A través de un oficio enviado al
Desde el
Enviaron una serie de soluciones a estas problemáticas como aumentar significativamente, y de manera acelerada, el número de los médicos familiares, cambiar los currículos de las facultades de medicina a fin de que el médico general sea resolutivo, entre otras.
Los diferentes gremios insisten en algunos puntos para mejorar el texto que fue aprobado en la cámara de representantes para segundo debate como que “el Consejo Nacional de Salud debe ser una instancia de dirección y concertación y deberá participar en la reglamentación de la ley que se apruebe y en la definición del valor de la UPC previo un estudio técnico de soporte”.
Publicidad
También afirman que es necesario definir y garantizar los recursos para la financiación del sistema de salud con base en estudios técnicos que deberán ser realizados por el
Finalmente, aseguran que con la baja capacidad resolutiva de los médicos generales y sin médicos de familia, “es imposible que funcione la pretendida Atención Primaria en Salud”.
Le puede interesar "Los efectos ante una posible modificación de la regla fiscal en Colombia":
Publicidad