
Capturados dos señalados responsables del crimen de docente de la UPB en Medellín
Hace tres semanas, Mateo Jaramillo fue hallado amarrado de pies y manos en su casa. El alcalde Federico Gutiérrez dijo que en la ciudad no hay cabida a la impunidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras 21 días de proceso investigativo, la Policía Metropolitana capturó a alias 'Rey Chalo' y a alias 'Cano', señalados como responsables del homicidio del docente del colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Mateo Jaramillo Naranjo, quien tenía 23 años de edad, fue hallado en su vivienda del barrio Florida de Laureles atado de pies y manos.
El alcalde Federico Gutiérrez confirmó que se adelantan las audiencias para legalizar su captura y que sean enviados a la cárcel por el delito de homicidio agravado, a la par que sostuvo que en Medellín no hay cabida a la impunidad.
"A la familia y amigos de Mateo, toda mi solidaridad. Esto no le devuelve la vida, pero sí se hace justicia", señaló el mandatario en su cuenta de X.
Según el reporte diario de homicidios en Medellín, cuando el CTI hizo la inspección técnica del cadáver de Jaramillo Naranjo evidenció que presentaba signos de asfixia mecánica.
Publicidad
Tras el crimen, la Alianza Social LGBTIQ, un grupo de organizaciones de esta población en Antioquia, no solo rechazó el homicidio, sino que le exigió a las autoridades un pronto esclarecimiento de lo sucedido y “acciones contundentes que protejan las vidas. Nos preocupa un aumento de homicidios LGBTIQ en el país”, manifestaron.
Por su parte, Harley Córdoba, defensor de derechos humanos, le manifestó al alcalde Federico Gutiérrez y a concejales de la ciudad que es "importante reforzar esfuerzos sobre la Línea 123 Módulo Diverso y campañas de autocuidado para protección de la vida".
Defensoría pide reforzar acciones
Recientemente, la Defensoría del Pueblo alertó sobre los asesinatos a la población LGBTIQ+ en Colombia, lista que lidera Antioquia, por lo que le pidió a la Gobernación convocar a consejos de seguridad para evaluar los transfeminicidios y violencia por prejuicio, así como fortalecer las rutas de protección y su efectividad.
Publicidad