La ministra de Educación Aurora Vergara anunció un plan de alivios para ayudar a los estudiantes que pertenecen a los grupos A, B y C del Sisbén IV con la condonación de su crédito educativo.“El Gobierno nacional está cumpliendo con el plan de salvamento para los beneficiarios de créditos condonables y seguirá explorando esquemas de financiación adecuados a la capacidad de pago de los beneficiarios, así como mecanismos que permitan compensar incrementos en el índice de precios en periodos de alta inflación, haciendo uso de nuevas fuentes de financiación para la ampliación de cobertura”, dijo la ministra.Por otra parte, la ministra Aurora Vergara aseguró que el Gobierno nacional aplicará el mecanismo de pago contingente para nuevas obligaciones contraídas con el Icetex, el cual será proporcional al monto de los ingresos recibidos por los beneficiarios de dichas obligaciones bajo las mismas condiciones establecidas en el artículo 117 de la Ley 2159 de 2021 y su reglamentación."Esta es una excelente noticia para las 4.983 familias, porque recorriendo las regiones del país y dialogando con nuestras comunidades encontramos que estos jóvenes no lograban pagar sus créditos y que tampoco cumplieron los requisitos para obtener la condonación. Por esto, nos dimos a la tarea de encontrar los mecanismos de alivio económico para estos jóvenes y sus familias. La invitación a las personas que logran obtener créditos a través de los Fondos, administrados por Icetex, es a cumplir con el mérito de graduación para que les sea otorgada la condonación y así logren consolidar sus proyectos de vida sin comprometer su bienestar y sus condiciones económicas", añadió el presidente de Icetex, Mauricio Toro.La condonación se aplicará, así:Del programa Pilo PagaPara las personas víctimas del conflicto se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas indígenas se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren censadas en el Sisben en los grupos A (población en pobreza extrema), B (población en pobreza moderada) y C (población vulnerable) se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES registren como graduados en una IES no acreditada en alta calidad o en el Sena se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 1 se les condonará el 90% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 2 se les condonará el 80% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 3 se les condonará el 70% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 4 se les condonará el 60% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.Del fondo de víctimasPara la totalidad de personas beneficiarias se les condonará el 100% del total de la deuda.La Central de Inversiones S.A.- CISA dispone de canales de atención a la ciudadanía para que los interesados consulten el estado de su obligación:Línea telefónica en Bogotá (601) 5460480Línea telefónica nacional 01 8000 912 424www.cisa.gov.coLos recursos para fortalecer la implementación del mecanismo de Pago Contingente al Ingreso podrán ser los siguientes: Los provenientes del Presupuesto General de la Nación, aportes de las entidades públicas del orden nacional, de las entidades y empresas descentralizadas, de las empresas industriales y comerciales del Estado, de las sociedades de economía mixta y de las entidades de naturaleza especial.Estos recursos podrán usarse para constituir subcuentas o compartimentos con destinación a convocatorias específicas. Además, los provenientes de cooperación internacional. Cuando se trate de recursos reembolsables, se deberán cumplir las normas de crédito público aplicables.También los que destinen los departamentos, distritos y municipios de sus recursos que puedan destinarse a educación, que podrán priorizarse por regiones, departamentos o municipios y podrán usarse para constituir subcuentas o compartimentos con destinación a convocatorias específicas.Los provenientes de donaciones, sea que provengan del sector privado o del sector público y recursos propios del Icetex.Le puede interesar:
En una carta conjunta, cinco rectores de destacadas universidades privadas del país, entre ellas la Universidad de los Andes, la Universidad EAFIT, la Universidad Javeriana y la Universidad de La Sabana, hicieron una llamado al Ministerio de Educación en relación con la reforma a la ley estatutaria de educación que será presentada al Congreso el 12 de septiembre de 2023. En esta carta, los rectores expresan su preocupación y plantean recomendaciones clave para fortalecer el sistema educativo en Colombia.La rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, y el padre Luis Fernando Múnera, rector de la Universidad Javeriana, se unieron a la discusión en el programa Mañanas Blu con Néstor Morales para ofrecer sus puntos de vista sobre las implicaciones de la reforma y las necesidades del sistema en el país.La carta de los rectores hace un llamado a proteger el sistema mixto de educación, que implica una colaboración estrecha entre las universidades públicas y privadas. Destacan la importancia de concebir la educación de manera más amplia que la simple educación universitaria y proponen una mayor flexibilidad en las opciones de formación, incluyendo la educación técnica, tecnológica y formación para el trabajo.Uno de los puntos destacados en la conversación en Blu Radio fue el concepto de "educación posmedia". La rectora Bernal explicó que esto incluye no solo la educación universitaria, sino también la educación técnica y tecnológica, así como modelos educativos de ciclo corto que permiten a las personas adquirir habilidades específicas y rápidamente obtener empleo.El padre Múnera resaltó la importancia de mantener el sistema mixto de educación y asegurar que las universidades privadas no sean marginadas en el proceso de financiación. Señaló que la educación superior privada atiende a una amplia gama de estudiantes, incluyendo a aquellos de clases medias y bajas, y que el recorte de financiamiento a través del ICETEX podría tener un impacto negativo en estas instituciones.Un punto clave en la discusión fue la calidad de la educación. Ambos rectores enfatizaron que la calidad va más allá de los edificios y el campus universitario. La calidad se refiere a la excelencia académica, la formación de docentes capacitados y la capacidad de las instituciones para enriquecer las vidas de los estudiantes a través de la investigación y la generación de conocimiento.“La calidad no es un edificio, la calidad no es el campus, el campus es necesario, pero no es suficiente. Es indispensable que los programas estén bien diseñados, que los profesores y profesoras estén bien capacitados para esas rutas de aprendizaje que requieren los jóvenes. Es indispensable que las universidades tengan capacidad, así sea pequeña, de investigación, de generación de conocimiento para que eso enriquezca los proyectos de vida de los jóvenes. Y eso es lo que nosotros hacemos el llamado a cuidar, esa calidad que va más allá del edificio”, dijo la rectora de Los Andes.Finalmente, se planteó la cuestión de si las reformas gubernamentales podrían afectar negativamente a la educación superior privada. La respuesta fue que, si se recortan las fuentes de financiación, como el ICETEX, esto podría poner en riesgo la viabilidad de muchas universidades privadas y llevar a una mayor congestión en las instituciones públicas.“Si tú le cortas a la educación superior privada las fuentes de apoyo estatal, de alguna manera estás marchitando la educación superior privada. Entonces, para nosotros sí es muy importante esa idea de construir el sistema integral de financiación con la participación del Estado, con la participación de la sociedad, de las mismas universidades, pero que también permita hacer fluir recursos, dejar fluir recursos hacia las instituciones privadas que prestan ese servicio público de educación”, dijo el padre Múnera.
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de sus secretarías de Desarrollo Económico y Educación y la Agencia Distrital para la Educación Superior, La Ciencia y la Tecnología - Atenea, invitaron a participar en la cuarta convocatoria del programa Todos a la U que tiene una oferta de 27.000 becas de formación para el trabajo. Esta convocatoria tiene cupos distribuidos en cursos de formación para el trabajo, orientadas a los sectores de construcción, gastronomía, turismo, servicios de atención al cliente, salud y cuidado.Si desea participar puedes realizar el proceso a través del Portal de las Oportunidades ingresando aquí o directamente en la página de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) en www.agenciaatenea.gov.co.En respuesta a la creciente demanda y con el objetivo de brindar a más jóvenes la oportunidad de acceder a la educación superior, la cuarta edición del programa "Todos a la U" ha extendido su plazo de inscripción hasta el 15 de septiembre de 2023. Esta iniciativa, que busca facilitar el acceso a la universidad para estudiantes de escasos recursos, ha decidido ampliar su ventana de registro a través del Portal de las Oportunidades. Los interesados en participar podrán completar el proceso de inscripción en línea, aprovechando esta prórroga, y dar un paso más hacia la realización de sus metas educativas y profesionales.El programa "Todos a la U" continúa demostrando su compromiso con la equidad educativa al ofrecer a los aspirantes más tiempo para inscribirse en esta cuarta convocatoria. Con la nueva fecha límite establecida en el 15 de septiembre de 2023, se brinda una oportunidad adicional para aquellos que aún no han presentado su solicitud.El Portal de las Oportunidades se erige como la plataforma central para llevar a cabo este proceso, simplificando y agilizando la postulación. Aspirantes de diversos rincones podrán aprovechar esta ampliación de plazo, con la esperanza de que esta iniciativa allane el camino hacia una educación universitaria inclusiva y accesible.¿Cuáles son los requisitos para inscripción de 'Todos a la U'?La Agencia Atenea validará el cumplimiento de los requisitos mínimos de participación de las y los aspirantes y aplicará el mecanismo de selección de acuerdo con los criterios de puntuación establecidos para ello. Con lo anterior, para ser considerado como elegible del programa, las y los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:-Ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado, o ser bachiller por haber presentado la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.-Ser mayor de edad (18 años) al momento de realizar el proceso de inscripción.-Residir en la ciudad de Bogotá.-Inscribirse a la convocatoria del Programa por medio de los enlaces definidos en los términos de la convocatoria y en las fechas que para su realización se estipulen.-Contar con conectividad y computador para el desarrollo de la ruta de formación.-Presentar la prueba de suficiencia cuando esto aplique, de acuerdo con los requisitos del curso y del nivel de formación.Le puede interesar:
En medio de júbilo, música y hasta baile, los jóvenes de Caucasia fueron los primeros en recibir al gobernador Aníbal Gaviria en el marco de la inauguración de los cursos de la primera cohorte de 'Unidos a la U'. El gobernador agradeció y atribuyó los méritos de esta campaña a los estudiantes que se comprometieron con la iniciativa.“Convocatoria que ha roto todos los récords. Habíamos arrancado con 5 mil cupos del Bajo Cauca y el Nordeste, y esto fue creciendo con el entusiasmo de otras regiones, con la solicitud de los alcaldes, los maestros y los jóvenes, y llegamos a cerca de 18 mil”.El recibimiento no fue menor en Turbo, donde el mandatario también hizo acto de presencia y aprovechó para resaltar el respaldo de las mejores instituciones públicas del país, como lo son la Universidad de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, garantizando la calidad de los cursos, así como su validez de créditos en caso de querer continuar estudios posteriores.El proyecto, liderado por la Gobernación de Antioquia junto con el SESA, genera un importante impacto en zonas como el Urabá Antioqueño. Por ello, tanto la apertura de las convocatorias como de los cursos se hizo en la región para incentivar a los jóvenes, y así lo recibió una de ellas, Victoria Villanueva Franco.“Hay muchos centros educativos aquí en el territorio que no ofrecen apertura para todos. Y que nosotros podamos aplicar a estas ofertas educativas de forma tan fácil, con bastantes cupos, y que haya mucha recepción de personas, puede ser fundamental para el territorio”.Desde la administración departamental se hace énfasis en los 230 cursos diferentes puestos a disposición de los jóvenes que pueden aplicar desde décimo y once, e incluso graduados en años recientes. Esto con el fin de combatir la apatía por la educación superior y generar oportunidades diseñadas para todos. Además, como señaló la secretaria de educación del departamento, Mónica Quiroz, la intención es convertirlo en política pública.“Ordenanza departamental que se presentará en las sesiones ordinarias del mes de octubre. La idea es que quede como una política pública de tránsito exitoso a la educación superior, porque los cursos activan esas condiciones de formación y también cierran brechas”.Finalmente, el cierre de la jornada se dio en Apartadó, en medio de la algarabía y el compromiso de los jóvenes que se verán beneficiados por los más de 15 mil millones de pesos destinados por la Gobernación de Antioquia para este importante proyecto que pretende cerrar brechas económicas y sociales en todas las regiones del departamento.Le puede interesar:
Uno de los indicadores más graves es el de deserción ya que en promedio en el país, entre 2000 y 2021 (los últimos datos disponibles), la tasa de deserción anual fue de 11,0 %. Esto lo que significa es que en cada semestre 1 de cada 10 estudiantes que estaban matriculados en la educación superior no continuaron con sus estudios y salieron del sistema.Ante esta crisis, desde el Valle del Cauca, la Secretaría de Educación prepara proyecto que podría combatir ese problema en Colombia. 'Comité de Pensamiento' se encargará de diseñar propuestas de planificación, gestión, fortalecimiento, financiación y ejecución de políticas que aporten al cierre de brechas en los 42 municipios del Valle del Cauca.“Desarrollaremos estrategias y planificaremos lineamientos para que se pueda acceder a la educación superior, no solo con el tema de cupos, sino para la permanencia de los estudiantes, reducir los indicadores de deserción y que los gremios puedan apoyar y fortalecer la empleabilidad de estos estudiantes cuando egresen de las carreras técnicas y tecnológicas como profesionales”, señaló Ana Janneth Ibarra, secretaria de Educación del Valle.Asimismo, esperan que desde este proyecto cada vez más estudiantes tengan acceso a programas de educación superior con una financiamiento tanto público como privado que promuevan el acceso, permanencia y articulación.El Comité para el Pensamiento de la Educación Superior, COPES, estará conformado por la gobernadora del Valle del Cauca Clara Luz Roldán, las secretarías de Educación y Desarrollo Económico de ese departamento, el Departamento de Planeación del Valle, así como los rectores de las instituciones de educación superior públicas y privadas.Le puede interesar
La llegada de la inteligencia artificial a la cotidianidad de las personas les ha permitido optimizar procesos en el campo laboral y estudiantil; sin embargo, esta herramienta sigue generando debates a nivel mundial, especialmente por su uso en las aulas de clase.La Unesco sugiere que la IA tiene un gran potencial para mejorar las prácticas de enseñanza y la equidad en el acceso a la educación, al mismo tiempo que otros expertos señalan que tiene la capacidad de elevar la calidad pedagógica, las calificaciones y los perfiles profesionales de los estudiantes.Diego Mazo, rector de la Fundación Universitaria Ceipa, se ha puesto en la tarea de explorar la evolución de la inteligencia artificial en la educación universitaria y su impacto en la productividad laboral.Según el experto, la implementación de la IA ayudaría a mejorar la cobertura y la calidad de la educación profesional en Latinoamérica, donde el acceso a las universidades continúa siendo limitado debido a las desigualdades sociales y económicas.“Por medio de esta herramienta, se podría transformar el sistema educativo, desarrollando un modelo de enseñanza asequible y personalizado para cada estudiante según su enfoque profesional, diseñando programas y actividades que impulsen las competencias de cada estudiante”, afirma Mazo.Una reciente encuesta de Profuturo y la OEI, titulada "El futuro de la inteligencia artificial en la educación en América Latina", sostiene que la mitad de los expertos consultados concuerdan en que la IA transformará la educación en la región al reducir brechas y cambiar enfoques pedagógicos.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMazo, apoyado en la encuesta, indica que al aplicar la IA en la educación superior se podrían mejorar los perfiles profesionales de los estudiantes, al personalizar el aprendizaje según objetivos laborales.“La educación tradicional necesita un salto cuántico al uso de la tecnología, se debe impulsar las competencias de cada persona a la par de la demanda laboral. A través de programas, chatbots y plataformas, los profesores pueden optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que se verá reflejado en la productividad y rendimiento de los estudiantes para que salgan mejor preparados al mundo profesional”, puntualiza Mazo.Además, agrega que el sistema de evaluación de las universidades podría mejorar, haciéndolo más objetivo y eficaz bajo un mismo sistema. Esto ayudaría a reconocer las dificultades de cada alumno y a facilitar la labor de los docentes para que así puedan enfocarse en la formación y aprendizaje de los estudiantes.En el marco de la Agenda de Educación 2030, la Unesco ha anunciado que está dispuesta a ayudar a los países para que aprovechen el potencial de la inteligencia artificial en el ámbito académico, garantizando que el uso de esta tecnología se rija bajo los principios de inclusión y equidad.Por último, la Unesco hace un llamado a adoptar un enfoque en materia de IA “centrado en el ser humano, que tenga como objetivo reorientar el debate para incluir la función de esta tecnología en la lucha contra las desigualdades actuales en materia de acceso al saber, a la investigación y a la diversidad de las expresiones culturales, y para que esta no acentúe las diferencias tecnológicas entre los países y dentro de estos”.Le puede interesar "¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos":
