Activistas vinculados al gobierno de Venezuela plantearon este lunes en Caracas el "canje" del empresario Alex Saab, próximo al presidente Nicolás Maduro y enjuiciado en Estados Unidos por lavado de dinero, por prisioneros estadounidenses en el país caribeño."Nos parece una opción muy válida", dijo durante una rueda de prensa Roi López, vocero del movimiento 'Free Alex Saab', al referirse a un "canje". "Clamamos por su libertad inmediata", expresó.Saab, colombiano nacionalizado venezolano, fue extraditado en octubre del año pasado a Estados Unidos, tras ser detenido en Cabo Verde el 12 de junio de 2020. El gobierno de Maduro califica de "ilegal" el proceso, alegando que el empresario tenía estatus de "diplomático"."Aquí en Venezuela hay una cantidad de detenidos estadounidenses cumpliendo sentencia, unos por querer atentar contra la vida del presidente, otros por delitos económicos cometidos contra la nación, etcétera (...), si se logra dar un canje, excelente, porque traermos de vuelta a nuestro diplomático", agregó López en la conferencia.Dos estadounidenses presos en Venezuela fueron liberados en marzo tras la visita a Caracas de enviados de la administración de Joe Biden: el exdirectivo del grupo Citgo Gustavo Cárdenas, condenado por corrupción en esa filial de la estatal petrolera PDVSA, y el cubano-estadounidense Jorge Alberto Fernández, detenido a principios de 2021 en la frontera con Colombia y acusado de "terrorismo".Le puede interesar:Washington reclama la liberación de Matthew Heath, un exmiembro de los Marines arrestado en septiembre de 2020, que fue tildado de "espía" y acusado de planes para atentar contra instalaciones petroleras y eléctricas.Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones a principios de 2019, luego de que la Casa Blanca desconociera a Maduro como presidente por considerar "fraudulenta" su reelección.Los miembros de 'Free Alex Saab' llamaron a los familiares de estadounidenses presos en Venezuela a "presionar"."Todas las opciones están sobre la mesa", dijo Pedro Carvajalino, otro de los voceros. Estados Unidos "está haciendo más esfuerzos en liberar a una basquetbolista en Rusia que a más de diez ciudadanos estadounidenses que se encuentran en Venezuela", añadió al mencionar el caso de Brittney Griner, condenada en Rusia a nueve años de prisión por tráfico de drogas.Delegados de Maduro y la oposición emprendieron negociaciones en México en agosto de 2021 tras fallidas iniciativas en 2018 en República Dominicana y 2019 en Barbados. Maduro las congeló dos meses después por la extradición de Saab.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué con la reforma tributaria del nuevo Gobierno ya no alcanzaría ni para un salchichón:
La administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, el presidente del comité de Exteriores para la Cámara de Representantes de EE.UU., Gregory Meeks y Juan González, el principal asesor para Latinoamérica de Joe Biden, coinciden en la necesidad de un diálogo profundo con el nuevo Gobierno de Colombia para atender temas como la lucha contra las drogas y el cambio de política frente a ellas.Power dijo que obviamente tienen puntos que se traslapan en las agendas y hay diferencias entendibles que se continuarán hablando y discutiendo. Añadió que todo gobierno, sin importar el país, llegan con sus propias ideas acerca de cambios que les gustaría introducir, políticas que les gustaría continuar, pero que en este caso se necesita hacer una “discusión profunda” sobre el programa que se va a ejecutar en conjunto por varios años.La administradora de USAID resaltó que estuvieron de acuerdo que el narcotráfico ha tenido un impacto tanto en los colombianos como en los estadounidenses y que hay que trabajar en mayor detalle sobre cuál va a ser el abordaje para enfrentarlo. Power señaló: “Creemos tener intereses comunes para forjar un camino juntos, este diálogo va a ser más intenso en los próximos días”.Sobre acercamientos con grupos delictivos, la delegación recordó el apoyo de Estados Unidos a Colombia tanto en el campo de batalla, como en la paz. Power agregó que cualquier aproximación a este y otros temas debe tener base en la responsabilidad.Respecto a tratos de no extradición, señaló que las leyes estadounidenses seguirán adelante contra las organizaciones que cometan delitos.Power aprovechó para decir que la implementación de los acuerdos de paz todavía necesita mucho trabajo y que Estados Unidos mantiene su compromiso para seguir acompañando ese proceso, compartiendo experiencias y que este fue un tema que estuvo presente en las conversaciones con el equipo de transición del presidente Gustavo Petro.Para Juan González, el principal asesor para Latinoamérica de Joe Biden, es prematuro tomar una posición frente a diversos temas, pero resaltó que la conversación que sostuvo la delegación con el Gobierno Petro fue constructiva.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como 'el Pollo' Carvajal, solicitó ser excarcelado tras permanecer cerca de un año en prisión provisional en España a la espera de que se formalice su extradición a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, entrega que se mantiene en suspenso tras haberla recurrido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).Según confirmaron fuentes jurídicas, la defensa del exjefe de la Inteligencia chavista presentó un recurso reclamando su puesta en libertad a la espera de lo que decida el TEDH."No está procesado en España ni en ningún país de Europa (...) no tiene ninguna cuestión pendiente con la Justicia, por lo que su estancia en prisión no tiene sentido, es ilegal y contraria a la normativa europea y Constitucional en España", alega su abogada, que invoca también las llamadas de "atención a España" por parte del TEDH por utilizar "esta medida de manera desproporcionada".El pasado 25 de marzo, la Audiencia Nacional española, a la que corresponde tramitar la extradición, la dejó una vez más en suspenso tras recibir "comunicación procedente" del TEDH, con sede en Estrasburgo, sobre la interposición de este nuevo recurso contra su entrega.Tomó esta decisión un día después de que se conociese que la Oficina de Asilo y Refugio de España, dependiente del Ministerio del Interior, rechazara la segunda petición de asilo de quien fuese jefe de Contrainteligencia Militar en los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.La Audiencia Nacional acordó su entrega en Estados Unidos en 2019, pero cuando se iba a ejecutar Carvajal dejó de estar localizado hasta que en septiembre de 2021 fue descubierto, con ayuda de la DEA estadounidense, en un piso de Madrid.Cuando se produjo la detención y se dictó su ingreso en prisión provisional, los magistrados acordaron paralizar la entrega al no haberse resuelto una primera petición de asilo, que finalmente le fue denegada.Su abogada, que está consiguiendo frenar la extradición con todo tipo de recursos, formuló acto seguido una segunda petición de asilo, que pese a haber sido rechazada de nuevo continuará su recorrido por la vía de los recursos.Carvajal está reclamado por Estados Unidos por delitos de narcotráfico al acusarle la Justicia norteamericana de integrar una organización dedicada al narcotráfico.Desde que fue detenido en Madrid tras casi dos años escondido, no ha cejado en su empeño de evitar esa entrega.
Luego de casi dos meses de que la Corte Suprema de Justicia avalara la extradición hacia Estados Unidos de Juan José Valencia, alias ‘Falcon’, se confirmó que el procedimiento se llevará a cabo este miércoles desde la ciudad de Bogotá.Valencia es considerado considerado como el máximo cabecilla narcotraficante del Clan del Golfo y mano derecha de alias ‘Otoniel’ y, de acuerdo con el reporte de la Corte, enviaba a ese país cocaína oculta en tanto cargamentos legítimos como en ilegales a través de rutas desde el norte de Colombia a pistas aéreas clandestinas en Guatemala y luego a la frontera con México.Alias ‘Falcon’ fue capturado en mayo de 2021 en Llanogrande, Antioquia, donde tenía una finca de lujo y una colección de más de 30 carros de alta gama, en su mayoría Ferrari, más otras propiedades en el resto del país.Precisamente, en mayo pasado, este hombre volvió a ser noticia porque el el Juzgado Segundo Especializado de Extinción de Dominio de Antioquia rechazó la petición de la Fiscalía de aplicar extinción de dominio a dichas propiedades, alegando que el ente acusador no presentó de manera correcta la documentación requerida para este tipo de peticiones. Incluso le hizo al menos cinco recomendaciones que debe aplicar en la próxima solicitud.Junto con Alias Falcon, serán extraditados Santiago Alirio Gómez Rivera, detenido desde el 16 de marzo de 2021 en Cartagena y Jonatan Bohórquez Amaya, capturado el 4 de marzo de 2021 en el municipio de Villanueva - Casanare, así como el ciudadano estadounidense Mark Scott Grenon, capturado por funcionarios de la Fiscalía General de la Nación a través del CI. el 10 de agosto de 2020 en la ciudad de Santa Marta por el delito de Falsificación de Medicamentos. A este hombre se le acusa de ofrecer y vender una sustancia compuesta por blanqueador textil e industrial para combatir el COVID 19 y otras enfermedades. Le puede interesar:Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la reunión del exmandatario y el presidente electo:
El periodista Joshua Goodman de la agencia de noticias AP dio a conocer más detalles del caso de la diseñadora Nancy González quien fue arrestada en Cali y enfrenta un pedido de extradición por parte de los Estados Unidos por presuntamente contrabandear bolsos hechos con piel de cocodrilos.Goodman dio a conocer que González usaba a quien sería su empleada, Paola Soto, para enviar muestras de piel de caimán y por esto fue sentenciada a 31 meses por contrabandear 318 bolsos hechos con la piel de ese animal, así como otros artículos. Todo esto a bordo de vuelos que salían de Cali a las salas de exhibición de Nueva York en los Estados Unidos.Otros detalles tienen que ver con que, según la acusación de la justicia norteamericana, Soto reclutaba presuntamente "mensajeros" que, a cambio de pasajes aéreos y hoteles, transportarían mercancía hecha con pieles de animales de vida silvestre protegida y que requieren los permisos de Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).Además de que, si se les cuestionaba a los mensajeros por esta mercancía, ellos mencionaran que los artículos eran "personales", evitando así la necesidad de trámites burocráticos.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
En los alegatos de conclusión de la Fiscalía General de la Nación, el ente investigador pidió la condena del exfiscal de la JEP Julián Bermeo por haber incurrido en hechos de corrupción cuando recibió 40.000 dólares en 2019 para entorpecer el proceso de extradición de Jesús Santrich.Según el fiscal Miguel Eduardo Martínez, los hechos se cometieron con dolo al haber estado atento, en las entregas de información y reuniones con los trabajadores de Santrich, de que no lo fueran a grabar."El pronunciamiento de la sala considera que la decisión deberá corresponder a una sentencia condenatoria (...) cuando se comprueban actos de corrupción, de un funcionario judicial, este no solo atenta contra su honor sino contra la majestad de la justicia", señaló el fiscal.Le puede interesar:Por su parte, el abogado de víctimas, Camilo Sampedro Arrubla, resaltó que se trata de un exfuncionario de la JEP y por ende, los actos de corrupción podían también tener implicaciones no solo en este caso. El abogado solicitó condenar al exfiscal Bermeo:“Concretarse con otros, como ocasión de permanencia y con el ánimo de hacer de su actividad un quehacer delictual indeterminado constituye el delito de concierto para delinquir, como lo dice la Corte Suprema, es un delito que no requiere la efectiva comisión de los delitos para los cuales se concertaron, además no importa que los delitos no sean homogéneos, pueden ser heterogéneos”, es decir, que el simple hecho de reunirse como delito de peligro, afecta la seguridad pública, enfatiza el abogado Sampedro.El abogado también afirma que es evidente el plan concertado en dicha reunión, en la que quedó registrado en las cámaras de seguridad del Hotel JW Marriot, en el norte de Bogotá, el seguimiento que le hicieron los investigadores a Bermeo mientras se encontraba con dos trabajadores del guerrillero alias 'Jesús Santrich'.:“La participación de Bermejo se remonta por lo menos en 2018, es decir que existe un elemento de permanencia en el tiempo (…) se demuestra que existía un ánimo intelectual determinado a varios delitos, apuntando a cualquier delito”. Según el abogado de víctimas, la intención nace del propio exfiscal para la JEP Julián Bermeo.Escuche el podcast El Camerino:
La diseñadora caleña de bolsos Nancy González, quien fue capturada por la Policía Nacional en la Operación Yacaré con fines de extradición a Estados Unidos el pasado 8 de julio por presuntamente traficar pieles, evadir impuestos y no contar con la documentación necesaria, interpuso un habeas corpus, buscando que se le otorgará la libertad, por considerar que la orden de captura se realizó con irregularidades.“Acude a la acción pública de habeas corpus, con el fin de que se le otorgue inmediatamente la libertad por considerar que la orden de captura, con fines de extradición del 6 de julio de 2022, se concretó a través de una intromisión ilícita en el domicilio el 7 de julio de 2022, ya que sobrevino un acto ilegal que vicia entonces la afectación de la libertad porque si la aprehensión se realizó con la previsión de una orden de allanamiento, especie legalmente prevista para ingresar a un espacio”, se explica en la sentencia.Sin embargo, el Juzgado 30 del circuito de Bogotá le negó la solicitud, explicó que, al ser una captura con fines de extradición, los jueces de control de garantías no tienen potestad para determinar la legalidad de la captura.La ley determina que el fiscal general de la Nación es la autoridad que puede poner en libertad condicional al capturado con fines de extradición. Tres colombianos detenidos para extradición por contrabandear pieles exóticasLos arrestados son Nancy Teresa González, propietaria de la empresa CI Diseño y Moda International S.A.S; Diego Mauricio Rodríguez Giraldo, trabajador de dicha compañía, y Jhon Camilo Aguilar, que se dedicaba supuestamente a las maniobras para sacar los productos de Colombia.Los tres detenidos, que fueron trasladados a Bogotá, están pedidos en extradición por una Corte del estado de Florida por cargos como "concierto para importar y llevar vida silvestre a Estados Unidos en contra de la ley; defraudar a los Estados Unidos, impidiendo, perjudicando, obstruyendo y anulando las funciones gubernamentales legítimas, y contrabandear mercancía a los Estados Unidos".Según el relato de la Fiscalía, los detenidos se dedicaban a elaborar carteras, bolsos y diversos productos con pieles de babillas, caimanes, serpientes y otras especies silvestres sin permiso de las autoridades ambientales y en contra de la reglamentación dispuesta por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).Luego contactaban con ciudadanos colombianos a los que pagaban el tiquete y una manutención de 600 dólares en EE.UU. para que llevaran los artículos a este país, bajo la premisa de que eran regalos para amigos o familiares.Le puede interesar: escuche el podcast Fragmentos:
La diseñadora Nancy González y dos colaboradores de su empresa CI Diseño y Moda Internacional S.A están siendo acusados por un tribunal del Distrito Sur de la Florida, E.E.UU., por comercializar de manera ilegal productos de marroquinería hechos con pieles de animales en vía de extinción. Esta es la primera vez que una persona en Colombia capturada por este delito.González junto a dos colaboradores fueron detenidos en Cali el pasado viernes 8 de julio por la Fiscalía General, donde fueron notificados del pedido de extradición por parte del gobierno americano. La caleña está acusada de concierto para importar y llevar vida silvestre a Estados Unidos en contra de la ley; defraudar a los Estados Unidos, impidiendo, perjudicando, obstruyendo y anulando las funciones gubernamentales legítimas; y contrabandear mercancía a los Estados Unidos.Durante la audiencia de legalización de allanamiento, el juez de control de garantías determinó que el procedimiento tuvo inconsistencias al considerar que el ente acusador realizó la solicitud fuera de los tiempos establecidos, lo que le permitió a Elmer Montaña, abogado de la defensa de uno de los acusados, pedir la libertad inmediata de su cliente a través de un Habeas Corpus que radicará el 11 de julio."El fiscal general (Francisco Barbosa) realizó la solicitud ante un juez de control de garantías, pero la diligencia de allanamiento se efectuó de manera extemporal a lo establecido por la ley. Además, cuando se realizó la audiencia de allanamiento, no se convocaron a las personas privadas de la libertad, lo que viola el derecho de defensa y el debido proceso lo que llevó a la jueza (control de garantías) a declarar ilegal el proceso de allanamiento", indicó Montaña.Sin embargo, la diseñadora caleña continúa bajo custodia de las autoridades, quienes la remitieron a la estación de policía de Los Mártires, en el centro de Bogotá, ya que la orden de captura en su contra sí fue completamente legal, por lo que el proceso en su contra transcurre, ahora, a la espera de que la Corte Suprema avale su pedido de extradición, el cual tiene que ser aprobado por el presidente de la República, Iván Duque. De acuerdo al ente acusador, González de Barberi, contactaba a viajeros en el Valle del Cauca que se dirigían hacia los Estados Unidos y a cambio de 600 dólares por cada viaje, los convencía para ingresar bolsos, carteras y billeteras elaboradas con pieles de animales en peligro de extinción.A la hora de declarar ante la aduana estadounidense, las personas aseguraban que se trataban de obsequios que iban a ser entregados a familiares cuando en realidad los artículos eran comercializados en reconocidos eventos como la Semana de la Moda de Nueva York. Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
La empresaria Nancy Teresa González de Barberi, su trabajador de confianza, Diego Mauricio Rodríguez, y otra persona, identificada como Jhon Camilo Aguilar, fueron capturados por la Policía de Carabineros tras acusados de enviar a Estados Unidos elementos de marroquinería fabricados con pieles de animales exóticos y en peligro de extinción.El tratado de extradición con los Estados Unidos tiene dentro de sus premisas la protección de animales silvestres en vía de extinción y castigos fuertes para quienes incumplan estas normas. "Se castigan delitos de concierto para importar y llevar vida silvestre a los Estados Unidos".Esta es la razón por la cual la prestigiosa diseñadora de bolsos, Nancy González, cuyos diseños han lucido reconocidas figuras a nivel mundial, está pedida en extradición por una corte del Distrito Sur de La Florida."El vulnerar o desconocer la convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas es un delito conforme a las disposiciones legales de los Estados Unidos. Por eso, la extradición en el presente caso es legalmente procedente", explicó el abogado penalista Saúl León explica.Y es que, según la investigación, la diseñadora González pasó de grandes pasarelas a un calabozo en Cali, por estar relacionada presuntamente al tráfico de pieles. La red transnacional traficaba babillas, caimanes y serpientes pitón, así como el venado Gamo o Gamuza, entre otras exóticas especies.González, según las autoridades, usaba como fachada su empresa para elaborar artículos con pieles de babillas, caimanes, serpientes, entre otras especies silvestres y, además, para contactar a ciudadanos, en su mayoría habitantes del Valle de Cauca, para convencerlos de viajar a Estados Unidos y llevar los accesorios.El tráfico de animales silvestres dejó en el último año en Colombia la recuperación de más de 3.000 especímenes silvestres, a través de rescates y rehabilitación de más de 1.536 animales.
Facundo Morales Schoenfel, un argentino que ingresó en el año 2003 bajo el alias de ‘Camilo Fierro’ o ‘Camilo el argentino’ a la extinta guerrilla de las Farc, pidió el pasado 7 de enero a la JEP suspender una orden de extradición en su contra y otorgarle la libertad condicional.Fue detenido en Argentina en el mes de noviembre de 2021, bajo los delitos de secuestro extorsivo agravado, rebelión, terrorismo, fabricación, tráfico y porte de armas. Además, fue inculpado de uso privativo de armas de las Fuerzas Armadas, y utilización ilegal de uniformes e insignias.También participó en el secuestro de José Armando Acuña, el exconcejal del municipio de Garzón, Huila. Durante los hechos fueron asesinadas tres personas, por eso, hizo una solicitud de extradición a Argentina con el fin de judicializarlo por lo sucedido.La JEP tiene como labor investigar los hechos sucedidos antes del 2016 y esta jurisdicción podría asumir conocimiento del proceso contra el excombatiente por haber pertenecido a esta extinta guerrilla. Sin embargo, él no ha suscrito el acta del régimen de condicionalidad, uno de los requisitos de accesos a los beneficios transicionales, por lo que ahora no se le otorga la libertad condicional."En consecuencia, el acceso a la JEP, así como la concesión del beneficio provisional de libertad condicionada, y eventualmente, el tratamiento penal especial permanente de amnistía de iure o sala, depende del correlativo deber de suscripción del régimen de condicionalidad, que como se ha expresado, no solo es un elemento formal, sino procedimental y sustancial", se lee en la decisión.La JEP asumió conocimiento del proceso y suspendió la orden de extradición, mientras se realiza una audiencia virtual para determinar su rol en la guerrilla. Después de esto y tras suscribir el acta de sometimiento sí se podrá solicitar la libertad condicional."Suspender la solicitud de extradición solicitada por el Juzgado Primero Penal Municipal de Garzón, Huila, en contra de Facundo Molares Schoenfeld. Una vez suscriba el régimen de condicionalidad y rinda entrevista conforme los numerales cuarto y tercero de esta resolución, conceder la libertad condicionada o provisional".Le puede interesar: Al pelo con Tata
En el martes de la fortuna, 16 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4559 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados completos del último sorteo de la Lotería del Huila:Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se realizó el sorteo 2958 de la Lotería de la Cruz Roja, en la que se jugó el premio mayor de 5.000 millones de pesos.Vea los resultados completos de la lotería de la Cruz Roja:Vea los resultados completos del más reciente sorteo de la Lotería de la Cruz Roja:El número ganador fue XXXX serie XXX. Conozca todos los resultados de la Lotería de la Cruz Roja, que juega todos los martes (no festivos) a las 10:30 de la noche.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se llevó a cabo el sorteo 3974 de la Lotería del Tolima que dejó decenas de ganadores en el país.El sorteo dejó un nuevo millonario con 2.000 millones de pesos como premio mayor.Vea los resultados completos de la Lotería del Tolima:Vea la tabla con los resultados completos de la Lotería del Tolima:Premio mayor: XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
La ministra de Salud, Carolina Corcho, hizo serios cuestionamientos al actual sistema de salud en el marco de un debate de la Comisión Séptima del Senado sobre el presupuesto de la vigencia 2023.La ministra Corcho aseguró que no hay control de los recursos públicos del sistema de salud, lo que deriva en que no haya claridad de las deudas a pagar.“Nosotros no tenemos un control de los recursos públicos del régimen contributivo con precisión. Cómo no va a haber corrupción allí si el diseño institucional de no tener un sistema de información como lo tiene el sector bancario es un caldo de cultivo para la corrupción expedito”, aseveró Corcho.La ministra agregó: “El que no robe allí es porque moralmente fue muy formado, pero el sistema te invita a robar y eso no lo controla nadie, por eso hay que corregirlo y el sistema de información es fundamental dentro del presupuesto".En cuanto al presupuesto para aseguramiento y otros programas de salud para 2023, el Ministerio de Salud solicitó $40,7 billones, pero les fueron asignados $32,6 billones, por lo cual queda un déficit de $8,11 billones.
Estos son los resultados del sorteo 4607 de la Lotería de Cundinamarca, que se jugó este martes, 16 de agosto de 2022.Si no acertó en el premio mayor, lo invitamos a revisar cuidadosamente si el boleto que compró está entre los ganadores de los premios secos.Resultados completos del sorteo de la Lotería de Cundinamarca:Vea los resultados completos del más reciente sorteo de la Lotería de Cundinamarca:El número ganador del premio mayor de 3.000 millones de pesos fue el XXXX, de la serie XXX, según publicó la Lotería de Cundinamarca en sus redes sociales.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones