Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Van 128 muertos y más de 12.000 heridos por siniestros viales este año en Medellín

En los últimos hechos, una adulta mayor y un niño de seis años han sido las víctimas fatales.

Accidentes.
Accidentes.
AFP.

Siguen el incremento de los siniestros viales en Medellín: 128 personas han muerto en lo que va del año en este tipo de accidentes. En los últimos hechos, una adulta mayor y un niño de seis años han sido las víctimas fatales.

Medellín acumula 128 muertes por siniestros viales en lo corrido del año, a pesar de que son 10 casos menos que el año pasado, la cifra sigue siendo alarmante y refleja una problemática persistente en la seguridad vial de la ciudad. De las 128 muertes reportadas, 73 víctimas se movilizaban en motocicleta, lo que representa más del 57% del total.

A esto se suman 47 peatones fallecidos, incluyendo niños y adultos mayores. Las autoridades se mantienen alertas, pues recientemente dos graves accidentes sacudieron a la capital antioqueña.

En la vía Santa Fe de Antioquia - Medellín, un niño de 6 años falleció luego de que un camión, mal estacionado y sin freno de mano, se desengranara y lo atropellara mientras estaba en compañía de dos adultos que lograron salir ilesos.

De igual manera, pero esta vez en Castilla, una mujer de 88 años de edad, murió luego de ser atropellada en plena vía pública por un bus del INPEC. Comunas como la Candelaria lideran la lista de zonas con más muertes en siniestros viales, con 30 fallecidos. Le siguen Castilla con 18, y Laureles Estadio y Aranjuez con 11.

Entre las causas más comunes de los siniestros, según las hipótesis registradas por las autoridades, están el exceso de velocidad, desobedecer señales de tránsito, cruzar sin observar y fallas relacionadas con el conductor o el estado del vehículo.

Publicidad

En cuanto a siniestros con heridos, el Centro de Control de Tránsito reporta más de 12 mil casos en 2025, lo que representa un aumento del 18,2% frente al año anterior, cuando se habían reportado 10.503.