El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo denunció a través de sus redes sociales que en la redacción de la nueva ley de gratuidad en las instituciones de educación superior pública quedaron por fuera las universidades, puesto a que no se incluyó esa palabra en el texto."Lo que me genera más preocupación es que en la redacción de esa ley, hoy ley de la República, cuando se define quiénes son los beneficiarios de esa gratuidad se dice que son los programas de pregrado de las instituciones de educación superior pública, pero a continuación en el parágrafo uno se dice que comprenden esas instituciones solo las técnicas, tecnológicas o instituciones universitarias definidas en la Ley 30", dijo el exministro Restrepo.Además, agregó que, "en la Ley 30 existe otra categoría que es la de 'Universidades' y al no ser explícita esa categoría, quedó excluida y solamente serán beneficiarios los estudiantes de instituciones técnicas, tecnológicas e instituciones universitarias, pero no las universidades".Es importante destacar que en la página del Ministerio de Comercio se define que en Colombia existen cuatro tipos de instituciones de educación superior: las técnicas profesionales, las tecnológicas, las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, y las universidades. La diferencia está en los programas que ofrecen.Por eso, José Manuel Restrepo calificó como "desafortunado" que los jóvenes pierdan ese beneficio de estar en una universidad e indicó que por vía legal se podría darle trámite a ese "hierro".La denuncia de Restrepo se dio en respuesta a un trino de la senadora del Pacto Histórico María José Restrepo, donde dijo que "El presidente @petrogustavo sancionó la ley que impulsamos de gratuidad para programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas. Un triunfo y avance del movimiento estudiantil y profesoral".¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
El presidente Gustavo Petro sancionó el pasado 31 de julio la Ley 2307 que establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas en el país, la cual deberá ser reglamentada en los próximo seis meses por el Ministerio de Educación.“A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno nacional garantizará la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado en instituciones de educación superior pública”, establece el artículo segundo de la ley.Pero además se ordena al Gobierno nacional que se promuevan medidas para enfrentar la deserción y garantizar la permanencia y terminación de los procesos formativos de los jóvenes, en ese sentido se pide reglamentar el acceso a auxilios de manutención.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Educación Nacional, desarrollará de forma progresivo, de acuerdo o lo disponibilidad presupuestal anual, programas intersectoriales que permitan asignar apoyos para el sostenimiento de los estudiantes colombianos matriculados en programas de pregrado de los instituciones de educación superior públicos”, se advierte.Y se señala que para dicho auxilio se deben priorizar a: "Los pertenecientes o grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad de acuerdo con lo focalización socioeconómica Sisbén lV o el instrumento que hago sus veces definido por el Departamento Nocional de Planeación, víctimas del conflicto armado, los que pertenezcan o las comunidades étnicas: indígenas, ROM, raizales, afrodescendientes y palenqueras, así como a quienes pertenezcan a población con discapacidad, madres cabeza de familia y jóvenes graduados como. bachilleres de colegios oficiales ubicados en las zonas rurales del país".“El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, se encargará de establecer los requisitos académicos poro lo permanencia de los estudiantes beneficiarios de lo gratuidad en lo matrícula. Asimismo, establecerá las medidas a imponer a los estudiantes que dejen su proceso de formación inconclusa y hayan sido beneficiarios de la gratuidad en la matrícula”, puntualiza la ley.Le puede interesar:
El Icetex ha anunciado recientemente una nueva convocatoria de becas destinada a aquellos interesados en cursar una maestría en la Universidad Nebrija, ubicada en Madrid, España, y que tengan entre 21 y 65 añosDe acuerdo con la información proporcionada en la página web del Icetex, aquellos que sean elegidos para recibir la beca podrán beneficiarse con una exención del 50 % del costo del programa de posgrado que elijan.Es importante destacar que entre los requisitos que exige el Icetex para conceder la beca se encuentra que los candidatos cuenten con experiencia laboral en el campo de estudio al que deseen aplicar, de al menos un año después de haberse graduado.Además, para ser considerados para la selección, los aspirantes deben contar con un promedio mínimo de notas de pregrado de 3.7 sobre 5, así como contar con la admisión definitiva o en trámite avanzado por parte de la Universidad Nebrija.La entidad también explica que estas becas están dirigidas para aquellos que quieran estudiar una maestría de manera virtual y con una duración del programa de hasta 12 meses, por lo que para conocer la oferta académica con la que cuenta la institución educativa debe dirigirse a su página web.La convocatoria estará abierta hasta el próximo 8 de agosto, por lo que se empezaría a estudiar en el mes de octubre. Todo el proceso de admisión con la Universidad Nebrija se maneja vía correo electrónico internacional@nebrija.es o en la sede de Nebrija en Bogotá.“El programa está dirigido a profesionales universitarios colombianos en áreas directamente relacionadas con los programas ofrecidos por Nebrija, que preferiblemente cuenten con experiencia profesional en el área del programa a realizar o que se desempeñen en entidades públicas o privadas. Los aspirantes deberán contar con la admisión definitiva o en trámite avanzado por parte de la Universidad Nebrija”, detalla el Icetex.Por último, según señala el Icetex, los criterios de selección son: promedio académico pregrado, 30 %; sector de desempeño laboral, 25 %; lugar actual de residencia, 15 %; coherencia entre el perfil del aspirante y el programa a realizar 20 % y experiencia profesional 10 %.
La propuesta del Gobierno es que la educación pública sea un derecho para todos los colombianos y que deje de ser concebida como un servicio, es el eje principal del proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 que presentará el Ministerio de Educación ante el Congreso, el 20 de julio, en cabeza de la ministra de la cartera, Aurora Vergara.Para hablar de esta iniciativa y de los reparos que se tienen, en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Con Camila Zuluaga, habló el exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA EN Medellín, José Manuel Restrepo.Aunque destacó el hecho de una necesaria reforma a la educación, el exministro de Hacienda del Gobierno de Iván Duque cuestionó cuál va a ser la fuente de financiación de dicha iniciativa y por qué a esta altura no se conoce el articulado del proyecto.“Se señala que debía abrirse un mayor nivel de consenso y gracias a esos comentarios, la ministra anunció que se presentará este 20 de julio el texto. Lo que significa que va a ver un espacio adicional de concertación y de discusión pública con distintos actores en referencia al sistema de educación superior para que esta iniciativa, conociendo el articulado por todos, pueda ser una construcción colectiva más fuerte y que, además, responda a las necesidades del sector de la educación superior “, mencionó Restrepo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFA su turno la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien antes de llegar al Congreso fue líder del movimiento estudiantil, se refirió a uno de los puntos importantes de la reforma: la calidad de la educación.“La calidad es un asunto que sí o sí va a acompañada no solamente de más recursos, sino también de mejor manejo”, enfatizó.Finalmente, habló Óscar Domínguez, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun), quien se refirió al ambiente que se tiene para la discusión de la reforma una vez se conozca el texto de la iniciativa. Mencionó si esta reforma está encaminada a cerrar las brechas de la educación superior y si va encaminada a priorizar los intereses de las universidades públicas y privadas.“La reacción del Gobierno al aceptar la propuesta del sector, de aplazar un articulado que se iba a presentar el 20 de julio y permitirnos a todos, universidades públicas y privadas conocerlo para dar la opinión y para construir la mejor reforma así lo indica. Creemos que la ministra en todas las expresiones que ha tenido y en todas las intervenciones que ha hecho, comprende las coyunturas que hoy afectan el sector.Mientras avanza la discusión de la reforma, el Gobierno nacional lanzó estrategia 'Universidad en tu territorio', con el que se pretende mejorar la cobertura en las regiones con mayores inequidades, potenciar la infraestructura educativa y garantizar un programa de tránsito inmediato a la educación superior.Escuche la entrevista completa acá:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la liga colombiana cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15 del Torneo Clausura, que lideran las Águilas Doradas dirigidas por el venezolano César Farías.Los Diablos Rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El Blanco Blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El Poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los Verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar: