Este martes, 7 de noviembre, se definen los últimos tres clasificados a los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay 2023-II. Deportivo Cali, Junior de Barranquilla, Deportivo Pasto, Alianza Petrolera, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe son los únicos clubes que aún tienen posibilidades.La jornada comenzará a partir de las 7:30 de la noche, partidos que contarán con la transmisión oficial de Blu Radio y su equipo deportivo. Serán 5 compromisos en simultáneo para definir a los clasificados a cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023.En vivo fecha 20 de la Liga BetPlay 2023 Liga BetPlay 2023: partidos fecha 20 de este 7 de noviembreJunior de Barranquilla vs. Atlético Huila: tiburones y opitas definen la última fecha; por parte de los barranquilleros aún existe la vida para llegar a los cuadrangulares; mientras que los huilenses ya confirmaron su participación en el torneo de la B tras descender.Envigado vs. Pasto: anaranjados y la tri se ven cara a cara en Antioquia. Pasto depende de que Chicó y Atlético Huila les ayude ganándole a Cali y Junior, respectivamente. La cantera de héroes solo espera sumar para evitar puestos de descenso en el 2024.Santa Fe vs. Once Caldas: aunque el cardenal sigue vivo por las estadística, realmente depende un milagro para alcanzar la próxima ronda. Primero necesita que Cali pierda por al menos 7 goles y Junior por 10, algo muy complejo que suceda.Alianza Petrolera vs. Deportivo Pereira: solo una victoria necesita el equipo de Barrancabermeja para alcanzar los cuadrangulares. Pereira ya eliminado debe pasar la página y pensar en el 2024, primero para volver a conseguir el título y por qué no un cupo a Libertadores.Le puede interesar
Después de dos semanas de ausencia en las canchas, Luis Díaz hizo un emotivo regreso a la Premier League este domingo, 5 de noviembre, enfrentando al Luton Town como visitante en la fecha 11 del campeonato. Su regreso, sin duda, dejó una marca imborrable, ya que marcó un gol en tiempo de reposición (90+5') que aseguró el empate 1-1 para su equipo, sorprendiendo al arquero rival con un certero cabezazo.Sin embargo, lo que hizo aún más especial este gol fue el mensaje que portaba en su camiseta: "Libertad para papá". Esta dedicación conmovedora expresa la angustia que vive su familia desde que su padre, Luis Manuel Díaz, fue secuestrado por el ELN el pasado sábado, 28 de octubre. La difícil situación ha mantenido a la familia de Díaz en incertidumbre durante más de una semana.El gol de Luis Díaz, que resonó en todo el mundo, desató una ola de apoyo y solidaridad en las redes sociales. Miles de personas celebraron el tanto del talentoso colombiano y enviaron mensajes de apoyo para la pronta liberación de su padre. La Federación Colombiana de Fútbol también se unió a este gesto y compartió las imágenes en las que Luis Díaz llevaba el mensaje "Libertad para papá". Este mensaje, que ha dado la vuelta al mundo, fue acompañado por un corto, pero significativo comentario: "Un grito de libertad. Estamos contigo 'Lucho'"."Ha sido un momento increíble, pero no cambia la situación. Lo más importante es que liberen a su padre. Es maravilloso tenerle aquí. Ha sido un gol superimportante y para él muy emocional, pero eso es todo", dijo Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, tras el gol del colombiano.Le puede interesar:
Los padres del destacado jugador colombiano Luis Díaz, Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, fueron secuestrados el sábado en el municipio de Barrancas, La Guajira.Según la información preliminar, el secuestro ocurrió cuando la pareja se desplazaba en su camioneta por las calles de Barrancas y fue interceptada por desconocidos a bordo de una motocicleta. Esta noticia ha desatado una inmediata respuesta de las autoridades, que han desplegado un operativo de búsqueda y rescate para garantizar la seguridad de los afectados.El director de la Policía Nacional de Colombia, William René Salamanca, ha ordenado al director del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) el traslado inmediato a la zona para coordinar las acciones que permitan ubicar a los padres de Luis Díaz. Asimismo, se ha puesto en marcha un plan candado en la región con el objetivo de cercar a los secuestradores.Sin embargo, se reportó que Cilenis Marulanda, la madre del jugador, fue rescatada por el Gaula de la Policía en Barrancas, La Guajira, aproximadamente una hora después de conocerse la noticia. A pesar de este avance, el padre de Luis Díaz aún permanece en poder de los hombres armados, y las autoridades continúan trabajando incansablemente para asegurar su liberación.La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) no ha permanecido indiferente a este lamentable suceso y se ha pronunciado públicamente a través de sus redes sociales. En un comunicado, la FCF expresó su rotundo rechazo a la situación y su solidaridad con el jugador Luis Díaz y su familia. La federación hizo un llamado a las autoridades pertinentes para que actúen con la mayor celeridad posible y resuelvan la situación."La Federación Colombiana de Fútbol rechaza la situación de seguridad que atraviesan los padres de nuestro jugador Luis Díaz. Desde la FCF nos solidarizamos con él y toda su familia y hacemos un llamado para que las autoridades pertinentes actúen con la mayor celeridad posible para resolver la situación", se lee en la publicación de la FCF.Vea también
La Asociación de futbolistas profesionales de Colombia (Acolfutpro) dijo este martes que el presidente del club Once Caldas, Tulio Castrillón, "viola flagrantemente los derechos" de los jugadores y pidió a las autoridades investigar las circunstancias en que despidió a seis jugadores.Para Acolfutpro, "la terminación unilateral del vínculo laboral de seis futbolistas profesionales" vulneró "abiertamente el principio de estabilidad contractual" establecido en el Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), por lo que pidió el pronunciamiento del Ministerio de Trabajo y de la Comisión Disciplinaria de la Dimayor.El lunes, dos fechas antes de concluir la fase regular de la Liga, fueron despedidos el paraguayo Gerardo Ortiz y los colombianos Fáiner Torijano, Andrés Felipe Correa, Marlon Piedrahíta, Luis Miranda y Sherman Cárdenas.Acolfutpro solicitó a las citadas entidades que "investiguen e impongan al señor Castrillón las sanciones que correspondan por la violación de los derechos y garantías" de los futbolistas afiliados, como establece la normativa laboral y los reglamentos federativos."Enérgicamente rechazamos la determinación adoptada", manifestó Acolfutpro."Un contrato no puede rescindirse unilateralmente en el transcurso de una temporada salvo que medie justa causa", aseguró la entidad.Once Caldas, campeón de la Copa Libertadores de 2004 y que lucha contra el descenso a la segunda división en Colombia, también destituyó a su técnico Pedro Sarmiento.El equipo de la ciudad de Manizales agregó que el exfutbolista Hernán Darío Herrera, quien era ayudante de Sarmiento y fue campeón de la liga colombiana con el Atlético Nacional el año pasado, será "el nuevo director técnico de la institución".A falta de dos jornadas para el cierre de la fase regular de la Liga colombiana, Once Caldas ocupa el puesto 17 con 18 puntos y no tiene oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales. Vea también
Tras la salida de Alexis Márquez, luego de la derrota 2-0 ante Independiente Medellín, el Atlético Bucaramanga deberá nombrar a su técnico 19 desde el 2016, año en el que ascendió y desde el cual cambia de entrenador, en promedio, cada 4 meses.El equipo 'Leopardo' enfrentará este sábado 30 de septiembre a Santa Fe en el estadio Alfonso López, razón por la cual es urgente que llegue un nuevo entrenador. Al respecto el equipo no se ha pronunciado, pero se habla que Jorge Ramoa, exjugador del club, quien podría tomar las riendas del club.Alexis Márquez, quien acaba de irse del equipo, dirigió 23 partidos y obtuvo 25 puntos para un rendimiento del 36.2%.¿Quién será el técnico 19 de Atlético Bucaramanga en los últimos siete años?Tras la salida de Alexis Márquez, Jorge Ramoa podría asumir como nuevo entrenador del equipo en próximas horas, pero está por ser confirmado el tema por las directivas. Se conoció que el Atlético Bucaramanga reinicia este marte los entrenamientos con Luis Yanes, quien podría estar dirigiendo lo que resta del semestre. Le puede interesar:
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió este viernes una investigación contra la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y 29 clubes por supuestamente intentar obstaculizar la "promoción y el desarrollo del fútbol femenino en el país"."Entre las presuntas prácticas anticompetitivas identificadas por la SIC estaría la fijación de una tabla de salarios para que la mayoría de las jugadoras profesionales ganaran entre el salario mínimo y un tope de 4,5 millones de pesos (unos 1.130 dólares)", detalló la Superintendencia en un comunicado.Por este motivo, la SIC puede imponer multas de hasta 116.000 millones de pesos por cada infracción a las personas jurídicas implicadas, es decir a la FCF, a la Dimayor y a los clubes.Detalles del casoLa SIC expresó que investiga si los implicados desarrollaron un sistema con el que buscaban limitar la libre competencia en el mercado de la liga femenina colombiana desde 2017, cuando se jugó la primera edición del torneo, hasta hoy.En ese sentido, el organismo precisó que los clubes investigados -entre los que figuran Atlético Nacional, Millonarios, Santa Fe o América de Cali, entre otros- al parecer estandarizaron "cláusulas fundamentales en los contratos laborales para la vinculación de las jugadoras".Entre esas cláusulas está que los contratos estarían vigentes sólo por el tiempo que durara la liga, que desde su primera edición la temporada que más duró fue cinco meses y se juega una sola vez al año."Los clubes estandarizaron una cláusula relacionada con la explotación de los derechos de la imagen individual de las jugadoras, según la cual las jugadoras tendrían la obligación de participar en campañas publicitarias de los anunciantes que el club eligiera, sin derecho a una contraprestación adicional", agregó la SIC.De otro lado, los equipos, al parecer con ayuda de la FCF y la Dimayor, fijaron una tabla de salarios "que clasificaba a cada jugadora en una categoría de la que dependía su remuneración", con un tipo de 4,5 millones de pesos mensuales."La suma de estas conductas habría significado para las jugadoras recibir un salario cercano al mínimo legal por un tiempo no superior a 4 meses y una sola vez al año, lo cual obstaculizaría el desarrollo del fútbol femenino porque en la práctica la mayoría de las jugadoras profesionales no tendrían la posibilidad de dedicarse exclusivamente a esa actividad y tendrían que buscar otras fuentes de ingresos, lo que podría comprometer su desarrollo profesional", añadió la SIC.Por otra parte, la SIC acusó a la FCF y a la Dimayor de no recibir el dinero que le ofreció el Gobierno "para la promoción y el desarrollo del fútbol femenino en Colombia"."Los directivos de las instituciones investigadas se habrían negado a recibir o utilizar esos fondos, aunque uno de los principales argumentos que han referido para explicar las condiciones del mercado del fútbol femenino es la falta de patrocinio y presupuesto para el desarrollo de la Liga Profesional", expresó el organismo.De otra parte, la SIC señaló que la Dimayor firmó un contrato con el canal de televisión Win Sports para transmitir los torneos organizados por ese organismo.Ese documento establece unas condiciones que, en opinión de la SIC, "habrían perjudicado el desarrollo del fútbol profesional femenino porque estipularon la obligación de transmitir 10 partidos de fútbol de las competiciones masculinas y solo uno de los partidos de la Liga Profesional Femenina".Le puede interesar:
La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, Dimayor, convocó para este viernes, 22 de septiembre, una asamblea extraordinaria para analizar la determinación que adoptó en la Superintendencia de Industria y Comercio, que decidió abrir investigación y formular pliego de cargos contra la Federación Colombiana de Fútbol, contra la Dimayor y varios equipos, por el caso de presunta violación de libre competencia y manejos irregulares en los contratos del fútbol femenino.Los clubes involucrados de la primera y segunda división son: Real Cartagena, Club Deportivo Real Santander, Independiente Santa Fe, Patriotas de Boyacá, Deportivo Pasto, Deportes Quindío, Deportes Tolima, Junior Fútbol Club, Boyacá Chico, Atlético Bucaramanga, Unión Magdalena, Fortaleza Fútbol Club, Atlético Huila, Orsomarso, Deportivo Pereira, Bogotá Fútbol Club, Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Cali, Alianza Petrolera, Envigado, Cortuluá, La Equidad, Cúcuta Deportivo, América de Cali, Atlético Fútbol Club, Once Caldas, y Club Llaneros.Esta investigación también involucra al expresidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez y al actual, Fernando Jaramillo; el presidente de Santa Fe, Eduardo Méndez; el presidente de La Equidad, Carlos Mario Zuluaga; presidente de Cortuluá, Óscar Ignacio Martán, entre otros.Los cuatro elementos claves de la investigación en el fútbol colombianoLa Superintendencia de Industria y Comercio tuvo cuatro elementos para iniciar está investigación que está relacionada con el fútbol femenino en el país.¿Estandarización de contratos? Se determinará si se habría dado un estándar para que todas las jugadoras del fútbol colombiano tuvieran el mismo salario con la misma duración y prácticamente los mismos valores de salario.Presuntamente hubo un acuerdo sobre el valor de los salarios de las jugadoras del fútbol profesional femenino desde la junta de competencia y la asamblea de Dimayor, pues, dice la Superintendencia: “Los clubes del fútbol profesional colombiano que han participado en la liga femenina colombiana habrían fijado una tabla de salarios, según la cual, de acuerdo con la categoría en la que encajara la jugadora, se determinarían los topes salariales a los que tendría derecho como remuneración por sus servicios”.La renuencia que habría por parte de los clubes para recibir fondos provenientes del Gobierno nacional para promover y desarrollar el fútbol femenino en Colombia. Blu Radio ha reconocido que en varias ocasiones el Gobierno ha ofrecido recursos para el fútbol femenino a los directivos del fútbol colombiano, pero ha sido rechazado.Suscripción de un contrato con WinSports con el que prácticamente, según el documento, los derechos de transmisión del fútbol femenino colombiano permitirían únicamente la transmisión de un partido de la liga femenina por jornada y podría ser reemplazado por cualquier otro partido incluso de la liga masculina, es decir que no le daría la importancia correspondiente al fútbol femenino.Vea también
La Selección Colombia tendrá una nueva camiseta para afrontar la Copa América 2024 que se desarrollará en Estados Unidos. El portal Footy Headlines, especializado en adelantar los diseños de los equipos más importantes de fútbol, reveló recientemente fotografías de la nueva prenda de la tricolor.Esta nueva camiseta se caracteriza por tener el nuevo logo de la Federación Colombiana de Fútbol, el mismo que ya se puede ver en las redes sociales, donde prevalecen los colores amarillo, azul y rojo, con un borde blanco.También se puede apreciar que la marcar que viste a la Selección Colombia, Adidas, el clásico logo de tres líneas será de color azul, el mismo para las líneas que estará en los hombros y el borde del cuello.En los costados habrá una línea de color amarillo, azul y rojo, la cual empieza delgada hasta engrosarse un poco y terminar hasta el borde de la camiseta.De acuerdo con el portal Footy Headlines, la nueva camiseta de la Selección Colombia podría salir a la venta en marzo del próximo año, meses antes de la Copa América que se jugará entre junio y julio del 2024.Selección Colombia tendrá camiseta negra para la Copa AméricaDurante una conversación con Néstor Morales, director de Mañanas Blu, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, reveló que la Selección Colombia lucirá una nueva y llamativa equipación como su uniforme de visitante en los emocionantes partidos de la Copa América 2024. Esta noticia promete inyectar un soplo de aire fresco al vestuario de la tricolor y emocionar a los seguidores del equipo nacional.Los diseños potenciales abarcan desde intrincados patrones geométricos en tonos dorados hasta elegantes detalles en blanco que resaltarán sobre un fondo negro. Esta apuesta por la originalidad en el diseño de la nueva equipación promete no solo destacar en el campo de juego, sino también cautivar a los aficionados por su innovación estilística.Aunque la marca deportiva detrás de esta emocionante revelación no ha compartido aún detalles específicos sobre los materiales y tecnologías que emplearán en la confección de la camiseta, la expectativa es que se mantendrán los altos estándares de calidad y rendimiento que caracterizan a Adidas.Vea también
La Selección Colombia mueve los corazones y los bolsillos de los colombianos, en el marco de la primera fecha de eliminatoria rumbo al mundial del 2026, hay gran expectativa desde el sector comercial.Así lo comentó el presidente de Asobares Antioquia, Juan Pablo Valenzuela.“Un incremento en ventas entre el 30 % y 40 % para los establecimientos que pongan a disposición de los clientes la transmisión del partido, entonces estamos con toda la expectativa”, dijo.De igual forma, Juan Valenzuela señaló que el fútbol es un gran dinamizador de la economía y que genera movimiento en días que por lo general suelen ser de poca afluencia de público.Le puede interesar:
En medio del segundo semestre de la Liga BetPlay en el Fútbol Profesional Colombiano, FPC, el descontento de aficionados y equipos respecto al desempeño de los árbitros ha llegado a su punto más alto. Las quejas sobre errores arbitrales y decisiones controvertidas han dejado en entredicho la integridad del deporte, generando un llamado de atención hacia la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol.El presidente de esta comisión, Armando Farfán, concedió una entrevista exclusiva a Blog Deportivo para aclarar el funcionamiento y las acciones que están tomando para abordar esta problemática. Según Farfán, la comisión trabaja incansablemente para sancionar a los árbitros que no cumplen adecuadamente con su labor."Nos reunimos todos los martes para analizar minuciosamente cada partido, especialmente aquellos que han sido escenario de polémicas o que han recibido reclamaciones de presidentes de clubes. En estas reuniones, se les asignan calificaciones a los árbitros, y en función de estas calificaciones, se determina si deben ser sancionados con suspensiones o incluso si se les retira definitivamente de la plantilla arbitral", explicó Farfán.A pesar de las críticas y la creciente presión por parte de la opinión pública, la comisión no tiene permitido divulgar los nombres de los árbitros sancionados. Farfán expresó su deseo de hacerlo, al menos en un par de ocasiones al año, para que el público esté al tanto de las medidas que se están tomando, pero las restricciones actuales no lo permiten.Sin embargo, hizo una revelación importante: "No puedo proporcionar los nombres de todos los árbitros sancionados, pero puedo mencionar a uno de ellos, Juan Pablo Álvarez, que fue excluido de la lista de árbitros llamados a dirigir partidos debido a su desempeño. A pesar de esta medida, regresó a trabajar, y hemos tenido que tenerlo en cuenta nuevamente".Farfán también destacó que la comisión está evaluando el listado de árbitros de la Fifa y que están buscando el apoyo de la Conmebol para que los árbitros sancionados en Colombia no sean convocados para arbitrar partidos a nivel internacional. "Estamos solicitando el respaldo de la federación para tomar medidas drásticas que sean respetadas y que protejan la integridad del Fútbol Profesional Colombiano", concluyó.
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: