Un infortunado caso, que involucra directamente a dos uniformados de la Policía que estaban de servicio, que dejó una persona muerta y otra persona herida se presentó en Tocancipá, Cundinamarca.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche, al parecer, los uniformados habrían disparado contra los hermanos John Alexander y Oscar Osvaldo Morales el pasado lunes en la madrugada.Según narran testigos y familiares, al parecer uno de los hermanos Morales evadió en la madrugada un puesto de control de la Policía. Salió en su vehículo hacia la casa y hasta allí llegaron los dos uniformados en un camión, quienes estaban pidiendo una respuesta.Al presentarse los uniformados en la casa, otros miembros de la familia salieron y, dicen ellos, los policías comenzaron a disparar dejando gravemente herido a John Alexander Morales de 37 años y a Oscar Osvaldo Morales, de 42.“Llegó la Policía a buscar a mi cuñado, a decirle que éramos unos malandros, que éramos malas personas, que él se había volado. En ese momento, salieron los dos hermanos, John y Oscar Morales, y empezaron la discusión, forcejearon, y la Policía inmediatamente, a ráfagas así, a uno le pegaron seis tiros y al otro dos”, detalló una familiar de los hermanos.Debido a esas graves lesiones, los hermanos Morales fueron remitidos al hospital Simón Bolívar y a la clínica Cardioinfantil. Lamentablemente, John Alexander falleció debido a los dos impactos de bala y el otro permanece en cuidados intensivos con seis impactos de bala.La misma Fiscalía intervino en este caso porque dicen que el mismo fiscal se enteró que la Policía estaba haciendo esta investigación a través de la Justicia Penal Militar, pero ellos pidieron que los dejaran intervenir en el caso para que ellos sean los encargados de determinar la intencionalidad de estos policías que, al parecer, acabaron con la vida de una persona y dejaron a otro lesionado.Precisamente, el director de Fiscalías, Carlos Manuel Silva, le contó a Blu Radio en qué va la investigación y lo que ocurrió en este punto de Cundinamarca:“Se ordenó iniciar una investigación penal desde la seccional de Fiscalías de Cundinamarca para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que ocurrieron estos hechos, donde, infortunadamente, pierde la vida una persona y otra más resulta herida, al parecer, por disparos accionados por uniformados de la Policía Nacional”, detalló.Mientras esta situación se esclarece, en Bogotá los delincuentes siguen y siguen haciendo de las suyas. Tres ladrones llegaron hasta el frente de una casa en el sector de Tabora, en la localidad de Engativá, y disparando contra sus víctimas para robarse una camioneta.
En un trágico suceso que ha conmocionado a la comunidad de Westerville, Ohio, la Policía ha dado a conocer las impactantes imágenes de la cámara corporal que documentan los eventos que llevaron al fatal tiroteo de una mujer negra embarazada, Ta'Kiya Young, de 21 años, madre de dos hijos y esperando su tercer hijo.Los hechos ocurrieron el 24 de agosto cuando Ta'Kiya Young se dirigió a un supermercado Kroger en el suburbio de Blendon Township, informó Fox News.Lamentablemente, nunca regresó a su hogar, ya que fue considerada sospechosa de robo en la tienda. La Policía se aproximó a Young afuera del establecimiento y, trágicamente, terminaron disparándole en el estacionamiento, lo que resultó en su fallecimiento. Su bebé nonato también perdió la vida en el incidente.La familia de la joven ha expresado que este trágico suceso "nunca, jamás debería haber ocurrido". Mientras tanto, la Policía ha descrito la muerte de Young como una "pérdida de vidas desafortunada", argumentando que ella estaba acelerando su vehículo en dirección a un oficial.Policía reveló el video que muestra el disparoPara aclarar los eventos previos al tiroteo, el Departamento de Policía de Blendon Township ha hecho público el video de la cámara corporal de los oficiales de Ohio. Las imágenes muestran a un oficial situado junto a la ventanilla del conductor, exigiendo repetidamente a Young que "salga del coche", alegando que había sido acusada de robo. Ella protestaba mientras él reiteraba su solicitud para que abandonara el vehículo. La joven giró el volante hacia la derecha y aceleró en dirección al oficial que se encontraba frente al vehículo. Este, en respuesta, disparó a través del parabrisas y el automóvil se desvió hasta chocar contra el muro de ladrillo del supermercado.Aquí el video:Los familiares de Ta'Kiya Young tuvieron acceso a la grabación antes de su divulgación pública y, a través de su abogado, Sean Walton, emitieron un comunicado el viernes. En dicho comunicado, expresaron que, "luego de ver las imágenes en su totalidad, es innegable que la muerte de Ta’Kiya no solo era evitable, sino que también representa un grave abuso de poder y autoridad".
Edison Arias Álvarez, de 36 años, murió en un hospital del municipio de Bello a donde fue llevado tras presuntamente haber recibido dos descargas eléctricas de una taser por parte de la Policía. Dichas descargas lo dejaron inconsciente. "Para mí hubo muchas descargas de ese aparato y el hombre también estaba alterado, me imagino que eso ayudó al daño", relató Leandro Quintero, cuñado de la víctima, quien denunció un presunto abuso de autoridad.Los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Prado, de este municipio del norte del Valle de Aburrá, donde hizo presencia la Policía en la madrugada tras recibir varios llamados de los vecinos que manifestaban haber escuchado gritos en el interior de la casa donde vivía el hombre con su familia."Al momento de ingresar al apartamento la patrulla evidencia que una señora de edad estaba siendo ahorcada por su hijo. La Policía se ve obligada a emplear la fuerza, en este caso, el arma taser. Esta persona es impactada por la taser, cae al suelo y la Policía termina de reducirlo, perdiendo así la conciencia. Las unidades trasladan a esta persona aún con vida a un hospital donde fallece", respondió el coronel Pedro Isaza, comandante del distrito 6 Norte de la Policía.Los confusos hechos son materia de investigación.Le puede interesar:
El pasado 19 de julio, la Procuraduría General de la Nación, en un fallo de primera instancia, destituyó e inhabilitó entre 12 y 14 años a los cinco miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía de Popayán, quienes participaron en la detención de Alison Salazar, una joven de 17 años que estaba grabando un video durante la jornada de paro nacional el 12 de mayo de 2021. Luego de ser llevada a una URI y posteriormente entregada a su abuela, Alison se quitó la vida.A través de su perfil de Facebook, Alison denunció minutos antes que había sido víctima de agresiones y abusos por parte de los policías que la retuvieron ese día. Luego de años de pruebas, testimonios y juicios, los uniformados fueron destituidos, pero, según aclaró el abogado de la familia Salazar, Iván Daniel Oviedo, en diálogo con Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, se determinó que no hubo abuso sexual, aunque sí un abuso de fuerza.De acuerdo con Oviedo, dentro del caso se investigaron los “comportamientos contrarios a sus obligaciones como servidores públicos”. Así, explicó, se “investigó y se estableció que existió una privación injusta de la libertad, es decir, que no había ningún motivo para retenerla y trasladarla a la URI” y, tampoco para ejercer ningún tipo de fuerza contra ella y “más como lo hicieron, cargada y sometida”.Elizabet Miranda Erazo, madre de Alison, comentó que, aunque será “muy difícil de superar” la muerte de su hija, se siente tranquila al saber que se está haciendo justicia y el caso no quedará impune, como otros cometidos por la Policía.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Ha sido muy difícil, muy duro todo esto. Tengo muchos inconvenientes porque tengo mis otras hijas y en momentos siento que ya no puedo más (…) Ella (Alison) tenía el mismo carácter que yo. Es muy duro, jamás pensé que me podía pasar una cosa de estas; sé que será difícil de superarlo, pero le doy gracias a Dios de que esto no va a quedar así”, relató.Erazo añadió que aunque su hija no fue abusada sexualmente, todo lo que pasó en la URI y lo que sintió la llevó a tomar la decisión de quitarse la vida, sumado a los comentarios de las redes sociales.“Como mujer me imagino lo que ella sintió en ese momento y uno sabe que ella se sintió, no sexualmente abusada, pero la forma en cómo la trataron la llevó a eso. Como mamá es mucho más difícil, fueron 17 años en los que compartí con ella. Siento tranquilidad porque se está haciendo justicia y no va a quedar como muchos casos”, mencionó.Luis Arvey Salazar, padre de Alison, enfatizó que el “dolor no se cura con el fallo” de la Procuraduría, pero que la justicia está tomando curso.Al respecto, el abogado Oviedo afirmó que están “conformes con la decisión de destitución” a los cinco policías y que, ahora, están adelantando otras acciones legales entorno a la reparación de la familia.Vea todas las entrevistas completas en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:Escuche la entrevista completa aquí:
Una mujer polaca que acudió a un hospital tras tomar una píldora abortiva aseguró haber sufrido vejaciones y violencia psicológica por parte de la policía, un asunto del que informan ese miércoles medios polacos.En un testimonio recogido por el canal de televisión TVN y reproducido por la prensa, Joanna, cuyo apellido no se ha divulgado, explicó cómo decidió interrumpir su embarazo por creer que presentaba riesgos y, al acudir a un hospital para que la revisasen, encontró allí a cuatro policías que la maltrataron y dificultaron el trabajo de los médicos.En sus declaraciones, Joanna explica cómo hace tres meses pidió ser atendida en el hospital por encontrarse mal después de ingerir una píldora abortiva y, al llegar a la consulta de obstetricia del hospital Narutowicz de Cracovia (sur) había cuatro policías esperándola."Los policías me dijeron que me desnudara, que hiciera sentadillas y tosiera. Me desnudé, pero no me quité la ropa interior porque todavía estaba sangrando y fue muy humillante", recuerda Joanna.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl doctor que reconoció a la mujer aseguró que los agentes "se interpusieron entre mí y la paciente, dificultando mi trabajo" y que se produjo un enfrentamiento verbal entre los policías y el facultativo.En el transcurso del reconocimiento, según Joanna, "los policías repetían una y otra vez la palabra “crimen'" y, tras interrogar a la mujer sobre lo que había hecho, se apoderaron del ordenador portátil que llevaba en una bolsa.Cuando la mujer reclamó la presencia de otra patrulla de policía para ser testigos de lo ocurrido, uno de los agentes le advirtió de que "llamar a la policía injustificadamente es un delito", tras lo cual Joanna fue trasladada a otro hospital donde también había varios agentes esperando su llegada y le obligaron a identificarse y dar sus datos una vez más."Me sentí como en un estado policial, fue una situación kafkiana que me ha dejado destrozada", aseguró la mujer.Polonia tiene una de las legislaciones más restrictivas del mundo en cuanto al aborto y un cambio legal de 2020 criminaliza la interrupción voluntaria del embarazo en la mayoría de los casos, incluidos aquellos en que el feto presente malformaciones congénitas y defectos graves.Según esta nueva legislación, que desató una oleada de protestas en todo el país, el 97 % de los abortos practicados en 2019 serían ahora ilegales.Al menos cuatro mujeres han fallecido en hospitales polacos desde ese cambio en la ley, debido al retraso o negativa para practicarles un aborto.Le puede interesar:
Cuando se movilizaba en su motocicleta por las calles del municipio de Urrao, en el suroeste antioqueño, un joven de 21 años procedente de Medellín fue requerido para un registro por unos policías que se encontraban adelantando un puesto de control sobre la vía.Al parecer, el joven se habría opuesto al procedimiento y en la huida sacó un arma de fuego con la que le disparó a los uniformados, según lo indicó el comandante de la Policía Antioquia."Él se da a la huida y al caerse de la moto saca el arma y le dispara al policía, el uniformado reacciona y hiere a esta persona", le dijo a Blu Radio el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía Antioquia.Versión que contradice Gildardo Pérez, quien es el padre del joven de 21 años que se recupera en la Clínica León XIII de Medellín tras recibir 13 disparos. En diálogo con Blu Radio denunció un abuso y exceso de fuerza por parte de las autoridades."Él huyó, la Policía emprendió su seguimiento y empezó a dispararle; él cayó, se iba a entregar y en esos momentos un policía se arrimó a acabarle de disparar. Le metieron 13 tiros en su cuerpo" denunció el padre del joven Es el CTI de la Fiscalía, deberá esclarecer la circunstancias de este confuso hecho.Le puede interesar:
La policía efectuó más de 1.300 arrestos en la cuarta noche de disturbios en Francia por la muerte de un adolescente baleado por la policía, cuyo funeral se celebró este sábado.El ministro francés del Interior, Gérald Darmanin, informó que la violencia fue de "una intensidad mucho menor" que en las noches anteriores, pero su cartera registró 1.311 arrestos en todo el país.La cifra de detenidos reportada este sábado es la mayor desde que comenzaron los disturbios, el martes, a raíz de la muerte de Nahel, un joven de 17 años al que un policía disparó a quemarropa durante un control de tránsito en un suburbio de París.Su funeral empezó este sábado en Nanterre, el municipio al noroeste de París en el que residía. Una gran multitud se congregó en el cementerio de la localidad, donde se respiraba un ambiente tenso, según un periodista de la AFP."Que descanse