En la noche del domingo, 19 de junio, y tras conocer los resultados de las elecciones en Colombia, que dieron como ganador a Gustavo Petro, se conoció la noticia de que Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en Estados Unidos, renunció a su cargo.“Comparto mi renuncia como embajador de Colombia ante Estados Unidos. Colombia siempre por encima de todo. Con amor por nuestro pueblo y nuestra patria”, escribió Pinzón en su cuenta de Twitter.En la carta de dos páginas y dirigida al presidente Iván Duque, Pinzón recalcó que en su gestión se reunió en más de 100 oportunidades con miembros del Congreso de Estados Unidos, lo que desencadenó, según sus propias palabras en “la aprobación del presupuesto más alto para Colombia en los últimos 10 años”, entre otros logros.Vale la pena recordar que Pinzón fue nombrado embajador el 26 de julio de 2021.El embajador Pinzón estará al frente de la embajada de Colombia en Estados Unidos hasta el próximo 6 de agosto.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La extradición de alias 'Otoniel' hacia los Estados Unidos desató variadas reacciones. De una parte, están quienes consideran necesario el procedimiento, mientras que por la otra hay quienes advierte que se debió favorecer otros intereses como los de las víctimas.El embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, habló en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire acerca de la extradición del jefe del Clan del Golfo, así como de su significado para una de las más temidas bandas criminales y las víctimas.Las retaliaciones de los hombres de ‘Otoniel’, según el balance de las autoridades nacionales dejó por lo menos 6 muertos y 180 automotores, la mayoría de ellos resultaron quemados. En total, las acciones delincuenciales atribuidas al Clan del Golfo desde el jueves hasta la madrugada de este domingo azotaron a poblaciones ubicadas en 11 departamentos del país.“Estas situaciones indiscriminadas de acciones criminales y de terrorismo en Colombia son, en efecto, una protesta por haber extraditado a este delincuente. Esto es porque en el país ha hecho carrera esa sensación de impunidad, porque los delincuentes siempre están buscando maneras de negociar para obtener beneficios de todo tipo y es un precedente muy difícil. En términos generales se siente que se puede conseguir impunidad en muchos casos”, declaró Pinzón.“Es muy positivo que quien cometa un delito, para bien de una sociedad pague por los crímenes que ha cometido. En el caso de este individuo, todos sabemos que cometió gravísimos crímenes. Desde básicamente reclutamiento de menores, hechos de terrorismo, asesinatos de personas, abuso de menores, por supuesto, además del narcotráfico, teniendo que pagar las consecuencias. Obviamente el régimen carcelario en un país como Estados Unidos es intenso, es estricto. La colaboración judicial los obliga a contar verdades aquí y allá. Eso sirve también para que haya un reflejo de la justicia apropiada, para bien de la sociedad”, complementó el diplomático
El Congreso de los Estados Unidos aprobó su presupuesto para este 2022, del cual destinó para Colombia 471.3 millones de dólares, lo que representa un aumento de 10 millones de dólares frente al presupuesto del 2021 y “el más grande en 10 años”, según detalló Juan Carlos Pinzón, embajador de Colombia en EE.UU.El embajador Pinzón, además, dijo en Mañanas BLU que de esos 471.3 millones de dólares, alrededor de 220 irán para seguridad, justicia y fuerzas militares; el resto, para programas sociales y desarrollo rural.“La mayor parte de los recursos va para programas sociales, pero hay un monto significativo que va para la lucha contra el crimen o para fortalecer las fuerzas armadas. De los 471.3 millones de dólares que ingresan, alrededor de 220 terminan en recursos para seguridad, justicia y fortalecimiento de las instituciones militares”, aseveró.“Son recursos muy importantes porque llegan para temas como desarrollo social, desarrollo alternativo, rural, comunidades afrodescendiente e indígenas. Al mismo tiempo, lucha contra la criminalidad, el terrorismo y fortalecimiento de las fuerzas militares y policía”, recalcó Pinzón.Comentó que es un “presupuesto sin condicionamientos nuevos” y que es entregado bajo los lineamientos que “han estado siempre”. Además, señaló que “no son cheques que llegan a algún bolsillo en particular de una entidad colombiana, son recursos que ejecutan las agencias de los EEUU” y que están conectados con el gobierno de Colombia y los gobiernos territoriales.
El Congreso de los Estados Unidos aprobó su presupuesto para el año 2022 y en esta oportunidad para Colombia destinó una cifra que asciende a la suma de 471.3 millones de dólares.Este valor representa un aumento de 10 millones de dólares frente al presupuesto del año anterior, y 17.5 millones de dólares más que lo solicitado por la administración Biden.“Nos aprobaron 471.3 millones de dólares, que son los recursos más altos en los últimos 10 años. Esto es una gran noticia por definición, más aún cuando se mira que nos aprobaron veinte millones de dólares más de lo que había propuesto la administración. Hay que decir que estos recursos llegan a temas de desarrollo social, desarrollo rural, desarrollo alternativo, pero también llegan a fortalecer la justicia, la lucha contra la criminalidad. Llegan recursos para las poblaciones afrodescendientes e indígenas y, adicionalmente, recursos para fortalecer nuestras fuerzas militares en distintas capacidades, incluyendo el desminado; buena parte de estos recursos, además, le quedan a una siguiente administración en Colombia”, dijo el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón.La versión aprobada, producto de la conciliación entre lo aprobado en la Cámara y Senado de los Estados Unidos, dejó por fuera las siguientes disposiciones que fueron presentadas por algunos sectores como la prohibición de asistencia al Esmad, luego de lo ocurrido el año pasado durante las marchas.También un reporte negativo sobre los militares retirados de Colombia, como consecuencia de lo ocurrido con el asesinato del presidente de Haití.Al respecto se pronunció el presidente Iván Duque desde su cuenta de Twitter, en la que señaló: “Con la asignación del presupuesto más alto de la década para Colombia, por parte del Gobierno del presidente Joe Biden, se ratifican las excelentes relaciones de cooperación entre nuestros países y se confirma que somos el aliado más importante de EE. UU. en el hemisferio”.“Para este año el monto asignado asciende a USD 471,3 millones, USD 10 millones más que el presupuesto del 2021; una importante contribución que agradecemos y que se verá reflejada en inversiones para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la atención de los más vulnerables”, añadió.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
El embajador de Colombia en los Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, respondió a las denuncias hechas por Piedad Córdoba, candidata al Senado por el Pacto Histórico, en las que decía que se estaría montando una conspiración contra ella y Gustavo Petro.La candidata denunció que, a través de correos y audios de WhatsApp, recibió extorsiones al parecer del hijo del empresario Mario Hernández, quien trabaja en la embajada de Colombia en los Estados Unidos.Ante los señalamientos, Pinzón manifestó que nunca se ha reunido con el señor Michael Kozak y solicitará a las autoridades de los Estados Unidos investigar las direcciones IP, entre otras aclaraciones:“1. Nunca he sostenido una reunión con el Señor Michael Kozak durante mi tiempo como embajador en Washington D.C., mucho menos en las últimas 24 horas, y ciertamente nunca en los últimos siete meses.2. No conozco a la señora Campers a la cual hace referencia el correo.3. No hay forma de que exista el video en mención, ya que esa información no es cierta, no existe.4. Hay que aclarar que el señor Kozak no es subsecretario para el hemisferio desde hace más de un año. No lo ha sido en los períodos en que he sido embajador de Colombia en Estados Unidos.5. Es claro que el correo en referencia es apócrifo.6. Solicitaré de inmediato a las autoridades en Estados Unidos y Colombia que exploren las IP y cuentas de los correos en mención para llegar a los responsables de este montaje.7. En los próximos días entablaré una denuncia penal dado que se está utilizando y suplantando el nombre de funcionarios serios y profesionales de la embajada, así como afectando mi buen nombre. Esta parece ser una práctica que han utilizado en otros casos.8. No corresponde a esta embajada participar en actividades políticas sino por el contrario presentar las fortalezas de nuestra democracia, solicitar los apoyos para consolidarla y contribuir a unas elecciones libres, transparentes y sin injerencias externas”.Pinzón fue claro en expresar que él siempre sale a responder ante los señalamientos hechos en su contra de manera transparente.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
La exsenadora colombiana Piedad Córdoba, que aspira en estas elecciones legislativas a retomar su puesto en el Congreso, denunció este martes que fue víctima de un supuesto chantaje para acceder a material comprometedor en el que el embajador colombiano en Washington y funcionarios estadounidenses conspiraban contra ella.Córdoba indicó que recibió mensajes y llamadas supuestamente enviadas desde la embajada colombiana en Estados Unidos en la que se le ofrece un video que involucra, entre otros, al embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinzón, y al representante de Colombia en la Organización de Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordóñez.En este también aparecería el subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental estadounidense, Michael Kozak, entre otros funcionarios de Estados Unidos.En el material referido, supuestamente, los involucrados se encuentran "conspirando para su extradición y la siembra de nuevos montajes judiciales en medio de la actual campaña electoral contra la posibilidad de la victoria de Gustavo Petro"."Para el acceso a la información se me solicita una remuneración económica, en una clara acción extorsiva, cuando no, en una operación de falso entrampamiento. Qué hubiera pasado si recibo a ese señor y pago la plata", se preguntó la exsenadora en una rueda de prensa este martes.Las personas que la contactaron insistieron en "una cita personal" mientras que buscaban "intimidarla" anunciando acciones judiciales contra ella y su familia, una "acción irregular que a todas luces representa un hostigamiento en contra de la oposición política que busca intervenir en las elecciones parlamentarias y presidenciales en curso".Córdoba, de 67 años, fue senadora entre 1994 y 2010 y está aspirando al cargo de nuevo por la coalición de izquierdas Pacto Histórico.El mensaje de correo electrónico que recibió Córdoba estaba firmado con el nombre de Mario Hernández, un funcionario consular. "Nombre que corresponde efectivamente con el del ministro consejero de asuntos económicos y sector privado, hijo del empresario Mario Hernández", detalló Córdoba.Según la exsenadora, aunque no pueden asegurar que efectivamente sea Mario Hernández quien mandó el correo, sí han podido establecer que el teléfono desde el que se la contactó fue de la Embajada de Colombia en Estados Unidos.Por este motivo, exigió a la canciller y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, que dé explicaciones "ante la supuesta acción de los funcionarios a su cargo, tanto de la extorsión a nombre del señor Hernández como de los hechos informados que involucran al personal diplomático bajo su responsabilidad".Asimismo, solicitó a la Fiscalía abrir una investigación "con la misma celeridad de sus casos propagandísticos" porque "no se puede seguir delinquiendo contra la oposición impunemente".Por último, pidió a las autoridades estadounidenses revisar estas denuncias y que "tomen las medidas correspondientes para evitar que desde su territorio o con connivencia de sus funcionarios se promueva una intervención en la campaña electoral en curso"."Basta ya de persecución política. Si no me han amedrentado en cuatro décadas de carrera política, no lo van a hacer ahora", concluyó.
El embajador de Colombia en Washington, Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, habló en Mañanas BLU sobre la visita del presidente Iván Duque en ese país en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas.“En los fines que teníamos en la visita a Washington, fue positiva, extraordinaria, porque Colombia es considera líder mundial en el cambio climático, fue vista como protagonista. Nos dieron 15 millones y compromisos, como el de Jeff Bezos para que el país participe en estos cambios”, detalló.Sobre una posible reunión entre Duque y el presidente Joe Biden, el embajador aclaró que, por el momento, no habrá encuentro entre los mandatarios, pues no se ha buscado hacerlo.“¿Si vamos a tener una reunión o no en esta ocasión? No, no la vamos tener, no la hemos pedido porque esta visita está concentrada en la asamblea de Naciones Unidas, pero esta alineación de temas, de línea policía con el presidente Biden, seguramente en otro momento, habrá espacios para seguir fortaleciendo esta relación”, aseveró.Por otro lado, el embajador Pinzón comentó que tras el encuentro entre Iván Duque y Jeff Bezos, fundador de Amazon, este mostró interés en visitar el país.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:Escuche el podcast con las noticias del momento en BLU Radio:
Como lo conoció BLU Radio, a corto plazo el Gobierno de Colombia no ve que los ciudadanos afganos lleguen al país, como se había anunciado semanas atrás, debido a que en su mayoría están en este momento en bases militares de los Estados Unidos.“A hoy no se ha hecho y no veo que a corto plazo sea necesario, ¿por qué? por los temas de los costos y la forma que ya se hizo la extracción de estas personas, aparentemente los están trayendo en su mayoría a bases militares en Estados Unidos”, afirmó Juan Carlos Pinzón , embajador de Colombia de los Estados Unidos.Recordemos que Colombia recibiría hasta a 4 mil afganos, mientras realizan el tránsito migratorio a EE.UU.Colombia hizo parte de un grupo de más de 15 países que se unieron para colaborar recibiendo migrantes ante la situación que se vive en Afganistán.El embajador, además insistió que los Estados Unidos buscó a Colombia en su momento, para que llegarán los afganos al país en caso de ser necesario.Recordemos que el Gobierno insistía en que Estados Unidos asumirá todos los gastos y que su estadía en Colombia, sería por poco tiempo.
Este lunes, 26 de julio, Juan Carlos Pinzón se posesionó como nuevo embajador de Colombia en los Estados Unidos. Se espera que el próximo jueves ya esté en Washington.El presidente Iván Duque le asignó varias tareas al embajador, entre esas, exponer a los sectores políticos norteamericanos los avances de la política de Paz con Legalidad para que los principios de verdad, justicia, reparación y no reparación sean lo suficientemente claros y escrutables.Además, el mandatario insistió en la batalla contra las drogas y, con ese enfoque, recordó el paso de Pinzón como ministerio de Defensa, exaltándolo y enfatizando que, cuando terminó su período, se suspendió uno de los métodos más eficaces en la lucha contra los cultivos ilícitos, lo que generó un salto exponencial en el crecimiento del número de hectáreas.Duque también reiteró el pedido al Gobierno de Biden en el que se declare a Venezuela como un régimen patrocinador del terrorismo.“Esa intencionalidad desde territorio venezolano, donde se le dio auspicio a esos grupos para planificar esa operación, es suficientemente claro también para que ustedes como nación y como lo han hecho en otras oportunidades, puedan declarar a ese régimen dictatorial de Venezuela como patrocinador del terrorismo”, dijo.Por su parte, Juan Carlos Pinzón aseguró que es importante que el mundo sepa que, desde territorio venezolano, se ha permitido desde hace bastante tiempo el tránsito del narcotráfico, contrabando y grupos terroristas.“Es un tema que el mundo debe conocer y entender para que se tomen medidas y acciones que le den seguridad a Colombia”, señaló Pinzón.
El Consejo Directivo de ProBogotá Región aceptó la renuncia de Juan Carlos Pinzón Bueno como presidente ejecutivo, ya que él ahora ejercerá como embajador de Colombia en Estados Unidos.Por medio de un comunicado, la directiva de ProBogotá agradeció la labor de Pinzón, “por su dedicación, liderazgo y resultados en el cumplimiento del mandato de la Fundación, y por portar análisis y propuestas, que contribuyen a hacer de Bogotá y la región un mejor lugar para vivir”.Asimismo, fue anunciada María Carolina Castillo Aguilar como nueva presidenta ejecutiva de la Fundación.Castillo se desempeñaba como directora de Gobierno y Políticas Públicas de ProBogotá Región. Es abogada de la Universidad Externado de Colombia, ha sido Viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico; secretaria Distrital de Hábitat y gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Emilio Butragueño, director de relaciones internacionales del Real Madrid, recogió el premio a 'Golden Girl' en nombre de la colombiana Linda Caicedo, jugadora del Real Madrid que no pudo acudir a Turín para recibir el premio que le acredita como mejor talento sub-21. Cabe recordar que la jugadora colombiana sufrió una lesión en el pasado clásico español.La delantera, nacida en 2005, se suma así al pleno del Real Madrid en el prestigioso galardón organizado por el diario 'Tuttosport', pues el inglés Jude Bellingham fue el hombre la noche en la misma categoría."Es un placer estar aquí y felicidades por esta fiesta del fútbol.Quiero felicitar a Linda, que representa los valores del Real Madrid y lo que nosotros queremos que represente el equipo femenino", declaró Butragueño en Turín."Ella es una jugadora extraordinaria, lo está demostrando en el Madrid y en el Mundial, para nosotros es una jugadora fundamental, confiamos mucho en ella para el futuro y para el presente. Queremos crecer como equipo cada temporada y contribuir al crecimiento del fútbol femenino en todo el mundo", añadió."Es un talento extraordinario y este premio reconoce su talento y su esfuerzo", dijo.Por su parte, Linda Caicedo, primera sudamericana en ganar el trofeo que comenzó en 2018, quiso estar presente y envió un vídeo a la organización que fue proyectado durante la gala."Agradecer por el premio y felicitar a los nominados y en especial a Bellingham. Disculpadme por no estar, sería un honor pero por la lesión no pude ir. Quería también dar las gracias a los que creyeron en mí, al Real Madrid, a la selección de Colombia y a mi familia y pareja. Espero que disfruten de la velada", comentó la jugadora.¿Qué jugadoras han ganado el 'Golden Girl'?2023: Linda Caicedo (COL)2022: Jule Brand (ALE)2021: Martina Tomaselli (ITA)2020: Asia Bragonzi (ITA)2019: Giada Greggi (ITA)2018: Glionna Benedetta (ITA).Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Luego de que el pasado viernes primero de diciembre trabajadores del Hospital General de Medellín salieran a marchar, desde el hospital hicieron los pagos respectivos a algunos de los trabajadores pendientes, sin embargo, esto fue tomado como un pañito de agua tibia por parte de los trabajadores, dado que no les cumplieron a todos. “Ellos (el hospital) aseguran que están al día con los trabajadores, sí, ellos puede que estén al día con nosotros los vinculados, pero es que los otros trabajadores también son misionales, los de prestación de servicios, los de obra labor, los de cooperativas, ellos también son trabajadores de la institución y también prestan servicios misionales también, es nuestro deber luchar por ellos", indicó Eduin Palacio, el presidente del Sindicato Sinprogen, sindicato mayoritario del hospital.De esta manera, manifiesta total apoyo para la marcha que tienen programada los trabajadores para este martes, que si bien no es convocada por el sindicato, afirma que son marchas que se debieron convocar desde hace meses, antes de que se encontraran en una situación como esta, pues desde el sindicato vienen advirtiendo los malos manejos del presupuesto del hospital desde hace más de tres años.De igual forma, para los trabajadores existe preocupación también por el pago de la prima de fin de año que el hospital habitualmente hace los primeros cinco días del mes de diciembre y que aún no ha sido depositada a hoy 4 de diciembre. Algo que parece en el limbo debido a la difícil situación económica que atraviesa el hospital donde ya han tenido que cerrar cinco camas en pediatría.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Muy cerca de varias viviendas, en una vía transitada del barrio La Cañada en Anorí, Antioquia, dos personas dejaron abandonado un objeto que al ser inspeccionado se determinó que se trataba de un artefacto explosivo improvisado.El coronel José Vicente Ávila Ballén, comandante Décima Cuarta Brigada, confirmó que "tras la verificación del binomio canino constatamos que se trataba de un explosivo que fue destruido por el Grupo de Explosivos y Demoliciones del Ejército Nacional. Realizaremos las respectivas denuncias para identificar a los responsables de este acto criminal".El coronel Ávila, condenó este hecho y advirtió que si hubiera hubiera llegado a explotar, hubiera ocurrido una tragedia pues además de que varias personas viven cerca es un corredor de movilidad muy transitado.De momento se desconoce qué grupo armado estaría detrás de la instalación de este artefacto explosivo, no obstante en la zona delinquen las Disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. La Policía y el Ejército.Le puede interesar:
Este lunes en Ciudad de México, empezó el quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN, las delegaciones se encontraban en ese país desde el pasado 30 de noviembre para dar inicio a las conversaciones, las reuniones se han hecho con el acompañamiento de la comunidad internacional, tanto países garantes como acompañantes.Durante esta ronda de negociaciones se discutirá el tema del secuestro por parte de esta guerrilla y se espera que acabe entre el 15 y el 17 de diciembre.Esta ronda se desarrolla después de una crisis en el proceso de paz por el secuestro del padre de Luis Díaz, caso que llevó a que el Gobierno le exigiera al ELN el fin de este delito.Como en otras ocasiones, la mesa de diálogo contará con el acompañamiento de representantes de los Gobiernos de México, Brasil, Chile, Noruega y Venezuela como países garantes.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones del inicio de esta nueva ronda en México.En este nuevo ciclo, también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar:
Avianca respondió a la decisión que tomó la Superintendencia de Transporte por las demoras y cancelaciones de vuelos que ha habido en el aeropuerto El Dorado en las últimas semanas.Según la compañía ha ejecutado un plan incluyendo canales de atención y “medidas que exceden las obligaciones legales que le corresponden ante este tipo de situaciones y que anticipadamente cumplen o exceden lo solicitado por dicha autoridad”.La aerolínea se defendió de las demoras y cancelaciones que ha habido en el aeropuerto El Dorado diciendo que con la entrada de la temporada de invierno, que inició el 29 de octubre, la operación cambió y la capacidad declarada por las Aerocivil para el terminal aéreo aumentó significativamente.Este cambio llevó a que haya sobredemanda en varios momentos del día y que dice Avianca se agrava por temas meteorológicos.Según la aerolínea, desde el 17 de noviembre activó un plan integral de protección a clientes:Cambios voluntarios de vuelos sin penalidad: los viajeros con tiquete confirmado en rutas en Colombia pueden cambiar su vuelo original de manera gratuita.Flexibilidad de cambios en aeropuerto: los viajeros que estén en los aeropuertos son reubicados en vuelos antes o después de su itinerario original, sin costo y según disponibilidad. Además, los clientes también cuentan con cuatro puntos de atención adicionales en El Dorado, distribuidos en counters y salas de abordaje.Canales de comunicación reforzados: la compañía cuenta con canales de información en sus redes sociales; tiene dispuesto un centro de ayuda en su página web y cuenta con atención 24/7 en su call center. Para maximizar la efectividad de estos esfuerzos, Avianca solicita a sus clientes que revisen y actualicen la información de contacto en sus reservas – tanto email como teléfonos celulares- permitiendo asegurar la entrega oportuna de información en caso de disrupciones.Le puede interesar: