Indignación este domingo en el municipio de Andes, Antioquia, tras que se conociera un caso particular de un hombre que fue atracado por delincuentes que estaban al interior de un banco.Según el informe policial, el hombre había vendido el café que produce a la Cooperativa Coandes; le pagaron los 13 millones de pesos en dos cheques, razón por la que fue hasta un banco para cambiarlos y poder consignar el dinero en una cuenta de otra entidad bancaria.Cuando hizo el cambio de los cheques por dinero en efectivo, el cafetero, de 66 años de edad, solicitó acompañamiento de la Policía para ir hasta otro banco a consignar.Una vez llegó al segundo banco, los policías lo dejaron haciendo la fila y se retiraron. El informe entregado por las autoridades dice que el hombre, al ver que no era atendido de inmediato, pidió ayuda al gerente para que le dieran prioridad y el funcionario le pidió esperar sentado en una silla mientras solucionaba.Fue justo en ese momento que, dos hombres que estaban haciendo la fila en el banco se le acercaron, lo despojaron del bolso en el que llevaba el dinero y lo golpearon en la cabeza, al parecer con un arma de fuego: revólver.Una vez alertados del hurto, los policías del cuadrante regresaron hasta la entidad bancaria y emprenden la búsqueda de los delincuentes.Lo más particular de este hurto es que, según el mismo informe policial, la entidad bancaria no contaba con vigilante, no tienen actualizado el servidor y el DVR (sistema de cámaras de vigilancia) no funciona.Hasta este momento, no hay un pronunciamiento por parte de las autoridades al respecto de este caso.Le puede interesar: 'El Camerino'
Según las autoridades, Olga Lucía Caro Velázquez, la mujer que fue asesinada con impactos de bala en Andes, Antioquia, se dedicaba a la recolección de café en el corregimiento de Tapartó, al suroeste del departamento.Hasta la casa en la que se encontraba cenando llegaron hombres armados, a bordo de una motocicleta, y la sacaron a la fuerza. Momentos después, se escucharon algunas detonaciones.El cuerpo de Olga Lucía fue encontrado hace unos días en zona rural del corregimiento perteneciente al municipio de Andes, con las manos atadas en su espalda y varios impactos de arma de fuego.Recientemente, las autoridades lograron la captura de un hombre de 23 años en el casco urbano del municipio de Andes, quien sería el responsable por el homicidio de Olga Lucía, de 28 años de edad y madre de un niño de 12 años.Es importante recordar que en este mes, también en Tapartó, se cometió el homicidio y decapitación de Guillermo León Osorio Castañeda, quien también se estaba dedicando al oficio de recolección de café.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tristeza en Andes, Antioquia, pues ocurrió una tragedia que preocupó a la población, pues un operario de servicios públicos murió arrollado por el carro recolector de basuras, que era manejado por su compañero.El desafortunado hecho ocurrió en el barrio Altos de San Mateo del municipio, cuando en medio de las labores de limpieza el hombre identificado como Ivan Dario Ocampo Valencia, operario de la Empresa de Servicios Públicos de Andes, que murió tras ser arrollado por su compañero que iba manejando el camión recolector de la basura, que no se percató que el estaba justamente detrás de él echando la basura al camión."Es muy lamentable para nosotros tener que enfrentar la pérdida de Iván Darío Ocampo Valencia, quien en sus actividades diarias trabajando por mantener nuestro municipio libre de residuos sólidos, sufrió un accidente y hoy dice adiós a nuestra familia de la Empresa de Servicios Públicos de Andes”, manifestó la empresa dedicada a la recolección de basuras de este municipio. Por otro lado Luisa Muñoz, habitante del sector, narró un poco de cómo se dio esta desafortunada situación.“Estamos muy tristes, vimos el accidente y lamentablemente el señor falleció”, aseguró. Por su parte, ñas autoridades continúan investigando la situación ya que este tipo de casos, según ellos, son complicados por las circunstancias legales en las que se presentan.Le puede interesar: 'El Camerino'
Conmoción en Andes, Antoquia, ante la inseguridad y en especial esta vez por un caso que horrorizó a toda la población; el pasado martes, 15 de noviembre, las autoridades encontraron el cuerpo de Guillermo León Osorio Castañeda, de 58 años, que estaba decapitado.Según las autoridades, el reporte llegó de gracias a una llamada telefónica de alguien cercano que enncontró el cuerpo sin vida cerca de un cafetal en el sector La Cruz, de la vereda La Hermita.El video, que circula en redes sociales, es la principal del razón del pavor en la población, pues durante poco más de un minuto se puede ver al grupo de hombres mover el cuerpo, manipular la cabeza, revisar la billetera de la víctima y hasta enviar un mensaje."Véalo mi papá, usted me dijo que le quitara la cabeza, vea la cabeza de ese murraco ahí", se escucha en el video.La Policía Antioquia confirmó que el hecho ocurrió en la vereda La Hermita, sector La Cruz, a 30 minutos del casco urbano del corregimiento de Tapartó, en el municipio de Andes.Las autoridades identificaron a la víctima como Guillermo León Osorio Castañeda, de 58 años de edad, y trabajan en este momento en la investigación que permita identificar a los implicados y esclarecer los hechos.Cabe recordar que no es el hecho de 'horror' que se presenta en esta zona del departamento de Antioquia, pues en junio de 2022, fue encontrado torturado un joven de 15 años. Hombres en moto lo habían amarrado del cuello a ambos lados de la vía generando una impactante muerte. Le puede interesar: 'El Camerino'
Seis viviendas afectadas dejó la creciente en la cuenca de la quebrada ‘La Chaparrala’ de Andes, suroeste de Antioquia, donde según el reporte de los bomberos la avalancha afectó a varias viviendas de la vía principal del municipio.De acuerdo con las autoridades, allí las personas de 25 viviendas evacuaron el lugar por precaución y de estas seis se vieron totalmente afectadas e inundadas; una de ellas quedó prácticamente destruida. Por su parte, el comandante de Bomberos Andes, Gonzalo Correa, dio más detalles sobre otros puntos del lugar que también se vieron afectados.“Tenemos un establecimiento comercial afectado, el estadero Valparaíso también, tenemos la afectación de tres puentes peatonales, tenemos la destrucción de las tuberías que conducen agua a la vereda ‘La Piedra’, la tubería que conduce el agua al Heraldo fue destruida también”, indicó Correa.Por último, el comandante Correa afirmó que afortunadamente no se presentaron lesionados o pérdidas humanas, pues confirmó que toda la comunidad afectada logró salir rápidamente tras la alerta. Además, confirmó que la mayor parte de la zona urbana del municipio se encuentra sin agua, pero hasta ahora continúan atendiendo todas las emergencias en el lugar.Además, cabe recordar que este lunes se espera que se declare la calamidad pública donde 500 campesinos fueron afectados en el corregimiento de San Cristóbal por el desprendimiento de una vía que los dejó incomunicados en todo sentido.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Fiscalía General de la Nación anunció este lunes que Carlos Arturo Mora Durán, presunto violador y asesino de Paula Restrepo Parra, fue enviado a la cárcel como posible responsable del delito de feminicidio agravado, tortura y acceso carnal violento. El hombre, de 22 años, aceptó cargos.El caso, que estremeció a todo el país, sucedió el pasado 4 de noviembre en el municipio de Andes, en Antioquia, cuando se supo del asesinato de la joven de tan solo 18 años, quien fue encontrada amarrada de pies y manos, con evidentes signos de tortura y abuso.“De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal especializado, la víctima habría sido amarrada y abusada sexualmente cerca de una quebrada. El cuerpo también presentaba lesiones en el cuello y la cabeza producidos por arma cortopunzante y objeto contundente. Según el informe, la víctima murió por estrangulamiento. El procesado se allanó a los cargos imputados y se podría enfrentar a una pena superior a los 31 años de prisión”, reveló Daniel Parada Bermúdez, director Seccional de AntioquiaAsesinos serían dos hombresLa captura inicial del sospechoso se dio en el hospital San Rafael de Andes, pero habría escapado por un descuido de quienes lo custodiaban. De acuerdo con información de la Policía de Antioquia, la recaptura del sospechoso del vil asesinato se dio mientras se desplazaba en el departamento, al parecer con la intención de huir de la zona.Las autoridades están en la búsqueda de otra persona que habría sido su cómplice , quien según versiones conocidas por Blu Radio se encontraba cerca del lugar de los hechos y conducía una motocicleta.Por información que permita esclarecer el crimen, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos. Entre tanto, en Andes, la comunidad está desconsolada. "No queremos más violencia actos que destruyan a la mujer, no queremos ni una mujer más asesinada", dijo a Noticias Caracol una amiga de la víctima."Ella a sus 18 años tenía un futuro por delante, tenía la meta de darles cosas a sus abuelos, ayudarlos, quería seguir estudiando", agregó Yuliana Ortiz, prima de Paula Restrepo.De acuerdo con el experto en seguridad Fernando Quijano, la joven al parecer era víctima de acoso por parte de unos hombres. Sin embargo, no hubo atención a su llamado."Lo ocurrido con la joven demuestra que hay bandas que actúan libremente, que la Policía de Andes no está velando por la seguridad. No es solo lo que sucede con ella, hay desapariciones forzadas. Se habla incluso de la existencia de casas de tortura y pique", sostuvo Quijano.Le puede interesar:
La Policía reveló imágenes del momento de la captura de Carlos Mora, el hombre acusado de participar en el cruel asesinato de la joven Paula Andrea Restrepo Parra, de 18 años, registrado en el municipio de Andes. Mora fue detenido preliminarmente en las primeras pesquisas, pero huyó en momentos en que se le efectuaban exámenes para determinar si tenía relación con los hechos. Las imágenes muestran el momento en que el sospechoso es sometido por uniformados, quienes le notifican que su detención obedece a la presunta comisión de los delitos de feminicidio, tortura y acceso carnal violento, en orden emitida por el juez de garantías de Jardín, Antioquia. Extraoficialmente, Blu Radio conoció que Mora reconoció ser el autor del hecho en momentos en que se estaba entrevistando con el defensor. Las autoridades aspiran que con con los elementos materia de prueba recolectados se pruebe su culpabilidad. Asesinos serían dos hombresLa captura inicial del sospechoso se dio en el hospital San Rafael de Andes, pero habría escapado por un descuido de quienes lo custodiaban. De acuerdo con información de la Policía Antioquia, la recaptura del sospechoso del vil asesinato se dio mientras se desplazaba en el departamento, al parecer con la intención de huir de la zona. Las autoridades están en la búsqueda de otra persona que habría sido su cómplice, quien según versiones conocidas por Blu Radio se encontraba cerca del lugar de los hechos y conducía una motocicleta. Por información que permita esclarecer el crimen, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos. Entre tanto, en Andes, la comunidad está desconsolada. "No queremos más violencia actos que destruyan a la mujer, no queremos ni una mujer más asesinada", dijo a Noticias Caracol una amiga de la víctima. "Ella a sus 18 años tenía un futuro por delante, tenía la meta de darles cosas a sus abuelos, ayudarlos, quería seguir estudiando", agregó Yuliana Ortiz, prima de Paula Restrepo.De acuerdo con el experto en seguridad Fernando Quijano, la joven al parecer era víctima de acoso por parte de unos hombres. Sin embargo, no hubo atención a su llamado. "Lo ocurrido con la joven demuestra que hay bandas que actúan libremente, que la Policía de Andes no está velando por la seguridad. No es solo lo que sucede con ella, hay desapariciones forzadas. Se habla incluso de la existencia de casas de tortura y pique", sostuvo Quijano.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que el vil asesinato de la joven Paula Restrepo, de 18 años, registrado en el municipio de Andes, no quedará impune. En las últimas horas, fue recapturado un sospechoso, quien huyó en momentos en que se le efectuaban exámenes para determinar si tenía relación con los hechos. "Nada nos devolverá a Paula Restrepo, ni a las personas que nos arrebata la violencia, pero, con una inmensa labor institucional, estamos trabajando para que no haya impunidad. El o los responsables de este doloroso crimen pagarán", sostuvo el mandatario departamental durante el funeral. "Paula Restrepo tenía solo 18 años y este 2 de diciembre se iba a graduar de bachiller y de técnica laboral en Gestión Ambiental. Su temprana partida nos parte el corazón y nos invita a reflexionar como sociedad. Que pare la violencia ya", pidió Gaviria. Asesinos serían dos hombresLa captura inicial del sospechoso se dio en el hospital San Rafael de Andes, pero habría escapado por un descuido de quienes lo custodiaban. De acuerdo con información de la Policía Antioquia, la recaptura del sospechoso del vil asesinato se dio mientras se desplazaba en un bus intermunicipal, al parecer con la intención de huir de la zona. El sospechoso del asesinato de Paula Restrepo tendría 22 años y las autoridades están en la búsqueda de otra persona que habría sido su cómplice, quien según versiones conocidas por Blu Radio se encontraba cerca del lugar de los hechos y conducía una motocicleta. Por información que permita esclarecer el crimen, las autoridades departamentales ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos. Entre tanto, en Andes, la comunidad está desconsolada. "No queremos más violencia actos que destruyan a la mujer, no queremos ni una mujer más asesinada", dijo a Noticias Caracol una amiga de la víctima. "Ella a sus 18 años tenía un futuro por delante, tenía la meta de darles cosas a sus abuelos, ayudarlos, quería seguir estudiando", agregó Yuliana Ortiz, prima de Paula Restrepo.De acuerdo con el experto en seguridad Fernando Quijano, la joven al parecer era víctima de acoso por parte de unos hombres. Sin embargo, no hubo atención a su llamado. "Lo ocurrido con la joven demuestra que hay bandas que actúan libremente, que la Policía de Andes no está velando por la seguridad. No es solo lo que sucede con ella, hay desapariciones forzadas. Se habla incluso de la existencia de casas de tortura y pique", sostuvo Quijano. Le puede interesar: 'Bamm podcast'
Paula Andrea Restrepo Parra, de 18 años, fue reportada por su familia como desaparecida cuando no llegó a casa después del colegio. Inmediatamente empezó la búsqueda por el corregimiento Santa Rita y fue encontrada con signos de tortura y violencia sexual, al costado de una de las vías del corregimiento. Fue trasladada al hospital donde falleció minutos después, debido a la gravedad de sus heridas.La Alcaldía y la Gobernación de Antioquia piden la ayuda de la comunidad para ayudar a esclarecer los hechos, así lo anunciaron en un video diciendo que "hemos decidido apoyar las labores de esclarecimiento con una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien aporte información que permitan la individualización y captura de los responsables".En el municipio ya se encuentra un equipo especial de la Fiscalía y la Policía Judicial, para investigar este caso.Según autoridades y testigos, Paula Andrea presentaba varias heridas con arma cortopunzante, tres de ellas hechas en diferentes partes del cráneo. El sepelio de Paula Andrea será hoy a las 3:00 de la tarde.Más de 9.000 casos de violencia intrafamiliar contra la mujer registra Antioquia en 2022:Según cifras entregadas por el Observatorio de Asuntos de Mujer de Antioquia, el 72 % de los casos de violencia intrafamiliar registrados durante este año en el departamento, unos 9.426, ha sido contra mujeres.Por otra parte de acuerdo con el mencionado observatorio, durante 2022 se han registrado 3.544 casos de delitos sexuales, el 85% contra mujeres, equivalente a 3.017.También revelaron que este año, en Antioquia, han sido asesinadas en 98 mujeres y, aunque se presenta una disminución del 21 % con respecto al 2021, donde en este mismo periodo habían sido asesinadas 124 mujeres, la situación no deja de ser preocupante para el departamento.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá:
En una finca cafetera del municipio de Andes, en el suroeste antioqueño, tres hombres ingresaron a robar 19 millones de pesos del producido por la familia en la temporada de cosecha.Los hechos se presentaron en el Corregimiento de Santa Rita, del municipio de Andes, hasta donde llegaron tres delincuentes con armas de fuego y un cuchillo militar para amenazar a una persona que se encontraba allí y quitarle el dinero que habían recogido los caficultores durante este fin de semana por la venta de varias cargas de café.Ana Aguilera, comandante encargada del distrito de la Policía de Andes, confirmó que lograron la captura en la vereda de San Pedro de uno de los implicados que era quien llevaba el dinero hurtado.“Se logra la captura de un ciudadano llevando entre sí, el valor de 19 millones de pesos, dos celulares y el arma corto punzante tipo cuchillo militar, con el que cometió el hurto a los ciudadanos de la finca”, aseveró.Los otros dos sujetos lograron huir; sin embargo, se mantienen los operativos de control y seguridad en esa zona.La lucha de las autoridades contra la inseguridadPolicía y Ejército continuan en sus operaciones para mitigar la inseguridad y el narcotráfico en la region antioqueña. El golpe más reciente que pusieron las autoridades fue la captura de seis integrantes del grupo delincuencial 'El Mesa', entre ellos el máximo cabecilla, quien sería el encargado de expandir el narcotráfico y las rentas ilícitas en el norte de Antioquia.“Alias 'El Feo' tiene un prontuario de casi tres décadas, en el año 2002 está sindicado del asesinato de dos miembros del Gaula, en el año 2004 protagonizo un fuga en la cárcel Bellavista y en el año 2005 se desmoviliza con el Bloque Metro de las Autodefensas”, relató el coronel José Lesmes Beltrán, segundo comandante de la Cuarta Brigada del Ejército.Le puede interesar: 'El poder de la aceptación'
Conozca los resultados del sorteo del chance Sinuano Día, el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador del último sorteo del Sinuano Día de este domingo, 5 de febrero, es el número xxxx.Tres últimas cifras: XXXTres primeras cifras: XXXCuatro cifras: XXXXConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Día.Le puede interesar: 'El Camerino'
Cuando dos compañías trataban de hacer una excavación para enterrar una tubería en el sector de Lizama 158 de Barrancabermeja terminaron evidenciando una contaminación de hidrocarburo que afloro desde la tierra, dejando desconcertados a los pescadores de la zona y a los mismos trabajadores de la obra que entre otras cosas, debía servir para descontaminar la zona.“Esto forma parte de lo que hemos venido denunciado desde la Corporación San Silvestre Green sobre empresas que se dedican al tema de la descontaminación de esta zona, habían manifestado que ya habían terminado las obras de descontaminación en el 2019, frente al proceso penal de contaminación por el pozo Lizama 158, y en el Plan Nacional de Recuperación de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) dijeron que ya estaba descontaminado, pero ahora parece ser que fue mentira por lo que está pasando hoy”, explicó el abogado Leonardo Granados, de la Corporación San Silvestre Green.Por su parte, la Corporación Autónoma de Santander, CAS, le envió un oficio fechado el pasado 2 de febrero de este año al subdirector de Seguimiento a las Licencias Ambientales de la Anla informando sobre la medida preventiva.“En atención al asunto, me permito informarle que la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS, adelantó la atención de una queja impuesta por el abogado Leonardo Granados de la Corporación San Silvestre Green; evento en el que se elaboró acta de imposición de medida preventiva en flagrancia, acorde con el Artículo 2 de la Ley 1333 de 2009”, explica el documento de la CAS.Así las cosas, Granados aclaró que la tubería, el poliducto que se pretendía enterrar en la zona pertenece a la empresa Cenit y la empresa contratista que empezó a realizar la excavación para enterrar la tubería es Morelco, mientras que la empresa que fue contratada para hacer la descontaminación de La Lizama 158 se llama Varichem de Colombia.Le puede interesar: 'El Camerino'
Organizaciones de derechos humanos en Antioquia exigen a los grupos armados ilegales, así como se comprometieron con el Gobierno, que también cesen las hostilidades contra la población civil, luego de conocerse actividades de adoctrinamiento por disidencias de las Farc en escuelas rurales del norte del departamento.Estas organizaciones, como Fundación Sumapaz, consideran que el cese al fuego ha sido violado en varias ocasiones en el departamento y solo se ha sido tenido en cuenta para las no agresiones entre la fuerza pública y los ilegales.Pero lo más preocupante es que los grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc no han frenado las acciones contra las comunidades civiles como los casos de secuestros, homicidios, amenazas y controles territoriales en áreas rurales, como hicieron disidentes armados del frente 36 de las Farc que repartieron kits escolares, bailando con niños y haciendo actividades de recreación en escuelas rurales e incluso en plazas públicas.Según Óscar Yesid Zapata, vocero de la Fundación Sumapaz, si estos grupos ilegales quieren mostrar una real voluntad de paz, deben comprometerse a cesar las hostilidades contra la población civil que siguen siendo víctimas de sus acciones armadas."De parte de estas estructuras que, si quieren mostrar su verdadera voluntad de diálogo con el Gobierno nacional, de manera unilateral, deberían haber declarado ese cese de hostilidades en contra de la población civil", manifestó el defensor de derechos humanos.Estas flagrantes violaciones al Derecho Internacional Humanitario y al cese al fuego han sido documentadas con videos y fotografías que el Gobierno de Antioquia ha denunciado oficialmente en los ministerios de Defensa y del Interior.Le puede interesar: 'El Camerino'
A la polémica que ha suscitado el peaje 'Papiros' frente a la crisis en materia de movilidad y económica que genera entre los habitantes del municipio de Puerto Colombia, Atlántico, se ha sumado la voz de Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, y diputado del departamento del Atlántico, quien aseguró a través de su cuenta de Twitter: "Habitantes de Puerto Colombia, Atlántico, exigen al Gobierno Nacional el desmonte del Peaje 'Papiros' que va en contra de la calidad de vida de los porteños", detalla el mensaje.Así mismo, Petro acompañó su solicitud con una petición directa a su padre, Gustavo Petro, manifestándole: "Me sumo a ese llamado y solicito al presidente @petrogustavo y al @MinTransporteCo @MinistroReyes el desmonte inmediato" ad portas de la gran convocatoria de movilización que se desarrollará a partir de las 3:00 p.m. a la altura de la caseta de recaudo, en Puerto Colombia, Atlántico.La molestia se generó luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) brindara soluciones para mejorar el tráfico de vehículos, a través del levantamiento de talanqueras y el aumento de personal para cobrar en las filas, lo que fue considerado por la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, como "pañitos de agua tibia".Son $2.400 pesos los que a diario deben pagar los habitantes del municipio de Puerto Colombia, quienes se ven obligados a tomar la Vía al Mar, misma en la que se encuentra el peaje, dadas las afectaciones que persisten en la antigua vía, a la altura de la 51B, por la ola invernal del último trimestre del 2022.La diputada Lourdes López alegó que la ANI se ha burlado de la necesidad de un pueblo que a diario se levanta para buscar su sustento económico, cuyo ingreso se estaría yendo en el pago de este peaje que lleva más de 27 años instalado a tan solo ocho kilómetros de otra caseta de recaudo. "Es un atraco a mano armada porque le están robando posibilidades a este municipio en materia de turismo, movilidad y desarrollo económico, exigimos el desmonte inmediato".Por su parte, el diputado Federico Ucrós manifestó que "no solo preocupa la incidencia de afectaciones monetarias y el represamiento de vehículos por largos periodos de tiempo sino que, además, preocupan los temas de orden público que desata el peaje ‘Papiros’, por la convocatoria de protestas y manifestaciones sobre la vía".Le puede interesar: 'El Camerino'
El debate que hay detrás del Metro de Bogotá ha generado preocupación de que el proyecto viva un retroceso, esto después de la petición del presidente Gustavo Petro y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que el Distrito analice la opción de mandar las líneas de forma subterránea.En diálogo con Sala de Prensa Blu, Fernando Rey, docente y experto en movilidad, explicó que en el 2012, la Alcaldía de Bogotá había llevado a cabo la licitación de un proyecto de metro en la ciudad con 45 tomos llamados ‘Diseño conceptual de la red de transporte masivo metro y diseño operacional, dimensionamiento legal y financiero’, que, en 2015, fueron borrados al decir que era imposible y tres años después nuevamente se tuvieron que reiniciar los estudios en la ciudad, los cuales son los que se están realizando hoy.“La primera conclusión es que cuando se toma la determinación de hacer el cambio a viaducto, que, es un nuevo proyecto, es que no había estudios para ese tipo de metro”, puntualizó.Rey aseguró que el llevar a cabo un nuevo estudio para el metro de Bogotá es complejo hablar de cifras porque no hay un valor, pero, desde 2018 y 2022, es claro que el costro del metro ha subido; la idea, según él, es que elevado es más barato porque supuestamente no abre huecos, pero eso realmente es relativo.“La cosa se volvió si túnel o elevado, pero nadie nos dice cuál es la ventaja del uno o del otro (…) Yo voy a la historia con el estudio que tuvieron varias alternativas, pero concluyeron en cuatro líneas que fueron importantes: la primera una superficie de 5 kilómetros y 300 metros; en túnel 19 kilómetros y en trinchera cubierta semi enterrada 2.600 metros que son 27,5 kilómetros que fue la seleccionado por diversas razones. Cuando se entregan los productos, se entregan tres alternativas de trazado dejaban ver que efectivamente el estudio del 2012 tenía un trazado similar que recorría el borde del trazado en la forma de insertar el sistema”, añadió Rey.Por último, Fernando Rey crítico a quiénes dicen que Bogotá no tiene capacidad de túnel, cuando hay más de 60 kilómetros en los suelos de la capital.