
La Fiscalía avanza de manera acelerada en la investigación para determinar quiénes son los autores intelectuales y los determinadores del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Tras la revelación de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, de la hipótesis de la Fiscalía sobre el atentado, que destapó en una audiencia de imputación contra una de las capturadas, según la cual, “la tentativa de homicidio” de Miguel Uribe Turbay “se produce por el hecho de ser senador y por estar desarrollando campaña política como precandidato a la presidencia”, se han conocido nuevos datos del caso.
La Fiscalía todavía no ha descartado ninguna de las 4 hipótesis iniciales sobre los responsables intelectuales del intento de asesinato contra Miguel Uribe Turbay, aunque la más fuerte, según lo revelado en la audiencia contra alias 'Gabriela', es que el crimen tuvo motivaciones políticas. Lo que hoy está claro es que la persona o la organización que dio la orden utilizó una o varias redes de sicarios para llevar a cabo el atentado.

Hipótesis del atentado a Miguel Uribe
Las hipótesis que desde el comienzo del caso citó la fiscal general Luz Adriana Camargo sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay, siguen vigentes:
- Pudo obedecer a un golpe contra la oposición.
- Se cometió con el propósito de desestabilizar al país.
- El atentado tuvo el propósito de desestabilizar al gobierno.
- Lo ordenaron grupos armados inconformes por el fracaso de los procesos de paz.
De igual manera, la Fiscalía investiga tres diferentes asuntos relacionados con el atentado al senador Miguel Uribe Turbay:
- ¿Quién dio la orden?
- ¿Hubo omisión o negligencia para protegerlo?
- ¿Hubo complicidad de alguien del esquema de seguridad o del equipo de Miguel Uribe Turbay?
Según la Fiscalía, actualmente la investigación ha llevado a la captura de cuatro personas, la más reciente fue la de William Fernando González Cruz, quien habría transportado a alias 'Gabriela' y a alias 'El Costeño' después del atentado.
La Fiscalía actualmente se encuentra en el segundo de cuatro escalones para determinar el nivel de responsabilidad de quienes ordenaron el atentado contra Miguel Uribe Turbay.

Los investigadores señalan que el atentado a Uribe Turbay fue un golpe bien planificado, no fue un acto impulsivo, se utilizó un accesorio para que la pistola Glock pudiera disparar en ráfaga y se utilizaron balas modificadas.
Publicidad
Se pudo establecer que el teléfono celular del joven sicario está en poder de la Fiscalía desde la noche posterior al atentado. La Fiscalía adicionalmente tiene los siguientes elementos para esclarecer el crimen de Miguel Uribe Turbay:
Dos informes técnicos de las armas
- 12 vainillas de balas utilizadas y ubicadas en el escenario del atentado
- 89 cámaras verificadas
- 1 sim card incautada con extracción de información y análisis
- 8 teléfonos celulares incautados con extracción de información y análisis
- 7 informes de fuentes abiertas
- 43 entrevistas a testigos
- 2 análisis cartográficos
- 4 consultas con sistemas de inteligencia artificial
- 15 análisis de extracción a dispositivos
- 7 allanamientos
- 29 interceptaciones telefónicas
- 8 interrogatorios
- 9 dispositivos electrónicos incautados
La Fiscalía también reveló en la audiencia contra Katherine Martínez, alias 'Gabriela', el contexto en el que se dio el atentado contra Miguel Uribe Turbay, señalando que “Es en el marco de esta campaña política que se produce el atentado, siendo el senador una persona públicamente expuesta que había informado a la UNP en varias ocasiones la situación de riesgo en que se encontraba por sus posturas contrarias a las políticas del gobierno nacional y pertenecer a un partido que se declaró en oposición, sin que haya evidencia alguna de que él tuviera amenazas o riesgo por situaciones personales, familiares, económicas o de otra índole que hubieran motivado la tentativa de homicidio”.
Se necesitan plenas garantías para los investigadores de la Fiscalía que buscan la verdad sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay, en particular sobre quiénes fueron los determinadores y sobre todo, quién dio la orden.
Publicidad