Un juez envió a la cárcel al venezolano Wilkerson Hernández, detenido por el asesinato del patrullero Edwin Caro, el pasado miércoles en Bogotá.“La única medida que resulta viable es la detención preventiva en establecimiento de reclusión, otra medida no hay posible. Aquí se trata de un atentado grave contra la vida, contra la autoridad, contra la ley, contra el sistema policial del país, un desprecio total por la vida del ser humano”, dijo el juez.La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y tráfico de armas.Hernández, de 24 años, se declaró inocente de los hechos y dijo que no le disparó al policía Edwin Caro.
El juez 11 de garantías de Bogotá estuvo de acuerdo con los argumentos de la Fiscalía y envió a la cárcel a Wilkerson Slyke Hernández, como presunto responsable del homicidio del patrullero Edwin Caro, en el norte de Bogotá.“La única medida que resulta viable es la detención preventiva en establecimiento de reclusión, otra medida no hay posible. Aquí se trata de un atentado grave contra la vida, contra la autoridad, contra la ley, contra el sistema policial del país, un desprecio total por la vida del ser humano”, dijo el juez.Por los hechos, la Fiscalía le imputó cargos por los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio y tráfico de armas. Sin embargo, Hérnandez se declaró inocente de los hechos y dijo que no le disparó al policía Caro.“Porque yo de verdad no le disparé a ningún policía, el cruce de disparos fue entre mi amigo y los policías, yo lo que hice fue correr”, aseveró.
Los domiciliarios en moto no podrán llevar parrillero en Bogotá por orden de la Alcaldía de la ciudad, medida a raíz de los recientes hechos de inseguridad en la ciudad.La decisión se tomó en un consejo de seguridad, en el que se analizaron otras determinaciones con el objeto de combatir hechos como el del asesinato del patrullero Edwin Caro, ocurrido el miércoles en el norte de la ciudad.De acuerdo con la alcaldesa Claudia López, las empresas no podrán contratar a personas indocumentadas, ya que estas serán responsables de lo que hagan sus domiciliarios."No pueden vincular gente indocumentada, con antecedentes. Tienen que tener la información de a quién vinculan, cumpliendo los requisitos legales. Su ubicación y compartir esa información en tiempo real, para que la Policía pueda monitorear si está trabajando", puntualizó.Además, las empresas de cualquier tipo de domicilio deben tener espacio privado para que estén sus trabajadores y no pueden estar en espcio público.Asimismo, todo vehículo, como bicicletas, patinetas o motos, que se use para domicilios deberán tener una identificación de la empresa para la que trabajan, dijo Claudia López, esto para evitar que los delincuentes se hagan pasar como trabajadores.La alcaldesa manifestó que el Ejército y la Policía Metropolitana implementarán en 30 puestos más los puestos de requisa y desarme.“Hemos radicado petición al Gobierno Nacional para reglamentar uso de armas traumáticas. Estas no son juguetes, son armas que intimidan, que hieren y que pueden matar. Se están usando para hacer hurtos y basta con un decreto para regular su uso e importación”, añadió.
Relató detalles, hasta ahora desconocidos, del hecho en el que murió Edwin Caro y cómo su reacción terminó con la vida del delincuente.El patrullero José David Carvajalino, quien dio de baja al delincuente que disparó contra su compañero Edwin Caro, durante una requisa el pasado miércoles en Bogotá, dijo en Mañanas BLU que los delincuentes tenían las armas en el maletín de domiciliarios y que los dos estaban armados.“Los alcancé a requisar. Les hice el registro a persona, pero ellos tenían las armas de fuego en el maletín de domiciliarios. No sé decir quién le disparó a Caro, porque los dos tenían armas”, agregó.En ese sentido, el agente manifestó que quien murió fue el conductor de la moto y añadió que no cree en la versión de Wilkerson Hernández, el detenido por estos hechos, quien afirma que no le disparó a nadie.“Fue una cuestión de segundos. Cuando les pido que qué llevaban en ese maletín. En ese momento se pusieron pálidos y dejaron caer el maletín. Cuando lo dejaron caer, ya tenían el arma en la mano”, relató.Carvajalino, quien se conocía con su compañero desde la escuela, dijo que solicitaron la requisa por denuncias de personas que hablaban de dos sospechosos en una moto negra.“Comenzamos la búsqueda en el sector. Minutos antes, la central de radio nos había informado sobre un posible taquillazo en un banco. Eso nos llevó a orillar a esos dos sujetos”, explicó.Agregó que intentó perseguir al hombre, pero corrió a auxiliar a su compañero, quien, como se ve en un video, quedó tendido en el piso.“De un impacto reduzco al conductor y él cae al lado de mi compañero. En ese momento, voy tras el otro sujeto para tratar de reducirlo. Miro hacia atrás y vi a mi compañero tirado y al lado el bandido mirándome y con el revólver en la mano. Le quité el arma porque pensé que si estaba vivo podía dispararme”, añadió.Escuche el relato completo del patrullero Carvajalino en Mañanas BLU:
La alcaldesa de Bogotá Claudia López habló en Noticias Caracol sobre la dura situación que pasa la capital del país en temas de seguridad. También se refirió a las quejas del concejo de la ciudad tras sus declaraciones sobre migrantes calificadas por los cabildantes como "xenofóbicas". "Tenemos que reconocer que hay un factor, no es el único, pero algunos migrantes están participando en delitos. A Edwin Caro lo asesinó dos migrantes por pedirle una requisa. Él que venga trabajar, bienvenido, pero tenemos que reaccionar en defensa de nuestros ciudadanos cuando alguno, en vez de honrar nuestra confianza, la defrauda y nos agrede", dijo la alcaldesa en Noticias Caracol.Claudia López les responde a los concejales"No caigamos en la hipocresía. En vez de estar en Zoom, vayan a los barrios. Ahora los colombianos, bien fregados que estamos, nos van a insultar y decir xenófobos porque denunciamos una situación real que está pasando", aseveró.Sobre percepción de intranquilidad de los bogotanos"Como no vamos a tener intranquilidad si se presentan tres tiroteos en dos días y si termina uno de nuestros policías asesinados. Obvio nos genera intranquilidad", indicó.Vea aquí la entrevista:
Con homenajes fue recibido en Medellín el cuerpo del patrullero antioqueño Edwin Arnoldo Caro, asesinado el pasado miércoles en medio de un asalto en Bogotá.El féretro que llevaba sus restos mortales fue trasladado desde la capital del país en una avioneta de la Policía Nacional hasta el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, donde fue recibido por altos mandos de la institución en la región.También estuvo presente su familia, que hizo parte del homenaje y el traslado en caravana hasta el cementerio Campos de Paz, donde fue velado y se adelantarán las exequias en la tarde de este viernes.“Muchos recuerdos de él, sinceramente es un dolor muy horrible. Mi hijo estaba trabajando honestamente, sirviendo a la patria y se hizo matar luchando por la patria”, le comentó a BLU Radio don Luis Arnoldo quien aún no puede creer que su hijo ya no está.
Un juez de Bogotá legalizó la captura del venezolano Wilkerson Slyke Hernández por el asesinato del patrullero Edwin Caro, el pasado miércoles en el norte de la ciudad, según reportó Noticias Caracol.El presunto homicida no aceptó los cargos por los delitos de homicidio agravado en concurso con tentativa y fabricación porte y tenencia de armas de fuego en calidad de coautor, que le imputó la Fiscalía.El hombre manifestó que cometió un error al subirse a la moto con el delincuente que murió, pues había dicho que lo llevaría a su casa.“La verdad es que yo nunca maté a ningún policía. Yo lo que hice fue correr como se ve en el video y no tenía un arma 32. Yo sé que cometí un error al estar con ese muchacho, pero él solo me iba a llevar a mi casa. Él me sorprendió con eso que sucedió, por eso yo corrí asustado”, dijo Wilkerson Hernández.
La Fiscalía le imputó al venezolano Wilkerson Slyke Hernández los delitos de homicidio agravado en concurso con tentativa y fabricación porte y tenencia de armas de fuego en calidad de coautor.Sin embargo, el sujeto negó su responsabilidad en estos hechos y alegó ante el juez de control de garantías que él simplemente “cometió un error al estar con ese muchacho”, refiriéndose al hombre que fue dado de baja por la Policía en el cruce de disparos en el que falleció el patrullero Edwin Arnoldo Caro Gómez.“La verdad es que yo nunca maté a ningún policía. Yo lo que hice fue correr como se ve en el video y no tenía un arma 32. Yo sé que cometí un error al estar con ese muchacho, pero él solo me iba a llevar a mi casa. Él me sorprendió con eso que sucedió, por eso yo corrí asustado”, dijo Wilkerson Hernández.De hecho, el ahora imputado preguntó que si él aceptaba los cargos podía ser trasladado a su país, Venezuela, a lo que el juez le sugirió hablar con su abogado.En la audiencia también se supo que la captura del ciudadano venezolano la efectuó un agente que hace parte del esquema de seguridad de un alto funcionario del Gobierno.La Fiscalía también mencionó que el compañero del patrullero Edwin Arnoldo Caro, identificado como José David Carvajalino, resultó herido durante el intercambio de disparos porque uno de los delincuentes le apuntó a la cara, pero solo le generó una herida superficial en la parte superior del cuerpo. "En el sector se logró recoger 10 vainillas percutidas, una bala de plomo y dos revólveres calibre 38.El capturado, Wilkerson Slyke Hernández, tiene 29 años, y en la inspección médica que le realizaron en el Hospital Militar, en una toma de rayos X, se evidenció que tiene en el pecho cicatrices antiguas de múltiples heridas provocadas con armas blanca y de fuego.
Ya son cuatro los casos de balaceras reportados en Bogotá entre miércoles y jueves. Los hechos dejan seis personas muertas, una de ellas el patrullero de la Policía Edwin Caro.LOS CASOS DEL JUEVES 11 DE MARZOEl primer caso reportado de este jueves fue registrado en la calle 17 con carrera 5 en un parqueadero, muy cerca de la Procuraduría General de la Nación. Dos personas murieron y una quedó herida.De acuerdo con la versión entregada en el sitio por el comandante de la Policía de Bogotá, general Óscar Gómez Heredia, se trata de un comerciante de esmeraldas y su escolta, quienes al parecer venían siendo seguidos por los sicarios y al entrar a sacar su camioneta los alcanzaron y abrieron fuego.Los sicarios huyeron en una motocicleta hacia el sur de la ciudad.El segundo hecho reportado el jueves fue en horas de la tarde, según información preliminar, un hombre fue asesinado en una cafetería.De acuerdo con los primeros datos entregados por las autoridades, dos delincuentes en moto asesinaron al hombre de aproximadamente 60 años en la localidad de Suba. Los hechos son materia de investigación.LOS CASOS DEL MIÉRCOLES 10 DE MARZOUno de los casos del miércoles se registró sobre el mediodía en el sector del Restrepo, sur de Bogotá. Al parecer tres personas que se movilizaban en un vehículo después de salir de una entidad bancaria fueron abordadas por dos delincuentes en motocicleta.Las víctimas se defendieron, hubo un forcejeo y uno de los delincuentes dejó caer su arma. Posteriormente, una de las personas que iba en el carro, al parecer, agarró la pistola y les disparó a los presuntos ladrones.Uno de ellos cayó y falleció y el otro resultó herido.El segundo caso del miércoles ocurrió en la tarde del miércoles en la Carrera Séptima con calle 79 en el norte de Bogotá. Sobre las 3:15 de la tarde, frente a la Iglesia Santa Mónica-Capilla Santa María De Los Ángeles, dos patrulleros del CAI Oxxy, perteneciente al cuadrante 12 de la localidad de Chapinero, observaron a dos hombres en una moto negra en actitud sospechosa.Según relató del mayor general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, uno de los patrulleros solicitó un registro a los hombres, quienes "sin mediar palabras” sacaron de su maletín de domicilios dos armas de fuego.“Uno de los delincuentes impacta al patrullero, nuestro héroe de la patria en la cara causándole la muerte de forma inmediata, ante esto el compañero del patrullero, reacciona y neutraliza a este delincuente, mientras que el otro bandido huye”, explicó.Este hecho dejó dos muertos.
Frente a los hechos registrados en las últimas horas en Bogotá, en los que fue asesinado el patrullero de la Policía Edwin Arnoldo Caro Gómez, Migración Colombia rechazó de manera categórica cualquier acto de violencia, independientemente de quien lo realice.“Absolutamente nadie, sin distingo de nacionalidad, tiene derecho a arrebatarle la vida a otro ser humano. El delito no tiene pasaporte y la criminalidad debe ser prevenida y perseguida sin atención a nacionalidades”, dijo el organismo en un comunicado.Además, informó que. de acuerdo con el INPEC. hay más de 97.000 detenidos en el país y, de ellos, menos del 1.8% son de nacionalidad venezolana.De otro lado, Migración afirmó que trabaja en la implementación de herramientas como el Estatuto Temporal de Protección, el cual permitirá identificar plenamente a esta población, facilitando los procesos de judicialización en los casos que se requiera y aumentando la seguridad de nacionales y extranjeros dentro del territorio nacional.“Como sociedad y como autoridades no podemos, ni vamos a permitir que ningún ciudadano, nacional o extranjero, afecte el orden público, la tranquilidad ciudadana y la seguridad nacional”, dice MigraciónDe igual manera, resalta que, en lo transcurrido del año, van más de 11.000 diligencias a lo largo del territorio nacional para verificar que el extranjero que se encuentre dentro del territorio nacional, cumpla con nuestra normatividad y respete nuestra legislación.Insiste en que continuará articulando esfuerzos con las autoridades por garantizar la seguridad nacional y que aquellos extranjeros que obren de manera indebida serán expulsado como los hicieron con más de 1.200 venezolanos en el año 2020. Más de 950 de ellos por situaciones presentadas en Bogotá.
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 6 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles, 6 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 6 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 4 de diciembre los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo