Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, habló en Mañanas BLU 10:30 de la investigación "Bolillo, Dios y Patria", que recopila los abusos policiales que se registran en el país y que durante 2020 dejaron 86 muertos en el territorio nacional. De acuerdo con Lanz, uno de los principales agravantes es la impunidad en los casos, ya que la mayor parte de los casos no llegan a la justicia civil Según Lanz, los reportes de violencia física, homicida y sexual por parte de uniformados son alarmantes y puede afirmarse que no se trata de una práctica aislada. "Podemos ver que hay una serie de caracterizaciones muy específicas", aseguró Lanz, quien aseguró que la población afrodescendiente es la más afectada por los abusos. Otro punto destacado por el investigador, es la práctica de disparar de manera plena a los manifestantes. "La práctica de disparar de manera, no parabólica, sino de frente a los manifestantes es una constante que viene en crecimiento no solo en Colombia, sino en Latinoamérica", agregó. Alejandro Lanz denunció que hay una directriz de la Fiscalía que busca que los crímenes cometidos por uniformados en la noche del 9 de septiembre, durante las protestas por el asesinato de Javier Ordóñez, queden en la justicia penal militar. "Existe un andamiaje al momento de juzgar estos crímenes. Hay unas directrices muy específicas de la Fiscalía general de la Nación, precisamente con todos los casos del 9 de septiembre, de dirigirlos a la justicia penal militar. Eso es n problema muy grave, porque a función constitucional de la Policía es garantizar los derechos fundamentales de al ciudadanía en el espacio público y no excederse de la manera como se cometen estos abusos de violencia policial en las calles", aseguró. De acuerdo con el codirector de Temblores, a pesar del despliegue mediático de los casos, desde la institucionalidad hay un sesgo que incluso niega los crímenes. "Uno de los datos más reveladores es que según Medicina Legal hubo cinco homicidios el año pasado, cuando sabemos según medios hubo al menos diez", añadió Lanz. Escuche a Alejandro Lanz, codirector de la organización no gubernamental Temblores, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La Policía investiga el caso registrado en la noche del 1 de febrero en la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá, donde un un ciudadano en estado de alicoramiento resultó herido por un disparo en el abdomen y un perro murió. El caso desató indignación por parte de colectivos animalistas. Las imágenes fueron reveladas por UPC Prensa y divulgadas por la concejal Andrea Padilla, así como por la ONG Temblores. . Según la versión preliminar de las autoridades, se recibieron reportes por parte de vecinos del lugar en los que se daba cuenta de una persona ebria que amenazaba a transeúntes con perros. Al llegar los uniformados al lugar, el hombre en estado de alicoramiento atacó a los policías con machete y piedra, mientras los caninos se les lanzaron. Uno de los patrulleros, supuestamente en defensa propia, disparó contra uno de los animales causándole la muerte. "Al llegar la patrulla al lugar, es atacada por el hombre con objetos contundentes, piedras. También simultáneamente son atacados por los perros pitbull, ante lo cual el uniformado procedió a defenderse y usa arma de dotación, la cual le causa una lesión a uno de los animales", dijo el comandante de la Policía de Bogotá, general Óscar Gómez Heredia.Posteriormente la situación se tranquilizó y el hombre ingresó a su vivienda, pero en otro video se ve cuando uniformados intentan entrar a la vivienda y se escucha una fuerte agitación. Después suena un disparo, el que al parecer hirió en el abdomen al ciudadano. "El policía que atendió el caso ingresó a la vivienda donde inicialmente se había realizado la llamada, residencia del hombre en estado de embriaguez. Allí continúan las agresiones verbales contra los uniformados y a pesar de que sus familiares le insistían que se calmara, este sale con arma cortopunzantes y empieza agredir a los policías”, añadió el oficial.
Una película de terror fue lo que vivieron los detenidos en el CAI de San Mateo, en Soacha, el pasado 4 de septiembre, cuando un incendio en una de las celdas se salió de control y causó la muerte de ocho personas.La historia ha sufrido un vuelco en las últimas horas, luego de que la Fiscalía, gracias a videos y testimonios, llegara a la conclusión de que al menos tres policías que custodiaban ese lugar, están involucrados en el inicio del incendio y en el trágico desenlace del episodio.Hay indicios que involucran a esos uniformados con el incendio que consumió la estación y también con dos asuntos aparentemente irregulares: el traslado de un detenido en medio de las llamas y un cerco que hicieron para evitar que las familias de los capturados pudieran ayudarlos en medio de la emergencia.Hasta ahora no se sabe el paradero del detenido que trasladan en medio del incendio, que fuentes judiciales identifican como alias “Don Berna”, uno de los capos del microtráfico en Soacha.Los tres policías que serán judicializados, entre ellos una comandante, tendrán que responder ante la justicia por el delito de homicidio doloso, la audiencia está prevista para este miércoles.Las familias de los ocho fallecidos y de las tres personas lesionadas en estos hechos, solamente exigen conocer la verdad y que se haga justicia.Escuche la opinión y el análisis de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
Una familia en la localidad de Bosa aseguró que fue agredida por varios uniformados de la Policía Metropolitana, luego de que fuera allanado el establecimiento en donde celebraban un cumpleaños. Hasta el lugar llegaron los uniformados para hacer un control debido a las medidas por la pandemia.Sin embargo, lo que empezó como un operativo de rutina, terminó en una batalla campal. Según los testigos, los uniformados dispararon en por lo menos 11 veces, hiriendo a dos menores de edad. También denuncian los testigos que hasta la luz y el agua les fueron cortados por los uniformados. “Me agredieron con ladrillos y bates, a mi hija con el ladrillo le rompieron la cara. Hubo disparos, yo tengo uno en la pierna izquierda. Me cogieron varios en el piso a patadas, a mi esposo le dieron en la cara con bolillos y patadas. Al cuñado de mi hija con un casco de la Policía le rompieron la cabeza, de hecho el casco quedó aquí y se lo llevó la Fiscalía,” dijo Katherine Peña.Según el testimonio de la señora, también los uniformados usaron armas taser. “Eso fue con todo, al hijo de mi esposo le rompieron en cuatro partes la cabeza, nos hicieron arrodillar y pedir perdón, por lo que nunca nos hemos dejado ver la cara. Todos estamos llenos de morados y con cortaduras, con heridas de gravedad de cirugía”, aseguró Peña.De acuerdo con Peña, todo inició porque, según ella, los policías la estaban extorsionando para no continuar el operativo.“La verdad no puedo más con la persecución, ya no doy más con el tema”, declaró. “En el control llegaron unos funcionarios con dos patrulleros y nos pidieron los papeles, nosotros los presentamos, ellos pidieron todo y se los dimos, revisaron todo y cuando salimos el agente me miró mal. Esta persecución que me hacen es semanal.”
La Fiscalía citó a audiencia de imputación de cargos por homicidio a tres policías, dentro de las investigaciones por la muerte de cuatro personas durante los disturbios registrados el 9 de septiembre de 2020, en las protestas por el homicidio del estudiante de Derecho Javier Ordóñez. De acuerdo con el ente investigador, los uniformados estarían relacionados con los asesinatos de un menor de 17 años y un joven de 23, en inmediaciones del CAI de Verbenal. Las otras dos víctimas son una mujer de 27 años y un hombre de 29 que recibieron impactos de arma de fuego en los barrios Aures y Rincón, en la misma localidad La audiencia de imputación de cargos se programó para el próximo 18 de enero. En octubre de 202o, la Alcaldía de Bogotá entregó material fílmico que busca aportar a las investigaciones por exceso de fuerza durante el 9 y 10 de septiembre donde hubo muertos y heridos de bala.Las imágenes fueron captadas en barrios como el Rincón, Verbenal, la Gaitana y Aures II (Suba), Arborizadora Alta (Ciudad Bolívar), Galán (Puente Aranda), Villa Luz (Engativá), La Soledad (Teusaquillo) y en las localidades de Usaquén y Fontibón.
La actriz Natalia Reyes habló en Mañanas BLU 10:30 sobre la denuncia de presunto abuso policial del que fue víctima el actor estadounidense Kendrick Sampson, integrante del movimiento Blacks Lives Matter, en Cartagena. Según la colombiana, el policía agredió al extranjero tras meter sus manos dentro de la ropa interior del artista. "El policía empieza a requisarlo y de repente hace otra inspección, mete sus manos dentro de la ropa interior de Kendrick. En ese momento él, que conoce muy bien sus derechos, le dijo en inglés que él no tenía derecho de tocarlo ahí. El policía ahí se alteró, lo empuja, lo golpea varias veces", relató Reyes. Reyes sostuvo que el artista extranjero ha sido objeto de un continuo acoso desde que se encuentra como turista en la ciudad heroica. "Él lleva seis días en Cartagena, está quedándose en el centro. Y los seis días, sistemáticamente, lo han requisado y pedido papeles en el centro", sostuvo. Reyes aseguró que en el procedimiento es evidente un prejuicio racial. "Para mí, esto, de entrada, habla de un prejuicio. De una conducta sistemática que no me parece oportuna", agregó la artista. "No es un tema de que sea un actor, extranjero o activista. Es algo que pasa en esta ciudad o en muchas y que sencillamente hemos normalizado y que no está bien", añadió. Samspson le manifestó a Natalia Reyes su molestia porque solo a él, por ser afrodescendiente, lo requisaron a diario mientras que los uniformados no requirieron de la misma manera a turistas de otras etnias. Natalia Reyes se declaró "aterrada" por el pronunciamiento de la Policía, que justificó la acción. "Lo que más me aterra de toda esta situación es la respuesta diciendo que fue un procedimiento policial completamente normal y legítimo, el uso de la fuerza, dado que el policía se sintió en peligro, según ellos porque Kendrick se resistió a una requisa, lo que no es cierto. Él aceptó la requisa, lo que no quería era que le hicieran una inspección de sus partes íntimas", declaró la artista. "Lo más aterrador de todo es que la Policía y muchos ciudadanos lleguemos a justificar este tipo de acciones cuando no tienen nada de normal", agregó. La actriz colombiana aseguró que el actor no tiene mayores expectativas en sus vacaciones en Colombia, debido a la mala experiencia con los uniformados en Cartagena. "Quería llevarlo a la Boquilla, a Palenque a lugares que sé que él quiere, pero no sé realmente después de lo de ayer qué tantas ganas le queden", declaró la intérprete. Escuche a Natalia Reyes en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Como Jeiner Sarmiento fue identificado el joven de 23 años golpeado por un agente de la Sijin en una estación de Policía de Sabanalarga, en Atlántico, tras su detención por, supuestamente, portar marihuana.El joven reconoció que, por temor, no se atrevió a denunciar al uniformado, pero aseguró que, una vez se conoció el video que registra la agresión, comenzó a recibir amenazas para que abandonara su vivienda en el municipio de Luruaco.La investigación del policía involucrado en el caso, quien fue trasladado a otro cargo, avanza en la oficina de control interno de la Policía del Atlántico, bajo vigilancia de la Procuraduría General de la Nación.
En la mañana de este viernes se conoció sobre la captura de un policía que fue grabado el pasado 9 de septiembre mientras, con palo en mano, amenazaba a ciudadanos.La noticia la entregó la alcaldesa de la localidad de Teusaquillo, Esmeralda Hernández, a través de Twitter.Sin embargo, horas más tarde, la Fiscalía informó que el policía responde al nombre de José Orlando Velandia Otavo y que su captura obedeció a una investigación por violación y no al hecho registrado en el video.“El pasado 28 de septiembre de 2020 se legalizó la captura, se le imputaron los delitos de acto sexual con incapaz de resistir, privación ilegal de la libertad y lesiones personales agravadas; se le impuso medida de aseguramiento intramural”, detalló el organismo en un comunicado.De acuerdo con la Fiscalía, el proceso está relacionado con un hecho ocurrido en CAI El Claret en el mes de marzo y la víctima fue una menor de edad.“El patrullero fue trasladado al CAI del Park Way y actualmente no ha sido judicializado por los hechos del 9 de septiembre. Los hechos acaecidos la noche del 9 de septiembre están en investigación y han sido priorizados por la Fiscalía General de la Nación”, concluye la Fiscalía
El Juzgado Once Civil Municipal de Medellín falló a favor de Emma Hidalgo García, la mujer que denunció el pasado 25 de septiembre un caso de abuso policial en el Metro de Medellín.Esta mujer, quien denunció ser agredida por su identidad de género trans, ganó la tutela que impuso en contra de la Policía Metropolitana y el Metro de Medellín por “vulnerar sus derechos fundamentales” al ser retirada forzosamente de la estación San Antonio del Metro.Según el fallo, la Policía Metropolitana deberá pedir disculpas públicas a la ciudadana y tanto la institución, como el Metro, deberán rectificar los comunicados emitidos ante lo sucedido.Ante el fallo de tutela, la Policía Metropolitana, en voz del coronel Iván Santamaría, compartió un video en el que, aunque no pide disculpas públicas, afirmaron que “ante las declaraciones dadas en medios de comunicación, donde se usó el término persona, este se refería a su condición como mujer”.
Una mujer denunció que fue abusada sexualmente por un policía luego que participarán de una fiesta que se realizó para celebrar el ascenso de varios uniformados el pasado fin de semana en Barrancabermeja, Santander.Al parecer, la víctima sería una mujer que llegó a la fiesta acompañando a una patrullera de la Policía Nacional.El comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Gustavo Adolfo Martinez, señaló que ordenó abrir una investigación disciplinaria para establecer la responsabilidad del uniformado señalado de haber abusado de una mujer en Barrancabermeja.Al parecer la mujer fue abusada por el policía dentro de un vehículo oficial, situación que está siendo investigada.“Así mismo, la institución resalta su total disposición de aportar todos los elementos y la información que requiera la Fiscalía General de la Nación en desarrollo de la investigación penal”, manifestó el coronel Martínez
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.