A recoger agua. EPM informó que desde las 11 de la noche de este viernes habrá cortes de agua en diversos sectores del noroccidente de Medellín y el suroccidente de Bello.Son más de 50.000 los clientes de EPM que se quedarán sin el servicio debido a los cortes de agua programados en Medellín y Bello, entre las 11 de la noche de este viernes, 22 de septiembre, y las 10 de la noche del domingo.Durante ese tiempo, Empresas Públicas de Medellín trabajará para modificar una válvula del sistema de distribución primaria y así tener la posibilidad de transportar mayor cantidad de agua a zonas interconectadas que lo requieran.Cortes de agua en MedellínAlgunos de los sectores afectados por la interrupción serán, en Medellín: Kennedy, Alfonso López, Tejelo, Florencia, Pedregal, Girardot, San Martín de Porres, Castilla, La Esperanza, Francisco Antonio Zea, Boyacá y Las Brisas.Cortes de agua en BelloEntre tanto, en el municipio de Bello, la interrupción será en Barrio Nuevo, La Cabañita, Villa de Occidente, Gran Avenida, La Cabaña, La Florida y Montañita Abajo.Ante estos cortes de agua, Empresas Públicas de Medellín recomendó a las poblaciones que se verán afectadas: almacenar oportunamente agua, tener un consumo moderado del líquido y recordó que las horas de regreso del servicio dadas a conocer son tentativas. Además, dio a conocer que, mientras duren los mencionados cortes de agua, la comunidad será atendida con nueve carrotanques.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hasta altas horas de la noche habitantes de 19 barrios como La Magnolia y El Dorado, en Envigado continuaban haciendo filas en los carrotanques que EPM dispuso para abastecer a los más de 22.000 envigadeños que sufrieron una interrupción del servicio por trabajos de mantenimiento de EPM.Mientras muchos se vieron obligados a comprar el agua en tiendas o a vecinos que usaban carros particulares para llevar agua a cambio de aportes voluntarios, otros tuvieron que ingeniarse para poder bañarse e ir a trabajar, como lo contó uno de los habitantes del barrio La Magnolia."Nos levantamos a las 5:00 am. para ir al trabajo, con la esperanza de que todo estuviera bien. Sin embargo no había agua. En mi caso, yo trabajo en un colegio en Itagüí; me tocó organizarme allá", señaló un habitante de Envigado afectado por la falta del suministro. A esta hora cuadrillas de EPM continúan en la zona, trabajando en el empalme de una nueva red de conducción de agua, como parte de la modernización del circuito de El Dorado. "Ofrecemos excusas a la comunidad por todos los inconvenientes que hemos ocasionado en esta interrupción de agua con ocasión a la modernización en el Circuito El Dorado. El trabajo ha tomado más tiempo de lo esperado por dos motivos: las lluvias de la madrugada del lunes y el sitio tan reducido que no permite ubicar los equipos fácilmente " Luisa Pérez Fernández, vicepresidenta de Agua y Saneamiento Se espera que el servicio sea reanudado esta mañana. Hasta el momento más de 635.000 litros de agua han sido entregados a la comunidad afectada.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Más de 22.000 personas en Envigado se están viendo afectadas tras la suspensión del servicio de agua el pasado domingo, 10 de septiembre, pues pasadas las 24 horas todavía no se ha podido restablecer el servicio en ese municipio de Antioquia.Según habitantes del sector, el servicio de agua en el municipio se fue en horas de la mañana del pasado domingo y ya completan 24 horas sin agua. Además, aunque EPM les manifestó que lo más probable es que el servicio regrese en las horas de la mañana de este martes, 12 de septiembre, argumentan que esto es incierto, pues la misma compañía les había avisado que el servicio volvería en las horas de la noche de este lunes, 11 de septiembre.Incluso, en horas de la noche de este lunes, un carrotanque de EPM llegó hasta uno de los barrios afectados del municipio, La Magnolia, a brindar agua para los habitantes, cosa que dejó en evidencia la cantidad de personas afectadas.Alcalde de Envigado le pide soluciones a EPMTras completar 24 horas sin el servicio de agua en el municipio el alcalde Braulio Espinosa Marquez se pronunció a través de su cuenta de X y le pidió claridad a EPM frente a la situación."Le solicitamos a EPM dar claridad a toda la comunidad envigadeña sobre el restablecimiento del servicio de agua”, manifestó.Asimismo, aseguró que la suspensión del servicio afecta a comercios, instituciones educativas y barrios del municipio.“El comercio, las instituciones educativas, los habitantes de los barrios afectados, necesitan tener información precisa", explicó.Hasta el momento, la comunidad espera que el servicio de agua se restablezca en Envigado sobre las horas de la mañana de este martes, 12 de septiembre, y que los más de 20.000 habitantes que se han visto afectados puedan volver a hacer uno del servicio con total normalidad.Le puede interesar:
Más de 24 horas sin servicio de acueducto cumplen 19 barrios del municipio de Envigado, sur del Valle de Aburrá, donde EPM trabaja desde las 6:00 de la mañana del domingo en el empalme de una nueva red de conducción de agua, como parte de la modernización del circuito de El Dorado.Sin embargo, las lluvias que se presentaron durante la madrugada obligaron a las cuadrillas a suspender por varias horas los trabajos en el sitio, por lo que solo hasta la tarde de este lunes será habilitado el servicio de nuevo para 22.837 habitantes de Envigado."A las 5:00 de la mañana retomamos los trabajos y esperamos que estén concluyendo al mediodía, por lo tanto el servicio se estará restableciendo en las horas de la tarde. Seguiremos apoyando a la comunidad a través de carrotanques", manifestó Santiago Wilches, gerente encargado de la Gestión Integral Sistemas Aguas de EPM.Debido a los cortes de agua, algunos comerciantes en Envigado decidieron no abrir sus negocios; de igual forma la Alcaldía suspendió la atención al público en el palacio municipal.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Durante gran parte de la noche de este lunes, 4 de septiembre, decenas de personas realizaron bloqueos en el municipio de Cajicá, en del departamento de Cundinamarca, al norte de Bogotá, por cuenta de la falta de agua.De acuerdo con lo recogido por el Ojo de la noche para Mañanas Blu, los habitantes de este municipio denuncian que son las nuevas construcciones que van en aumento en esta región de Cundinamarca las que los están dejando sin agua.Asimismo, muchas veredas no tienen el vital servicio. Dicen ellos que el agua llega en la madrugada y, en oportunidades, hasta sucia. Blu Radio habló con ellos y esto fue lo que contaron:“Estamos cansados de sufrir, de sufrir interna y externamente. Y los niños sin agua ya se están enfermando. ¿Qué hacemos? Le hemos pedido al señor alcalde que, por favor, le hemos suplicado y no hay una respuesta positiva”, expresaron.“Estamos sin agua todos. ¡Queremos agua! ¿Por qué nos cobran los recibos?”, cuestionaron. Los habitantes afirman que seguirán protestando y le piden a la Alcaldía por lo menos que llegue en carro tanques el agua para así poder abastecer sus viviendas.Entre otras noticias del Ojo de la noche, reportaron que en Bogotá, sobre la calle 13 abajo de la carrera 30, no hay alumbrado público, un problema que ha ocasionado que la inseguridad en este punto de la capital aumente para robar a conductores y transeúntes.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Más de 50.000 usuarios de Medellín y Envigado tendrán cortes de agua durante esta semana, según informó Empresas Públicas de Medellín, para "realizar trabajos de modernización del sistema y lavado de tanques en varios circuitos".Barrios con cortes de agua en MedellínLas interrupciones del servicio de acueducto comenzarán este martes, a partir de las 10:00 de la noche en los barrios San Isidro, La Rosa, Santa Cruz, Berlín, Aranjuez, La Piñuela, La Salle, Villa Guadalupe y Las Esmeraldas de Medellín, que estarán sin el suministro hasta el miércoles, 6 de septiembre, a las 3:00 de la mañana.También en la capital antioqueña, pero entre entre las 12 del mediodía del miércoles 6 de septiembre y las 5:00 de la mañana del jueves 7 de septiembre, estarán sin agua 13.504 usuarios de los barrios: La Libertad, Villatina, Barrios de Jesús, Las Estancias, Villa Lilliam, El Pinal, Los Mangos, Enciso, La Ladera y Sucre.Finalmente, en Medellín se verán afectados por los cortes de agua los habitantes de los barrios Miraflores, Los Cerros, El Vergel, Alejandro Echavarría, La libertad, La Milagrosa y Cataluña, quienes no tendrán el líquido entre 6:00 de la tarde del jueves 7 de septiembre y las 5:00 de la mañana del viernes 8 de septiembre.Cortes de agua en EnvigadoPor otra parte, en Envigado, municipio ubicado en el sur del Valle de Aburrá, los cortes de agua afectarán a 22.837 usuarios de los barrios: Alcalá, Bucarest, El Dorado, El Portal, El Trianón, La Magnolia, La Paz, Las Casitas, Las Vegas, Loma del Barro, Los Naranjos, Mesa, Milán, Vallejuelos, Obrero, Pontevedra, Primavera, San Marcos y Zona Centro.Empresas Públicas de Medellín recordó que "el lavado de tanques de almacenamiento de agua potable del sistema de acueducto se debe efectuar dos veces al año, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protección y el control de la calidad del agua para consumo humano, con el propósito de entregar un servicio con calidad a toda la comunidad".Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La próxima semana, del 4 al 8 de septiembre, más de 100 barrios en Bogotá se enfrentarán a cortes de agua programados debido a trabajos de reparación y mantenimiento preventivo en las redes de distribución del servicio, anunció la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Estos cortes temporales se llevarán a cabo con el objetivo de minimizar futuros daños mayores en las tuberías y accesorios del sistema de agua potable. La empresa ha emitido una serie de recomendaciones para que los residentes de las áreas afectadas puedan sobrellevar esta situación de manera más conveniente:Llenar el tanque de reserva: se recomienda llenar el tanque de reserva de las viviendas antes del inicio del corte programado.Revisar y activar sistemas de bombeo: los edificios deben revisar y activar los sistemas de bombeo de agua para garantizar un suministro interno durante el corte.Consumir agua almacenada: si los residentes almacenan agua en recipientes, se aconseja consumirla dentro de las primeras 24 horas.Uso racional del agua: durante el corte, se debe hacer un uso racional del agua, priorizando la higiene personal, el lavado de manos y la preparación de alimentos.Aplazar actividades de alto consumo: se insta a posponer actividades como el lavado de ropa, el riego de jardines y el lavado de vehículos para conservar el agua disponible.Alternativas para el inodoro: en caso de necesidad, se sugiere emplear agua lluvia o agua de baño como alternativa para vaciar el inodoro.La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá también ha informado que prestará servicio de carrotanques, priorizando clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público para garantizar el acceso al agua durante los cortes.Los cortes de agua están programados de la siguiente manera:Lunes 4 de septiembre:Engativá: San Joaquín, Bosque Popular. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Martes 5 de septiembre:Suba: Niza Norte. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Usaquén: Barrancas, Barrancas Norte. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Usaquén: Rincón del Chicó, Santa Bibiana, San Patricio y Molinos Norte. Empates de redes de acueducto. 24 horas de suspensión.Santa Fe: San Diego. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Engativá: Salitre El Greco. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Fontibón: Montevideo. Empates de redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Ciudad Bolívar: Central de Mezclas, México, Meissen, Ronda, Lucero del Sur, La Alameda, Quintas del Sur, Central de Mezclas. Mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión.Miércoles 6 de septiembre:Usaquén: Caobos Salazar, Acacias Usaquén. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Suba: Casa Blanca Suba, Suba Cerros. Instalación de válvulas. 24 horas de suspensión.Chapinero: Marly. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Engativá: Álamos. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Fontibón: Belén, Villa Carmenza. Empates de redes de acueducto. 27 horas de suspensión.Fontibón: Capellanía, Modelia, Granjas de Techo, Ciudad Salitre, Terminal de Transportes. Empates redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Puente Aranda: Comuneros. Empates de redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Kennedy: Hipotecho Sur, La Igualdad, Lusitania. Empates de redes de acueducto. 28 horas de suspensión.Tunjuelito: Venecia Occidental, Venecia, Fátima, San Vicente Ferrer. Mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión.Jueves 7 de septiembre:Usaquén: Cedros Salazar, Santa Cecilia Puente Norte, Bosque de Pinos, Santa Cecilia Norte Rural y parte de Barrancas Oriental. Instalación de macromedidor. 24 horas de suspensión.Usaquén: Santa Barbara Central, Santa Barbara Occidental. Empates de redes de acueducto. 24 horas de suspensión.Teusaquillo: San Luis, Panamericano. Instalación de medidores. 24 horas de suspensión.Antonio Nariño: Santander, La Fragua. Instalación de válvulas. 27 horas de suspensión.San Cristóbal: Calvo Sur y Nariño Sur (Incluye el Hospital La Samaritana). Empates de redes de acueducto. 24 horas de suspensión.Ciudad Bolívar: Quiba, Estrella del Sur, Quintas del Sur, Lucero del Sur, asa de Teja, Quiba. Mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión.Viernes 8 de septiembre:Ciudad Bolívar: Tanques Volador, Tanque Quiba, Tanque Alpes 2, Compartir, Sumapaz, Juan Pablo II, Estrella del Sur, Quiba, Quiba I, Ciudad Bolívar Rural III, Parcialmente, Paraíso Quiba, Nueva Esperanza, El Mirador II, Bella Flor, Bella Flor Sur, La Torre, San Rafael, Villa Gloria, Villas del Diamante, Brisas del Volador, Los Alpes Sur, Cordillera del Sur, El Mochuelo Urbano, Arabia 1, El Tesoro, El Mochuelo Norte, Cedritos del Sur. Cambio e instalación de accesorios y mantenimiento preventivo. 24 horas de suspensión del servicio.Le puede interesar:
Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que los municipios de Envigado, Bello y Copacabana tendrán cortes de agua programados durante esta semana.Según detalló la comunicación de EPM, estos cortes programados se dan para "realizar trabajos de modernización del sistema de acueducto y lavado de tanques en varios circuitos".Cortes de agua en EnvigadoEn Envigado, los cortes de agua afectarán a 3.134 usuarios de los barrios La Inmaculada, La Pradera, Sebastiana y Uribe Ángel, que estarán sin el servicio entre las 12 del mediodía del jueves 24 de agosto y las 5:00 de la mañana del viernes 25 de agosto.Cortes de agua en BelloEn Bello, mientras tanto, los cortes de agua serán entre las 8:00 de la noche del jueves 24 de agosto y las 4:00 de la mañana del viernes 25 de agosto, en los barrios Epifanio Mejía, Machado, urbanización Cinco Estrellas, La Camila, Fontidueño, Alcalá, Las Vegas y La Gabriela.Cortes de agua en CopacabanaFinalmente, en Copacabana, los barrios afectados por el corte de agua entre las 8:00 de la noche del jueves 24 de agosto y las 4:00 de la mañana del viernes 25 de agosto, serán Fontidueño y Machado.¿Porqué tantos cortes de agua?EPM recordó, igualmente, que "el lavado de tanques de almacenamiento de agua portable se debe efectuar dos veces al año, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protección y el control de la calidad del agua para consumo humano, con el propósito de entregar un servicio con calidad a toda la comunidad".
Empresas Públicas de Medellín informó que 13 barrios de la capital antioqueña tendrán cortes de agua durante este puente festivo, debido a intervenciones técnicas en el sistema de acueducto que abastece al suroccidente de Medellín.Según detalló, estos cortes de agua programados afectarán en total a 38.239 usuarios del suroccidente de Medellín. Sin embargo, durante el tiempo que dure la interrupción del servicio, "EPM suministrará agua potable a la comunidad a través de cinco carrotanques".Barrios con cortes de agua en Medellín para este puente festivoLos cortes de agua en la capital antioqueña comenzarán desde las 4:00 de la mañana del próximo domingo, 20 de agosto, hasta las 6:00 de la tarde del lunes festivo 21 de agosto, en los barrios El Rincón, La Colina y La Hondonada, todos ellos abastecidos por el circuito El Rincón.Junto a esos sectores, estarán sin agua 29.241 usuarios de los barrios y sectores: La Loma de Los Bernal, Granada, Altavista, La Gloria, San Bernardo, La Palma, Las Playas, Diego Echavarría, Belén y El Rincón, entre 8:00 de la noche del domingo 20 de agosto y las 8:00 de la mañana del lunes festivo.EPM abastecerá agua durante interrupción del servicioAnte estos cortes de agua, EPM informó que, mientras duren, suministrará el "agua potable a la comunidad a través de cinco carrotanques, que cubrirán el área de la interrupción con cinco rutas".Rutas de EPM que abastecerán agua durante cortes del servicio en Medellín:Ruta 1▪ Belén Aliadas, Belén Altavista y Belén Zafra.▪ De calle 16 a calle 27 entre carrera 80 a carrera 89.Ruta 2▪ Belén Parque, Belén San Bernardo y Belén Las Playas.▪ De calle 9 a calle 30 entre Carrera 72 a 80.Ruta 3▪ Loma de Los Bernal.Circuito El RincónRuta 4▪ Guayabal La Colinita, detrás del Club El Rodeo.▪ De calle 6 sur a calle 9 sur entre carrera 55D a carrera 79.Ruta 5▪ Guayabal La Colinita, detrás del Club El Rodeo.▪ De calle 6 sur a calle 9 sur entre carrera 80 a carrera 84Recomendaciones ante cortes de agua en MedellínPese al establecimiento de estas cinco rutas para suministrar el servicio durante los cortes de agua programados en la capital antioqueña, EPM entregó a la comunidad cuatro recomendaciones: guardar agua con anterioridad, tener un consumo moderado al reestablecerse el servicio, recordar una posible coloración temporal en el agua y no botar el agua recogida si aún tiene cuando se reestablezca el servicio.
Empresas Públicas de Medellín anunció que la capital antioqueña y Bello, ubica en el sur del Valle de Aburrá, tendrán cortes de agua programados durante esta semana para realizar lavado de tanques y cambiar un tramo de tubería.Cortes de agua este martes en Bello y MedellínLos cortes de agua en Medellín y Bello comenzarán este martes, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en sectores como El Triunfo (San Cristóbal), El Progreso No. 2, Mirador del Doce, Picachito y Picacho en Medellín; y el barrio París, en Bello, donde se verán afectados más de 6.600 usuarios.Cortes de agua en MedellínMedellín también tendrá interrupción del servicio de acueducto entre el miércoles 26 de julio, a las 4:00 de la tarde, y las 4:00 de la mañana del próximo jueves, 27 de julio.En este horario estarán sin el servicio 17.173 usuarios de los barrios Villa Hermosa, Manrique Oriental, El Raizal, Santa Inés, La Salle, Versalles No. 1, San José La Cima No. 2 S.E., Las Granjas y Oriente (corregimiento de Santa Elena).Cortes de agua en BelloPor otra parte, en Bello, los cortes afectarán a 47.743 usuarios entre las 9:00 de la noche del jueves 27 de julio y las 4:00 dela mañana del viernes 28 de julio, en los barrios zona Industrial 1, Panamericano, Ciudad Niquía, La Ciudadela Del Norte, Las Granjas, zona Industrial 2, Centro, Prado, zona Industrial 3, La Estación, Manchester, Rincón Santo, San José Obrero, Santana, Congolo, Andalucía, El Rosario, Pérez, Suárez, Salento, Central, Puerto Bello, El Mirador, Pachelly, Los Alpes, El Ducado, La Aldea, Altos De Niquía, Espíritu Santo, Playa Rica, El Carmelo, Marco Tulio Henao, Urapanes, Niquía Bifamiliar, El Trapiche, La Selva, El Cairo, Buenos Aires, El Paraíso, La Milagrosa, Briseñito, El Porvenir, La Mesa, Altavista y Nazareth.Empresas Públicas de Medellín recordó que estos cortes se presentan con el fin de "seguir prestando un servicio de acueducto con calidad" a todos los ciudadanos del Valle de Aburrá.
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden.La WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como "Dune: Part Two", de Denis Villeneuve, o "Challengers", de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso alguno.Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas "mini rooms", como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.Le puede interesar:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar: