El Gobierno nacional radicó el
Así, explicó los puntos más importantes, como el ordenamiento del territorio alrededor del agua y los aspectos relacionados a la seguridad humana, es decir, lo que se plantea “podría ser una buena vida”, según dijo González.
“(…) El tercer capítulo es todo el tema de transformación del agro, la movilización de todo el sector agropecuario. El cuarto tema es el de transformación energética, cómo vamos avanzando hacia una economía más limpia (…) El último capítulo es convergencia social y regional, cómo reducimos las brechas que existen en el país por todos lados”, indicó.
Publicidad
Según señaló, la idea es que los varios puntos que tiene el Plan Nacional de Desarrollo den prioridad o impacte a favor de las “regiones más pobres”, como son los temas de educación, vías, infraestructura, entre otros.
“Hay una prioridad y los recursos del presupuesto se van a inclinar hacia vías terciarias, eso no quiere decir que otras vías no se sigan construyendo”, aclaró Jorge Iván González.
En ese sentido, aseguró que “ningún otro plan anterior” había dado tanta importancia o “fuerza” a los temas territoriales, lo que es un primer capitulo que cubre, sobre todo, los aspectos ambientales y la sostenibilidad de las ciudades, así como salvar los páramos y demás, según insistió.
Publicidad
Además, habló de la “preocupación” por mejorar “toda la política de subsidios” que maneja el Gobierno Nacional.
¿Qué facultades tiene ahora el presidente Petro?
“He visto, a veces, un temor de que el presidente va a tener poderes dictatoriales, cosas de ese estilo, pero el Congreso delimita el alcance de esas facultades especiales, habrá una discusión de esos límites”, recalcó.
Escuche la entrevista completa y los detalles Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Publicidad