La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP ordenó medidas cautelares para 36 cementerios que están ubicados en el Magdalena Medio y el Eje Cafetero, donde se presume, puede haber cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado, pero, además, la decisión se toma después de que los magistrados recolectaron información, según la cual en algunos de estos cementerios no hay garantías suficientes para avanzar en la búsqueda."La JEP recolectó evidencia que da cuenta de que en estos lugares no se cumplían los parámetros técnicos para custodiar los cuerpos de personas no identificadas, así como las identificadas y no reclamadas", señala la JEP.Según la Unidad de Búsqueda de Personadas dadas por Desaparecidas, con corte al 15 de octubre, en el Eje Cafetero hay 3.642 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado."Las medidas cautelares ordenadas por la JEP protegen puntos de interés forense y los cuerpos de las personas no identificadas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del conflicto en esta región del país", explica la JEP sobre la decisión.Durante esta diligencia la magistrada Reinere Jaramillo anunció la apertura de un incidente de medidas correccionales a la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, y a un funcionario de la Gobernación por no asistir a la audiencia."El incumplimiento de las órdenes dictadas trae sanciones severas, por lo anterior hemos decidido abrir el incidente de medidas correctivas”, explicó la magistrada Jaramillo, dando cinco días a los funcionarios para ejercer el derecho de defensa.Le puede interesar:
Una semana después de un caso registrado en La Tebaida, Quindío, otros 68 niños y niñas de un hogar infantil en Armenia, a cargo del ICBF, resultan intoxicados, al parecer, por el consumo de alimentosDe acuerdo con el informe parcial revelado por la secretaría de Salud Municipal, hacia las 11:30 de la mañana los menores del hogar infantil La Isabela empezaron a sentir el rigor de la intoxicación."Por el momento, tenemos un reporte total de 68 niños con síntomas asociados a dolor abdominal y vómito. Algunos de ellos en este momento están siendo tratados en el hospital San Juan de Dios, en Red salud y en la Clínica Central del Quindío", indicó La secretaria de Salud de Armenia, Lina María Gil.La funcionaria señaló igualmente que ninguno de los menores presenta "síntomas de gravedad o que requieren una atención diferente a la hidratación".Alimentos sospechosos, en custodiaAl hogar fue enviado el equipo de alimentos de la secretaría de Salud para revisar la situación. La secretaria de Salud, Lina María Gil, indicó que el grupo también fue enviado "para poner en custodia los alimentos que se hayan ingerido y que hayan sido sospechosos de esta intoxicación tras el desayuno que se le entregó a estos niños que pertenece a un hogar del ICBF".Mientras los menores están bajo atención médica en centros asistenciales de Armenia, las autoridades investigan el origen de la intoxicación. A los menores, "se les ha tomado algunas muestras de coprológicos para poder hacer todo el proceso investigativo".Intoxicación de niños en La Tebaida, Quindío.Este caso de intoxicación se suma a otro registrado el 21 de noviembre en La Tebaida, donde 73 menores resultaron intoxicados también después del consumo del desayuno. Por fortuna, sin consecuencias fatales.Le puede interesar:
Los ciudadanos en Armenia se congregaron en los centros de votación desde las primeras horas de la mañana de este domingo, 29 de octubre de 2023, para ejercer su derecho democrático y elegir al próximo alcalde que liderará los destinos de la ciudad en los próximos años.La votación de este domingo dejó como el nuevo alcalde de Armenia a James Padilla García con más del 97 % de las mesas informadas.Resultados de las elecciones a la Gobernación del QuindíoJames Padilla García 26,65 % José Ignacio Sepúlveda 19,97 %Stefany Gómez 8,75 %Bryant Naranjo 8,19 %Álvaro Velásquez 7,08 %Oscar Gómez 5,66 % Mary Ospina 3,86 %Javier Angulo 1,90 %Resultados Alcaldía de Armenia:
En medio del escándalo por la presencia de disidentes de las Farc en la instalación de las elecciones de este domingo, 29 de octubre, el registrador Alexander Vega y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo, aclararon que no invitaron a los miembros de ese grupo criminal. Además, anunciaron que ya no se dará apertura formal a la jornada electoral desde Popayán.El comunicado, emitido este viernes, señala que “no es cierto que la organización electoral los haya invitado a la instalación de las elecciones territoriales”."La autoridad electoral, junto a la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, habían programado el evento en compañía de las Misiones de Observación Electoral Internacional acreditadas en el país, autoridades civiles, militares y de policía para la apertura de las elecciones de autoridades territoriales e instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) en el departamento del Cauca”, añade el texto.Sobre el lugar en el que se abrirá la jornada de votaciones este domingo, el registrador y el presidente del CNE mencionaron que será en “otro lugar del territorio nacional y no en la ciudad de Popayán”, tal y como se había anunciado; según detallaron, la apertura se hará desde Armenia.Horas antes, la mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc, al mando de alias 'Iván Mordisco', habían confirmado que irían a Popayán tras una invitación de las autoridades electorales, donde, incluso, estaría el registrador Vega, lo cual ahora se desmiente. "Los integrantes de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc-EP, en pleno y por invitación de las autoridades electorales, estarán presentes en Popayán el próximo 29 de octubre en el acto protocolario de apertura de la votación para todo el país que se hará desde esta ciudad", señalaba el comunicado de la mesa de diálogos.Este es el comunicado completo:
El presidente ruso, Vladímir Putin, negó hoy que Rusia tenga responsabilidad en el éxodo de los armenios de Nagorno Karabaj, al afirmar que los últimos acontecimientos fueron una "consecuencia lógica" del reconocimiento por Armenia de la pertenencia de ese territorio a Azerbaiyán."El estatus de Nagorno Karabaj era un asunto clave, pero la propia Armenia reconoció que era parte de Azerbaiyán", dijo Putin al intervenir en la sesión plenaria del Club de Debate Valdái, que se celebra en la ciudad balneario de Sochi, a orillas de mar Negro.Recordó que durante los últimos 15 años propuso a los armenios un acuerdo con Azerbaiyán: devolver cinco distritos alrededor de Karabaj a Azerbaiyán, quedarse con dos y preservar así la conexión territorial entre Armenia y el enclave.Putin señaló que los armenios de Karabaj respondieron siempre que eso no era una solución, pues supondría determinadas amenazas, y que a la pregunta de qué harían los karabajíes respondían: "Combatir"."Karabaj pasó oficialmente a la jurisdicción de Azerbaiyán. Esa es la posición del Estado armenio moderno. ¿Qué podíamos hacer?", dijo Putin.Agregó que todo los ocurrido recientemente "era inevitable después del reconocimiento por Armenia de la soberanía de Azerbaiyán sobre el Karabaj"."Era solo cuestión de tiempo cómo y cuándo Azerbaiyán establecería el orden constitucional", dijo Putin.El presidente ruso indicó que su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, le había asegurado que "pasara lo que pasase" garantizaría la seguridad y los derechos de la población armenia de Nagorno Karabaj."Pero ahora allí no quedan armenios. Quizá 1.000 o 1.500 personas", constató, tras destacar que Rusia hizo todo lo que estaba a su alcance desde el punto de vista jurídico por paliar la situación humanitaria.Según los últimos datos proporcionados por Ereván, más de 100.600 armenios huyeron de Nagorno Karabaj desde el pasado 24 de septiembre.Preguntado por el moderador del foro, el polítologo ruso Fiódor Likianov, acerca de si había pedido al presidente azerbaiyano que fuera misericordioso con los antiguos dirigentes de Nagono Karabaj, varios de los cuales han sido detenidos, Putin contestó: "Siempre lo hemos hecho y ahora también lo hacemos".Le puede interesar:
Al menos veinte personas murieron y otras 290 resultaron heridas en la explosión ocurrida anoche en un depósito de combustible en la región de Nagorno Karabaj, habitada por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, informó hoy la agencia oficial armenia Armenpress."Decena de personas que resultaron heridas a causa de la explosión se encuentran en estado crítico", indicó la agencia, que precisó que siete de la veinte víctimas mortales fallecieron en el hospital.Cuando ocurrió la explosión, cuyas causas se desconocen, en las inmediaciones del depósito de combustible se encontraba un gran número de automóviles con karabajíes que querían abandonar el enclave tras la derrota militar la pasada semana ante el ejército azerbaiyano.El depósito siniestrado se encuentra cerca de la carretera que une la capital regional, Stepanakert (Jankendi para los azerbaiyanos) con la ciudad de Askerán."Hay muchos desaparecidos", señaló una fuente sanitaria karabají a Armenpress.El Gobierno armenio anunció el envío de equipos médicos y medicinas para socorrer a los heridos, casi todos ellos con quemaduras de distinta consideración.Las autoridades azerbaiyanas aseguraron que enviarán medicamentos y material sanitario suficiente para atender a unos 200 heridos.Según Ereván, han llegado a Armenia más de 13.000 personas desde que comenzó evacuación el domingo por la reciente operación militar azerbaiyana en Nagorno Karabaj.Las autoridades de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj anunciaron que los ciudadanos que fueron evacuados por la operación militar azerbaiyana de la semana pasada, dejados sin hogar y que fueron acogidos cerca de las instalaciones de los pacificadores rusos desplegados en el territorio desde otoño de 2020, podían ser trasladados a Armenia si así lo deseaban.El resto de los ciudadanos que deseen abandonar Nagorno Karabaj, tras anunciar Azerbaiyán que reintegrará la zona en su esquema administrativo, podrán hacerlo tras completarse el traslado de los desplazados, señaló el Centro de Información de la autoproclamada república.Le puede interesar:
En un incidente alarmante en el sector de Pantanillo, ubicado entre las ciudades de Armenia y Montenegro, las autoridades locales reportaron un acto de crueldad hacia la vida silvestre que ha conmocionado a la comunidad. Uniformados de la Policía descubrieron a un individuo agrediendo brutalmente a una tortuga de la especie pimpano con un machete, infligiéndole un total de 20 heridas.El director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, José Manuel Cortés, condenó enérgicamente este acto de violencia contra la fauna silvestre y confirmó que la persona responsable de la agresión enfrentará serias consecuencias legales. Cortés afirmó: "Nuestra fiscalía general de la nación solicitará una medida intramural, tipificándose dos delitos de nuestro Código Penal. Dentro de estos delitos tenemos el aprovechamiento ilícito de nuestra de los recursos naturales y la biodiversidad que tiene una pena privativa de la libertad que va entre los 48 y 108 meses de prisión".El ataque a la tortuga pimpano ha generado indignación en la comunidad y en las autoridades ambientales. Dadas las graves heridas sufridas por el animal, las autoridades se vieron obligadas a tomar la difícil decisión de practicar la eutanasia para evitar más sufrimiento al ejemplar.Este incidente ha resaltado la importancia de concienciar sobre la protección de la fauna silvestre y la necesidad de aplicar medidas más estrictas para prevenir actos de crueldad hacia los animales. Le puede interesar:
De acuerdo con el balance parcial del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, ocho viviendas resultaron incineradas por la acción del fuego. Igualmente, en medio de la emergencia, los bomberos y los organismos de Prevención de Desastres atendieron a tres personas con quemaduras de segundo grado.Sobre la situación, Andrés Buitrago, secretario de Gobierno de Armenia, dio un parte de tranquilidad: "Es un incendio controlado, al momento, no se ha terminado de extinguir, toda vez que las labores continúan en este momento".De acuerdo con la Oficina Municipal para la gestión del riesgo, 11 familias, compuestas por 25 adultos y 18 menores resultaron damnificadas por las llamas.Ya van dos incendios en Armenia en menos de una semana. El primero ocurrió entre los barrios Santander y Boyacá, afectando a más de 250 personas y dejando aproximadamente 90 viviendas reducidas a cenizas.Le puede interesar: ¿Cómo se detecta un temblor? Así funciona el Servicio Geológico Colombiano
DirecTV amplió su portafolio de servicios en Colombia y presentó al mercado DFIBRA, su nuevo servicio de internet residencial por fibra óptica que brindará soluciones de conectividad de alta velocidad y estabilidad.¿Qué es DFIBRA?DFIBRA es internet 100 % por fibra óptica, lo que permite una excelente calidad de servicio en términos de estabilidad para los hogares, oficinas y comercios del país. Esto se debe a que la fibra óptica del hogar permite ofrecer internet de banda ancha con altas velocidades, beneficiando así la experiencia del usuario.¿En qué zonas de Colombia está disponible?El internet con fibra óptica que ofrece la Media Tech líder en conectividad, entretenimiento y producción de contenidos e información, contempla cuatro planes de servicio: 100, 200 y 300 megabytes, y ya está disponible en más de 13 ciudades y 17 municipios de Colombia:Cali, Barrancabermeja, Cúcuta, Jamundí, Barranquilla, Cartagena, Armenia, Medellín, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Florencia, Piedecuesta, Valledupar, Villavicencio, Soledad, Manizales, Santa Marta, Chía, Zipaquirá, Cajicá, Funza, Madrid, Pasto, Mosquera, Pitalito, Tunja, Neiva, Popayán, Tuluá y Montería, en una fase inicial.“La incorporación de DFIBRA responde a nuestra estrategia de crear un ecosistema de soluciones a las necesidades de nuestros clientes que ya cuentan con soluciones de entretenimiento de alta calidad, ahora damos paso a la conectividad”, dijo Mariano Díaz de Vivar, country manager de DirecTV Colombia.DirecTV eligió en Colombia como proveedor de infraestructura a On Net Fibra, el prestador de servicios neutrales de conectividad con la red de fibra óptica al hogar FTTH más grande del país. La compañía mayorista cuenta actualmente con más de tres millones de hogares desplegados con fibra óptica en 59 ciudades. Con su red abierta, permitirá a la empresa conectar hogares y negocios con la tecnología más avanzada para transmisión de datos e internet.Las compañías establecieron un acuerdo comercial que permitirá brindar una propuesta integral de conectividad y entretenimiento a millones de ciudadanos.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
Un grave incendio acabó con varias viviendas en un asentamiento aledaño de los barrios Santander y Boyacá en el suroccidente de Armenia, capital del Quindío.A esta hora, bomberos de Armenia aún intervienen algunas viviendas afectadas por las llamas. Hasta el momento, las autoridades desconocen el número exacto de damnificados y viviendas destruidas.Con respecto a las personas damnificadas, de acuerdo con la Secretaría de Gobierno, el incendio afectó a varias personas por la inhalación de humo y una más tuvo que ser trasladada a centro asistencial. Afortunadamente la emergencia no dejó víctimas mortales.La emergencia se presentó sobre las 10:00 de la noche de este lunes 28 de agosto, por lo cual varias personas se vieron obligadas a evacuar sus viviendas.Por el momento se desconocen las causas de la conflagración que dejó al menos y según los primeros reportes, unas 50 viviendas afectadas.En diálogo con Mañanas Blu, José Manuel Ríos, alcalde de Armenia, habló sobre la emergencia en esta zona de la ciudad, señaló que los habitantes alertaron sobre las llamas sobre las 10:00 de la mañana y los bomberos llegaron al lugar, pese a que la zona de acceso es difícil.Por otro lado, manifestó que las llamas se propagaron rápidamente por cuenta del material del cual están construidas las viviendas.Finalmente explicó que se trata de asentamientos de aproximadamente 40 años, por lo cual iniciarán el proceso de ayudas a los damnificados y reubicación, pues muchas familias quedaron sin vivienda.Sobre las posibles causas, primeras informaciones apuntan a un corto circuito, mientras que otra hipótesis es el mal manejo de una fuente de energía, sin embargo todo es materia de investigación.
Gracias a la inversión de más de 44.000 millones de pesos, el Área Metropolitana convirtió lo que antes era un viejo comando de la Policía Nacional en una moderna institución educativa. Con un mejoramiento de casi 9.000 metros cuadrados la institución duplicó la capacidad de estudiantes.El colegio cuenta con ludotecas, laboratorios, nuevas aulas y múltiples zonas deportivas, además de una biblioteca con enfoque al bilingüismo. De esta manera, se posiciona como la segunda institución educativa de Envigado, solo por detrás de la Normal Superior.Finalmente, son cuatro los niveles con los que cuenta la nueva sede John F Kennedy en Envigado que busca traer mejores oportunidades para los estudiantes, con un marcado enfoque de aprender un segundo idioma.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Blu Radio conoció que se está llevando a cabo un operativo en la cárcel El Pedregal de Antioquia. Hasta el momento han revisado 18 de 112 encomiendas que van para los presos, y para sorpresa de los guardias, han encontrado la más grande incautación de elementos prohibidos en lo que va corrido del año.La empresa Ágil Entregas S.A.S y en su camión llevaba cocaina, poper tusi, marihuana, licor y demás elementos prohibidos. Fuentes cercanas a Blu Radio confirman que todos estos elementos prohibidos iban para el patio 6 que es Nivel 1, un pabellón de alta seguridad en ese penal.Lo que encontraron dentro de las encomiendas que, hasta el momento, solo han requisado 18 de las 112 que están destinadas para ser entregadas en la cárcel, se tienen: 38.400 gramos de marihuana, 3.230 gramos de cocaína, 600 granos de tussi rosado, 20 unidades de poper, 65 litros de ron, 10 litros de aguardiente, 24 cervezas, 5.000 gramos de levadura, 11 celulares, 01 módem de internet, 41 sim car, 50 cargadores para celular, 2 bafles, 1 gramera digital, 2.600 cigarrillos, y hasta un televisor portátil.El operativo que se llevó a cabo se da dentro del marco de la lucha contra la corrupción, gracias a la pericia de varios funcionarios de la cárcel Pedregal en Antioquia, se logró detectar una gran encomienda que pretendía ingresar elementos prohibidos y no permitidos a uno de los pabellones de alta seguridad con el fin de ser comercializados de manera ilegal.Por estas estrategias que ha implementado el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, para frenar la extorsión, corrupción y delincuencia dentro de las cárceles, ha sido amenazado en repetidas ocasiones.En operativos articulados entre el Inpec, el Gaula, la Policía Antisecuestros y Extorsión, la Fiscalía, ministerios de Justicia y Defensa, continúan haciendo requisas y operativos para desmantelar el crimen en las cárceles peor sobre todo la extorsión, lleva como nombre el 'Plan Dominó', con el que se busca desmantelar las redes de corrupción dentro de los pabellones.Le puede interesar:
El pasado miércoles seis congresistas del Partido Conservador se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Dicha reunión fue previa al debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara, donde finalmente se aprobaron 12 artículos más, para un total de 113, lo que supone que más del 70% de la reforma ya ha sido aprobada en Cámara.El presidente de la Cámara, Andrés Calle, fue recusado por el Centro Democrático, por lo que el vicepresidente Fernando Niño fue quien lideró el debate.A través de un trino, el Partido Conservador dejó claro que no apoya la reforma a la salud y que su “bancada en el Congreso no ha asistido a reuniones con la Presidencia, sino que la visita fue solamente de un grupo de representantes”.Fernando Niño, vicepresidente de la Cámara y representante por el Partido Conservador, habló sobre el tema en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire. "La reunión con el presidente fue una invitación a dialogar sobre los puntos que se discuten en la cámara de la reforma de la salud. Ahí fuimos enfáticos los representantes que asistimos en manifestarle al presidente que la posición del partido es no acompañar la reforma, que es una decisión de banca y que el Partido Conservador la va a mantener. El Partido Conservador ha presentado más de 200 proposiciones que sustentan reparos a la reforma de la salud. En este momento, nosotros, como miembros de la bancada, respetamos esa decisión y no hay ninguna posibilidad de que se cambie la posición del partido", dijo. ¿La reunión se hizo sin permiso del partido?"No hay ningún interés particular en el tratamiento de la reforma ni tampoco de los demás asistentes a la reunión, simplemente fue un diálogo sobre los puntos que se están discutiendo actualmente en la reforma de la salud y de eso trata. La bancada nombró unos representantes para que asistieran y eso estuvo socializado con la bancada de Cámara de Representantes", sostuvo.Sobre el avance de la reforma "Faltan 30 artículos para aprobar y 50 artículos nuevos. Hoy nuevamente está en el orden del día la discusión de la reforma de la salud. Esperemos como avanza, pero en promedio diario se están aprobando entre 10 y 16 artículos. Esperamos que se tome una decisión definitiva frente a esta reforma para que podamos avanzar con el resto de las iniciativas legislativas", enfatizó.A su vez, ratificó que el Partido Conservador hará lo posible para que dicha reforma no se apruebe. "Todo lo que deba hacer el partido para que no se apruebe la reforma se realizará en ese sentido, se votará negativamente el articulado", dijo. ¿División dentro del partido?"El Partido Conservador y los miembros del mismo siempre hemos sido disciplinados. Nosotros respetamos a la jerarquía del presidente del partido, lo admiramos y vamos a seguir cumpliendo sus directrices. No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno intente dividir a la bancada de cámara, vamos a estar siempre unidos", finalizó. Escuche la entrevista completa aquí: Le puede interesar:
En un análisis liderado por un equipo de la Universidad de Manchester, se han identificado factores de riesgo cruciales asociados con la sepsis y su consecuente mortalidad. Este estudio, basado en datos del NHS de 224,000 casos de sepsis en Inglaterra entre enero de 2019 y junio de 2022, arroja luz sobre grupos específicos de personas que enfrentan un riesgo significativamente mayor. Al comprender estos elementos, podemos avanzar hacia una prevención más efectiva y una atención más precisa.Factores socioeconómicos y sepsisLa investigación revela una correlación directa entre la privación socioeconómica y el riesgo de sepsis. Aquellos en comunidades desfavorecidas enfrentan un aumento del 80% en la probabilidad de desarrollar sepsis en comparación con sus contrapartes más privilegiadas. Comorbilidades y discapacidades intelectualesLas personas con discapacidades intelectuales presentan un riesgo tres veces mayor de ser diagnosticadas con sepsis. Este vínculo entre discapacidades intelectuales y sepsis subraya la necesidad de una atención médica más específica para este grupo vulnerable.Condiciones médicas y sepsisEnfermedades hepáticas y renales crónicasEl estudio destaca que las personas con enfermedad hepática crónica tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar sepsis. De manera similar, aquellos con enfermedad renal crónica enfrentan un riesgo aumentado de dos a seis veces, dependiendo del estadio de su enfermedad. Este conocimiento permite una identificación temprana y una intervención más efectiva para estos grupos de riesgo.Pacientes con cáncer y otras condiciones de saludEl riesgo de sepsis también está aumentado en pacientes con cáncer, enfermedades neurológicas, diabetes y condiciones inmunosupresoras. Abordar específicamente estas condiciones médicas puede contribuir significativamente a la prevención de la sepsis.Factores de estilo de vidaPeso, tabaco y origen étnicoEl estudio revela que el peso insuficiente, la obesidad y el hábito de fumar están asociados con un mayor riesgo de desarrollar sepsis. Además, las personas de ascendencia del sur de Asia parecen tener una mayor incidencia de sepsis. Comprender estos factores de estilo de vida permite una intervención preventiva más precisa.Después de realizar un análisis estadístico detallado, el estudio concluyó que las personas en entornos desfavorecidos, junto con pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedad hepática crónica, son los grupos con un mayor riesgo de morir dentro de los 30 días posteriores al diagnóstico de sepsis.
Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al fiscal tercero delegado del Grupo de Falsos Testigos, José Ignacio Umbarila, el pasado 1 de junio, ahora un Juez en Medellín, tomó la misma decisión por el delito de cohecho con Esteban Ramos Maya, hijo del condenado exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.Esta historia comenzó hace siete años, en el año 2016, cuando el fiscal Umbarila fue señalado de, presuntamente, beneficiarse de recibir unos tiquetes que fueron comprados por Ramos Maya, supuestamente, para que estuviera a favor de su padre.Lo señalaron de recibir unos tiquetes por parte de Ramos hijo para que aparentemente favoreciera al papá en el caso en su contra.En su momento no solo se vinculó en el proceso judicial que duró cuatro años a Esteban Ramos Maya, si no a su esposa, Alejandra González por haberse comprado con una tarjeta de crédito a su nombre, el tiquete aéreo por $134.000 para el fiscal José Ignacio Umbarila desde Pereira a Medellín para asistir a la audiencia de verificación del preacuerdo que había hecho la Fiscalía con Juan Carlos Areiza, el testigo llamado a declarar contra el exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.Por el fallo en Bogotá de 67 páginas del Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efecto el proceso en Medellín en contra del hijo del ex senador Ramos Botero, debido a que el propósito de la compra del tiquete fue para cumplir con una audiencia previamente citada, dentro del marco de sus funciones legales y constitucionales.“Las pruebas muestran que eso no le trajo ninguna utilidad a Umbarila. La diligencia a la que se desplazó no le representó provecho alguno, en tanto la situación del procesado antes y después del viaje, continuó siendo la misma”, dictó el tribunal.Esteban Ramos Maya, celebró la decisión e insistió que nunca él o su esposa, Alejandra González, cometieron alguna irregularidad.