Luego de que se presentaran pruebas de la deuda por más de 41.650 millones de pesos por parte del Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda a Centrales Eléctricas del Norte de Santander
, filial de EPM, el Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá ordenó a estas dependencias del Gobierno nacional pagar esta deuda con la compañía de servicios públicos.
Según señala la decisión, se embargarán las cuentas de estas carteras, fijando como medida cautelar la suma de 83.309 millones de pesos. Pero según detalló el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, no es la única demanda de este tipo en contra de la Nación, también se hizo por parte de Afinia, la Central Hidroeléctrica de Caldas, la Empresa de Energía de Quindío y la Electrificadora de Santander.
La sentencia del Ministerio de Minas y Energía del 6 de marzo de 2025 evidencia que se ordenó el giro de recursos para Central Hidroeléctrica de Caldas ($27.872.000.000), la Empresa de Energía de Quindío ($6.741.000.000), la Electrificadora de Santander ($48.583.000.000) y EPM ($76.958.000.000).
"Esas mismas denuncias, demandas existen ya sobre todas las filiales de EPM y ojo, sobre otras empresas también que del sistema de energía del país, no es solo EPM", informó.
Sobre la denuncia que creó la polémica en el país y esperando a que haya una respuesta sobre las demás demandas, el mandatario explicó que esperan la reposición por parte del Gobierno nacional. Gutiérrez fue enfático en decir que irán hasta la última instancia para que se paguen los 4.4 billones de pesos que se deben por subsidios y la opción tarifaria.
"Ya se pronunció un juez de la República. Hasta las instancias que esto tenga que llegar. El presidente Petro insulta a la justicia, el presidente Petro actúa como un dictador al calificar una decisión de un juez como una decisión política. Esto seguramente llegará a las altas cortes, llegará a los altos tribunales", insistió el mandatario.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó que no va a permitir que pasen por encima del Gobierno nacional e, incluso, pidió la intervención en los hechos del ministro de Energía y Minas, Edwin Palma. Ante esto, Gutiérrez criticó la respuesta del mandatario en Mañanas Blu.
"¿Cuál es la rabia del presidente Petro y del gobierno? Que un juez nos dio la razón, al gobierno Petro le debería dar pena, por mala paga. La justicia lo ha terminado obligando a hacer lo que tiene que hacer", destacó Gutiérrez.
Finalmente, el mandatario ya había insistido que, “intentamos por muchos medios abrir canales de diálogo, pero nunca obtuvimos respuesta. Por esta razón decidimos acudir a la justicia y hoy se genera un hito alrededor de varias acciones legales que emprendimos en contra del Gobierno Nacional”.