En el reciente consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro y Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, discutieron la nueva línea de manejo de subsidios en Colombia. Durante la reunión, Bolívar expresó que la focalización de subsidios
, una práctica común en administraciones anteriores, debe ser reconsiderada por su naturaleza potencialmente neoliberal.
«Focalizar es dividir a la sociedad colombiana», dijo Petro, señalando que los derechos deben ser universales y no limitados a una porción de la población.
La polémica sobre la focalización de subsidios
El concepto de focalización se ha transformado en una cuestión polarizante dentro del gobierno actual. Bolívar defendió la necesidad de priorizar ciertos subsidios
, dada la limitación de recursos, pero también enfatizó que el objetivo es habilitar a la población para salir de la pobreza a través de iniciativas de producción.
En sus palabras, «lo que el presidente propone es que los subsidios no sean simplemente una limosna, sino un medio para empoderar a las personas». El director de Prosperidad Social enfatizó que la creación de cooperativas
y la formación de la ciudadanía son esenciales en este nuevo enfoque.
Un cambio hacia la universalidad y de política de los subsidios en Colombia
Gustavo Bolívar
destacó que la actual administración busca destinar recursos hacia grupos más vulnerables, como ancianos y madres con hijos menores. Sin embargo, también argumentó que la pobreza extrema no se aborda únicamente desde la perspectiva de subsidios monetarios, sino promoviendo una cultura de trabajo y generación de ingresos.
"Entonces lo que me ha dicho es hay que hacer una economía asociativa y toda esta gente que recibe un subsidio
que ni siquiera sabe quién es el otro, reúna los organízalos en cooperativas y entréguele o un capital semilla o un crédito blando para que empiecen a producir con ese mismo dinero del subsidio para que ellos produzcan su propio ingreso y realmente puedan salir de la pobreza"
Críticas a la carga del subsidio
Las críticas hacia la focalización han surgido por parte de diversos sectores, quienes sostienen que este enfoque perpetúa la pobreza y crea divisiones sociales.
"La gente más vulnerable
se siente estigmatizada", dijo Bolívar, añadiendo que el subsidio debe ser un apoyo temporal, no un método de sostenimiento.
Y agregó, "De Renta joven
, que se llamaba antes Jóvenes en acción, pues vamos a buscar universalizar. Hable con todos los sistemas masivos de transporte y con y cuadre con ellos para que en los próximos años la tarifa de los estudiantes, o sea cero o baje a la mitad. Y eso lo hacemos con con vigencia futuras
. Entonces yo voy y le digo TrasMilenio cuánto me vale que los tantos estudiantes de Bogotá no paguen tarifa durante diez años"
La reforma pensional como solución
Bolívar también se refirió a la reforma pensional
como un cambio clave, explicando que busca garantizar un ingreso básico a aquellos que han sido históricamente marginados del sistema.
Esta evaluación del sistema de pensiones es parte de una estrategia más amplia para aliviar la desigualdad y acercarse a una forma más equitativa de distribución de recursos.
"Todo ese dinero que se recoge de las pensiones
que ya hoy existen, van a un fondo de solidaridad. Es como decirle al pensionado mire, usted tiene una pensión de siete millones, deme 300.000 pesos para poderle pagar a alguien que no tiene eso. Por eso se llama fondo de solidaridad. Y esa caja que se crea en ese fondo solidaria es la que va a generar una parte del ingreso para esos ocho millones", dijo.
Finalmente, el debate sobre la focalización de subsidios en Colombia
está lejos de resolverse. Mientras el gobierno lucha por encontrar un equilibrio entre generar políticas efectivas y manejar la escasez de recursos, la propuesta de Gustavo Petro y su administración de universalizar ciertos beneficios continúa desafiando el status quo. La meta es salir del ciclo de pobreza a través de mayores oportunidades y transformaciones estructurales.