El canciller Álvaro Leyva fue el primer representante del Gobierno de
“En un día equivocado para la democracia, porque la democracia a veces se equivoca, se dio el peor de los tiempos. La etapa del aturdimiento. En 2018 accedió al poder quien había recibido el mandato de hacer trizas la paz”, aclaró Leyva.
En su discurso, Leyva también explicó que la paz total va más allá de las fronteras y que este Gobierno está comprometido con buscar soluciones a la violencia, que pasan, entre otras, por buscar una nueva alternativa para enfrentar el narcotráfico. Es por esto que contó que ayer en una reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la que participó también el embajador de Colombia en la OEA, Luis Ernesto Vargas, y la embajadora ante Naciones Unidas, Leonor Zalabata, se lanzó la propuesta de una cumbre de países consumidores.
“Esto nos llevó a conversar el día de ayer con el secretario general de la ONU para insinuarle sobre una conferencia mundial de países consumidores de droga con el propósito de que tomen medidas colectivas para solventar un problema de este sucio negocio que genera muertes”, dijo.
Publicidad
Lo acordado con Guterres es que Leyva pronto le presentará una propuesta formal para poder evaluar cómo se llevaría a cabo esta conferencia.
Pero el canciller también hizo una propuesta para modificar la JEP, tribunal en el que, hasta el momento, pueden comparecer los excombatientes de las Farc, miembros de la fuerza pública y terceros civiles.
Publicidad
“Aprovecharemos para hacerle
Finalizó asegurando que desde la Segunda Guerra Mundial el mundo no enfrenta un problema tan grande como en este momento y les pidió a los miembros del consejo de seguridad que trabajen unidos para preservar la vida en la tierra.
Puede ver: “Mi caso es un testimonio, no una prueba científica; no soy adicto a la marihuana”: Daniel Carvalho