Cada vez son más las voces que se suman para celebrar la decisión que tomó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario,
Luis Trejos, politólogo, analista y docente universitario barranquillero, señaló que el nivel de percepción en materia de impunidad en la región Caribe se agudizó con el envío de personas condenadas por delitos de alto perfil social y político, hecho que catalogó hasta como "revictimizante".
"Puede leerse en un contexto en el cual venían creciendo los rumores y denuncias de que esos traslados hacia la penitenciaría
Así mismo, precisó que hasta las elecciones territoriales del mes de octubre "se encontraban en riesgo" ya que podrían verse permeadas por hechos de corrupción.
Publicidad
"En este sentido, lo que se estaba produciendo era una alta percepción de impunidad pero, también, se estaba generando un contexto de revictimización, a la que se suma un riesgo de que alguno de ellos incidiera en las elecciones de octubre".
Blu Radio conoció que, tras esta decisión histórica tomada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario se estaría estudiando la posibilidad de que el Establecimiento de Reclusión Especial (ERE) sea ocupado por mujeres privadas de la libertad mientras se adelantan estudios en materia de seguridad.
Lo que también se confirmó este fin de semana es que en la ciudad de Santa Marta se habilitaría el nuevo Establecimiento de Reclusión Especial (ERE) para funcionarios públicos y políticos condenados en el país por diferentes y diversos delitos.
Publicidad
Le puede interesar: