
En medio de un ambiente político marcado por la polarización y los desencuentros entre el Congreso y el Ejecutivo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió a los recientes ataques verbales del presidente Gustavo Petro. En entrevista con Mañanas Blu, Cepeda aseguró que las expresiones ofensivas del mandatario no lo intimidan y reiteró su compromiso con la defensa de la democracia y la separación de poderes.
“Yo interpreté HP como honor perenne y así lo he tenido yo en mi radar”, afirmó Cepeda, al ser consultado sobre los calificativos con los que Petro lo habría señalado públicamente.

Según el senador, estos epítetos son “Ataques a la democracia, porque cuando se toman decisiones legítimas que contrarían los deseos del Ejecutivo, se recurre a la descalificación”.
Reforma laboral y microempresarios: ¿golpe al empleo formal?
Durante la conversación, Cepeda hizo un balance de la reciente jornada legislativa, en la que se aprobó la reforma laboral impulsada por el Gobierno. El senador lamentó que, en su concepto, la normativa perjudique especialmente a los microempresarios y fomente la informalidad.
“Perdieron los microempresarios de Colombia, esos que trabajan de sol a sol, los tenderos, quienes tienen una empresa familiar. Estoy seguro de que se comenzarán a perder esos empleos formales y vamos a engrosar una informalidad en Colombia de por sí ya muy alta”, explicó Cepeda.
Según el dirigente, la informalidad podría incrementarse en 12 puntos porcentuales, lo que representaría 1.6 millones de nuevos trabajadores informales, cifra que coincide con advertencias de entidades como Fedesarrollo.
Publicidad
Para Cepeda, aunque la reforma se presentó como una medida para fortalecer la economía popular, en realidad, “se le asesta un golpe de muerte a los empleos formales que generan las microempresas”.

El hundimiento de las consultas populares y la defensa de la separación de poderes
Otro punto clave de la jornada fue el rechazo por parte del Senado de las consultas populares propuestas por el Ejecutivo. Cepeda defendió la decisión del legislativo y criticó el intento del gobierno de insistir en estos mecanismos pese al pronunciamiento del Congreso.
“El Senado de la República les dijo no a esas consultas populares, que dilapidan 800 mil millones de pesos para hacer una campaña politiquera y profundizar la polarización del país”, enfatizó el senador.
Publicidad
Además, advirtió sobre la intención del Ejecutivo de desconocer la separación de poderes: “No han entendido todavía la separación de los poderes públicos en Colombia”.
El presidente del Senado destacó el papel del registrador nacional, Hernán Penagos, quien decidió no convocar la consulta hasta que las altas cortes se pronuncien sobre la legalidad del decreto. “Me parece que el registrador tomó el camino correcto y que sean las cortes las que decidan”, afirmó Cepeda.
Conciliación de la reforma laboral: un desenlace incierto
De cara a lo que viene, Cepeda señaló que el futuro de la reforma laboral está ahora en manos de la comisión de conciliadores. El presidente del Senado subrayó que aún existe la posibilidad de que la iniciativa se hunda en esta etapa, dependiendo de los acuerdos a los que lleguen los delegados de Senado y Cámara.
“Todo puede pasar. El balón queda en manos de la comisión de conciliadores que tiene el reto de presentar un texto que satisfaga a ambas cámaras”, dijo Cepeda, quien advirtió sobre la premura de los tiempos, dado que el actual período legislativo concluye el próximo 20 de junio.

Petro y la retórica polarizante: ¿amenaza a la democracia?
Finalmente, al referirse a la relación con el presidente Petro, Cepeda insistió en que sus expresiones buscan minar la labor independiente del Congreso. “No nos amedrentan esas frases del presidente de la República. Seguiremos defendiendo la democracia colombiana y la separación de poderes”, concluyó el senador.
Escuche la entrevista completa aquí: