¿En qué gastan los colombianos su prima y por qué muchos se arrepienten?
La prima que se le entrega a cada trabajador tiene muchas veces diferentes formas de ser gastada, que va desde compras, inversiones, entre otras. Aún así, muchas veces las personas se arrepienten sobre en cómo la gastan.
¿En qué gastan los colombianos su prima y por qué muchos se arrepienten?
La prima es una prestación laboral obligatoria en Colombia que reciben los trabajadores formales como un ingreso adicional a su salario. Está contemplada en la legislación laboral y tiene como propósito reconocer el esfuerzo del trabajador y apoyar su bienestar económico en momentos específicos del año.
Es por eso que cuando llega un ingreso adicional, como la prima legal, surge la pregunta clave: ¿cómo se utiliza ese dinero? ¿Se ahorra, se invierte o simplemente se gasta sin una planificación clara, generando luego arrepentimiento financiero?.
Con el objetivo de responder a esta inquietud, la fintech colombiana MejorCDT, especializada en ahorro e inversión digital, desarrolló el primer Índice de Arrepentimiento Financiero en Colombia. Este estudio reveló los principales patrones de comportamiento y emociones que experimentan los colombianos al administrar recursos extraordinarios como la prima.
El informe, realizado en alianza con la firma de investigación Views, encuestó a más de 1.000 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Entre los resultados más relevantes se destacan:
El 78 % de los encuestados se arrepiente de no haber ahorrado o invertido su prima u otros ingresos extra.
El 88 % reconoce que ese dinero terminó siendo utilizado como “dinero de bolsillo”, sin un propósito definido.
Aunque el 69 % afirmó haber planificado el uso de su dinero, solo el 45 % logró cumplir ese objetivo.
Para este 2025, se espera que el impuesto de renta genere cerca de $40 billones.
Foto: AFP.
Estos son los principales motivos de arrepentimiento financiero:
No haber ahorrado: aunque muchos tenían la intención de guardar una parte de la prima, no lo consiguieron.
Gastar más de lo previsto: las compras impulsivas y los gastos no planeados afectaron la gestión del dinero.
Planificar sin ejecutar: hubo intención de administrar bien el ingreso, pero faltó acción concreta.
“La prima, que se recibe en los meses de junio y diciembre, representa una oportunidad valiosa para mejorar la situación financiera personal. Sin embargo, el 78 % de los colombianos se arrepiente de la forma en que utilizó su última prima, lo que demuestra la necesidad de una mejor educación financiera y hábitos de ahorro en el país”, explicó Carlos Correa, director ejecutivo y cofundador de MejorCDT