La Alcaldía de Bogotá dio a conocer las tarifas de taxis en la ciudad, que comenzarán a regir a partir de este 9 de enero. La actualización de las tarifas de taxi incluye el precio de la unidad, que el taxímetro marca por cada 100 metros recorridos o por cada 24 segundos de espera, la cual se fijó en 85 pesos.“También incluye el precio del arranque, inicio del servicio o banderazo, que se fijó en 2.400 pesos, equivalentes a las 28 unidades que debe marcar el taxímetro al comienzo de la carrera”.Entre tanto, el recargo por servicios puerta a puerta para cuando el taxi se pide por teléfono o por plataforma tecnológica se fijó en 800 pesos y para las carreras desde y hacia el aeropuerto o el Puente Aéreo se fijó en 4.200 pesos.Tarifas para el servicio de taxi prestado con plataformas tecnológicasPara los taxis que prestan servicio con plataformas tecnológicas, el costo por kilómetro recorrido se fijó en 908 pesos; el inicio del servicio, arranque o banderazo se fijó en 2.500 pesos, y la carrera mínima en 4.500 pesos, equivalentes a 5 kilómetros de recorrido.El recargo por servicios nocturnos entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana y por servicios dominicales o en días festivos es de 2.200 pesos en tanto que el recargo por servicios desde y hacia el aeropuerto y Puente Aéreo se fijó en 4.500 pesos.
La Alcaldía de Bogotá publicó el decreto con el que se formalizan los anuncios realizados sobre toque de queda, cuarentenas y restricciones a la movilidad desde este mismo viernes.La alcaldesa de Bogotá decretó la alerta roja hospitalaria en la capital ante el rebrote del coronavirus que amenaza con desbordar la ocupación de camas de UCI en la ciudad.Las medidas anunciadas son:Toque de queda nocturno desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la madrugada, desde el martes 12 de enero hasta el domingo 17 de enero.Restricción total de la movilidad en Bogotá desde el jueves 7 de enero a las 11:59 de la noche, hasta el martes 12 de enero a las 4:00 de la madrugada.Se mantiene la cuarentena estricta en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá, hasta el 17 de enero a las 11:59 de la noche.A partir del martes 12 de enero continuará cuarentena estricta en las localidades de Kennedy, Fontibón y Teusaquillo hasta el 21 de enero a las 11:59 de la noche.Estas son las excepciones, de acuerdo con el decreto publicado por la Alcaldía de Bogotá:Atención y emergencias médicas y veterinarias, incluyendo los servicios de ambulancias, sanitario, atención prehospitalaria, la distribución de medicamentos a domicilio, farmacias y aquellos destinados a la atención domiciliaria, siempre y cuando cuenten con plena identificación de la institución prestadora de servicios a la cual pertenecen.Abastecimiento y distribución de combustible.La cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de: (i) insumos para producir bienes de primera necesidad; (ii) bienes de primera necesidad -alimentos, bebidas, medicamentos, reactivos de laboratorio, dispositivos médicos, elementos de aseo y limpieza -, (iii) alimentos y medicinas para mascotas, (iv) insumos agrícolas y demás elementos y bienes necesarios para atender la emergencia sanitaria, así como la cadena de insumos relacionados con la producción de estos bienes. La comercialización presencial de productos de primera necesidad se hará en mercados de abastos, bodegas, mercados, supermercados mayoristas y minoristas y mercados al detal en establecimientos y locales comerciales, y podrán comercializar sus productos mediante plataformas de comercio electrónico y por entrega a domicilio.Comercio electrónico. La compra, venta, abastecimiento, envío, entrega de bienes y mercancías podrán ser realizados mediante las empresas que prestan servicios de comercio electrónico y plataformas tecnológicas (tales como empresas de economía colaborativa y domicilios), las empresas postales (en cualquiera de sus modalidades), las empresas de mensajería, los operadores logísticos y los servicios de transporte de carga, dándole prioridad a los bienes de primera necesidad.Para el efectivo cumplimiento de lo anterior, las empresas podrán realizar las actividades de recepción, clasificación, despacho, transporte, entrega y demás actividades de la cadena. El envío y entrega de estos productos podrá realizarse en locales de drop off de servicios de empresas de mensajería y/o paquetería, así como mediante los vehículos habilitados para prestar servicios postales y de transporte de carga.La comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles, mediante plataformas de comercio electrónico, por entrega a domicilio y por compra para llevar.La prestación de servicios indispensables de operación, mantenimiento, soporte y emergencias de servicios públicos domiciliarios, como acueducto, alcantarillado, energía, aseo, gas natural, gas licuado de petróleo, alumbrado público e infraestructura crítica de TI y servicios conexos, servicios de telecomunicaciones, BPO, centros de servicios compartidos, redes y data center, debidamente acreditados por las respectivas empresas públicas y privadas o sus concesionarios acreditados.Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.La prestación de servicios: (i) bancarios, (ii) financieros, (iii) de operadores postales de pago, (iv) profesionales de compra y venta de divisas, (v) centrales de riesgo, (vi) transporte de valores, (vii) vigilancia, seguridad privada y de empresas que presten el servicio de limpieza y aseo en edificaciones públicas, zonas comunes de edificaciones y las edificaciones en las que se desarrollen las actividades en donde se desarrollen las actividades de que trata el presente artículo. (viii) actividades notariales, inmobiliarias y de registro de instrumentos públicos, (ix) expedición licencias urbanísticas, (x) centros de diagnóstico automotor.Las actividades de los servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID-19, y garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado.Los programas sociales indispensables que requieren continuidad del servicio a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF, la Secretaría Distrital de Integración Social, Secretaría Distrital de la Mujer, Secretaría Distrital de Educación e IDIPRON, los asociados a la distribución de raciones del Programa de Alimentación Escolar - PAE, así como aquellas actividades docentes y de distribución de material que hagan parte de la estrategia de educación no presencial de instituciones educativas oficiales y no oficiales.El personal indispensable para el funcionamiento de canales de televisión, estaciones de radio, prensa escrita, digital, y distribuidores de medios de comunicación debidamente acreditados.El personal indispensable para asegurar la alimentación, atención e higiene de los animales que se encuentren confinados o en tratamiento especializado. Una persona por núcleo familiar podrá sacar cuando sea necesario, en su entorno más inmediato, a sus mascotas o animales de compañía por un lapso no superior a 20 minutos, en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 7:59 p.m.El personal indispensable para la ejecución de obras civiles públicas que se adelanten en la ciudad. Las obras civiles privadas incluyendo las remodelaciones, podrán continuar con sus labores siempre y cuando las adelanten con personal que no provenga de las localidades declaradas en cuarentena estricta, durante el periodo de vigencia de la misma.Las empresas que producen insumos de construcción para el desarrollo de las obras civiles privadas y públicas podrán mantener su producción y procesos de entrega ininterrumpida para abastecer dichas obras.El personal para la ejecución de las actividades estrictamente necesarias para operar y realizar los mantenimientos indispensables de empresas, plantas industriales o minas, del sector público o privado, que por la naturaleza de su proceso productivo requieran mantener su operación ininterrumpidamente.Las actividades de la industria hotelera y servicios de hospedaje.Las actividades del personal de las misiones diplomáticas y consulares debidamente acreditadas ante el Estado colombiano.Todas las personas que presten el servicio público de transporte, incluyendo al personal de Transmilenio S.A., personal de apoyo al alistamiento de vehículos zonales y troncales pertenecientes a las concesiones de Transmilenio S.A.; conductores zonales y troncales de Transmilenio S.A.; gestores de convivencia y mediadores de Transmilenio S.A.; personal vinculado a las interventorías de Transmilenio S.A.; personal vinculado a la concesión del SIRCI de Transmilenio S.A.; personal de vigilancia de las estaciones, portales y patios de Transmilenio S.A., fuerza operativa vinculada a la prestación del servicio de Transmilenio S.A.; personal de limpieza y mantenimiento de la infraestructura de Transmilenio S.A.; así como el servicio público individual de taxis, siempre y cuando se solicite telefónicamente o a través de plataformas, para la realización de alguna de las anteriores actividades o prestación de esos servicios.Personal operativo y administrativo de los terminales de transporte, así como los conductores y pasajeros que tengan viajes intermunicipales programados durante el periodo de restricción, debidamente acreditados.Personal operativo y administrativo aeroportuario, tripulación y pasajeros que tengan vuelos de salida o llegada a Bogotá D.C., programados durante el periodo restricción, debidamente acreditados con el documento respectivo, tales como pasabordos físicos o electrónicos o tiquetes, entre otros.La fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comerciales exclusivamente para la comercialización de los productos y servicios a los que se refiere el artículo I del presente decreto.El desplazamiento y comparecencia de funcionarios y personas interesadas en la gestión de actividades que garanticen la protección de derechos fundamentales, colectivos y actuaciones administrativas.Las personas que retornan al Distrito Capital vía terrestre, así como aquellas que se desplazan a sus ciudades de origen desde la ciudad de Bogotá D.C. o que cuenten con viajes intermunicipales previamente programados.El desarrollo de actividad física individual al aire libre, por un período máximo de una (1) hora al día, excepto la denominada de alto rendimiento. Los niños y adolescentes deberán estar acompañados de un adulto cuidador, quien podrá hacerse cargo máximo de tres menores de edad.
Un triste caso de intolerancia hace parte de las primeras noticias de orden público de este 2021 en la capital antioqueña: en el barrio Robledo, un hijo asesinó a su madre luego de una discusión por los gastos financieros de la vivienda.Según el coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía Metropolitana, los hechos ocurrieron cerca de la medianoche del pasado lunes en el sector Pajarito cuando la mujer, identificada como Luz Stella Sánchez, llegó a la casa.Precisamente, la mujer alcanzó a ser remitida al hospital Pablo Tobón Uribe a donde llegó con tres heridas en el tórax y una más en el antebrazo izquierdo.Según el oficial, la mujer tenía otros cuatro hijos entre ellos una menor de edad. Por ahora no se conoce el paradero del agresor.
La Secretaría de Salud de Bucaramanga impuso una sanción de cierre temporal de la oficinas de la empresa Vanti por incumplir medidas de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.El cierre de las oficinas para atender a los usuarios de Vanti ocurrió luego que BLU Radio publicará un video, donde se observa una gran cantidad de personas haciendo fila para hacer reclamos y pagos de la factura en la empresa de gas.Habitantes de Barrancabermeja también denunciaron aglomeraciones en la sede de Vanti en esa región de Santander. A través de un comunicado la empresa Vanti señaló que por el cierre de las oficinas de Bucaramanga, ahora la atención será de manera virtual.
Los internautas de todo el mundo tenían problemas este lunes para conectarse a los servicios de Google, como Gmail o YouTube, afectados por un fallo masivo.El fallo comenzó a ser señalado por los internautas de varias grandes zonas geográficas, según el sitio especializado Downdetector, mientras que se multiplicaban los mensajes con la etiqueta #GoogleDown (#GoogleCaído), sobre todo en Twitter.Google indicó en su panel de control, accesible en línea, que todos sus servicios se estaban viendo afectados para "la mayoría de usuarios".
Barranquilla sigue teniendo avances como ciudad inteligente. La capital del Atlántico tendrá iluminación con sensores y recaudo virtual de servicios públicos.Carlos Sarabia, gerente de alumbrado público de Barranquilla, dijo que uno de los programas banderas que refleja la apuesta de la Alcaldía por la tecnología es la implementación de iluminación inteligente.Hay que decir que Barranquilla han sido instaladas cerca de 65.000 luminarias que contaran con sensores para monitorear en tiempo real su necesidad de estar encendidas y así mejorar la calidad en la prestación del servicio.Dichos sensores se encargan de medir el consumo de manera individual y ahorran costos. A la fecha, se han instalado 15.000 sensores y hacen falta alrededor de 2.000 para implementar la iluminación inteligente proyectada para 2020.Recaudo virtual, otra innovaciónOtro de los avances en Barranquilla es el incremento del recaudo por canales virtuales de los servicios públicos, el cual se ha masificado gracias a la inversión en plataformas de pago y aplicaciones móviles que han hecho compañías como Gases del Caribe y Triple A, empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de la ciudad.
La superintendencia de Servicios Públicos presentó los resultados de los análisis del agua en siete municipios de Boyacá, luego de la alerta emitida por el presunto hallazgo de plomo en el lago de Tota.De acuerdo con reporte del ente de vigilancia, se encontró presencia de plomo y cloro residual, por fuera de los límites permisibles en la red de distribución de la Asociación de Usuarios del Acueducto Las Delicias de la vereda San Antonio del municipio de Firavitoba.Ante los hallazgos, la superintendente Natasha Avendaño hizo un llamado de atención a los prestadores del servicio.“Dentro de nuestras labores de vigilancia y control, continuamos ejerciendo monitoreo constante a las redes de distribución para evitar que se vulnere el derecho a la salud de los ciudadanos de esta región del país”, agregó.Los análisis también dieron cuenta de la presencia de cloro residual en el agua de Sogamoso.“En cuanto a las otras muestras tomadas en Sogamoso, se detectó presencia de cloro residual en el agua suministrada por la Junta Administradora de Acueducto Agua Clara Carbonera”, comunicó la SuperServicios.Los análisis mostraron que en Nobsa, Tota, Aquitania, Iza y Cuítiva el agua no presentó plomo por encima de los niveles permisibles.
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, habló en Mañanas BLU sobre la devastación al sistema ecológico en el archipiélago de San Andrés y Providencia tras el paso del huracán Iota. “Todos los ecosistemas están muy afectados”, declaró el funcionario.“Aquí tenemos un bosque seco tropical, la gran mayoría de los árboles están en el suelo. Otros están afectados, pero hay un daño altísimo”, agregó.Según Correa, las paredes coralinas se vieron perjudicadas, así como la zona de manglares en Providencia y Santa Catalina.“Como han visto en las fotos, hoy en la isla (de Providencia) no hay sombra. Todo el ecosistema quedó afectado”, complementó.El jefe de la cartera de Ambiente reveló que el Gobierno implementará un sistema para recuperar los ecosistemas, el cual al mismo tiempo permita reactivar el empleo y la economía.“Vamos a construir un megavivero en Providencia, esto nos va a ayudar a activar el empleo en la isla. La idea es, a través de esto, activar un sistema de pago por servicios ambientales donde todas las familias estén ayudándonos a hacer la recuperación de estos sistemas”, declaró.De acuerdo con el ministro, el propósito de la labor será convertir a Providencia en la isla más sostenible del planeta en cuanto a agua potable, servicios públicos, energía solar y recolección de basuras.Escuche a Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, en entrevista con Mañanas BLU:
Según lo explicó el sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga la actual gerente de la entidad Zoraida Ortiz, no seguiría en su cargo debido a que se trata de un contrato que se debe renovar cada año y todo indica que después de tres años, la renovación no se realizaría.“Es una decisión de la Junta Directiva pero se ha venido manejando la idea de que se le daría la oportunidad a otra persona”, explicaron integrantes del sindicato del Acueducto que además señalaron que Ortiz saldría "sin pena ni gloria" de su cargo.“No dejó ninguna obra para mostrar, absolutamente nada, por eso es que nosotros siempre insistimos en que al frente de la empresa no pueden haber 'kínderes', ni personas que no sean capacitadas y por eso siempre hemos dicho que se necesita un gerente técnico, un gerente que haga gestión de recursos”, expresó Rafael Ovalle, presidente del Sindicato del Acueducto Metropolitano.Rafael Ovalle explicó que la obra que se hizo de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Angelinos aún cuenta con muchas deudas y no hay recursos suficientes, además de eso el Acueducto le debe dineros al Banco Davivienda y en el terreno aún hay muchas redes que se deben cambiar porque ya están obsoletas.“Hay muchas tuberías de asbesto cemento todavía, la tubería matriz y las principales, todo eso hay que cambiarlo pero para eso hay que escuchar a los trabajadores y hay que tener un gerente que conozca lo que hace diariamente el Acueducto”, manifestó el presidente del sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga. El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, preside la junta directiva del acueducto.
El alcalde Daniel Quintero instaló sesiones ordinarias en el concejo de la ciudad que irán hasta el 30 de noviembre y en su discurso de instalación habló del Metro de la 80, celebró que en sesiones extraordinarias se aprobaran vigencias futuras para el PAE, defendió la reforma administrativa con la que su administración creó nuevas secretarías en la Alcaldía y habló de EPM.Según el alcalde, no hay ni habrá alzas en las facturas de servicios públicos y aseguró que si no fuera por ayudas en el pago durante la pandemia, a 108 mil familias clientas de la empresa pública paisa se les hubieran cortado los servicios.“En la pandemia a cerca de 108.000 familias que no pudieron pagar sus servicios esta ciudad le pagó lo que no pudieron pagar y si no fuera por ese apoyo se hubieran cortado en pandemia los servicios a 108.000 familias. ¿No es eso una reducción en definitiva de lo que pagan las personas por servicios públicos?”, se preguntó el alcalde.Sobre la misma EPM, el alcalde dijo que es el momento de dar el debate que sea necesario, pero insistió en que no podía ser en sesiones extraordinarias como lo pedían algunos corporados porque esas sesiones eran exclusivamente para el Metro de la 80.
Millonarios derrotó sin inconvenientes a Envigado en el estadio Palogrande de Manizales en el que fue el primer partido de la Liga BetPlay 2021.Los dirigidos por Alberto Gamero se fueron en ventaja en el primer tiempo con la anotación de Emerson Rivaldo Rodríguez en el minuto 20. El delantero marcó el único tanto del partido tras un remate que el portero rival Santiago Londoño no controló y se le pasó entre las piernas.En la segunda mitad, Envigado trató de igualar el partido apoderándose de la posesión del balón. Sin embargo, la opción más clara llegó en el minuto 80, cuando Michael Nike estrelló el esférico en el horizontal luego de capturar un rebote dentro del área de Millonarios.De esta manera, el ‘embajador’ sumó sus primeros tres puntos ante los ‘naranjas’ en su objetivo de ser protagonistas en la liga y superar lo realizado en la temporada anterior.El datoFredy Guarín, contratación estrella de Millonarios, debutó en el fútbol colombiano de nuevo en el segundo tiempo sustituyendo a Jader Valencia.
El presidente Iván Duque rechazó las amenazas que recibió el niño ambientalista Francisco, de 11 años, y calificó el hecho como “inadmisible” en medio del diálogo regional que se adelanta en el Chocó.“Hoy ocurrió algo inadmisible en la sociedad colombiana y es que le llegaron amenazas a través de las redes sociales a un niño de 11 años, protector del medio ambiente”, comentó Duque.Además, les hizo un llamado a las autoridades para dar con los responsables de las amenazas.Asimismo, indicó que quien esté detrás de las amenazas deberá ser llevado ante la justicia, por eso solicitó prontitud con las investigaciones de las autoridades.“Con el equipo también de nuestra Policía Judicial de la DIPOL vamos a dar con esos bandidos que amenazaron a ese niño. Es inadmisible esa circunstancia y el que haya hecho eso le corresponde ser llevado a la justicia. Entonces le pido que actuemos con prontitud”.Cabe recordar que Francisco Javier Vera fue amenazado por medio de Twitter, luego de publicar un video en el que celebraba el regreso a clases virtuales, pero le pedía al Gobierno garantizar la conectividad de todos los niños y jóvenes que no tienen acceso a ella.Ante el hecho ya se pronunció la Fiscalía, indicando que ya se están adelantando las labores de investigación para recolectar las pruebas y esclarecer lo sucedido.
Desde el 15 de enero, a las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del lunes 18 del mismo mes, Bogotá vivirá una cuarentena estricta, según informó la alcaldesa Claudia López. Durante esta medida solo podrán estar abiertos al público establecimientos esenciales y podrán movilizarse aquellas personas que cumplan con las excepciones.En diálogo con BLU Radio, José David Riveros, subsecretario de Gobierno de Bogotá, explicó que este sábado 16 de enero, el comportamiento de las personas ha dado un balance positivo.El funcionario señaló que entre la Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales han realizado 853 operativos hasta el mediodía del 16 de enero. Además, las autoridades han recorrido la ciudad asegurándose de que los ciudadanos cumplan las medidas.“Nosotros tenemos más de 5.100 policías en toda la ciudad, tenemos de personal de la Alcaldía y de las alcaldías locales más de 2.900 y, tenemos cerca de 400 personal del Ejército haciendo operativos día y noche, patrullajes diarios y móviles en los barrios”, agregó.Dentro de estos operativos las autoridades encontraron una fiesta clandestina en Chapinero y un billar abierto en el barrio Lisboa en Suba.“En esa fiesta hicimos 35 comparendos, impusimos la suspensión de la actividad comercial de este establecimiento, lo mismo hicimos en el billar en el barrio Lisboa en donde encontramos a cerca de 40 personas ahí en un establecimiento que tiene que estar cerrado”, explicó el subsecretario.Sobre la ocupación de camas UCI para el COVID-19 en Bogotá, que hoy amaneció con el 93.8%, Riveros dijo que el sistema hospitalario “todavía tiene la capacidad de atender a todos los que lo requieran, pero en un momento difícil”.A partir del lunes continúan en cuarentena estricta las localidades de Kennedy y Fontibón hasta el 21 de enero. Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Usme, Rafael Uribe, Tunjuelito, y Puente Aranda siguen en cuarentena estricta hasta el 28 de enero.
Desde el encuentro que desarrolla el presidente Iván Duque en el Chocó, informó que en una operación conjunta de la Policía Nacional y todas las fuerzas públicas se hizo efectiva la captura de alias ‘Milton’ en Cúcuta.“Este sujeto que fue capturado en la ciudad de Cúcuta, portaba un fusil de asalto, tenía armamento que representa una amenaza y que, además, constituye el delito de porte ilegal de armas”, dijo Duque.Además, confirmó que el capturado ha estado involucrado en el asesinato de líderes sociales, personas en proceso de reintegración y en amenazas contra la comunidad del Catatumbo.“Este representa uno de los golpes más contundentes a la estructura de ‘Los Pelusos”, agregó.Por último, señaló que en estos días se han hecho efectivas las capturas de presuntos delincuentes como alias ‘Chepe’ y alias ‘El Mono’, quien, según el presidente, fue uno de los autores materiales de Llano Verde.
El Instituto Nacional de Salud confirmó este sábado, 16 de enero, un total de 1158 nuevos contagios de COVID-19 en Atlántico.De estos nuevos casos, 537 fueron en Barranquilla y 621 en los demás municipios.En Barranquilla ya se han confirmado 62.573 casos de COVID-19 a lo largo de la pandemia, mientras que en el resto del departamento ya son 41.602 los infectados.Es así como el total de casos confirmados en el Atlántico, incluida Barranquilla, asciende a 104.175.El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud registró 13 muertes a causa del coronavirus en el Atlántico.De estas nuevas víctimas mortales que deja la pandemia, siete vivían en Barranquilla, cuatro en Soledad, uno Malambo y otro en Galapa.