La Unidad Nacional de Protección,
Esos contratos se hicieron
“Las anteriores circunstancias extraordinarias e irresistibles ponen en riesgo la prestación efectiva del servicio a cargo de la entidad y, por ende, la vida, libertad e integridad personal de los protegidos, debiendo la UNP adoptar las medidas urgentes para evitar una parálisis en el servicio”, señala la justificación de la declaratoria.
Así las cosas, la entidad celebró dos contratos con la Unión Temporal Apolo 2022. El primero, para el arrendamiento de 307 vehículos hasta el mes de febrero de 2023 por un valor de 4.729 millones de pesos,

Publicidad
El otro contrato, con la misma Unión Temporal Apolo 2022, es para el arrendamiento de 170 vehículos, también hasta el 28 de febrero de 2023 por un valor de 2.658 millones de pesos, para cubrir las necesidades de carros en los departamentos de Caquetá, Huila y Valle del Cauca.


El tercer contrato, el más llamativo, se hizo con la empresa Neorenting S.A.S, representada legalmente por Alan Perlman Katz, por un valor de 7.465 millones de pesos para el arrendamiento de 166 vehículos hasta el 28 de febrero de 2023.

Publicidad

Lo que resulta llamativo de este último contrato es que la misma Unidad Nacional de Protección había hecho fuertes cuestionamientos contra el contratistaa través de redes sociales y comunicados oficiales, incluso reseñan un pronunciamiento del propio presidente Gustavo Petro al respecto.
“Presidente Gustavo Petro se pronuncia sobre la deplorable actitud del empresario Alan Perlman Katz de poner en riesgo la vida de personas protegidas”, se escribió en la cuenta de la UNP el pasado 4 de noviembre.
Presidente @petrogustavo se pronuncia sobre la deplorable actitud del empresario Alan Perlman Katz de poner en riesgo la vida de personas protegidas https://t.co/qrvZhDzMSE pic.twitter.com/dDwK1vLtlN
— Unidad Nacional de Protección (@UNPColombia) November 5, 2022
“Empresario de blindados Alan Perlman juega con la vida de protegidos”, señaló la entidad con un
Publicidad
“Así mismo, observamos que la práctica señalada conlleva a inducir pánico y terror, y esto hace que algunos sindicatos y organizaciones de derechos humanos terminen instrumentalizados por quienes hacen del riesgo un negocio; por el contrario, esperamos solidaridad, sentido humano y denuncia oportuna”, advertía la UNP el 4 de noviembre.
Blu Radio se comunicó con el empresario Alan Perlman quien señaló que, a pesar de los pronunciamientos de la UNP, se seguirá trabajando con los programas de protección porque señala que su “prioridad es seguir aportando a la misionalidad de protección de la UNP”.
Le puede interesar:
Publicidad