La Dijin de la Policía confirmó que Dabbinson Niño, de 39 años, fue el primer colombiano extraditado a Estados Unidos por distribuir fentanilo. El hombre es señalado de vender dicha droga sintética en Nueva York y Pensilvania entre los años 2017 y 2019.Niño debe responder ante una corte distrital de EE. UU. por los delitos de tráfico de drogas, concierto para distribuir y posesión con la intención de distribuir fentanilo; estaba capturado desde marzo de 2022 en Acacías, Meta."Después de un exhaustivo trabajo de cooperación policial, se logró materializar la primera extradición por parte del Gobierno nacional del ciudadano colombiano Dabinsson Niño Meyer, desde la ciudad de Bogotá hacia los Estados Unidos", detalló la institución en un comunicado.El hombre, de 39 años, estaría vinculado con una organización criminal, responsable de distribuir grandes cantidades de fentanilo, y la cual funcionaba bajo roles para mantener la operación de todo el negocio ilegal.La Policía aclaró que los delitos cometidos por Niño fueron cometidos solamente en Estados Unidos, por lo que no está vinculado a ningún proceso judicial en Colombia.Durante 2022, la Policía colombiana incautó 1.439 ampolletas de fentanilo en todo el país, y en lo corrido de 2023 ha incautado 1.281. De ellas, solo en Medellín ha incautado 381 ampolletas, mientras que en el resto del país ha decomisado esta sustancia en los departamentos de Sucre, Risaralda, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y Norte de Santander.El ministro de Justicia, Néstor Osuna, reconoció en una entrevista con EFE que "hay fentanilo en Colombia, sabemos que se está consumiendo"; sin embargo, no existe "ninguna evidencia" de que se esté fabricando en el país, "o sea que es importado"."Para dimensionar bien el problema, yo le diría lo siguiente: del año 2012 al 2022, en Colombia murieron alrededor de 27.000 personas, en cuyas autopsias se encontró alguna sustancia psicoactiva (24.000 por alcohol, 1.600 por cocaína, por fentanilo 30). Entonces eso nos da la dimensión del problema, no lo vamos a negar", dijo.Este es el momento de la extradiciónLe puede interesar
Este miércoles, 30 de agosto, fue extraditada desde Bogotá a Estados Unidos la reconocida diseñadora Nancy Teresa González de Barberi, quien estaba detenida en Colombia desde julio de 2022 y era requerida por Corte del Distrito Sur de La Florida por los delitos de concierto para delinquir y contrabando de vida silvestre.Este procedimiento, que se llevó a cabo en la base Antinarcóticos de la Policía en Catam, se dio luego de que el presidente Gustavo Petro avalara en marzo pasado la extradición a través de la resolución 046 de 2023.Con ella se espera que sea extraditado también otro hombre detenido por la misma investigación.Cabe recordar que esta corte así como la Fiscalía y la Policía en Colombia, la acusó de aprovechar su marca legal, para enviar a Estados Unidos bolsos fabricados con pieles de caimán que no contaban con los requisitos y para esto se valió de mensajeros que cargaban los elementos como si fueran objetos personales y no para ser comercializados.“El 5 de junio de 2016, González resultó importando 32 carteras de diseño elaboradas a partir de piel de caimán importados a los Estados Unidos desde Colombia, por mensajeros, quienes viajaban como pasajeros en una aerolínea, sin el permiso o la presentación del Formulario de la Declaración 3-177 de la CITES (Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas”, reseñó la acusación de la Corte de Florida.La empresaria Vallecaucana fue capturada junto a Diego Mauricio Rodríguez, quien presuntamente le ayudaba a coordinar los envíos de los productos ilegales y con Jhon Aguilar Jaramillo, encargado de falsificar los trámites y otros requerimientos.“Hoy se realizaron, aparte de la extradición de la señora Nancy González, seis procedimientos de extradición. Esto fue realizado con los Judes Marshalls. Se cumplieron todos los preceptos jurídicos en Colombia y el día hoy, antes de las 12 del día, despegó el vuelo hacia Orlando, Florida. Ella está requerida por una corte del Distrito Sur de la Florida”, dijo el brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, director de investigación criminal de Interpol.
El pasado 26 de agosto la Procuraduría fue alertada sobre irregularidades que habrían existido en el proceso de libertad del jefe narco paramilitar alias ‘Gordo Lindo’. El proceso de libertad, el pasado 29 de noviembre de 2022, habría sido de forma irregular y con deudas pendientes con la justicia, según el Ministerio Público.El ente de control trata de determinar el paradero del jefe narco paramilitar después de su salida de la cárcel y el Instituto Nacional Penitenciario deberá explicar la situación en la que estaba el procesado, cómo se dio su libertad, remitir copias de la boleta de libertad y las constancias de verificación.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, también deberá entregar un informe detallado de los protocolos para conceder la salida a un privado de la libertad; entre las pruebas que está recolectando la Procuraduría, también está las comunicaciones de la Fiscalía donde se alertaba la situación jurídica de ‘Gordo Lindo’.Hay que recordar que el narcotraficante se desmovilizó con las Autodefensas Unidas de Colombia por sus presuntos nexos con los hermanos Castaño; purgó una condena en ese país y fue capturado en Colombia a su regreso por concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito.Alias ‘Gordo Lindo’ se desmovilizó diciendo que hizo parte de las AUC, pero en su proceso existió una sospecha de que se había “colado” en el proceso para obtener beneficios por sus delitos. Una versión que corroboró la sala de Justicia y Paz y fue excluido de esa ley.A principios del año 2022 se conoció una denuncia del entonces candidato a la presidencia Fico Gutiérrez sobre alias ‘Gordo Lindo’, quien supuestamente se habría reunido con la actual senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, para hablar sobre el supuesto pacto de La Picota con la que se buscaba reconciliación social.¿Por qué fue acusado alias ‘Gordo Lindo’?‘Gordo Lindo’ fue extraditado a EE.UU. en 2008 y fue devuelto en 2018 a Colombia tras pagar nueve años de prisión por narcotráfico en una cárcel estadounidense.En Colombia se le acusa por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y homicidio agravado, por lo que Migración Colombia lo dejó a disposición de las autoridades competentes para la imputación de cargos.Zuluaga fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008, en el segundo gobierno de Álvaro Uribe, junto a 14 exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), grupo que se desmovilizó en 2006.Sin embargo, un juez desestimó que el ‘Gordo Lindo’ fuera parte de las AUC y señaló que el capo se dedicaba únicamente al narcotráfico, por lo que se coló en el proceso de paz con los paramilitares para obtener beneficios.Le puede interesar "A taxistas los arreglaron con cualquier cosa": Aurelio Suárez sobre tarifa diferencial de gasolina:
El presidente Gustavo Petro y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, firmaron en los últimos días las resoluciones 245 y 246 de 2023 en las que se orden la entrega en extradición de dos peligrosos narcos que por años lograron dilatar la decisión mediante distintos recursos legales, entre ellos, intentando colarse en la JEP.En el caso de la resolución 245 se ordena la entrega de Juan Carlos Perlaza Caicedo, alias 'Olindo', requerido por la Corte del Distrito Medio de Florida, Estados Unidos, por dos delitos relacionados con narcotráfico. Su extradición había sido firmada desde el año 2021, sin embargo no se ha podido cumplir.La historia inició el 6 de mayo de 2019 cuando el expresidente Duque ordenó su extradición alegando que intentó colarse en la JEP, sin embargo, allí se aclaraba que el envío se daría hasta que la sala de Definición de Situaciones Jurídicas de ese alto tribunal se pronunciara de fondo de si lo aceptaba como supuesto tercero civil financiador de la extinta guerrilla de las Farc, lo cual se resolvió solo el 17 de mayo de 2022 cuando fue inadmitido.Cuatro años después de su captura y una vez agotadas todas las instancias, finalmente el presidente Petro firmó la resolución ordenando su entrega inmediata para que sea llevado a comparecer ante las autoridades de Estados Unidos. En su momento la Policía informó que 'Olindo' era un poderoso narco que delinquía en asocio con el Cartel de Sinaloa.El segundo caso es el de Tito Aldemar Ruano Yandun, alias ‘Don Ti’, que fue capturado desde el año 2017 y que en ese momento la Policía señaló, nada más y nada menos, como el principal capo del narcotráfico en Tumaco. Tenía la capacidad de enviar hasta 7 toneladas mensuales de cocaína a Centro y Norteamérica, además de tener alianzas criminales con los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco.Desde el año 2019 se firmó su extradición, es decir hace más de cuatro años, para que respondiera hasta la Corte Distrital de Nueva York por narcotráfico, sin embargo la defensa del narco interpuso un recurso ese año advirtiendo que ‘Don Ti’ había sido acreditado como miembro de las Farc, lo cual solo se resolvió, después de varios procedimientos, hasta el 19 de abril de 2023 cuando la JEP confirmó la decisión de un Tribunal de Paz de no aplicar la garantía de no extradición al narco, según la resolución del Gobierno.Le puede interesar
Una ofensiva de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin, con el apoyo del FBI, contó con seis operaciones que permitieron la captura de 21 personas ligadas al narcotráfico, 14 de estas requeridas con fines de extradición y la incautación de más de una tonelada de cocaína.Estos fueron los capturados en esta ofensivaLa operación 'Balder' logró la captura en Cartagena de Yesid, alias 'Pescador', líder de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas, como la de otras dos personas. Este grupo enviaba cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos, en algunos casos usando aviones privados.La operación 'Pez Grande' fue la captura de Elyn Carpio en coordinación con varias unidades élites de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana, quien al parecer sería el cabecilla de una estructura criminal dedicada al tráfico trasnacional de sustancias estupefacientes, desde los departamentos de Magdalena y La GuajiraMientras que con las operaciones 'Sea Bee' y 'Vuelo Final'se realizó la captura de 10 personas ciudadanos colombianos, requeridos por Estados Unidos por el delito de tráfico ilícito de drogas. Las estructuras criminales tenían sus propios laboratorios de procesamiento de coca.La importancia de estas capturas"Se logró la incautación de 1.259 kilogramos de clorhidrato de cocaína y la captura de cuatro personas de nacionalidad puertorriqueña, el alijo de estupefaciente presuntamente pertenecía a una organización criminal transnacional que comercializa y transporta cocaína desde la costa Caribe de Colombia, hacia Centro América y posteriormente a los Estados Unidos, donde seria distribuida y comercializada. En Riohacha - La Guajira, se realizó una segunda incautación mediante diligencia de allanamiento y registro a un inmueble, donde se ubicó un vehículo tipo camioneta y en su interior se encontraba una caleta que ocultaba 107 kilogramos de clorhidrato de cocaína, también se capturó una persona, quien presuntamente sería el encargado de custodiar el estupefaciente”, informó la DIJIN.En estas operaciones se realizó la desarticulación de una organización multicrimen transnacional dedicada al tráfico de estupefacientes, quienes tendría vínculos con el Clan del Golfo y el cartel de Jalisco Nueva Generación (México); además, se dio la captura con fines de extradición de alias 'Musulmán' persona que tiene relación directa con alias 'Chiquito Malo'.Le puede interesar
Martin Leonel Pérez Castro, alias 'Richard', uno de los líderes de las antiguas guerrillas colombianas Farc, se declaró culpable este lunes en una corte de Nueva York de introducir más de 75 toneladas de cocaína en Estados Unidos por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.De 53 años, el excomandante del 30 Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), un grupo que operaba en el suroeste de Colombia, fue extraditado a Estados Unidos en junio de 2022."El acusado era un líder senior de las Farc que financió la violencia del grupo y el terrorismo con la producción y distribución de miles de kilos de cocaína a escala global", dijo el fiscal del distrito este de Nueva York Breon Peace, en un comunicado.Según la acusación, el 30 Frente de las Farc, liderado por Pérez Castro, generó ingresos con la venta de cocaína a traficantes de droga que la enviaban a Estados Unidos, Europa y a otras partes del mundo, y con extorsiones a los traficantes que operaban en el territorio que controlaba la guerrilla.Asimismo, su grupo atacaba a los traficantes rivales o a las fuerzas de seguridad colombianas para proteger y ampliar el territorio de las Farc.Como parte de su declaración de culpabilidad, Pérez Castro asumió la responsabilidad de distribuir más de 75 toneladas de cocaína antes de la firma de los acuerdos de paz en 2016 entre la mayor guerrilla del continente americano y el gobierno colombiano, que llevó a su desmovilización.La semana pasada, el mismo tribunal que instruye el caso de Pérez Castro condenó a 45 años de cárcel a otro capo de la droga, Dairo Antonio Úsuga David, alias "Otoniel", que fue líder del Clan del Golfo, a 45 años de cárcel también por tráfico de droga tras haberse declarado culpable de introducir más de 96,8 toneladas de coca en Estados Unidos.Puede ver:
El presidente Gustavo Petro firmó en los últimos días dos resoluciones en las que autoriza la extradición de dos presuntos narcotraficantes mexicanos que fueron capturados en Colombia y que eran requeridos en extradición por Estados Unidos.Uno de los casos se relaciona a un mexicano involucrado en tráfico de heroína y también de una ciudadana mexicana involucrada en el narcojet que pretendía transportar más de 160 kilos en un vuelo charter que iba a salir desde el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.El mandatario firmó la resolución 226 autorizando la extradición del ciudadano mexicano Alonso Galán Rodríguez, identificado por las autoridades de Estados Unidos con el alias de “Güero” y quien es requerido por la Corte Distrital Este de Nueva York por los cargos de asociación delictuosa de distribución internacional de heroína, distribución internacional de heroína y posesión de heroína, por hechos ocurridos entre los años 2016 y 2017.De esta forma, el presidente Petro y el ministro de Justicia, Nestor Osuna, aprobaron la extradición con el concepto previo favorable de la Corte Suprema de Justicia y se establece cumplir su extradición una vez se cumplan los requisitos de compromisos el Estado que lo requiere.El otro caso es el de Elibeth Margarita Acosta Acosta, requerida por la Corte Distrital de Texas por tres delitos, en Estados Unidos, relacionados con la importación y distribución de cocaína.Entre ellos, el cargo tres señala el delito de asociación para distribución y posesión con la intención de distribuir cocaína por parte de una persona a bordo de una aeronave, entre 2019 y 2021, incluso desde México y Colombia. El presidente Petro avaló su extradición mediante la resolución 227.Lo llamativo de este caso es que efectivamente Elibeth Margarita Acosta Acosta fue una de la mexicana capturadas en el famoso episodio del Narcojet que, según la Fiscalía General en 2020, pretendían llevar 164,5 kilos de cocaína y 1.9 kilos de droga sintética en un vuelo charter que iba a despegar desde el Aeropuerto El Dorado en Bogotá con destino a México.“Los imputados fueron identificados como Fernando López Balarte (26 años), Brenda Farias Tager (49 años) y Elibeth Margarita Acosta (23 años). Fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación ante un Juez de Instrucción de Bogotá por tráfico, fabricación o tenencia agravado de estupefacientes”, señaló en su momento la Fiscalía.También le puede interesar:
Dairo Antonio Úsuga, conocido como alias 'Otoniel' exjefe del Clan del Golfo, presentó una demanda contra la Nación argumentando que su extradición a los Estados Unidos "fue ilegal" y esperaba una millonarios indemnización, pero esta fue rechazada por el Consejo de Estado luego de que estudió e inadmitió la demanda.La demanda, que está en estudio en el Consejo de Estado, no solo pide tumbar la extradición, sino también una indemnización económica para alias 'Otoniel' por “perjuicios morales” por su extradición a Estados Unidos, pues sus abogados argumentaron que hubo serias irregularidades en el trámite de extradición realizado el 4 de mayo de 2022.“Condenar a la Presidencia de la República de Colombia y al Ministerio Justicia y del Derecho a repatriar al territorio nacional al ciudadano David Antonio Úsuga David para que en todo caso se vuelvan las cosas al estado en que se encontraban antes de la extradición con el fin de que se surta el debido proceso y de esa manera permitirle a contribuir como ciudadano desde el principio de solidaridad a buscar el restablecimiento de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición a quienes fueron víctimas de sus delitos dentro el conflicto armado en Colombia durante los años (1991- 2016)", dice la demanda presentada por la defensa del excabecilla del Clan del Golfo.Esta fue la demanda que presentó alias 'Otoniel'El Consejo de Estado estudio esta demanda y la inadmitió para que se corrija y le concedió un plazo de diez (10) días, contado a partir de la notificación del auto, para que la presente nuevamente , porque en esa demanda no se estimó razonadamente la cuantía."Conforme a lo expuesto anteriormente, este despacho considera que, en el caso sub examine, la demanda contiene pretensiones de carácter cuantificable, en los términos del artículo 15713 de la Ley 1437, comoquiera que, de la declaratoria de nulidad del acto acusado, el demandante pretende que se condene a la demandada al pago de perjuicios morales", dice la respuesta del Consejo de Estado.JEP negó una tutela a 'Otoniel' para su sometimientoLa Sección de Revisión de la JEP le negó una tutela al excabecilla del Clan del Golfo Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', quien ha sido rechazado en esta jurisdicción en dos oportunidades, teniendo en cuenta que la Justicia Especial de Paz no tiene competencia para investigar a estas personas ni asumir competencia sobre estos casos, que están en su mayoría en justicia y paz.En la tutela 'Otoniel' aseguró que no se le dio la oportunidad de explicar por qué había solicitado su sometimiento sobre su supuesto "rol" de financiador de grupos paramilitares, pues él pedía un test de verdad para demostrarlo, algo que para los magistrados no es necesario teniendo en cuenta que su defensa no aprobó material probatorio sobre el rol de financiador de las AUC que habría tenido 'Otoniel', entre 2006 y 2009.Le puede interesar
Todo el país conoció el caso de Omar Ambuila después de que su hija, Jenny Ambuila, apareciera en fotografías en las redes sociales en autos lujosos como un Lamborghini y con accesorios de marcas muy costosas. El exfuncionario de la Dian es requerido desde 2021 en la Corte para el Distrito Medio de Florida, Estados Unidos, que lo acusa del delito de concierto para lavar dinero.El presidente Gustavo Petro firmó el 23 de mayo la resolución ejecutiva 127 de 2023 con la cual da luz verde a la extradición de Ambuila a Estados Unidos después de que la Corte Suprema de Justicia emitiera concepto favorable a inicios del mismo mes.En la misma, el Gobierno nacional establece que no hay motivos para diferir la entrega del ciudadano colombiano a las autoridades de ese país a pesar del proceso penal que en su contra adelanta el juzgado segundo penal de Cali y que el deber de Estados Unidos será que una vez cumplida la condena o cuando quede en libertad en ese país deberá regresar para que termine de cumplir su proceso en Colombia.Los documentos recopilados por las autoridades dan cuenta que entre los años 2012 y 2017 el exfuncionario de la Dian lavó, aproximadamente, 1,3 millones de dólares, que “promovieron actividades ilícitas como el tráfico de drogas, el fraude, el soborno, la extorsión, y envío de dinero sin licencia".Las investigaciones, de igual manera, aseguraron que Ambuila, aprovechando su cargo como jefe de carga en el puerto de Buenaventura, permitió la entrada de comercio ilegal a cambio de sumas millonarias.Le puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar: