El cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que uno de sus carro tanques, que estaba atendiendo una emergencia en la zona, fue atacado violentamente a piedra por vándalos que estaban protestando a la altura de la Avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, barrio Patio Bonito en Kennedy.“Rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados se desplazaban cerca de la avenida de Las Américas con avenida Ciudad de Cali y fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, indicó el Cuerpo de Bomberos.Los manifestantes, un grupo de al menos 50 bicitaxistas y otras personas, se tomaron ese sector de la ciudad e incendiaron llantas en el sector, lo que causó el cese de operación del Portal de las Américas y varias estaciones de Transmilenio, como la de Patio Bonito y Biblioteca El Tintal.“Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”, agregó enfáticamente el cuerpo de Bomberos de Bogotá.Le puede interesar:
Este viernes, 15 de septiembre, en un conjunto de edificios ubicado en el centro de Bogotá se presentó un fuerte incendio que se alcanza a presenciar desde diferentes sectores de la capital. Según las autoridades, la emergencia se presenta en la calle 39 con Cra 8 en pleno centro de la ciudad. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, sin embargo, la gran columna de humo se alcanza a ver desde varios puntos de la ciudad.Imágenes incendio en Bogotá:Asimismo, a través de redes sociales, algunos ciudadanos de la ciudad han compartido grabaciones y fotos del incendio en la capital. Le puede interesar:
Un incendio durante la madrugada de este viernes 15 de septiembre causó pánico en los habitantes de la localidad de Kennedy, en Bogotá.La conflagración se presentó en una bodega de pinturas en el barrio Class Roma, según primeras informaciones, al parecer por un corto circuito.El hecho causó explosiones, debido a los líquidos inflamables en el lugar. Las llamas causaron alarmas en la zona, por lo cual el Cuerpo de Bomberos acudió al lugar para controlar la emergencia.De acuerdo con el Ojo de la Noche de Blu Radio, los Bomberos siguen en la zona con el fin de establecer las causas de la emergencia, que, afortunadamente no dejó afectaciones humanas.Le puede interesar:
Este miércoles, 6 de septiembre, se presentó una emergencia en la calle 94 con carrera 13, en Bogotá, luego del desplome de una rama de uno de los árboles del sector.Según algunos testigos, la caída de la rama afectó a tres personas que transitaban por la zona, por lo que tuvieron que ser atendidas por paramédicos e, incluso, el cuerpo de Bomberos de Bogotá se tuvo que trasladar hasta el lugar.Incluso, en redes sociales varios ciudadanos subieron videos de lo ocurrido en ese sector de la ciudad. En este, se puede ver el colapso del árbol y cómo los paramédicos tratan de auxiliar a las personas afectadas.Personas afectadas por caída de árbol en Bogotá fueron atendidasA través de la red social X, el cuerpo de bomberos de la ciudad entregó detalles de lo ocurrido en la tarde de este miércoles, 6 de septiembre. Asimismo, aseguraron que las personas que salieron afectadas en este infortunado suceso están fuera de peligro.“Nuestros bomberos de la estación Chapinero con apoyo del equipo técnico de rescate brindaron atención prehospitalaria a tres personas que resultaron lesionadas por caída de un árbol sobre vía peatonal en la calle 94 con carrera 15. Los pacientes fueron entregados a la Secretaría de Salud”, informó el cuerpo de bomberos de la ciudad.A su vez, compartieron una serie de imágenes que muestran el trabajo realizado para despejar la vía después de la caída del árbol.Le puede interesar:
Luego del sismo de magnitud 6.1 que sacudió al centro del país, las autoridades han emitido recomendaciones para que los ciudadanos retomen sus actividades laborales y cotidianas, ya que no se han observado afectaciones estructurales significativas en la ciudad.En medio de este trabajo Bomberos de Bogotá, pero también los de Villavicencio, informaron que a través de WhatsApp están circulando audios falsos atribuyéndoles información falsa sobre nuevos sismos. "No haga caso a cadenas que buscan desinformar. Ni los bomberos, ni ningún otro organismo pueden informar que van a ocurrir movimientos telúricos", señalaron los Bomberos de Bogotá.Por su lado, el cuerpo de bomberos de Villavicencio, advirtió a la comunidad a seguir los canales oficiales de entidades como el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre. En Bogotá, las autoridades del Distrito están llevando a cabo evaluaciones minuciosas de la infraestructura en diversos puntos clave de la ciudad, incluyendo:World Trade CenterCalle 82 con carrera 11Centro Comercial Titán PlazaCentro Comercial Centro MayorAlcaldía de TeusaquilloAlcaldía de San CristóbalCalle 152 con Avenida BoyacáY recomiendan que después del sismo:Conserve la calma: mantener la tranquilidad es fundamental para una respuesta adecuada.Evalúe las condiciones de la infraestructura cercana: realice una revisión visual de las fachadas, ventanas y cubiertas cercanas para identificar cualquier daño evidente.Retorne a su lugar habitual de actividades, si no se evidencia afectación: si no se detectan problemas en las estructuras, se puede retomar la rutina diaria.Si hay novedades, reporte al 123 para la visita técnica: en caso de encontrar daños o novedades después del sismo, informe al número de emergencia para una evaluación técnica adicional.En caso de réplicas:Evacue por las escaleras: en caso de réplicas, es importante abandonar los edificios utilizando las escaleras en lugar de ascensores.No utilice ascensores: los ascensores pueden ser peligrosos durante réplicas sísmicas.Conserve la calma: mantenga la serenidad y siga las indicaciones de las autoridades.Reporte al 123 si se presentan nuevas afectaciones: si se observan nuevas afectaciones debido a las réplicas, informe al número de emergencia para una evaluación técnica y respuesta adecuada.Le puede interesar:
El Cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que se encuentra investigando el origen de una nube de humo que se presenta durante la tarde de este lunes, 14 de agosto, y que tiene cubierta parte del cielo en la capital."Por la presencia de humo en la ciudad, estamos verificando puntos en los que posiblemente se esté presentando una emergencia. No descartamos que sea humo proveniente de municipios aledaños a Bogotá en donde se presentan incendios forestales", explicó el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.De acuerdo con el cuerpo, los bomberos de la estación Centro Histórico controlan una quema de residuos, en la carrera 3 con calle 32, oriente de la ciudad. Además, dieron a conocer que no se presentan personas lesionadas en la emergencia. "El área se encuentra asegurada", agregaron.Al mismo tiempo que se desarrolla esta emergencia, bomberos de las estaciones Kennedy, Restrepo, Fontibón, junto con el grupo especializado de incendios forestales, se encuentran apoyando al cuerpo en Soacha para controlar un incendio forestal en inmediaciones de Soacha, en la calle 37 con carrera 38.El tercer hecho que se encuentra siendo controlado por bomberos de las estaciones Kennedy y Venecia es un incendio en el segundo nivel de una vivienda ubicada en trasversal 82 a con calle 57 a bis sur, en Bogotá. "Se rescata a un felino con signos vitales, el cual es entregado a sus propietarios. A la hora no se reportan personas lesionadas. El área se encuentra asegurada", reportaron.Según el cuerpo de Bomberos, estos últimos dos incendios están controlados en un 80 y 90 %, respectivamente, así como no se ha presentado ninguna persona lesionada.
Una nueva emergencia con un bus intermunicipal se presentó en las últimas horas. De acuerdo con el cuerpo oficial de Bomberos de Cundinamarca esta madrugada sobre la 1:40 de la mañana se registró un incendio de un bus de servicio interdepartamental de la empresa expreso Palmira, en el kilómetro 54.El bus cual cubría la ruta Bogotá - Cali y en el sentido Bogotá - Girardot manifestó el conductor que había salido antes de la media noche de la terminal de Bogotá rumbo a Cali y que sintió un olor inusual por lo que pidió a los ocupantes evacuar de manera inmediata el vehículo.En total 59 personas incluidos los dos conductores, salieron ilesos, al parecer, el incendio fue por un posible corto circuito. La conflagración fue controlada y liquidada en su totalidad.La emergencia fue atendida por nueve bomberos, dos máquinas de bomberos, al sitio llegó una ambulancia de la concesión y la Policía de carreteras quienes atendieron el incendio.La estructura del bus aún permanece en la zona a la espera de ser removido.Le puede interesar:
En diálogo con Noticias de la Mañana, el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, entregó detalles sobre el balance que deja hasta el momento la emergencia por avalancha en Quetame.Confirmó que la cifra de muertos por la avalancha que se presentó en la vereda Naranjal, en Quetame, en la vía al Llano es de 20 personas.Además, son 29 las viviendas desaparecidas por cuenta de la avalancha y aún permanecen nueve personas desaparecidas.Sobre las cifras, señaló que se trata de las mismas que maneja la Unida de Gestión del Riesgo, “las cifras van variando y van cambiando (…) obviamente se van actualizando esas cifras”, señaló sobre la versión que señalaba que la cifra de víctimas mortales era de 19.Esto agregó que en medio de las labores de búsqueda han encontrado cuerpos en el río Guayuberal, kilómetros debajo de la tragedia, los cuales fueron entregados y levantados por el CTI de la Fiscalía.Sobre las alertas que siguen en esta zona, señaló que se han presentado fuertes lluvias, lo que ha generado algunas evacuaciones preventivas, sin embargo, las labores de rescate y búsqueda ya se reanudaron durante la mañana de este jueves 20 de julio.Sobre el lugar de la tragedia, aseguró que se trata de una zona declarada como de riesgo, es sitio que no se puede volver a habitar. Finalmente, y con respecto a la vía al Llano, dijo que su reapertura puede tardar entre tres y cuatro semanas.Siguen encendidas las alarmasEl presidente Gustavo Petro, tras trasladar sus más "sentidas condolencias", indicó que la zona sigue teniendo "comportamientos anómalos por la inestabilidad del terreno", por lo que el Gobierno ha dispuesto una partida para que las familias que siguen allá puedan ser reubicadas "de manera inmediata" puesto que "el peligro no ha cesado y es imprescindible que el número de víctimas no crezca"."Este es uno de los eventos que ya son propios de una cordillera que aún tiene una vida muy joven y es inestable, y que en esa zona específica ha ocasionado centenares de muertos", agregó el mandatario, que indicó que además de la instalación de un puente aérea se ha trasladado a la zona un grupo de expertos para planear la instalación de puentes metálicos.Por su parte, el gobernador explicó que "en el transcurso del día también realizamos reconocimiento con dron para monitorear afluentes en Puente Quetame y activar alarmas cuando sea necesario".Escuche aquí la entrevista:
En la tarde de este martes, 18 de julio, se registró un fuerte incendio en el barrio El Paraíso de Ciudad Bolívar, en una zona que sería de invasión. Al parecer, la emergencia inició por la falla eléctrica que hubo en una de las viviendas.En dicho incendio resultaron afectadas alrededor de 18 viviendas, ya que las llamas alcanzaron más de dos metros de altura y, según información del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, "se rescató a un felino y se encuentran dos perros sin signos vitales. A la hora se ven afectados 18 viviendas donde habitaban 65 adultos y 48 niños"."El día de hoy, siendo aproximadamente las 5.40 p.m., se presenta un incendio en una invasión cerca a Paraíso Mirador. Las causas de estas están siendo investigadas. Se encuentran personas afectadas por inhalación de humo que están siendo atendidas interinstitucionalmente. La presencia de Policía Nacional, de Bomberos y alcaldía local fue fundamental para poder atenderlas", señaló David Jiménez, funcionario de la alcaldía local de Ciudad Bolívar.Jiménez, además, agregó que "se dispuso de tres máquinas de bomberos, tres ambulancias, una patrulla de Policía, tres motorizados y varios profesionales de la alcaldía local de Ciudad Bolívar", para atender la emergencia.Puede ver:
Este miércoles, 5 de julio, en la calle 100 con carrera 69 se presentó un incendio en una casa, ubicada un sector residencial en el norte de Bogotá, el cual causó pánico. Además, en medio de la emergencia, varios gatos salieron afectados.De acuerdo con las autoridades, en medio del incendio se vio involucrada una casa que, según la primera hipótesis, se prendió en llamas por culpa de un aparato eléctrico que estaba prendido. Por otro lado, una casa vecina del sector también sufrió serios daños, dado a que las llamas se expandieron hasta allí.A su vez, varios videos captados por una periodista de Blu Radio dejan en evidencia el pánico de los habitantes del sector y la desesperación de las dueñas de las casas al ver a sus gatos afectados.Tras el incendio en Bogotá, los bomberos llegaron y controlaron el incidente, por lo que hasta ahora solo se habla de pérdidas materiales. Sin embargo, en medio del incendio, varios gatos resultaron afectados y dos de ellos, pese a que fueron reanimados, murieron.Hasta el momento, las autoridades tratan de investigar cuáles fueron los motivos que generaron el incendio que sorprendió a los habitantes de Bogotá este miércoles.Así fue el incendio en el norte de Bogotá:Le puede interesar:
El director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, reveló en primicia que el presidente Gustavo Petro cambió la terna para fiscal general de la Nación. Sacó a Amparo Cerón e incluyó a la exmagistrada auxiliar Luz Adriana Camargo, quien trabajó en Guatemala con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.En desarrollo...
La juez Vivian Polanía fue suspendida por tres meses debido a un incidente en el que se presentó un show erótico en el Palacio de Justicia de Cúcuta durante la celebración del Día del Amor y la Amistad. En un video que ha generado considerable controversia, se puede ver a la jueza sonriente mientras participa en el evento. Esta no es la primera vez que se involucra en conductas de este tipo.La Comisión de Disciplina Judicial de Norte de Santander tomó la decisión de suspender a la juez Polanía debido a la inapropiada exhibición que tuvo lugar durante cinco minutos en el Palacio de Justicia. Este acto, realizado frente a sus colegas, se percibe como calculado y abusivo, dice el organismo. Según la Comisión, la repercusión social de este comportamiento está causando daño a la administración de justicia.Es importante mencionar que la juez ya había sido suspendida por tres meses el año anterior debido a otro incidente en el que apareció con poca ropa y fumando durante una audiencia virtual. Vivian Polanía, de 42 años, es una abogada especializada en derecho constitucional y cuenta con un máster en derechos humanos. Además, se encarga de casos relacionados con bandas criminales en el departamento.
La explosión de varios químicos, que estaban guardados en dos canecas, dejó a dos personas gravemente heridas en un establecimiento comercial ubicado en el centro de Bucaramanga.Según la versión de familiares del propietario del establecimiento, la explosión se generó tras guardar los químicos en un rincón del lugar.“Mi tío es el dueño del restaurante, a él le pidieron que guardara unos potes con un líquido. Él prestó el restaurante para guardarlos y, al parecer, explotaron los dos potes”, indicó Jennifer Supelano, familiar del propietario del establecimiento comercial.Al lugar llegaron dos máquinas del cuerpo de Bomberos de Bucaramanga y atendieron la emergencia.“Los heridos, uno fue identificado como Daniel Montañez y otra persona como Katherine Aguilar, fueron llevados a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander”, señaló una fuente de Bomberos.Las autoridades acordonaron la zona mientras investigan las causas de la emergencia.
El próximo viernes, 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para definir qué pasará con la tasa de interés (13.25 %) y son muchos sectores, desde el presidente Gustavo Petro hasta diferentes gremios, que le piden a la entidad que baje estas tasas.Para referirse a estas peticiones y a lo que posiblemente se decidirá de esa reunión, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el exgerente del Banco de la República Juan José Echavarría, quien fue la cabeza de esta entidad desde el 2017-2021.Echeverría fue claro y dijo que el Banco de la República debe hacer su tarea, la cual es controlar la inflación, y que la presión de los diferentes sectores para bajar estas tasas no afecta a los codirectores al momento de tomar una decisión.“En todos los países del mundo, los productores desean que el Banco de la República no suba tanto, pero la pregunta que hay que hacer siempre es: ¿qué hacemos con la inflación? La cual en Colombia es una de las más altas de América Latina y del mundo. El banco tiene una meta de 3 y estamos en 11 %”, inició explicando el exdirectivo.En ese mismo sentido, el expresidente del Banco de la República detalló cuáles son los aspectos que se miran para poder decidir si bajan, o no, las tasas de interés.“Los codirectores lo que miran con especial cuidado son las proyecciones que hace el equipo técnico del banco de inflación hacia el futuro y de qué va a pasar con el PIB hacia el futuro. Eso es lo que el banco mira todo el tiempo. Ahora, proyectar el PIB y proyectar la inflación, pues es difícil y tiene incertidumbre”, argumentó.Sobre la pregunta de cómo él haría para bajar la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica que vive el país y otras variables a tener en cuenta como el desempleo y la activación económica, respondió que lo haría “suavemente sin producir una recesión”.“Lo haría como lo está haciendo la Junta del Banco, y es tratando de bajar la inflación suavemente sin producir una recesión. Yo creo que el doctor Ocampo sabe que el Banco de la República tiene un grupo de 50, 55 técnicos dedicados a esa tarea, a ver cómo se pronostica inflación y crecimiento”, puntualizó.“Cada que los bancos centrales tratan de controlar las tasas de interés, como decía Juan Camilo Restrepo, a sombrerazos, pues les va mal. Básicamente hay que dejar que los mercados funcionen y que los bancos privados tengan competencia entre ellos”, explicó Echevarría sobre la posibilidad de que el banco intervenga para bajar la tasa de usura.Finalmente, el exdirectivo concluyó confirmando que la tasa de interés en Colombia no va a bajar tras la reunión que se sostendrá en el Banco de la República, porque a este le “toca hacer su tarea para el beneficio del país”.“Al banco le toca hacer su tarea, quizá al presidente también le toca decir lo que está diciendo y los gremios pues que digan lo que crean, pero al banco le toca hacer su tarea para el beneficio del país”, sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Estados Unidos sancionó este martes, 26 septiembre, al líder del Clan del Golfo, Jesús Ávila Villadiego, alias 'Chiquito Malo', por traficar con cocaína a través de "una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia".El Gobierno de Joe Biden anunció además sanciones contra nueve mexicanos vinculados con el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético potencialmente mortal.Según relató el Departamento estadounidense del Tesoro en un comunicado, 'Chiquito Malo' lidera el Clan del Golfo, desde donde "suministra cocaína a las principales organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa".'Chiquito Malo' fue sancionado por haber participado en actividades que representan "un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas".Jesús Ávila Villadiego, declaró en mayo de 2022 un violento "paro armado" tras el anuncio de la extradición a Estados Unidos del anterior líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", recordó el Tesoro.Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 1,2 millones de dólares por información que ayude a localizar y capturar a 'Chiquito Malo', quien está acusado de narcotráfico en un tribunal de Florida y uno de Nueva York.Paralelamente, el Tesoro sancionó a nueve integrantes del Cártel de Sinaloa a los que acusa de traficar con fentanilo bajo las órdenes de 'los Chapitos', como se conoce a los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas sus prioridades y activos en Estados Unidos y se prohíbe realizar transacciones comerciales con estas personas.Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue extraditado hace dos semanas a Estados Unidos y la Administración de Joe Biden ha pedido a México la captura de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán."Estados Unidos está liderando los esfuerzos globales para detener la fabricación y el tráfico ilícitos de fentanilo, una de las principales causas de muerte entre personas de 18 a 49 años", declaró el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un comunicado.Le puede interesar "La reacción de Petro a polémica por supuesto viaje a Disney con su familia en avión de la FAC":