La Policía Nacional realizará una reorganización en algunas de sus comandancias y direcciones a raíz de que 22 coroneles no fueran convocados al curso de ascenso a brigadier general. Estos coroneles, que se retirarán en diciembre, dejarán vacantes importantes puestos de liderazgo en la institución.Entre los cambios más destacados, el coronel Oscar Lamprea, actual director de la Policía de Tránsito; asumirá el mando de la Policía del Valle de Aburrá. Asimismo, la coronel Rubby Aguilar será la nueva directora de Educación de la Policía. Por otro lado, el coronel William Lara fue designado como el próximo comandante de la Policía del Huila.En total, se llevarán a cabo 12 cambios en distintas comandancias de la Policía Nacional como parte de este proceso de reajuste. El siguiente paso será el proceso de empalme entre los uniformados salientes y quienes asumirán los nuevos cargos. Este proceso se pondrá en marcha a partir del próximo mes de diciembre.La medida busca garantizar una transición fluida y efectiva, asegurando la continuidad de las operaciones y el liderazgo en un momento crucial para la seguridad nacional.Le puede interesar:
Cuando se dirigían a atender un supuesto reporte de accidente de tránsito en el corregimiento de San Cristóbal, la agente y su compañero fueron sorprendidos por unos sujetos en motocicleta, que aparentemente estaban accidentados, pero todo habría sido una pantomima, los dos hombres intimidaron a los agentes con un arma de fuego los golpearon y les robaron sus pertenencias, además del intercomunicador. El hecho quedó registrado en videos que circulan por redes, en los que se ve como el asaltante tira a la mujer al piso, y se escucha como la golpea en repetidas ocasiones.Luego de que los asaltantes se van, en otro video el guarda que acompaña a la agente afirma que la hostigaron diciéndole que no sabía con quien se había metido.Ante la naturaleza de los hechos, según lo evidenciado en los videos, este caso ha generado suspicacia entre los usuarios de las redes, a pesar de que la guarda esté tirada en el piso con sangre en la boca, el hecho de que la agente empieza a grabar en el mismo momento del atraco o que en el robo no se le llevaran, precisamente ese celular, despierta dudas sobre la veracidad del acontecimiento.Desde la Secretaría de Movilidad de Medellín rechazaron la agresión, así se refirió Arles Giovanny Arias Jiménez, subsecretario de Seguridad Vial y Control.“Rechazamos enfáticamente estas agresiones contra los contra nuestros agentes de Tránsito, esta agresión contra nuestra agente de tránsito no es solamente una agresión contra ella, es una agresión contra la institucionalidad es una agresión contra la ciudad y contra la ciudadanía.”Los hechos son materia de investigación por parte de las autoridades. Con este caso ya se han reportado 61 agresiones a agentes de tránsito durante este 2023.Le puede interesar:
Carlos Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga, explicó los detalles de la investigación que se adelanta en la entidad por la desaparición de 3.000 vehículos de los patios y recordó que la seguridad está en manos de empresa privadas de vigilancia.“Efectivamente sobre todos los procesos y denuncias que hemos venido realizando hemos pedido acompañamiento de los órganos de control. Aquí nos está acompañando la Procuraduría, primero la municipal y ahora la Nacional, y las diferentes líneas de investigación en conjunto con la Fiscalía”, dijo el funcionario.Cabe recordar que, la Procuraduría “ordenó la apertura de una indagación previa contra funcionarios por determinar de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, por la presunta pérdida o extravío de por lo menos 3.000 vehículos que se encontraban en los patios de la ciudad”.“Los temas apuntan eventualmente a los vehículos que se detecten que pudieron haber sido sustraídos. Están relacionados efectivamente con posibles problemas de seguridad, recordemos que la seguridad está en manos de una empresa privada que durante todos los últimos años ha venido siendo contratada por la entidad, son diferentes empresas las que han venido estando y hacia allá se tendría que investigar, si hubo problemas de custodia de los vehículos dado que éstos no están bajo la custodia de ningún funcionario de la Dirección de Tránsito sino de empresas externas que se contratan para tal fin”, explicó el director de tránsito de la capital santandereana.Pese a la recomendación del funcionario, de encaminar las investigaciones hacia las empresas que prestan el servicio de seguridad, la Procuraduría buscará esclarecer si algún o algunos funcionarios “pudieron incurrir en la comisión de las conductas irregulares y estuvieron involucrados en la desaparición de los carros, de componentes mecánicos y un importante número de piezas que faltan en muchos otros”.Le puede interesar:
Una fuerte polémica se desató en plena Secretaría de movilidad de Medellín en donde una agente de tránsito, rodeada de un grupo de compañeros citó a uno de los supervisores para denunciarlo públicamente por acoso laboral y sexual, al parecer, en un caso de homofobia, pues la uniformada pertenece a la comunidad LGBTIQ+.En su pronunciamiento, la funcionaria increpó a su superior, mencionando uno a uno los casos en los que se sintió vulnerada, en un cara a cara que terminó en un alegato entre ambos frente a sus colegas. La denuncia de la agente de tránsito en Medellín“Hay una persecución contra mi persona y contra mi pareja que es Luisa me parece que es el colmo triste y degradante. Estoy afectada física, psicológica y mentalmente este momento tengo náuseas, ayer me la pasé súper mal, me siento discriminada, me siento atacada”, afirmó la denunciante.Ante estas grave denuncias, la Secretaría de Movilidad de Medellín emitió un comunicado en el que aseguró que una vez conoció el caso citó a los implicados para conocer la situación y se les informó sobre los trámites respectivos que deben adelantar en temas penales y disciplinarios para determinar la veracidad de los hechos denunciados.“Lamentamos y rechazamos enfáticamente esta situación, de inmediato activamos los canales para salvaguardar la integridad de los servidores y accionar las actuaciones administrativas, disciplinables y penales que haya lugar ante las autoridades competentes. La Secretaría de Movilidad está presta a brindar toda la información y apoyo oportuno que los entes de control, judiciales y disciplinarios requieran para el esclarecimiento de la situación denunciada”, enfatizó la entidad en uno de los apartes del comunicado.Le puede interesar:
La Secretaría de Movilidad de Bogotá dio a conocer temprano este viernes, 17 de noviembre, que sobre la carrera 30, a la altura de la calle 71, se presentó un siniestro vial en el que un peatón murió después de tener un accidente con el tren de la Sabana.A este punto de la localidad de Barrios Unidos llegó una unidad de tránsito y criminalística para hacer el respectivo levantamiento del cadáver y realizar las labores de investigación en la escena.Debido a este accidente de tránsito en este importante corredor vial de la capital, se registra, en el sentido sur - norte, paso lento y con precaución para quienes se movilicen por allí, por lo que algunos servicios podrían tener retrasos."En el momento se presenta accidente de tránsito en la Av. NQS con Calle 74, sentido sur - norte. Por la novedad tenemos paso lento y con precaución para la flota troncal", dio a conocer TransMilenio.
En Colombia, la licencia de conducción es el documento fundamental para aquellos que desean circular por las vías del país, pero su vigencia puede estar en riesgo si se incurre en ciertas infracciones, por lo que muchos se preguntan: ¿con cuántos comparendos suspenden la licencia?Según el Código Nacional de Tránsito, que es la legislación que enmarca en el país las normas al respecto de este tema, existen diversas causales que pueden llevar a la suspensión o cancelación de la licencia de conducción.El artículo 26 del Código Nacional de Tránsito establece las causales de suspensión y cancelación de la licencia de conducción, tema que preocupa a muchos conductores que han sido multados y desconocen la normatividad.Suspensión de la licencia de conducciónLa legislación afirma que entre las causales de suspensión se encuentra, en primer lugar, la imposibilidad transitoria física o mental para conducir, respaldada por un certificado médico, medida que puede ser impuesta por las autoridades de tránsito.Asimismo, la suspensión de una licencia de conducción también puede ser consecuencia de decisiones judiciales, encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas según la autoridad competente, o reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año.En el caso específico de la reincidencia, si un conductor comete la misma infracción de tránsito en un lapso de un año, la suspensión de la licencia será por seis meses. Es decir, se toma en cuenta la reiteración de la conducta infractora para determinar la duración de la sanción.Cancelación de la licencia de conducciónPor otro lado, la cancelación de la licencia de conducción puede ser el resultado de:Imposibilidad permanente física o mental para conducir, avalada por un certificado médico.Decisiones judiciales.Muerte del titular.Reincidencia al conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por la autoridad competente.Reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa.Es importante destacar que la reincidencia se castiga con mayor rigor. El artículo 124 del mismo código establece que en caso de reincidencia, la licencia de conducción se suspenderá por un término de seis meses.Por lo que, en caso de una nueva reincidencia, la sanción se duplicará. Se considera reincidencia el haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un período de seis meses.La suspensión o cancelación de la licencia de conducción implica la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente durante el período de la suspensión o a partir de la cancelación.Es importante mencionar que la suspensión de la licencia de conducción opera sin perjuicio de la interposición de recursos en la actuación.En resumen, la cantidad de comparendos que pueden llevar a la suspensión de la licencia de conducción en Colombia depende de diversos factores, incluyendo la reincidencia en la violación de las normas de tránsito.Le puede interesar:
La normativa sobre el uso de los vidrios polarizados en Colombia, en los vehículos, como en carros y camionetas, ha sido objeto de atención tanto por conductores como por autoridades de tránsito. La legislación vigente, establecida en el Código Nacional de Tránsito (ley 769 de 2002), prohibía conducir con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos sin contar con el permiso correspondiente, siendo motivo de sanción por parte de las autoridades.No obstante, por razones de seguridad para la ciudadanía y los conductores, una resolución clave moduló y reguló estas restricciones para poder polarizar los vidrios de un carro, con ciertos niveles permitidos. Se trata de la resolución 3777, emitida por el Ministerio de Transporte en 2003, que introdujo ajustes considerando aspectos de seguridad que podrían justificar el uso de vidrios polarizados en vehículos.Cuál es el nivel permitido en los vidrios polarizados en ColombiaSegún esta resolución, se establecen niveles específicos de transmisión luminosa permitidos para diferentes partes del vehículo:Parabrisas: la transmisión luminosa debe ser igual o superior al 70 %.Vidrios laterales delanteros: la transmisión luminosa debe ser igual o superior al 70 %.Vidrios laterales traseros: la transmisión luminosa debe ser igual o superior al 55 %.Vidrio trasero: la transmisión luminosa debe ser igual o superior al 55 %.Vidrios cuartos traseros y de la quinta puerta (camionetas cabinadas): la transmisión luminosa debe ser igual o superior al 14 %.Estos porcentajes indican la cantidad mínima de luz que debe pasar a través de los vidrios, contribuyendo así a la visibilidad y seguridad en las carreteras. Aquellos que deseen implementar vidrios polarizados deberán asegurarse de cumplir con estos estándares para evitar posibles sanciones.De acuerdo con el artículo 131 de la Ley 769 de 2002, el conductor que no acate esta normativa será sancionado con una multa equivalente a ocho salarios mínimos diarios vigentes, que en 2023 correspondería a 309.333 pesos.¿Cuáles son las excepciones para vidrios polarizados en Colombia?Sin embargo, la misma ley también explica que hay ciertas excepciones a la norma para que figuras oficiales del Gobierno no deban tramitar un permiso para circular en las vías del país con vidrios polarizados, cuyos porcentajes de transmisión luminosa sean inferior a los establecidos por el ministerio.Los destinados al transporte del presidente y vicepresidente de la República, ministros, viceministros, jefes de Departamento Administrativo, directores o gerentes de Institutos Descentralizados del Orden Nacional, gerentes de empresas industriales o comerciales del Estado, gobernadores y alcaldes.Los destinados al transporte de: congresistas, contralor general de la República, procurador general de la Nación, defensor del Pueblo y fiscal general de la Nación.Los destinados al transporte de: consejeros de Estado y magistrados de las Cortes Suprema de Justicia, Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura y Consejo Electoral.Los pertenecientes a las Fuerzas Militares destinados al transporte: del comandante General de las Fuerzas Militares, jefe del Estado Mayor Conjunto, inspector general, director y subdirector de la Escuela Superior de Guerra.Los pertenecientes al Ejército Nacional destinados al transporte: del comandante del Ejército, jefe del Estado Mayor, inspector general, comandantes de División y comandantes de Brigada.Los pertenecientes a la Armada Nacional destinados al transporte: del comandante y segundo comandante de la Armada Nacional, jefe del Estado Mayor, inspector general y comandantes de fuerza.Los pertenecientes a la Fuerza Aérea, destinados al transporte: del comandante de la Fuerza Aérea, jefe de Estado Mayor Conjunto, inspector General y comandantes de Bases.Los pertenecientes a la Policía Nacional destinados al transporte: del director, subdirector, inspector general, directores especializados y comandantes de Departamento.Es importante que los conductores estén al tanto de esta normativa y se adhieran a los niveles establecidos para garantizar no solo su propia seguridad sino también la de otros usuarios de la vía.Le puede interesar:
Más de 600.000 vehículos tiene previsto que se movilicen durante este plan retorno la Policía de Carreteras, en este lunes festivo por las vías del país. También se ha conocido que las autoridades han impuesto durante el puente festivo más de 5.000 comparendos.Según las autoridades, hasta el momento no se tiene un cierre en las principales vías del territorio nacional pese a que se han movilizado más de 2.800.000 vehículos y en algunos sectores se han presentado lluvias.La principal recomendación que entregan desde la Dirección de Carreteras es cumplir con las normas de tránsito y evitar ser multados.“En actividades que se hacen, digamos, de prevención y control, tenemos un total de 5.567 comparendos que se han realizado por diferentes causas en los diferentes corredores viales. Sin embargo, importante indicar que de estos comparendos y también de algunas pruebas que se han realizado en cuanto a embriaguez, conductores que van conduciendo vehículo en estado de ebriedad o motocicleta, hemos tenido que sancionar allí a 73 conductores”, explicó el coronel Oscar Lamprea de la Dirección de la Policía de Carreteras.Asimismo, recomendaron alistar con tiempo su regreso a casa, realizar las pausas activas durante el trayecto, utilizar el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad y tener todos los documentos al día, entre otros.
Este sábado, 11 de noviembre, en El Radar, el coronel Óscar Lamprea, director de Tránsito de Transporte de la Policía Nacional, proporcionó valiosa información sobre el estado actual de las vías nacionales y los desafíos que enfrentan durante el plan éxodo.El Coronel Lamprea expresó su agradecimiento por la invitación y destacó la importancia de brindar información detallada a los viajeros que transitan por los corredores viales del país. Al abordar el estado de las vías nacionales, informó que, aunque en este momento la movilidad es media-baja, se espera un aumento significativo en el flujo vehicular en las próximas horas. Hasta el momento, alrededor de un millón cien mil vehículos se han movilizado a nivel nacional, marcando el inicio de este plan éxodo.El oficial señaló las condiciones climáticas como un factor influyente, ya que algunas vías se ven afectadas por la temporada de lluvias. Específicamente, mencionó áreas críticas en Antioquia, Santander y Boyacá, donde las medidas de seguridad deben ser prioritarias debido a la ola invernal. El paso restringido en ciertas zonas, como en la fortuna Bucaramanga, se presenta como un desafío adicional para el flujo vehicular.La entrevista también abordó eventos específicos, como un evento ciclístico en las carreteras de Cundinamarca. El oficial proporcionó información sobre cierres y rutas alternas para minimizar las molestias a los conductores. Destacó la importancia de seguir las indicaciones y recomendaciones de tráfico, especialmente en las vías afectadas.En cuanto al cumplimiento de las normas de tránsito, el coronel Lamprea informó que se han realizado un total de 1.960 comparendos a diferentes actores viales. Resaltó la preocupación por los casos de conducir bajo los efectos del alcohol, revelando que se han impuesto 35 comparendos a personas que se desplazan en estado de embriaguez, tanto en motocicleta como en vehículo.Vea también
En Bucaramanga y todo el departamento de Santander continúa el asombro por la denuncia pública que hizo Carlos Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga, sobre la desaparición de 3.000 vehículos de los patios de la entidad.El funcionario informó que ya fue hasta las oficinas del Grupo Regional de Policía Científica y Criminalista a interponer la respectiva denuncia para que se investigue, se identifiquen los culpables y recaiga sobre ellos todo el peso de la ley.Las autoridades municipales, en cabeza del alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, condenaron los hechos e invitaron al director de tránsito a denunciar ante los diferentes estamentos para que esto no se quede así.Carlos Bueno explicó que el robo “ha venido ocurriendo eventualmente durante los últimos años, lo que pasa es que no había podido ser identificado porque infortunadamente la entidad no tenía un inventario físico de los vehículos que pernoctaban ahí en los patios”."A inicio de este año nosotros hicimos una primera denuncia relacionada con el proceso de chatarrización donde encontramos irregularidades y empezamos precisamente este inventario en los patios, es decir coger vehículo por vehículo, moto por moto de los que estaban allá, identificar cuáles eran los vehículos que estaban y ahora hicimos el cruce con la base de datos, con lo que decía en papel que supuestamente estaban en los patios y encontramos una diferencia de 3.000 vehículos que nos hace pensar que eventualmente durante todos estos años sistemáticamente pudo haberse ido sustrayendo los vehículos”, recordó el funcionario.Pero las irregularidades no terminan allí, pues de los 9.000 vehículos que quedaron en los patios, por lo menos a 500 los habían venido desguazando, es decir, les quitaron el motor y otras partes que pueden ser comercializadas en el ‘mercado negro’ y al momento de la inspección sólo se encontró el chasís y la placa.Las autoridades ya iniciaron la investigación, pues debido a la cantidad de vehículos desaparecidos, se cree que varias personas estarían involucradas en este delito.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de que se conociera una sanción por parte de la Dimayor en contra de Teófilo Gutiérrez por supuestamente tocar una mujer de logística; hecho que llevó al organismo a sancionar al futbolista cuatro fechas, perdiendo así el resto de la temporada 2023, el deportista se pronunció sobre esto en sus redes sociales.A través de un corto comunicado, Teófilo Gutiérrez explicó lo sucedido en el estadio Manuel Murillo Toro y aseguró que en ningún momento atentó con la integridad de alguna persona siendo "afirmaciones calumniosas" las que se han conocido en los últimos días, pues, según él, nunca le ha faltado ni le faltará el respeto a una mujer."Es importante para mi decirle a la opinión pública que siempre he profesado el mayor de los respetos hacia las mujeres, no solo en el campo personal, sino también profesional y deportivo, razón por la cual esas afirmaciones calumniosas que realizan carecen de total fundamento y no se compadecen con lo ocurrido en la zona de traslado en el interregno del entretiempo del partido disputado", dijo el jugador del Deportivo Cali. De igual forma, el delantero del Deportivo Cali indicó que se defenderá ante estas acusaciones y apelará a la sanción de Dimayor: "Igualmente, ejerceré la defensa de mis derechos y mi buen nombre ante todas y cada una de las instancias que existan, por cuanto una situación no probada ni confrontada no puede derivar en una sanción administrativa como la a mí impuesta, ni mucho menos de otra índole", añadió.Sin embargo, según fuentes, habrían dos personas presentes al momento de los hechos, que "estarían dispuestas" a declarar en contra del jugador del Deportivo Cali. Asimismo, la víctima habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por esta situación que de no aclararse puede empeorar el panorama para el futbolista.Le puede interesar
Este jueves, 30 de noviembre, se llevó a cabo otra sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados está el fin de las EPS, o como fue denominado: la transformación a gestoras de salud y vida.Con 73 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 10 artículos de la reforma en los que cinco detallaban la transformación de las EPS a gestoras de salud.Artículo 48. Transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).Artículo 49. Naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 50. Transitorio.Artículo 52. Inspección, Vigilancia y Control para las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 53. Gastos administrativos de las Entidades Gestoras de Salud y Vida.La aprobación de estos artículos se dio tras un intenso debate en la Cámara, donde representantes de diferentes partidos políticos mostraron su aprobación o descontento.Asimismo, con 79 votos a favor y 29 en contra, la plenaria aprobó otro bloque de cinco artículos de la reforma en los que se crean las disposiciones para el pago del cálculo de la UPC en el nuevo sistema, Plan Nacional de Salud Rural, los programas de actividad física para la prevención de enfermedades y el otorgamiento de créditos para las IPS que tengan deudas con las EPS liquidadas.Al final de la jornada, por falta de quórum se levantó la sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes y se citó para el próximo lunes 4 de diciembre. La reforma está a nueve artículos de pasar su segundo debate.Vea también
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver: