
El Túnel del Toyo, el más largo de América, completó su revestimiento y el Gobierno nacional cedió obras faltantes. Con este nuevo hito la megaobra que avanza en el occidente de Antioquia ya está bajo total responsabilidad del Gobierno regional y podría entrar en operación en 2027.
Luego del cale de túneles, el Túnel del Toyo completó el segundo hito más importante de su proceso constructivo con el final de su revestimiento.
Se trata de capas de concreto y acero que le dan firmeza y seguridad a esta megaobra que conectará a Medellín con el Urabá antioqueño en cuatro horas y se convertirá en el túnel más largo de América Latina.
En un acto llevado a cabo en el sector 1 de la obra, entre los municipios de Cañasgordas y Giraldo, el gobernador Andrés Julián Rendón destacó la importancia de este nuevo objetivo con el que la administración regional cumple la totalidad de compromisos que adquirieron desde el inicio.

"Aquí hay un esfuerzo del Distrito de Medellín y de la Gobernación de Antioquia superior a los 2.7 billones de pesos, un esfuerzo que ha comprometido las cuentas fiscales de varios Gobiernos locales y departamental", manifestó el gobernador.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó el trabajo conjunto entre las administraciones ante la negativa del Gobierno nacional de aportar los recursos necesarios para culminar las obras.
Publicidad
"Este hito del revestimiento del Túnel del Toyo, el túnel más largo de América Latina, con 9.7 kilómetros, se convierte en un hito de progreso y desarrollo para Colombia, mostrando que pese a las dificultades, cuando nos unimos en voluntad, somos capaces de sacar a la región y al país adelante", indicó el mandatario.
Otro de los anuncios relevantes durante el acto tuvo que ver con la confirmación de la cesión por parte del Gobierno nacional del sector 2 del segundo tramo del Túnel, entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo.
Con esta decisión, la totalidad de la obra queda a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, que ya trabajan en la gestión de 650.000 millones de pesos necesarios para culminar este sector que tiene avances cercanos al 60 %.