El agente del país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ),
Arrieta admitió que la CIJ considera que Colombia violó algunos derechos nicaragüenses, pero consideró que el 80 u 85% de lo que pretendía el país se logró.
“Considera que violamos
En ese sentido, el abogado aclaró que se deberá modificar el decreto de 2014 que creó las zonas contiguas integrales, que es la unión de las zonas que integran el archipiélago.
Publicidad
“Como eso resultaba en una especie de círculos que rodean las zonas contiguas, el Gobierno (mediante ese decreto) tomó la decisión de unir los extremos de los círculos con unas líneas geodésicas para una mejor administración de la zona. La corte considera que al hacer esas líneas, Colombia excedió las 24 millas náuticas a que tenía derecho y nos pide que delimitemos estas áreas”, añadió.
Arrieta explicó que con el fallo de este jueves los islotes de Serrana y Quitasueño seguirán rodeados de aguas nicaragüenses, pero existe alrededor de ellos una zona sobre la cual Colombia puede hacer acciones de control y vigilancia.
“Ya no quedaron desarticulados, rotos y aislados los dos islotes, sino, en la medida que ya existe sobre ellos esa unidad de control y vigilancia del Estado Colombiano, se da una especie de reintegración del territorio”, puntualizó.
Publicidad
Dijo que la CIJ no prohibió la actividad pesquera en la zona, pero sí pidió a Colombia y Nicaragua regular esta actividad.
“Colombia seguirá haciendo presencia en la zona. La Armada seguirá estando allá. El tema de soberanía no cambia”, puntualizó.
Sin embargo, dijo que el fallo sí limita, por completo, la pesca industrial en aguas nicaragüenses, pero no la de los los raizales, que podrán pescar en los lugares donde tradicionalmente lo han hecho.
Arrieta concluyó que espera que este sea el último pronunciamiento del tribunal sobre este caso, aunque admitió que aún queda por resolver la demanda de Nicaragua sobre la plataforma continental.
Publicidad