La Dijin de la Policía, en coordinación con la Agencia Antidrogas (DEA), la Policía de Ecuador y la Fiscalía, capturó a Alex Fernando Izquierdo Bueno, alias ‘El Mexicano’, o ‘Mariachi’, en el aeropuerto internacional José María Córdova del municipio de Rionegro, Antioquia.‘El Mexicano’, empresario de conciertos, es solicitado en extradición por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, por los delitos conspiración con fines de narcotráfico, conspiración para cometer blanqueo de capitales y blanqueo de capitales.Según la Dijin, mediante el oportuno intercambio de información entre autoridades de varios países se logró establecer que Alex Fernando había llegado a la ciudad de Medellín semanas atrás "para establecer lazos criminales con cabecillas del ‘Clan del Golfo’, para crear rutas para el tráfico de cocaína desde la costa caribe hacia México y Estados Unidos".A alias ‘El Mexicano’ se le acusa de tener un amplio prontuario criminal por tráfico de estupefacientes desde Colombia y Ecuador hacia Estados Unidos por rutas marítimas del pacífico referenciadas y evidenciadas por la DEA.Durante un operativo registrado en enero de 2019, en la ciudad de Nueva York las autoridades norteamericanas le incautaron cerca de un millón de dólares, que pretendían ser enviados a Colombia y Ecuador en pequeñas fracciones a diferentes cuentas bancarias.
El presidente Iván Duque anunció la captura José Joaquín Marín Guevara, alias ‘Chepe’, solicitado en extradición por España.El presidente manifestó que alias ‘Chepe’ era el “lavador insignia” de las estructuras de las Farc y las disidencias en Venezuela.Las autoridades establecieron que alias ‘Chepe’ “formaba parte de una organización criminal, con ramificaciones en España, Ecuador y Colombia, presuntamente dedicada a remesar a estos países dinero procedente del tráfico y venta de sustancias estupefacientes a nivel internacional de al menos siete organizaciones criminales”.El presidente también se refirió a la captura de alias ‘Paisa’ o ‘Mono’, el tercer implicado en los homicidios colectivos en Llano Verde. Dijo que fue un golpe certero y que “este sujeto estaba tratando de eludir la justicia mimetizándose y cambiando de identidad”.
Cinco cosas que hay que saber sobre el australiano Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, cuya extradición a Estados Unidos fue rechazada este lunes por la justicia británica.- 10 millones de documentos -WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de centenares de miles de mensajes de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001.La ONG, fundada en 2006 por Julian Assange, con una tecnología de criptado, permite poner en línea documentos comprometedores sin ser identificado.Después publicó un vídeo que muestra la brutalidad del ejército estadounidense en Irak y miles de documentos militares sobre Afganistán.El 28 noviembre de 2010, WikiLeaks publicó, con ayuda de cinco grandes diarios internacionales (The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País), más de 250.000 documentos secretos que revelaban los entresijos de la diplomacia estadounidense. Después de este "cablegate", Julian Assange se convirtió en enemigo número uno en Estados Unidos.En total, el portal reivindica haber publicado "más de 10 millones de documentos" sobre finanzas, entretenimiento o política.- Polémico -En sus inicios, WikiLeaks, fruto de la colaboración internacional entre matemáticos, sobre todo disidentes chinos, tenía en su punto de mira a los regímenes represivos en Asia, el exbloque soviético, África subsahariana y Oriente Medio. Pero la mayoría de las revelaciones fueron en detrimento de Estados Unidos y a menudo en beneficio de Rusia.Este país es sospechoso de estar detrás de la divulgación de correos internos del Partido Demócrata de Estados Unidos, publicados por WikiLeaks en el verano de 2016. El portal también reveló el espionaje de Estados Unidos a aliados como el presidente francés o la canciller alemana.WikiLeaks también está acusado de poner en peligro a personas cuya identidad revela en nombre de la transparencia.Con los años, varios medios y personalidades han tomado sus distancias, pese a que Assange asegura trabajar con "más de 110 organizaciones mediáticas" en el mundo.- Amenaza de extradición -Es difícil disociar WikiLeaks de su fundador australiano, genio perseguido para unos y manipulador paranoico para otros.Tras la orden de detención emitida por Suecia en 2010 en el marco de una investigación por violación, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres.Recluido en la cancillería durante cerca de siete años y nacionalizado ecuatoriano, finalmente fue detenido por la policía británica tras el cambio de poder en Quito.Aunque la denuncia por violación ha sido archivada, Estados Unidos reclama la extradición de Assange por la publicación de miles de documentos confidenciales. La jueza Vanessa Baraitser de la corte penal de Londres desestimó el lunes 4 de enero el pedido estadounidense.- Manning y Snowden -El "cablegate" no habría sido posible sin la militar estadounidense transgénero Chelsea Manning, que envió a WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales. En agosto de 2013, fue condenada a 35 años de prisión por una corte marcial.Fue liberada siete años después gracias al indulto de Barak Obama, pero fue detenida de nuevo en marzo de 2019 porque rechazó declarar en una investigación sobre WikiLeaks.Otro informante, Edward Snowden, exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) autor de las revelaciones sobre los programas de vigilancia de masa, también contó con el apoyo activo de WikiLeaks pese a que no eligió este portal para su denuncia. Julian Assange le recomendó exiliarse en Moscú para escapar a la justicia estadounidense.- Hollywood -Hollywood se apropió del fenómeno WikiLeaks con la película Bill Condon "El quinto poder" (2013). Un documental presentado en el festival de Cannes en 2016, "Risk" de Laura Poitras, también se centra en el portal.De hecho, Julian Assange interpretó su propio rol en un episodio de los Simpsons e inspiró a un personaje del 36º álbum de Astérix, "El Papiro del César".
El Ministerio de Justicia autorizó la extradición a los Estados Unidos de la abogada Maritza Claudia Fernanda Lorza Ramírez, quien, de acuerdo con las investigaciones, ofrecía incluir a presuntos narcotraficantes detenidos en Colombia en la lista de exintegrantes de las Farc, para evadir la extradición.El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, expresó que la abogada habría suministrado documentación fraudulenta para registrar como desmovilizados de la extinta guerrilla, a por lo menos seis narcotraficantes.De la misma forma, el gobierno autorizó la extradición de Cirilo Góngora Cuero, encargado de reclutar a los tripulantes de los sumergibles y lanchas rápidas usadas para llevar cocaína a Centro y Norteamérica por las rutas del pacífico.Góngora Cuero también fue descubierto realizando reuniones con integrantes de carteles internacionales de narcotráfico.“Durante el mes de diciembre expedimos 17 resoluciones ejecutivas de extradición, 13 de ellas por tráfico de drogas. 10 de las extradiciones se concedieron a los Estados Unidos y también se autorizaron para otros países como España y Brasil”, precisó el ministro Ruiz.
Las autoridades capturaron a cuatro presuntos integrantes de una red de narcotraficantes pedidos en extradición por enviar cocaína a Estados Unidos mediante diferentes modalidades ilícitas. Estas personas fueron capturadas en diligencias realizadas simultáneamente en Bogotá, Cali y Villavicencio.En estos países, los cargamentos, presuntamente, eran camuflados en tractocamiones que se encargaban de transportarlos hasta Estados Unidos. Otra modalidad referenciada en la solicitud de extradición está relacionada con el envío de droga entre encomiendas desde los aeropuertos del país.
El pasado 21 de octubre, debido a una circular roja de Interpol, Néstor Alonso Castañeda quien está pedido en extradición por Brasil, fue capturado por la Policía colombiana y el 25 de octubre, señaló que fue trasladado a la estación de policía Los Mártires, donde está actualmente, alegando que no tenía conocimiento de la orden de captura con fines de extradición.Con el fin de ejercer su derecho a la defensa, interpuso un hábeas corpus para poder salir en libertad.El 29 del mismo mes, llegó esa solicitud al Tribunal de Cundinamarca y se notificó al Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Justicia, el Ministerio Defensa, la Fiscalía y otras entidades para que se pronunciaran.El tribunal dijo que en este caso no se configura una situación que implique privación ilegal de la libertad ni prolongación ilegal de la misma, pues existe una circular roja de Interpol por solicitud de Brasil por el delito de tráfico internacional de drogas.Por eso no se le concedió la libertad y se declaró improcedente el recurso de hábeas corpus que se había interpuesto.
Este viernes parecía cerrarse un capítulo del escándalo de corrupción cuando el Tribunal Constitucional de España negó la extradición del empresario Carlos Mattos, quien según la Fiscalía, pagó dos sobornos a funcionarios judiciales en Colombia para que lo beneficiaran en pleitos que llevaba por la representación de la marca Hyundai en Colombia.Sin embargo, el caso dará un nuevo giro, pues este lunes la Fiscalía solicitará una nueva orden de captura en su contra, con la que insistirán en la extradición del empresario. Con esto buscan que el caso no quede en la impunidad.El primer capítulo que abrió la Fiscalía en contra del empresario fue por haber sobornado a Reinaldo Huertas, juez sexto Civil del Circuito de Bogotá, a miembros de su despacho judicial e ingenieros de la rama que alteraron el sistema de repartos para que la demanda llegara al despacho de Huertas.Después se conoció el pago que hizo a la juez Ligia del Carmen Hernández, quien ya fue condenada por estos hechos.
El peligroso delincuente Jorge Eliecer Díaz Collazos, conocido con el alias de ‘Castor’ y quien según autoridades es el jefe de la banda ‘Los Costeños’, fue detenido el 4 de mayo del año pasado un lujoso hotel de la ciudad de Maracaibo, en Venezuela, atendiendo una circular azul por la presunta comisión de los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, extorsión y fabricación o porte de armas de fuego.Sin embargo, la falta de presentación de la solicitud formal de extradición, así como de la documentación judicial pertinente, dentro de un lapso de 90 días por parte del Gobierno Colombiano, llevó a que la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenara el archivo del expediente de la solicitud de detención con fines de extradición de alias ‘Castor’.Ante esta decisión, el peligroso delincuente, por quienes autoridades en Barranquilla ofrecían hasta 50 millones de pesos para dar con su captura, quedaría en libertad una vez el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela logre resolver los problemas de su nacionalidad.Esto debido a que en su documentación cursen dos partidas de nacimiento, la primera de ellas expedida por la Primera Autoridad Civil de la Parroquia La Pastora, Municipio Libertador de Venezuela y otra expedida en la Notaria Octava de Barranquilla.Mientras esta irregularidad es resulta, Jorge Eliecer Díaz Collazos deberá permanecer detenido.
Carlos Mattos logra evitar la extradición de España a Colombia y lo hace al obtener el amparo que le da el Tribunal Constitucional español que considera que se han vulnerado los derechos de Mattos de amparo a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías en conexión con sus derechos a la libertad personal y a la libertad de residencia y circulaciónLa sentencia de la Sala Primera, cuyo ponente fue el presidente del Tribunal, Juan José González Rivas, señala que el escrito acusatorio de la Fiscalía colombiana se presentó sin refrendar ni validar el fundamento de la acusación y añade que habría sido necesario un control judicial en el país para que la solicitud de extradición se hubiese concretado y que ese control es necesario para preservar los derechos del acusado.Concluye la sentencia señalando que: “Las resoluciones judiciales impugnadas de la Audiencia Nacional al aceptar de las autoridades colombianas como soporte de la demanda de extradición un escrito de acusación del fiscal carente del genuino refrendo judicial han incurrido en un déficit de tutela del derecho a la libertad del reclamado”.
La Jurisdicción Especial para la Paz notificó a la defensa de Aldemar Soto Charry, excombatiente de las Farc, que tiene cinco días para que entregue los alegatos de conclusión, en el marco de la solicitud que se adelanta de garantía de no extradición.Soto Charry fue capturado en agosto del año pasado con fines de extradición por tráfico de estupefacientes, siendo solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos y, en su momento, fue condenado a 30 años de cárcel como autor del atentado con casa bomba en Neiva en febrero de 2003, donde murieron una fiscal, 15 policías y cinco civiles y en el que más de 60 personas resultaron heridas.Ese día, se presume que el atentado en una casa cercana al aeropuerto Benito Salas, iría de la mano con un intento de ataque al entonces mandatario de la Nación, Álvaro Uribe Vélez, en un viaje que tenía programado a la capital del Huila.Soto hace parte de la lista de desmovilizados de las Farc en los registros de la Oficina del alto comisionado para la Paz y su caso se encuentra en el tribunal especial, donde se tendrá que definir dicha solicitud de garantía de no extradición, al cerrar la etapa de pruebas.
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.En esta época del año se había convertido en tradición que las televisiones y los aficionados del básquetbol recordaran el memorable partido en el que Bryant anotó 81 puntos ante Toronto el 22 de enero de 2006, una de las mejores actuaciones individuales de la historia.Ahora, en cambio, enero es accidente de helicóptero para los seguidores de Kobe el fatídico mes en el que desapareció su héroe, a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otras siete personas en un accidente de helicóptero en una colina de Calabasas, al noroeste de Los Ángeles, durante una mañana de domingo de intensa niebla.Poco después de la tragedia irrumpió la pandemia de coronavirus que transformó al mundo en 2020 y que dificulta la celebración de un homenaje a la altura de Bryant, el jugador que tomó el relevo de Michael Jordan como ícono de la NBA conquistando cinco campeonatos para los Lakers.Las restricciones por el covid-19 impiden un evento multitudinario en el Staples Center de Los Ángeles o una concentración espontánea de aficionados como la que ocurrió el día del accidente.La propia franquicia angelina, que le dedicó el título logrado en octubre bajo condiciones de aislamiento en Disney World (Orlando), no ha anunciado ningún tributo formal a "La Mamba Negra" para el martes en el primer aniversario de su fallecimiento.Los Lakers tampoco estarán presentes ese día en Los Ángeles, ya que tienen juegos programados el lunes en Cleveland ante los Cavaliers y el miércoles en Filadelfia ante los 76ers, en los que optaron por no usar su uniforme especial "Black Mamba".Según dijeron fuentes del equipo a ESPN, los Lakers no quieren aumentar la carga emocional que ya tendrá esa difícil jornada.- "Momento devastador" -LeBron James, líder actual del equipo y protagonista hace un año de un conmovedor discurso a la 'Nación Laker', se resiste a recordar aquellas oscuras horas."Estoy tratando de no ponerme de nuevo en esa situación... No quiero volver al mismo estado de ánimo que tenía en el momento de la tragedia. Él nos está mirando con Gigi y debe estar orgulloso de lo que intentamos conseguir con la franquicia. No quiero vivir en el pasado y, desde luego, no quiero revivir ese día", dijo LeBron recientemente.El base de los Golden State Warriors Stephen Curry, otra de las grandes figuras de la NBA, relató su propia experiencia el día del accidente."Lo recordaré el resto de mi vida. Estaba en el entrenamiento, el lenguaje corporal de todos cambió de repente, la sesión se detuvo. Hubo mucha tristeza, un momento devastador. No queríamos creer que fuera cierto. Fue surrealista y sigue siendo difícil. No parece que haya pasado ya un año", reconoció Curry.Otros veteranos de la liga como Kevin Durant, Kawhi Leonard o Kyrie Irving, y jóvenes como Jayson Tatum y Jamal Murray crecieron y soñaron con las proezas de Bryant. "Kobe fue mi Jordan", dijo Paul George como síntesis de lo que el escolta angelino significó para las jóvenes generaciones.- Recuerdo en forma de murales -En la ciudad de Los Ángeles, el florecimiento de murales callejeros con la imagen de Bryant y Gigi ha sido la forma de homenaje más visible durante el último año.Cada lunes, un grupo de corredores lleva a cabo un simbólico recorrido por una treintena de murales en los alrededores del Staples Center a lo largo de 8,24 millas, los dos números que utilizó Bryant durante sus 20 años de carrera con los Lakers."Mucha gente me grita '¡Kobe para siempre!' y me da las gracias", explicó a la AFP Tehrell Porter, autor de un retrato de Kobe en un muro de una fábrica textil del centro de la ciudad.Según el portal Kobemural.com, que recopila el número de estas obras creadas en el último año y su ubicación, existen 321 murales de Bryant en Estados Unidos, incluidos 246 en el sur de California, y otros 113 en más de 30 países, desde Uganda hasta Haití y Francia, una prueba más de que el recuerdo de Kobe está vivo alrededor del mundo.En mayo está previsto que Bryant ingrese al Salón de la Fama en una ceremonia con sus otras tres hijas y su esposa, Vanessa, quien ha vivido el último año entre el duelo y varios procesos judiciales.Vanessa Bryant tiene interpuestas demandas contra el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles por la toma no autorizada de fotografías en el lugar del accidente y contra la empresa operadora del helicóptero al considerar que el piloto, también fallecido, fue responsable del accidente por negligencia.
El exluchador olímpico Fredy Serrano habló en Blog Deportivo sobre la sorpresiva pelea entre Conor McGregor y Dustin Poirier asegurando que “es parte del deporte y son golpes que causan esos finales”.Serrano aseguró que, si bien McGregor hizo un buen primer round, Poirier es un gran peleador que atacó mucho la pierna y eso hizo que “McGregor perdiera un poco la movilidad y pues terminó noqueándolo”."Yo creo que todo mundo quería ver que McGregor ganara. Tampoco considero que sea el mejor peleador, es el peleador que más vende", dijo.Escuche el análisis de Fredy Serrano en Blog Deportivo:El luchador estadounidense Dustin Poirier dio la campanada y venció al irlandés Conor McGregor en el UFC257 de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.Poirier prometió una batalla y la hubo. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. Al irlandés le salió rana la promesa.Poirier se coló en el 'show' de McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.