en paz, que se haga justicia. He venido para apoyar a la mamá, ella no tenía a nadie más que a él, la pobre", declaró a la AFP una mujer que no deseó dar su nombre, al salir de la funeraria de Nanterre.El deceso de Nahel M. dio lugar a cuatro noches de disturbios por toda Francia. Según las autoridades, en la madrugada del sábado 1.350 vehículos fueron incendiados o dañados, 234 edificios quemados o deteriorados y se registraron 2.560 incendios en la vía pública.El Ministerio del Interior también afirmó que 79 policías y gendarmes resultaron heridos.Asimismo, la muerte del joven, cuya familia es oriunda de Argelia, agitó el debate sobre la violencia policial en Francia, donde en 2022 murieron 13 personas en circunstancias similares y generó críticas a las fuerzas del orden, percibidas como racistas por parte de la población.Ni los 45.000 agentes movilizados ni los blindados desplegados en todo el país lograron detener los actos de vandalismo en ciudades como Marsella (sur) o Lyon y Grenoble, ambas en el centro-este, donde grupos de personas -en muchos casos, encapuchadas- saquearon comercios.En París y en sus suburbios, a pesar de la lluvia, también se registraron disturbios el sábado de madrugada. En esa zona, se produjeron 406 detenciones, cerca de la mitad de los arrestos efectuados a nivel nacional, indicó una fuente policial a la AFP.Las autoridades impusieron toques de queda en al menos tres localidades de la región de la capital francesa y en varias otras del país.El sábado por la mañana, los comerciantes de varias ciudades, como Lyon, hacían balance de daños, contrariados."El lunes, llamo [a la agencia inmobiliaria] Omnium y lo pongo todo en venta, ya basta", declaró la dueña de una tienda, situada en una calle peatonal que estaba llena de escombros, en el centro de la ciudad."Hay que irse, no hay nada más que hacer", señaló el gerente de un pequeño hotel cercano."Racismo"El Ejecutivo decidió suspender todos los grandes eventos y organizó una nueva reunión de la célula de crisis para estudiar los siguientes pasos a dar, informó la oficina de la primera ministra.Además, se pidió a los ministros que permanecieran en París el fin de semana.La ONU pidió a las autoridades francesas ocuparse seriamente de los "profundos" problemas de "racismo y discriminación racial" en sus fuerzas de seguridad, unas acusaciones que el Ministerio de Exteriores calificó de "totalmente infundadas".Mounia, la madre de la víctima, dijo en la cadena France 5 que no culpa a la policía, sino solo al agente que le quitó la vida a su hijo.La justicia decretó prisión preventiva por homicidio voluntario para el agente de 38 años autor del disparo que, según su abogado, pidió "perdón a la familia" de Nahel.En un intento de apaciguar la situación, la selección francesa de fútbol, capitaneada por Kylian Mbappé, señaló en un comunicado que "el tiempo de la violencia debe parar" y dejar lugar a "maneras pacíficas y constructivas de expresarse"."Desde este trágico suceso, asistimos a la expresión de una cólera popular que comprendemos en el fondo, pero no podemos aceptar en la forma", escribieron los futbolistas.Los disturbios despertaron preocupación en otros países, pues Francia albergará el Mundial de Rugby el próximo otoño boreal y los Juegos Olímpicos en el verano boreal de 2024.Varios países europeos como el Reino Unido, Alemania y Noruega advirtieron a sus ciudadanos en Francia que eviten las zonas de disturbios y que extremen la precaución.Le puede interesar:
En las ultimas horas la Policía informó sobre un caso que se registró en zona rural de Pradera, Valle, cuando algunos uniformados realizaban un procedimiento policial que terminó en una tragedia. Según las autoridades se encontraban realizando actividades de control a las orillas del río Bolo cuando abordaron a varias personas que se encontraban con actitud sospechosa , estas reaccionaron de una forma violenta disparando sus armas de fuego contra los uniformados. En esta reacción policial se produjo un intercambio de disparos dejando como resultado una persona lesionada, que minutos después falleció. "Durante esta reacción policial, una persona resulta herida, esta persona fue traslada hasta un centro asistencia , era un menor de 16 años y se le encontró en su poder un arma de fuego tipo pistola" dijo el teniente coronel, Yovanni Cepeda Sanabria. Las autoridades informaron que el menor fue trasladado hasta un centro asistencial más cercano y posteriormente fue remitido al Hospital Raúl Orejuela donde falleció por la gravedad de las heridas. Autoridades investigan este hecho. Más hechos violentos en el departamento:Dos hombres fueron capturados como presuntos responsables de haber violado y atacado con disparos a una mujer en el Barrio Puerto Isaac de Yumbo , Valle del Cauca.La víctima fue un mujer de 18 años, quien habría sido citada por uno de sus amigos para encontrarse un parque del mencionado barrio. Al llegar, el hombre le ofreció una sustancia alucinógena y en un momento de distracción, la atacó disparándole con un arma traumática dejándola inconsciente.En ese momento, habría aparecido otro hombre y, aprovechando la falta de lucidez de la mujer, la amarraron y abusaron sexualmente de ella. Después, le dispararon de nuevo en la cabeza y la abandonaron en un callejón.Tras el traumático episodio, la víctima recuperó la consciencia y alertó a los vecinos de la zona lo que le habría ocurrido, siendo rápidamente auxiliada y llevada a un centro asistencial, pudiendo posteriormente interponer la denuncia ante la Fiscalía.Le puede interesar:
El gobierno francés llamó este miércoles "a la calma" después que la muerte de un joven por un disparo de la policía provocara disturbios en un suburbio de París, así como la condena de políticos y celebridades, entre ellos Kylian Mbappé."Entendemos el deseo de respuesta y queremos que se den con total transparencia", aseguró el vocero del gobierno Olivier Véran, que lanzó no obstante "un llamado a la calma en esta situación tan particular y de una emoción muy fuerte".El drama, que relanzó la recurrente polémica sobre la violencia policial en Francia, ocurrió el martes por la mañana en Nanterre, en la periferia oeste de París, durante un control policial a un joven de 17 años que conducía un auto amarillo.Un video que circuló en redes sociales, y que la AFP pudo verificar, muestra como uno de los dos agentes lo retiene a punta de pistola y le dispara a quemarropa cuando acelera. En la grabación se escucha "vas a recibir una bala en la cabeza", aunque no queda claro quién lo dice.La fuga del joven terminó unas decenas de metros más allá, cuando el coche se estrelló contra un poste. La víctima, Naël M., falleció poco después tras haber sido alcanzado en el tórax."Nada, nada justifica la muerte de un joven", dijo este miércoles desde Marsella el presidente centrista Emmanuel Macron, pidiendo que la "justicia" examine este hecho "inexcusable".Los hechos provocaron un estallido de disturbios en Nanterre en la noche del martes y la madrugada del miércoles, que se saldaron con 31 detenidos, 24 agentes heridos leves y unos 40 autos incendiados, según las autoridades.El ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció que desplegarán unos 2.000 policías y gendarmes el miércoles por la noche en los suburbios al oeste de París para evitar nuevos altercados.La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, dijo esperar que su "exigencia absoluta de verdad permita que el apaciguamiento prevalezca sobre la ira".La madre de la víctima llamó en un mensaje en la red social TikTok a una marcha en homenaje a Naël el jueves a las 14H00 (12H00 GMT) en Nanterre, cerca de donde perdió la vida. "Es una revuelta por mi hijo", agregó.- "Me duele mi Francia" -Las fuerzas de seguridad en Francia suelen ser blanco de acusaciones de abusos o de un excesivo uso de la fuerza, como durante la caótica final de Liga de Campeones en 2022 o las pasadas protestas contra una reforma de las pensiones.Pero esta nueva tragedia provocó una oleada de indignación, máxime cuando 13 personas perdieron la vida en 2022 en situaciones similares durante controles policiales en la carretera."La pena de muerte ya no existe en Francia. Ningún policía tiene el derecho de matar, salvo en legítima defensa", tuiteó el político izquierdista Jean-Luc Mélenchon.Más allá de la oposición de izquierdas, futbolistas y celebridades se sumaron a las críticas pidiendo una "justicia digna", en palabras del popular actor Omar Sy."Me duele mi Francia. Una situación inaceptable", tuiteó la estrella del Paris Saint-Germain (PSG) Kylian Mbappé, quien en 2020 ya reaccionó a la paliza propinada por agentes de la policía a un productor de música negro, Michel Zecler, en París.Jules Koundé, futbolista francés que juega en el FC Barcelona, también reaccionó contra este "nuevo abuso policial" y calificó de "dramática" la situación.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFDarmanin calificó el martes de "muy impactantes" las imágenes del drama, pero llamó a respetar el "duelo" de los familiares de la víctima y "la presunción de inocencia" de los policías.El agente de 38 años que presuntamente disparó se encuentra en custodia policial.La justicia abrió dos investigaciones: una por homicidio voluntario por parte de un funcionario y otra por el rechazo de la víctima a obedecer órdenes e intento de homicidio voluntario contra un funcionario.En mayo, varios países expresaron su preocupación ante las Naciones Unidas por la violencia policial en Francia, así como por la discriminación racial, durante el examen periódico al que se someten cada cuatro años los países de la ONU.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Comité de la ONU contra la Tortura expresó su inquietud el pasado viernes acerca de los insuficientes avances en las investigaciones sobre los presuntos abusos policiales ocurridos durante las protestas sociales en Colombia en los años 2019 y 2021. Asimismo, denunció el uso indebido de la legislación antiterrorista para perseguir a los manifestantes.El informe, que es el sexto sobre la situación del país, fue elaborado tras la evaluación de las autoridades colombianas por parte del comité los pasados 18 y 19 de abril. El comité indicó que entre los abusos policiales denunciados se encontraba el uso desproporcionado de la fuerza, incluyendo armas y gases lacrimógenos.Además, el documento hecho público hoy y aprobado el pasado lunes 8 de mayo, señala que los diez expertos del comité presidido por el mexicano Claude Heller recibieron denuncias de actos de tortura física y psicológica a manifestantes pacíficos, defensores de los derechos humanos y periodistas.El informe también incluye denuncias sobre casos de detención arbitraria, desaparición forzada y violencia sexual y de género, supuestamente cometidos por agentes de la policía y del Escuadrón Móvil Antidisturbios. El comité ha solicitado la pronta e imparcial investigación de todas las denuncias y ha exigido que se garantice el enjuiciamiento de los presuntos responsables de estos abusos por la justicia ordinaria, impidiendo la intervención de la jurisdicción militar.El comité ha recibido informes sobre homicidios, desapariciones forzadas y otras agresiones perpetradas por grupos armados no estatales y organizaciones criminales, así como denuncias de ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias de civiles presuntamente cometidos por fuerzas públicas, en el marco del conflicto armado. Los grupos no estatales también han sido denunciados por reclutar forzosamente a menores y en una zona en conflicto, mujeres y niñas que viven en zonas donde se aplican programas de sustitución de cultivos ilícitos, sufrieron violencia sexual, mientras que las comunidades indígenas y afrocolombianos sufrieron desplazamientos forzados.El comité lamenta los escasos avances en la investigación de estos abusos en las zonas en conflicto, y pide al Estado colombiano que redoble sus esfuerzos para erradicar la violencia de grupos armados no estatales, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Los expertos de la ONU recomiendan aumentar la presencia de las autoridades civiles en áreas afectadas por la violencia de grupos armados, así como el despliegue y la capacidad territorial de la Fiscalía General de la Nación y del Ministerio Público.Le puede interesar:
El pasado miércoles seis congresistas del Partido Conservador se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Dicha reunión fue previa al debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara, donde finalmente se aprobaron 12 artículos más, para un total de 113, lo que supone que más del 70% de la reforma ya ha sido aprobada en Cámara.El presidente de la Cámara, Andrés Calle, fue recusado por el Centro Democrático, por lo que el vicepresidente Fernando Niño fue quien lideró el debate.A través de un trino, el Partido Conservador dejó claro que no apoya la reforma a la salud y que su “bancada en el Congreso no ha asistido a reuniones con la Presidencia, sino que la visita fue solamente de un grupo de representantes”.Fernando Niño, vicepresidente de la Cámara y representante por el Partido Conservador, habló sobre el tema en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire. "La reunión con el presidente fue una invitación a dialogar sobre los puntos que se discuten en la cámara de la reforma de la salud. Ahí fuimos enfáticos los representantes que asistimos en manifestarle al presidente que la posición del partido es no acompañar la reforma, que es una decisión de banca y que el Partido Conservador la va a mantener. El Partido Conservador ha presentado más de 200 proposiciones que sustentan reparos a la reforma de la salud. En este momento, nosotros, como miembros de la bancada, respetamos esa decisión y no hay ninguna posibilidad de que se cambie la posición del partido", dijo. ¿La reunión se hizo sin permiso del partido?"No hay ningún interés particular en el tratamiento de la reforma ni tampoco de los demás asistentes a la reunión, simplemente fue un diálogo sobre los puntos que se están discutiendo actualmente en la reforma de la salud y de eso trata. La bancada nombró unos representantes para que asistieran y eso estuvo socializado con la bancada de Cámara de Representantes", sostuvo.Sobre el avance de la reforma "Faltan 30 artículos para aprobar y 50 artículos nuevos. Hoy nuevamente está en el orden del día la discusión de la reforma de la salud. Esperemos como avanza, pero en promedio diario se están aprobando entre 10 y 16 artículos. Esperamos que se tome una decisión definitiva frente a esta reforma para que podamos avanzar con el resto de las iniciativas legislativas", enfatizó.A su vez, ratificó que el partido Conservador hará lo posible para que dicha reforma no se apruebe. "Todo lo que deba hacer el partido para que no se apruebe la reforma se realizará en ese sentido, se votará negativamente el articulado", dijo. ¿División dentro del partido?"El Partido Conservador y los miembros del mismo siempre hemos sido disciplinados. Nosotros respetamos a la jerarquía del presidente del partido, lo admiramos y vamos a seguir cumpliendo sus directrices. No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno intente dividir a la bancada de cámara, vamos a estar siempre unidos", finalizó. Escuche la entrevista completa aquí: Le puede interesar:
En un análisis liderado por un equipo de la Universidad de Manchester, se han identificado factores de riesgo cruciales asociados con la sepsis y su consecuente mortalidad. Este estudio, basado en datos del NHS de 224,000 casos de sepsis en Inglaterra entre enero de 2019 y junio de 2022, arroja luz sobre grupos específicos de personas que enfrentan un riesgo significativamente mayor. Al comprender estos elementos, podemos avanzar hacia una prevención más efectiva y una atención más precisa.Factores socioeconómicos y sepsisLa investigación revela una correlación directa entre la privación socioeconómica y el riesgo de sepsis. Aquellos en comunidades desfavorecidas enfrentan un aumento del 80% en la probabilidad de desarrollar sepsis en comparación con sus contrapartes más privilegiadas. Comorbilidades y discapacidades intelectualesLas personas con discapacidades intelectuales presentan un riesgo tres veces mayor de ser diagnosticadas con sepsis. Este vínculo entre discapacidades intelectuales y sepsis subraya la necesidad de una atención médica más específica para este grupo vulnerable.Condiciones médicas y sepsisEnfermedades hepáticas y renales crónicasEl estudio destaca que las personas con enfermedad hepática crónica tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar sepsis. De manera similar, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan un riesgo aumentado de dos a seis veces, dependiendo del estadio de su enfermedad. Este conocimiento permite una identificación temprana y una intervención más efectiva para estos grupos de riesgo.Pacientes con cáncer y otras condiciones de saludEl riesgo de sepsis también está aumentado en pacientes con cáncer, enfermedades neurológicas, diabetes y condiciones inmunosupresoras. Abordar específicamente estas condiciones médicas puede contribuir significativamente a la prevención de la sepsis.Factores de estilo de vidaPeso, Tabaco y Origen ÉtnicoEl estudio revela que el peso insuficiente, la obesidad y el hábito de fumar están asociados con un mayor riesgo de desarrollar sepsis. Además, las personas de ascendencia del sur de Asia parecen tener una mayor incidencia de sepsis. Comprender estos factores de estilo de vida permite una intervención preventiva más precisa.Después de realizar un análisis estadístico detallado, el estudio concluyó que las personas en entornos desfavorecidos, junto con pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedad hepática crónica, son los grupos con un mayor riesgo de morir dentro de los 30 días posteriores al diagnóstico de sepsis.
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al fiscal tercero delegado del Grupo de Falsos Testigos, José Ignacio Umbarila, el pasado 1 de junio, ahora un Juez en Medellín, tomó la misma decisión por el delito de cohecho con Esteban Ramos Maya, hijo del condenado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.Esta historia comenzó hace siete años, en el año 2016, cuando el fiscal Umbarila fue señalado de, presuntamente, beneficiarse de recibir unos tiquetes que fueron comprados por Ramos Maya, supuestamente, para que estuviera a favor de su padre.Lo señalaron de recibir unos tiquetes por parte de Ramos hijo para que aparentemente favoreciera al papá en el caso en su contra.En su momento no solo se vinculó en el proceso judicial que duró cuatro años a Esteban Ramos Maya, si no a su esposa, Alejandra González por haberse comprado con una tarjeta de crédito a su nombre, el tiquete aéreo por $134.000 para el fiscal José Ignacio Umbarila desde Pereira a Medellín para asistir a la audiencia de verificación del preacuerdo que había hecho la Fiscalía con Juan Carlos Areiza, el testigo llamado a declarar contra el exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.Por el fallo en Bogotá de 67 páginas del Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efecto el proceso en Medellín en contra del hijo del ex senador Ramos Botero, debido a que el propósito de la compra del tiquete fue para cumplir con una audiencia previamente citada, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales.“Las pruebas muestran que eso no le trajo ninguna utilidad a Umbarila. La diligencia a la que se desplazó no le representó provecho alguno, en tanto la situación del procesado antes y después del viaje, continuó siendo la misma”, dictó el tribunal.Esteban Ramos Maya, celebró la decisión e insistió que nunca él o su esposa, Alejandra González, cometieron alguna irregularidad.
La reconocida actriz Alina Lozano compartió con sus seguidores a través de una transmisión en vivo en Facebook que su esposo, el influencer Jim Velásquez, se fue de la casa apenas días después de su boda celebrada el 23 de noviembre a las afueras de Bogotá, Colombia.Durante la ceremonia, ambos expresaron sus votos con palabras llenas de amor y compromiso, asegurando que no deseaban volver a separarse. Sin embargo, la felicidad de la pareja recién casada se vio empañada cuando Alina Lozano reveló que Jim Velásquez abandonó su hogar.En su transmisión, Alina Lozano confesó a sus seguidores que está desconcertada por la repentina partida de su esposo. Jim Velásquez se habría trasladado a casa de sus suegros, alegando que necesita tiempo para sí mismo y para compartir con su familia."Me estoy preguntando: ¿dónde está mi marido? Yo creo que él está en crisis. (…) Se fue para donde mis suegros, lo cual me parece bien", compartió Lozano. Además, dijo que la falta de comunicación con el influencer la tiene preocupada, ya que él apenas responde y, cuando lo hace, se limita a temas estrictamente laborales.La actriz señaló que Jim Velásquez estaría experimentando celos debido a la relación laboral que mantiene ella con su community manager, Sebastián. A pesar de que la comunicación laboral es necesaria para mantener sus redes sociales, el influencer no le ha respondido los mensajes y se ha comportando de manera distante con Alina Lozano. "Él sabe perfectamente el tipo de mujer que soy", dijo la actriz. A pesar de la crisis, Alina Lozano dejó claro que no dejará de trabajar ni de colaborar con Sebastián.También recalcó que no planea ser la primera en buscar un acercamiento con Jim Velásquez. Pues aseguró que ha aprendido a valorarse y quererse mucho, y que aparecerá cuando sea el momento adecuado para aclarar la situación.
Un tribunal en España condenó a 23 años de cárcel a un venezolano por el asesinato machista de su pareja, de la misma nacionalidad, en 2022.Según la sentencia publicada este jueves, la Audiencia Provincial de Soria (norte) sentenció a este hombre, de nombre Nahum y de 33 años, por asesinar a Diolimar Alemán, que tenía 35.La sentencia le condena por un delito de asesinato con la agravante de parentesco y establece además su inhabilitación absoluta durante el tiempo de condena, descontando el año que lleva en prisión, entre otras penas.Además, en concepto de responsabilidad civil, el condenado deberá indemnizar con 250.000 euros a la hija menor de la asesinada, que tenía entonces 8 años.Un jurado declaró probado que el hombre fue a la vivienda familiar, donde también estaba la hija menor de ella, y dio a su pareja una puñalada con un cuchillo de cocina, antes de ser detenido por la Policía en la calle sin resistirse.Un juez consideró que la asesinó con una alevosía "traicionera y sorpresiva" en un ataque súbito."Las posibilidades de defensa de la víctima eran nulas, el riesgo para el agresor inexistente y la forma, el medio empleado y el modo de ejecución directamente dirigido a asegurar la muerte de la mujer eliminando toda posibilidad de defensa, es decir, todo lo que caracteriza a la alevosía", recoge el fallo.El crimen causó una notable conmoción en la ciudad de Soria, donde la mujer era conocida por su trabajo de camarera en una céntrica cafetería y su pertenencia a una asociación de venezolanos, y el Ayuntamiento decretó un día de luto oficial.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: