Dentro y fuera del estadio Metropolitano estará garantizada la seguridad de los asistentes a los conciertos de Shakira con la presencia de 1.200 uniformados de la Policía, quienes se encargarán de custodiar a propios y turistas para que disfruten con toda tranquilidad del espectáculo que ofrecerá la estrella barranquillera.
El dispositivo ya está listo y en marcha en las inmediaciones del ‘Metro’, donde se han instalado las vallas de seguridad, mientras adentro el equipo de la artista avanza a toda máquina en el montaje del escenario.
"Ya se hizo toda esa coordinación y planeamiento para el servicio del concierto de Shakira, de lo cual hay un dispositivo de la Policía Nacional de 1.200 hombres y mujeres para cubrir la seguridad, en articulación con cada una de las autoridades y, así mismo, con cada uno de los organizadores", indicó el coronel César Sarabia, subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
El Distrito también viene adelantando recorridos de inspección en el Metropolitano para constatar que los espectáculos se realicen de acuerdo con la planificación establecida, informó el jefe de convivencia y seguridad ciudadana, Yesid Turbay.
"Hoy (jueves) se realiza a las 5 de la tarde uno de esos recorridos de manera preliminar. Ya el día jueves iniciaremos el recorrido definitivo, revisando cada uno de los puestos, cada uno de los compromisos a los que se hicieron los organizadores para nosotros analizar en detalle", dijo.
Seguridad en Carnaval
El pie de fuerza de la Policía también se incrementará para los días de Carnaval con la llegada de 1.650 uniformados de diferentes partes del país, con lo cual serán en total 2.400 policías los que estarán custodiando a la ciudad y su área metropolitana los días de fiesta.
Durante el próximo Carnaval, la Policía Metropolitana de Barranquilla también volverá a hacer uso de las 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial que están instaladas en las calles de la ciudad para detectar personas con antecedentes. Vale anotar que 55 de estas cámaras estarán desplegadas en el Cumbiódromo de la Vía 40.
Los policías, además, contarán con 300 dispositivos biométricos para identificar a personas que tienen pendientes con la justicia. Dicho de otro modo, a la ciudadanía no tendrán que pedirle la cédula, sino la huella del dedo índice para detectar si tiene algún antecedente.
De igual manera, en los eventos habrá policías encubiertos con disfraces del Carnaval "para detectar a tiempo cualquier situación que pueda alterar el orden público".