca.El joven muerto fue identificado como Mario Estiven Mahecha. Inicialmente se dijo que en el lugar se había presentado un cruce de disparos, algo que fue desmentido por la hermana del joven en Noticias Caracol. “Nunca mi hermano representó ningún peligro, al contrario, los que infringieron las normas y causaron tanto daño fueron estos tres uniformados”, dijo Edna Mahecha.
En la calle 116 con carrera 11c, en el norte de Bogotá, se desató un incendio en el quinto piso de un bloque de apartamentos en la localidad de Usaquén. La emergencia movilizó a siete máquinas de bomberos que trabajan arduamente para controlar las llamas.Según reportes preliminares, el apartamento estaba desocupado cuando comenzó a llenarse de humo, lo que desencadenó el incendio. Los socorristas están investigando las causas de este suceso que ha mantenido en vilo a los residentes del norte de la capital.Mientras tanto, en el sur de Bogotá, en el barrio Bosa Linda, se registró un atentado contra un conductor de servicio informal que viajaba en un colectivo. Un delincuente en moto abrió fuego contra el conductor, resultando herido, y otras tres personas que iban como pasajeros también resultaron lesionadas.Se presume que este acto podría estar relacionado con extorsiones a conductores de este tipo de transporte en la zona. Las tres personas heridas, incluyendo un menor de edad, están siendo atendidas en el Hospital de Bosa y el Hospital de Kennedy.En Cundinamarca, la preocupación crece debido a una banda de criminales que ha estado asaltando ópticas en la región. Estos delincuentes ingresan a los establecimientos, sustraen las máquinas de trabajo y se llevan todas las gafas disponibles.Uno de los afectados relató a Blu Radio que las pérdidas ascienden a unos 10 millones de pesos, y los equipos robados tienen un valor estimado de 55 millones de pesos. Este modus operandi se ha repetido en varias localidades, como Zipaquirá y Facatativá, donde se han reportado ya dos robos. Se cree que se trata de la misma banda delictiva, que parece conocer perfectamente el mercado y las máquinas que roba. Las autoridades están trabajando en su captura con la ayuda de cámaras de seguridad.Finalmente, en la localidad de Engativá, se registró un aparatoso choque en el que se vieron involucrados ocho motocicletas y un carro particular.
DirecTV amplió su portafolio de servicios en Colombia y presentó al mercado DFIBRA, su nuevo servicio de internet residencial por fibra óptica que brindará soluciones de conectividad de alta velocidad y estabilidad.¿Qué es DFIBRA?DFIBRA es internet 100 % por fibra óptica, lo que permite una excelente calidad de servicio en términos de estabilidad para los hogares, oficinas y comercios del país. Esto se debe a que la fibra óptica del hogar permite ofrecer internet de banda ancha con altas velocidades, beneficiando así la experiencia del usuario.¿En qué zonas de Colombia está disponible?El internet con fibra óptica que ofrece la Media Tech líder en conectividad, entretenimiento y producción de contenidos e información, contempla cuatro planes de servicio: 100, 200 y 300 megabytes, y ya está disponible en más de 13 ciudades y 17 municipios de Colombia:Cali, Barrancabermeja, Cúcuta, Jamundí, Barranquilla, Cartagena, Armenia, Medellín, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Florencia, Piedecuesta, Valledupar, Villavicencio, Soledad, Manizales, Santa Marta, Chía, Zipaquirá, Cajicá, Funza, Madrid, Pasto, Mosquera, Pitalito, Tunja, Neiva, Popayán, Tuluá y Montería, en una fase inicial.“La incorporación de DFIBRA responde a nuestra estrategia de crear un ecosistema de soluciones a las necesidades de nuestros clientes que ya cuentan con soluciones de entretenimiento de alta calidad, ahora damos paso a la conectividad”, dijo Mariano Díaz de Vivar, country manager de DirecTV Colombia.DirecTV eligió en Colombia como proveedor de infraestructura a On Net Fibra, el prestador de servicios neutrales de conectividad con la red de fibra óptica al hogar FTTH más grande del país. La compañía mayorista cuenta actualmente con más de tres millones de hogares desplegados con fibra óptica en 59 ciudades. Con su red abierta, permitirá a la empresa conectar hogares y negocios con la tecnología más avanzada para transmisión de datos e internet.Las compañías establecieron un acuerdo comercial que permitirá brindar una propuesta integral de conectividad y entretenimiento a millones de ciudadanos.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
En la mañana de este miércoles, 19 de julio, un grupo de transportadores bloqueó la vía Bogotá - Zipaquirá, afectando gravemente el tráfico en ese municipio de Cundinamarca después de que varios conductores se quejaran de las cámaras fotomulta.Según las autoridades, en este momento no hay paso hacia los municipios de Ubaté, Bogotá y Cajicá desde Zipaquirá. Además, los habitantes advierten que los bloqueos no les están permitiendo llegar a sus lugares de trabajo.De acuerdo con los transportadores, desde hace un tiempo se han visto acorralados por las cámaras fotomulta, pues en varias ocasiones les han llegado multas de tránsito que consideran injustas. Por otro lado, se quejan de los peajes y sus tarifas.Por su parte, el alcalde de Zipaquirá, Wilson García Fajardo, aseguró que están tratando de solucionar el problema entablando un diálogo con sus conductores y posibles soluciones a la problemática que enfrenta."En este momento hacemos presencia en la 15 con calle 8, dialogando con los diferentes gremios de transporte y velando por los derechos de la ciudadanía", manifestó el alcalde.Hasta el momento, en el municipio de Zipaquirá los habitantes intentan salir del municipio a pesar del fuerte trancón; sin embargo, muchos de ellos aseguran que es algo casi imposible y que no van a poder llegar a su lugar de trabajo.Así se ve el panorama en ZipaquiráTras los bloqueos en el municipio, el alcalde de Zipaquirá compartió a través de su cuenta de Twitter una serie de fotos en las que se alcanza a apreciar la situación del municipio.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
En su visita al Instituto San Juan Bautista de La Salle de Zipaquirá, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció la construcción de un centro de inteligencia artificial en este municipio: "el presidente Gustavo Petro nos pidió que lo construyamos aquí. Será un proyecto que tendrá 50.000 millones de pesos de presupuesto, para que el municipio se convierta en un modelo de IA para el país. Este año tendremos los estudios y diseños, y en 2024 empezará la construcción".Además, Lizcano entregó 1.945 computadores y 34 Laboratorios de Innovación para 104 instituciones educativas de Cundinamarca, en los que el ministerio invirtió cerca de 9.000 millones de pesos. "Hoy estoy con mi esposa Catalina, con mis hijos Juan Emilio, Guadalupe y Alejandro, y con mi sobrina Antonella entregando estos computadores porque mi sueño es que ustedes se conviertan en el motor del desarrollo de este país. Y eso se logra aprendiendo de la tecnología. Por eso hay que aprender desde chiquitos a manejarla y aprovecharla", afirmó Lizcano durante la entrega.Durante la jornada, el ministro TIC recordó que tanto él como el presidente Gustavo Petro son Lasallistas, por lo que se alegró compartiendo con los jóvenes de la institución, quienes le hablaron de sus proyectos.Cristian Felipe Rodríguez es uno de ellos. Él le contó al Ministro que tiene una visión para su vida con la que quiere impactar a muchas personas: "Espero llegar a tener el conocimiento para crear una prótesis de un ojo con nanotecnología, para devolverle la vista a las personas no videntes". A sus 17 años, él ya está trabajando en hacer realidad esa visión.Esa determinación recibió un impulso en la tarde de hoy, gracias a la entrega de computadores y Laboratorios de Innovación para Zipaquirá y Cundinamarca, que realizó el ministro Mauricio Lizcano. Cristian será uno de los 29.970 estudiantes beneficiados con estos equipos.Durante el evento de entrega, no pudo ocultar su emoción: "Es muy gratificante saber que ahora contamos con equipos con mucho mejor rendimiento de los que estaban anteriormente, pues gracias a esto se nos abren las puertas a varias oportunidades más. Por ejemplo, la impresora 3D nos permitirá imprimir objetos que nos pueden ayudar. Para mi proyecto todo esto será increíble", aseguró Cristian Felipe.En la animada jornada, el Hermano Mauricio Maldonado Luna, rector del Instituto San Juan Bautista de La Salle, afirmó que "estos equipos representan una oportunidad para seguir fortaleciendo los procesos educativos en tecnología e informática, sin olvidarnos de conocimientos blandos como la comunicación y de ser personas, pues ahora que estamos hablando de inteligencia artificial y de nuevos programas que pueden retar realmente a las sociedades, necesitamos no olvidarnos de ser humanos. Ahora trabajaremos para montar las salas de robótica para el crecimiento de nuestros estudiantes".Le puede interesar:
Rescataron con vida a los dos mineros que habían quedado atrapados desde el pasado 9 de junio en la mina El Tejadito', la vereda La Empalizada, Cundinamarca.Luego de tres días de operativos de búsqueda y rescate, fueron hallados con vida, en la madrugada de este lunes, los mineros identificados como Ismael Gómez y César Álvarez, según informó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Los mineros fueron remitidos al hospital de Zipaquirá con síntomas de hipotermia y descompensación, pero se encuentran estables. Este accidente se presentó por una inundación en la mina.En total fueron 50 hombres del cuerpo de bomberos del municipio de Zipaquirá y Pacho, además del personal de la Agencia Nacional Mineros, La Policía, Ejercito y Consejo municipal de manera articulada trabajaron en la búsqueda de lo dos mineros y en el que hicieron un proceso de desinundación para evacuar el agua."Luego de una ardua labor de rescate, los mineros identificados como Ismael Gómez y César Álvarez han sido rescatados sanos y salvos aproximadamente a las 5:30 a.m de hoy. Mi agradecimiento a los cuerpos de socorro, grupos de rescate, Agencia Nal de Minería y habitantes de la zona", fue el mensaje del gobernador.
Álvaro o Farfán, delegado Departamental de Bomberos de Cundinamarca, informó que ayer por la tarde se presentó una emergencia en la vereda La Empalizada, ubicada en el municipio de Zipaquirá. La emergencia fue ocasionada por una inundación en la mina conocida como "El Tejadito", donde desafortunadamente quedaron atrapados dos mineros. Una vez recibido el informe de la emergencia por parte de los organismos de socorro, se activó un importante operativo de búsqueda y rescate.A las 10:00 p.m., se instaló el sistema comando de incidentes para coordinar las labores de rescate. En el sitio, se encuentra operando la unidad de socorredores mineros de Ubaté, la cual cuenta con cinco unidades especializadas en este tipo de emergencias. Además, se han sumado a la misión diversas entidades de respuesta, entre ellas:Bomberos: Cuatro unidades de bomberos se encuentran en el lugar, dispuestas a brindar su apoyo en las labores de rescate.Policía: Cuatro unidades de la Policía han sido movilizadas para colaborar en las tareas de búsqueda y salvamento.Cruz Roja de Pacho: Siete unidades de la Cruz Roja están presentes en el área, preparadas para prestar asistencia médica y logística en caso de ser requerida.Ejército: Ocho unidades del Ejército se han unido a la operación, aportando su experiencia y recursos en situaciones de emergencia.Sijin: Dos unidades de la Sijin también se encuentran presentes para colaborar con las autoridades en la investigación del accidente.Gestión del Riesgo de Zipaquirá: Tres unidades especializadas en gestión de riesgos se han sumado al operativo, con el objetivo de brindar apoyo en la coordinación y planificación del rescate.Las condiciones adversas causadas por la inundación han dificultado las labores de búsqueda, pero los equipos de rescate están desplegando todos sus esfuerzos y recursos para localizar a los mineros y brindarles la asistencia necesaria.La comunidad y los familiares de los mineros atrapados se mantienen en vilo, esperando noticias positivas sobre el avance de las operaciones de rescate. Se ha hecho un llamado a la calma y a evitar la especulación mientras los equipos de socorro continúan con su labor."Continuaremos informando sobre cualquier avance significativo en las labores de búsqueda y rescate de los mineros atrapados en la mina "El Tejadito"", señalaron los Bomberos de Cundinamarca. Le puede interesar:
Capturaron en en sector de Capellanía, Cajicá, municipio de Cundinamarca, a un hombre identificado como Jonathan Alexander Delgado Delgado, quien dijo ser sobrino político del presidente Gustavo Petro.Según informó el Ojo de la Noche, la comunidad denunció la presencia de dos hombres sospechosos en ese sector. Una vez las autoridades llegaron al lugar, las dos personas que despertaron sospechas, intentaron huir, pero uno de ellos fue capturado; en medio del operativo, dos uniformados de la Policía resultaron lesionados por agresiones de parte de Delgado.Durante la captura, los policías fueron sorprendidos por la versión que empezó a declarar el capturado, ya que recalcó que era sobrino del presidente Gustavo Petro.Una vez fue capturado, los policías lo llevaron a un centro médico para que fuera valorado, pero al finalizar dicho chequeo, fue entregado a la Fiscalía por las agresiones a los servidores públicos y el porte de estupefacientes con los que fue sorprendido.Según explicó Delgado, su parentesco con el mandatario Petro se debe a que su mamá es la actual esposa del hermano de presidente, Juan Fernando Petro.
A la cárcel fue enviado un hombre señalado de agredir violentamente a su excompañera sentimental que se encontraba en estado de embarazo, a tal punto que le habría ocasionado la muerte a uno de los bebés. Los hechos ocurrieron en el municipio de Zipaquirá, en Cundinamarca, el pasado mes de octubre.La víctima tenía 24 semanas de embarazo, tuvo que esperar un mes con ambos fetos en su cuerpo para lograr salvar la vida a uno de los bebés, luego de los presuntos maltratos que le daba su pareja sentimental.Según la Fiscalía, la mujer venía siendo objeto de golpizas, humillaciones psicológicas e incluso de amenazas de muerte. Presuntamente por Juan Felipe Achure Vásquez, como fue identificado el presunto agresor.De acuerdo con el testimonio de la víctima, que fueron recopilados por el ente acusador y la valoración de Medicina Legal, los hechos de violencia más recientes ocurrieron el pasado 9 de octubre en una vivienda ubicada en Zipaquirá, donde convivía la pareja desde hace un tiempo.La Fiscalía le imputó los delitos al agresor de lesiones personales por deformidad física permanente agravada por aborto preterintencional, en concurso con violencia intrafamiliar agravada.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Esta fue la principal conclusión tras varias reuniones con los encargados de las áreas administrativas y financieras de dichas instituciones. La medida, que se aplicará de manera conjunta con el Icetex, implica que los estudiantes solo pagarán lo correspondiente al IPC (Índice de precios al consumidor).Con este plan, las universidades esperan mitigar el impacto que dejó la declaratoria de inexequibilidad del artículo 95 de la Reforma Tributaria que obligaba a las instituciones de educación superior no oficiales a contribuir con los costos del IPC.La asociación reiteró que están en la tarea de aumentar el acceso y permanencia de los estudiantes de educación superior, ante la desafiante coyuntura económica del país.Esta es la lista de universidades que pagarán este beneficio para los estudiantes con créditos del Icetex:Corporación Universitaria del MetaCorporación Universitaria LasallistaCorporación Universitaria Minuto de DiosDirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional -DINAE-Escuela Militar de Aviación Marco Fidel SuarezEscuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla"Escuela Superior de la Administración PúblicaFundación Universidad de AméricaFundación Universitaria “Juan D Castellanos"Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria del Área AndinaFundación Universitaria Juan N. CorpasFundación Universitaria Los LibertadoresInstitución Universitaria Colegios de Colombia -Unicoc-Institución Universitaria Politécnico GrancolombianoInstituto Caro y CuervoPontificia Universidad JaverianaUniversidad Antonio NariñoUniversidad Autónoma de BucaramangaUniversidad Autónoma de ColombiaUniversidad Autónoma de ManizalesUniversidad Autónoma de OccidenteUniversidad Autónoma del CaribeUniversidad Católica de ColombiaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad Católica de OrienteUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad CentralUniversidad CESUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaUniversidad Cooperativa de ColombiaUniversidad de AntioquiaUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo LozanoUniversidad de BoyacáUniversidad de CaldasUniversidad de CartagenaUniversidad de Ciencias Aplicadas y AmbientalesUniversidad de CórdobaUniversidad de CundinamarcaUniversidad de IbaguéUniversidad de La AmazoniaUniversidad de La CostaUniversidad de la GuajiraUniversidad de La SabanaUniversidad de La SalleUniversidad de Los AndesUniversidad de Los LlanosUniversidad de ManizalesUniversidad de MedellínUniversidad de NariñoUniversidad de PamplonaUniversidad de San BuenaventuraUniversidad de Santander -UDES-Universidad del AtlánticoUniversidad del CaucaUniversidad del MagdalenaUniversidad del NorteUniversidad del QuindíoUniversidad del RosarioUniversidad del Sinú Elías Bechara ZainumUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad Distrital "Francisco José de Caldas"Universidad EAFITUniversidad EANUniversidad EIAUniversidad El BosqueUniversidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Francisco de Paula SantanderUniversidad ICESIUniversidad INCCA de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderUniversidad La Gran ColombiaUniversidad LibreUniversidad MarianaUniversidad MetropolitanaUniversidad Militar Nueva GranadaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Pedagógica NacionalUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Piloto de ColombiaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Popular del CesarUniversidad Santiago de CaliUniversidad Santo TomásUniversidad Sergio ArboledaUniversidad Simón BolívarUniversidad SurcolombianaUniversidad Tecnológica de BolívarUniversidad Tecnológica de PereiraUniversidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Cordoba"Le puede interesar:
Llega diciembre y se acerca el fin del 2023, cosa que tienen clara en diversas plataformas de entretenimiento que se preparan para los especiales navideños para que las familias puedan disfrutar durante las festividades, como sucede con los estrenos de Disney Plus que llegarán de este viernes.Del 1 hasta el 31 de diciembre llegarán diversas producciones como series, películas y documentales a Disney Plus, la mayoría con un enfoque más navideño pensando en la época decembrina. No obstante, habrán dos platos fuerte: Indiana Jones y What If.Estrenos de Disney Plus en diciembre de 2023Indiana Jones - 1 de diciembreLuego del éxito de Star Wars en el mundo del cine, George Lucas apostó por una nueva historia en la pantalla grande que bajo la dirección de Steven Spielberg se convirtió en un ícono del entretenimiento: Indiana Jones (1981), que enamoró a millones con la actuación de Harrison Ford.Ahora, 42 años después, Indiana Jones regresa por última vez a la pantalla grande. La historia del explorador más famoso del cine dará cierre con la nueva película de el 'Dial del Destino', bajo la dirección de James Mangold, en la última salida de Harrison Ford con el látigo.'What If' 2 - 30 de diciembreOtro plato fuerte que tendrá Disney Plus será What If 2, la continuación de la serie animada de Marvel Studios que relata universos alternos de las historias de esta franquicia de superhéroes. El vigilante continúa su viaje como nuestro guía a través del vasto Multiverso y nos presenta a personajes nuevos y conocidos.'Spiderman: de regreso a casa' - 1 de diciembreLa cinta de Marvel y Sony llega a Disney Plus para el universo cinematográfico del arácnido que tiene su propia sección en la plataforma. Peter Parker acaba de luchar al lado de los Vengadores y está empezando su historia como superhéroe.Otros estrenos de Disney PlusPercy Jackson y los dioses del Olimpo - 20 de diciembreBTS Monuments - 20 de diciembreUna navidad para C.H.U.E.C.O - 15 de diciembreSanta Cláusula 2 - 6 de diciembreEl diario sin Greg - 8 de diciembreIsabel Preysler: Mi Navidad - 5 de diciembreTravesura navideñas - 15 de diciembreTierra incógnita 2 - 13 de diciembreLe puede interesar
La presunta toma hostil del Metro de Medellín que estaría planeando el exalcalde Daniel Quintero también generó preocupación entre las universidades de la ciudad que pertenecen al grupo del G8.Por medio de una carta, los rectores de dichas instituciones resaltaron que el Metro no solo ha sido reconocido por su excelencia técnica y una gestión transparente, sino también por su impacto en la empleabilidad de jóvenes y la movilidad estudiantil, pues ha establecido tarifas subsidiadas para los estudiantes.Por lo anterior el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, considera que "es nuestro deber entonces instar a la colaboración y al buen gobierno corporativo para que el Metro de Medellín siga siendo un referente en la toma de decisiones empresariales y sociales y continúe inspirando el futuro de nuestra comunidad."Quien también salió en defensa del Metro fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, que aseguró que sería un error histórico y una gran irresponsabilidad con graves y nefastas consecuencias cambiar la dirección técnica de la empresa.Le puede interesar:
Este jueves, 30 de noviembre, Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, habló sobre el laboratorio de inteligencia artificial que tendrá Colombia. "La inteligencia artificial está acá, no para reemplazarnos, sino para darnos grandes cantidades de datos para anticiparnos", comentó.Además, se dieron las aplicaciones que fueron nominadas para la premiación del App Store, entre estas están las diferentes categorías tanto de música, juegos, entre otras. Por último, se habló sobre los nuevos términos y palabras oficiales tecnológicos según la RAE. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
En la noche de este jueves, 30 de noviembre, a pocas horas de vencerse el plazo dado por Estados Unidos para que el Gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, cumpliera con el acuerdo de Barbados y levantara las inhabilitaciones políticas sobre líderes de la oposición, entre esos María Corina Machado, se conoció sobre el inicio de un procesamiento a través del Tribunal Supremo de Justicia para revisar cada caso.La información la confirmó el Reino de Noruega, como facilitador del proceso de negociación entre Gobierno y oposición, explicando que recibieron un comunicado donde las partes acordaron que cada inhabilitado acudirá personal a la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir un recurso contencioso administrativo sobre la medida de inhabilitación dictada por la Contraloría, acompañado de una solicitud de amparo cautelar.Seguidamente, dice el acuerdo, que el TSJ se pronunciará conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia, sin especificar el tiempo exacto.En el punto tres si piden que, tanto en el recurso como en las posibles declaraciones posteriores, los políticos se abstengan de usar o incorporar conceptos ofensivos o irrespetuosos hacia los magistrados del Tribunal Supremo, y demás instituciones del Estado.Al final piden que se acate la decisión que tome el Tribunal Supremo de Justicia una vez decida sobre cada uno de los recursos.Es decir, se abre la posibilidad de que todas las inhabilitaciones políticas sean revisadas, y que luego algunas sean efectivamente levantadas.Recordemos que entre los líderes de la oposición venezolana inhabilitados están María Corina Machado, Henrique Capriles, Freddy Superlano, Juan Guaidó, Leopoldo López, entre otros.Vea también