Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

"Debe saber cómo funcionan las recompensas": mindefensa responde al fiscal

El jefe del ente acusador criticó la medida que establece recompensas entre 5 y 20 millones de pesos a quienes denuncien delitos electorales.

Ministro de Defensa, Iván Velásquez, en Tierralta, Córdoba
Ministro de Defensa, Iván Velásquez
Foto: captura de video de @mindefensa

Durante la presentación de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para enfrentar la compra de votos y el constreñimiento electoral durante los comicios de este domingo 29 de octubre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, respondió a las críticas del fiscal Francisco Barbosa a la instrucción del presidente Gustavo Petro de entregar recompensas a quienes denuncien delitos electorales en el país, quien dijo que no se podían suplantar las funciones de los jueces o de la misma Fiscalía y que se podían abrir investigaciones por peculado contra los funcionarios que entreguen estas recompensas.

“Es un comentario desobligante. El fiscal debe saber cómo funciona el mecanismo de recompensas en el país. No es que la Policía vaya a andar con una maleta entregando plata al que de información. No sabía que dijo una barbaridad de ese tamaño”, sostuvo Velásquez.

El ministro explicó que detrás de la directiva anunciada en el que se pagarán recompensas entre 5 y 20 millones de pesos a quienes denuncien compra de votos o casas donde se efectúe este delito, está toda una estructura que se usa en otro tipo de delitos como el narcotráfico y que no se trata de que cualquier persona que denuncie sino que entregue una información que desemboque en resultados legales y un debido proceso.

“La denuncia es un deber ciudadano, no faltando tres días para elecciones, sacar un barril de plata para empezar a repartirlo. Si ofrecen plata por eso entonces también vamos a tener que ofrecer plata por las denuncias de violencia intrafamiliar, por secuestro, por homicidio”, sostuvo el fiscal general criticando esta medida que empezará a funcionar desde hoy.

Publicidad

Le puede interesar "Por primera vez la Armada recibió un contingente de mujeres para prestar servicio militar":

  • Publicidad