La decisión se dio en medio de la ley que les prohibía a las empresas prestadoras de servicios públicos cobrarles el mantenimiento a los usuarios. Sin embargo, luego de una demanda de una empresa de energía, la Corte determinó que en la transición energética el costo debía ser asumido por los usuarios.El demandante argumentó que esa prohibición era contraria a la Constitución porque desconocía el criterio de recuperación de costos contenido en el artículo 367 superior, debido a que les impide a las empresas prestadoras del servicio recuperar las erogaciones asociadas a la renovación de los medidores inteligentes. Por lo tanto, el problema jurídico a resolver por la Corte consistía en establecer si la prohibición a las empresas prestadoras del servicio de energía de trasladar a los usuarios los costos asociados a la adquisición, instalación, mantenimiento y reparación de los medidores inteligentes, vulneraba el criterio de recuperación de costos, del artículo 367 superior.El alto tribunal determinó que la norma era contraria a la libertad económica:“Es contrario a la libertad económica, porque obliga a todas las empresas prestadoras del servicio de energía a asumir los costos asociados a los medidores inteligentes sin consideración a su capacidad financiera. Existen empresas que podrían ver comprometida su viabilidad ante la obligación de asumir este costo y esta situación pondría en riesgo la prestación del servicio continuo, estable y de calidad”, señaló la Corte.Además, indicó que el cambio de medidor no es obligatorio según la ley, y el costo lo puede asumir el usuario y no la empresa de energía.“El cambio del medidor no es obligatorio y en caso de que el consumidor decida adquirirlo a través de su empresa prestadora del servicio, la factura no podrá aumentar en tal proporción que impida su pago a los consumidores de menos recursos. Asimismo, no está prohibido que las empresas de energía asuman voluntariamente los costos inherentes a los medidores y diseñen formas de negociación con sus usuarios, para financiar tales costos sin trasladárselos”, señaló la decisión de la Corte Constitucional.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Las empresas de servicios ya no tendrán el plazo extra que se otorgó durante la pandemia para atender las peticiones, quejas y reclamos de sus clientes, y ahora tendrán que responderles con mayor rapidez, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos.Según la entidad, tras la aprobación de la ley que normaliza los tiempos de respuesta a los derechos de petición, las compañías de acueducto, gas natural, alcantarillado, aseo, electricidad y telecomunicaciones, tendrán que retomar los tiempos de atención previos a la pandemia.Esto quiere decir: 10 días hábiles para la petición de documentos e información y 15 días hábiles para la atención de peticiones generales.Recuerde que, si no le responden en los tiempos que dice la ley, se entiende que deben darle la razón, eso se llama silencio administrativo positivo.Además, la Superservicios le hizo un fuerte llamado de atención a las empresas del sector porque algunas llevan meses sin reabrir sus oficinas de servicio al cliente, a pesar de las órdenes de Gobierno nacional.“Por ello, conminamos a estos prestadores a reabrir sus oficinas de atención, conservando las medidas de bioseguridad. Haremos seguimiento e impondremos sanciones a las empresas que no cumplan esta instrucción”, dijo la superintendente de servicios públicos, Natasha Avendaño.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Sin cómo transportar los cadáveres están los habitantes del Bajo Cauca, denuncian los defensores de derechos humanos. Mencionan que no tienen oxígeno para las personas enfermas y además las estaciones de gasolina están cerradas, lo que impide la movilización de varios vehículos.La Asociación de Personerías del Bajo Cauca, a través de un comunicado, manifestó su preocupación frente a la situación que viven los habitantes debido al paro armado.Una de las situaciones más complejas es la imposibilidad de transportar los cadáveres a Medellín por el temor a que sean violentados los vehículos por los grupos armados.Los defensores piden con urgencia restablecer el orden público, reportan desabastecimiento, suspensión de los servicios públicos, dificultades para las atenciones médicas en diferentes localidades, y algo también preocupante el desabastecimiento de oxígeno, elemento fundamental para las personas que están enfermas y esto se debe a la suspensión del servicio de transporte.Recordemos que las ventas de tiquetes en las empresas de las terminales están suspendidas hasta nueva orden. Los defensores también denuncian que el cierre de las estaciones de gasolina impide el suministro de combustible a las ambulancias.Se espera que en las próximas horas el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, entregue nuevas declaraciones y ese balance de las autoridades militares.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué involucran celebridades en campañas políticas:
EPM confirmó que se presenta desabastecimiento de gas en otros tres municipios del oriente antioqueño por el paro armado, esta situación se le suma a la subregión del Urabá que también se encuentra sin servicio. Solo en el oriente antioqueño 13.500 familias están afectadas.Por la situación de orden público y seguridad que se presenta en Antioquia, y que impide el paso de los vehículos que transportan el gas natural, además de La Unión y San Luis, dos municipios ya reportados con desabastecimiento masivo, se le suman Abejorral, que tiene 1955 clientes, Cocorná con 1921 y en Sonsón más de 4000 familias quedaron afectadas.”Para que EPM decida suspender el suministro es porque de verdad las condiciones de seguridad no lo permite, nosotros ya tenemos vehículos nuestros que han sido objeto de ataques como en EMP y en Afinia, nosotros quisiéramos tener el acompañamiento de las fuerzas militares de ir ”, aseguró Jorge Carrillo, gerente de EPM.Según EPM, los vehículos que transportan el gas natural comprimido hacia esa subregión se encuentran estacionados en un lugar seguro, a la espera de que las autoridades tengan control de la situación y garanticen las condiciones para su llegada a la estación descompresora de gas.Dentro de las recomendaciones de EPM a los clientes es que cierren las perillas y las válvulas de paso de los gasodomésticos, así como la válvula de corte general en el centro de medición del inmueble.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se habla de continuismo con el candidato de Equipo por Colombia:
Los taxis sin conductor son ya una realidad en China, donde es posible montar en ellos para recorrer urbanizaciones en las afueras de ciudades como Pekín, que espera un 'boom' de vehículos autónomos en los próximos años.Empresas como la tecnológica Baidu -creadora del buscador más popular en China ante el censurado Google- recibieron permiso el pasado otoño para que sus "robotaxis" puedan empezar a cobrar por el servicio, algo que también se está haciendo ya en Estados Unidos, que se prevé como el principal competidor del gigante asiático como pioneros de esta tecnología.En una demostración en la que participó Efe no hubo que tocar el pie del acelerador, ni mover el volante, ni poner los intermitentes: es el propio coche el que cambia de velocidad o frena gracias al 'big data' que decide desde cómo afrontar la conducción a interactuar con los pasajeros.Ya dentro del vehículo, el taxi no arranca hasta que las puertas están completamente cerradas y los pasajeros se hayan puesto el cinturón, momento en que se activa un sistema de navegación autónoma que aprovecha la conexión 5G para recibir datos del entorno y que está conectado a cámaras con detección de movimiento."Cualquiera que viva en estas zonas puede pedir un robotaxi para que le lleve de la oficina al trabajo. Se usa la aplicación Luobo Kuaipao, que funciona de modo similar a Didi, el Uber chino", explican desde el parque tecnológico Apollo de Baidu en Pekín.La tarifa que se cobra es equivalente al servicio 'premium' de Didi y cuesta unos 58 yuanes -8,37 euros u 8,81 dólares al cambio- por un viaje de 10 kilómetros.Además, los coches cuentan con una tecnología de apoyo gracias a los sensores de modo que, en caso de mal funcionamiento, el vehículo se para en el lugar más cercano hasta que pueda ser recogido."Acumulamos más de 27 millones de kilómetros de test en los últimos nueve años sin haber registrado ningún accidente", comentan sus trabajadores durante la presentación, que tuvo lugar en carreteras cercanas al parque tecnológico en las afueras de Pekín.CHINA BUSCA LIDERAR EL MERCADOHasta ahora, era necesario que un conductor de seguridad vigilara los viajes desde el asiento del piloto pero, según anunció Baidu este mismo jueves, diez de sus taxis autónomos podrán recorrer un área de 60 kilómetros cuadrados en el retirado distrito de Yizhuang de la capital china sin que nadie se tenga que sentar al volante.Al margen de Pekín, otras siete ciudades también ofrecen el servicio de Baidu de robotaxis, bautizado como Apollo Go en inglés, y la empresa prevé que hasta 65 ciudades lo ofrezcan para el año 2025 y 100 para 2030.En este momento se utiliza el modelo Hongqi EV, un tipo de vehículo tipo SUV producido por Baidu y FAW que tiene un nivel 4 sobre los 5 que existen para clasificar la conducción autónoma.Para el quinto nivel, la marca apostó por tecnología de automovilísticas chinas como WM Motor, Aion y Arcfox, esta última de la estatal BAIC, que el pasado junio anunció que fabricará en los próximos tres años un millar de robotaxis "low cost" por valor de unos 500.00 yuanes (75.976 dólares, 72.190 euros) cada uno.Y es que China quiere liderar el desarrollo de los robotaxis en plena competencia tecnológica con EE.UU., donde empresas como Waymo o Lyft ya están probando productos similares para entrar en un mercado que se espera que crezca a un ritmo anual del 136 % en la próxima década, según un informe elaborado por Reportlinker.La firma asegura que el crecimiento del mercado estará impulsado por una elevada demanda de servicios de transporte de personas, el desarrollo tecnológico en el sector del automóvil, la creciente demanda de transporte público de eficiente consumo y el desarrollo de infraestructuras.Las cifras son mareantes según los pronósticos de Baidu, desde donde aseguran que el valor de este mercado podría sobrepasar los 1,3 billones de yuanes (197.421 millones de dólares, 187.593 millones de euros) en los próximos años.Pero en China Baidu no será la única en desarrollar esta tecnología: esta semana, Pony.ai, una empresa emergente de vehículos autónomos en la ciudad sureña de Cantón, obtuvo también una licencia que le permitirá operar 100 robotaxis en un área de 800 kilómetros cuadrados.Y también está en el negocio AutoX, respaldada por el gigante Alibaba, que también opera robotaxis en una zona de 168 kilómetros cuadrados en el distrito de Pingshan de la ciudad sureña de Shenzhen, y cuyos robotaxis también utilizan la quinta generación de conducción autónoma.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
La empresa de energía Air-e alertó por el uso de tarjetas de crédito robadas para el pago del servicio de energía. Se trata de una estrategia que utilizan los delincuentes para estafar a los usuarios.En este modelo de estafa, los delincuentes utilizan las redes sociales para hacer creer a los usuarios que pueden obtener un descuento para que estos cancelen el 30% y hasta el 50% menos de la factura.Los estafadores estarían usando las tarjetas de crédito robadas o clonadas de clientes para con ellas pagar los servicios públicos de otras personas a cambio de recibir parte de ese dinero a través de diferentes plataformas virtuales.“No se dejen engañar por delincuentes que ofrecen supuestos descuentos en las deudas de energía al realizar pagos con tarjetas de créditos, que en realidad son tarjetas robadas o clonadas y que días posteriores a la transacción son rechazadas”, indicó la gerente Comercial de Air-e, Claudia Liliana Gómez.Ante esta modalidad de estafa, la compañía de energía en el Caribe inició junto a la Fiscalía General de la Nación la identificación de los posibles miembros de esta banda.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
La Pintada, un municipio turístico en Antioquia, sigue sin agua potable por nuevo daño en la tubería, debido a esto más de 8 mil usuarios de 10 barrios están afectados.Pese a que en la semana pasada ya había sido reparada la tubería afectada y restablecido el servicio después de más de 10 días de cortes, y después de que los habitantes salieran a las calles a realizar plantones y cierres de vías exigiendo el servicio, Empresas Públicas de la Pintada informó de otro daño en la línea de conducción del acueducto que viene de la planta de tratamiento.Las autoridades manifestaron que el daño ha sido constante, explicaron que en el sector hay una falla geológica. Jhon Byron Arias, gerente Empresas Públicas de la Pintada, señaló que una solución es desviar la estructura. “En este punto del problema, prácticamente hay dos opciones, construir el viaducto o retirar la línea por un punto alterno, esas obras tienen que ser muy urgentes porque de eso depende la continuidad del servicio”, aseguró el gerente.Por este nuevo daño los habitantes están molestos porque necesitan el líquido debido a las altas temperaturas, a esto se le suma la afectación económica porque durante la Semana Santa esperaban la llegada de miles de turistas al municipio.Para mitigar el problema, los bomberos de Ríosucio, Támesis y Valparaíso siguen suministrando el agua con carrotanques.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
Mencionan los habitantes del barrio La Fortaleza, en la localidad de Fontibón, que el Acueducto de Bogotá les presta el servicio en precarias condiciones, ya que durante la semana son pocas veces las que les llega el agua, ahí aprovechan para recoger en baldes u otros recipientes para alimentarse o bañarse.De hecho, indican que durante el fin de semana no les llega ni una sola gota de agua, por lo que tienen que acudir a familiares en otros barrios para suplirse de este servicio esencial.“Para conseguir agua tenemos que levantarnos a la madrugada. En mi caso es a las 4:00 a.m., tengo que coger recipientes para recoger el agua para poder hacer de comer y bañar a mis hijos”, indicó una de las habitantes del lugar.Los habitantes cuentan que tampoco tienen servicio de alcantarillado y que no saben cómo les están cobrando el agua, ya que no tienen contadores. El Acueducto calcula el precio por unidad habitacional y los recibos se siguen acumulando; incluso hay algunos que superan los 70 millones de pesos, lo que evidencia el costo exagerado del servicio en esta zona de la capital del país.Destaca una de las vecinas de este sector que a ella le llegan dos facturas y que solamente tiene la posibilidad de pagar una, por lo que la otra la dejo acumular y se le subió más allá de los $2’000.000 pesos, por lo que teme a que le quiten sus pertenencias por la deuda.“Pago dos servicios en mi casa, la verdad el servicio es muy malo para nosotros, estamos sufriendo mucho, nos estamos bañando a totumadas”, agregó otra de las residentes de la zona.El llamado de estas personas no solo es al Acueducto, sino a las autoridades distritales para que les ayude en esta preocupante situación, ya que enfatizan en lo complicado que es vivir sin este esencial servicio.Escuche ¿Por que las dietas no funcionan? con Patricia López
Si siente que lleva meses tratando de ahorrar energía para que baje la luz y no lo logra, sepa que su caso no es único y que lo que usted está pagando por cada kilovatio/hora está subiendo. De acuerdo con el reporte del Dane las tarifas de la electricidad en Colombia aumentaron un 9.2% en 2021 y este servicio fue uno de los que más presionó el costo de vida.¿Qué está pasando?Hay dos factores muy importantes. Por un lado, está el costo de las restricciones en algunas ciudades y, por otro, el hecho de que entraron en vigor los nuevos planes tarifarios de las empresas que atienden a los hogares (los distribuidores).Desde el año pasado la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) comenzó a aprobar los nuevos planes tarifarios de los operadores que incluyen un componente que no existía previamente: Los planes de reducción de pérdidas. Esto quiere decir, la posibilidad de aumentar la tarifa a cambio de nuevas inversiones.Esto permitió, según cálculos que un agente de la industria entregó a BLU Radio, que las pérdidas cobradas a los usuarios en la costa caribe aumentaron entre 4 y 6 veces el año pasado. El costo medio del kilovatio aumentó 65% en el caso de Afinia y un 75% en el caso de Aire.En el caso de Bogotá, por ejemplo, el kilovatio hora subió cerca del 13% en promedio y para para el estrato 3 tuvo un aumento de 15.6% equivalente a 71 pesos el entre diciembre del 2020 y diciembre de 2021.“Restricciones tuvo un aumento significativo de 79%, generación incrementó un 17%, transmisión, distribución, comercialización y pérdidas incrementaron 5%, 6%, 2% y 5% respectivamente”, señaló otro agente de la cadena.Las restricciones reflejan, por ejemplo, las dificultades para traer energía desde donde se produce hasta el lugar donde se consume y que obligan a utilizar energía de otra fuente.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La inflación en Colombia pasó del 1.61 % en el año 2020 a 5.62 % en el 2021, una cifra que no solo está por encima de la meta oficial del Banco de la República sino también por encima de las expectativas de los analistas del mercado.La gran protagonista de la disparada del costo de vida fue la comida, que explica más de la mitad del incremento. Los alimentos al interior del hogar aumentaron 17.3 % y las alzas más importantes se dieron en la carne de res, el pollo, la papa y los aceites comestibles"El común denominador de esos cuatro productos es el encarecimiento de los insumos para la cadena productiva agrícola, o en este caso, así como el aumento de los precios internacionales del maíz y la soya", explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.El segundo ítem que más contribuyó con el costo de vida fue arrendamientos y servicios públicos. Destacan en especial los incrementos en la electricidad en varias regiones del país incluyendo la costa caribe (donde entraron los nuevos operadores) y Bogotá.Otras categorías con aumentos importantes fueron restaurantes y hoteles, que aumentó 8.83 %, y transporte que subió 5.69 %.En contraste, cayeron los precios en información y comunicaciones pues "a lo largo del año vimos que la entrada de un nuevo operador de servicios TIC promovió una importante competencia de los operadores establecidos".Los Días sin IVA contribuyeron también a una caída global en los precios de las prendas de vestir y el calzado el año pasado.En otras noticias económicas:Con más del 50 %, las mujeres lideraron la recuperación del empleo entre septiembre y noviembre de 2021Argos generó más de 20.000 toneladas de combustible, a partir de co-procesamiento de residuosEn la jornada 26 de la OPA por Nutresa, los dueños de acciones han aceptado venderle a Gilinski 4.75 % de la compañíaEscuche el programa completo de Negocios BLU:
Cada día los ocho planetas de nuestro Sistema Solar se alinean de manera diferente sobre la Rueda Zodiacal. De hecho, cada minuto que pasa, nuestra luna, sol y ascendente se ven influenciados por estas energías. Es por eso vital conocer la posición de los astros y, determinar a partir de esta información, qué regalos y advertencias recibimos diariamente.Predicciones para cada uno de los signos del zodiacoAries (marzo 21 - abril 20)♈Abraza tus pensamientos en lugar de enterrarlos, por otro lado, esa persona puede no estar tan fuera de tu alcance como parece. Es posible que puedas reconocer mejor el tipo de pareja que te gustaría si pasas más tiempo inmerso en ti mismo. Nunca se sabe lo que podría pasar, ¡así que no bloquees las posibilidades!Tauro (abril 21 - mayo 20)♉Las dudas en el fondo de tu mente podrían estar saboteando tu relación en este momento. En algunas circunstancias, es posible que no estés seguro de cómo manejar la situación. Puedes pensar que es necesario priorizar otras cosas, incluso si tu corazón te dice lo que quiere. Tus amigos pueden ayudarte a determinar cómo proceder. Géminis (mayo 21 - junio 21)♊Puedes tener un fuerte deseo de conocer mejor a tu pareja y tener experiencias más íntimas con ella. Si tienes energía y estás en sintonía con tus deseos, esto podría conducir a un momento emocionante. Si todavía estás soltero, tener claro lo que quieres puede ayudarte a aprovechar al máximo el hecho de conocer gente nueva o tener citas.Cáncer (junio 22 - julio 23)♋Reconsiderar las reglas de tu relación es importante ahora. Podría ser el momento de hablar sobre desarrollar una relación más profunda y mutuamente beneficiosa con tu pareja si sientes que estás contribuyendo más. Considera los ideales románticos que te has fijados y transmite tus expectativas a tu pareja. Leo (julio 24 - agosto 23)♌Al hablar sobre el futuro con un ser querido, es posible que tartamudees. Es posible que también estés empezando a dudar de ti mismo a pesar de tus propias convicciones internas. No tienes que hacerlo solo cuando se trata de tus sueños. Para llegar a una decisión juntos, primero debes consultar a tu pareja sobre lo que piensa. Virgo (agosto 24 - sept 23)♍Mientras te esfuerzas por descubrir cuáles son tus obligaciones en una relación, es posible que te encuentres en una situación tensa con tu pareja. Las opiniones de tu pareja pueden ser importantes para ti en este momento. Para evitar más confusión, tómate un momento para calmarte y discutir la situación. Expresa tu razonamiento.Libra (sept 24 - oct 22)♎Estarás de humor para el romance, pero una respuesta tibia de tu pareja puede extinguir las llamas de la pasión. Incluso si tu pareja te hace un comentario directo, no debes dejar que te moleste. Si quieres impresionar a tu pareja, todo lo que necesitas es un poco de diversión o sentido del humor de tu parte. Escorpio (oct 23 - nov 22) ♏Cuando se trata de romance, hoy es el día para hablar sobre cómo te sientes con el que saca el brillo de tus ojos. Mantén tu propia seguridad en ti mismo y ayuda a tu pareja a hacer lo mismo a través de una comunicación abierta y honesta. Si te adaptas a tu relación, te ganarás su aprobación. Sagitario (nov 23 - dic 21) ♐A la luz de las circunstancias en las que te encuentras en este momento, parece probable que te unas a una pareja romántica comprometida. Se versátil, modifica tu postura según sea necesario y haz un esfuerzo para atraer a tu pareja de una manera más innovadora. Mantén la compostura y la tranquilidad mientras pasas tiempo con tu pareja. Capricornio (dic 22 - ene 20)♑Es hora de discutir tus aspiraciones y metas en la vida con tu pareja. Tu amado admirará las metas que tienes para el futuro y, como resultado, experimentará un alto nivel de felicidad y satisfacción. Tu capacidad de expresión seguirá ampliándose y acercándote a un estado de perfecta armonía. Acuario (ene 21 - feb 19)♒Si te expones y hablas con otras personas, tendrás más suerte al descubrir un potencial amoroso intrigante. Si haces un esfuerzo por conectarte con otras personas hoy, encontrarás que el día es bastante productivo para ti. No dudes en presumir tus mejores atributos frente a los demás, y luego espera a ver qué oportunidades surgen.Piscis (feb 20 - marzo 20)♓Si has renunciado a encontrar un alma gemela, este puede ser el día en que tus esperanzas revivan. Puedes tomar algún tiempo para encontrar a la pareja ideal, pero hoy marca un pequeño paso adelante para aquellos que están solteros y buscan el amor. El correcto puede estar ahí fuera, ¡así que no pierdas la esperanza!
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?