
Santander y Boyacá buscan resolver conflictos limítrofes que afectan a comunidades
Desde hace 160 años existe una disputa de límites entre Santander y Boyacá por terrenos en el municipio de Macaravita.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un esfuerzo conjunto por resolver los conflictos limítrofes entre los departamentos de Santander y Boyacá , el secretario de Planeación de Santander, Ignacio Nieto Mogollón, lideró una visita de campo de cuatro días en compañía del equipo de desarrollo territorial de la Gobernación de Santander, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y delegados de la Gobernación de Boyacá.
El objetivo de esta expedición fue abordar las disputas territoriales en 12 puntos específicos de la frontera común, especialmente en la zona de La Bricha, municipio de Macaravita.
Durante la visita, se llevó a cabo la sexta sesión de deslinde entre ambos departamentos, con la participación activa de las entidades territoriales involucradas. Los habitantes de las áreas en litigio manifestaron su deseo de pertenecer a Santander , argumentando que durante más de 160 años han recibido servicios de salud, educación y mantenimiento vial por parte de este departamento.
Ignacio Nieto Mogollón destacó la importancia de estas comunidades en el proceso, afirmando que "las comunidades, las juntas de acción comunal, el personal que habita esta zona reconoció a Santander como quien, durante 160 años, ha abogado por su salud, por su educación, por la reconstrucción de sus vías, por trabajar permanentemente por el bien común".
El Secretario de Planeación, @ignacionietom, visitó Macaravita y el corregimiento La Bricha, brindando asistencia técnica para la formulación de 3 proyectos clave en alianza con @alcaldiamacaravita: pic.twitter.com/C4lQfma90J
— Gobernación de Santander (@GobdeSantander) March 4, 2025
Publicidad
La resolución de este conflicto limítrofe es esencial para garantizar el bienestar de los habitantes de Macaravita y zonas aledañas. La Secretaría de Planeación de Santander, en colaboración con las autoridades de Boyacá y el IGAC, continúa trabajando en la definición precisa de los límites territoriales, basándose en la Ley 1447 de 2011 y el Decreto 1170 de 2015, que regulan los procedimientos de deslinde en Colombia.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de ambas administraciones departamentales por solucionar disputas históricas y brindar claridad territorial a sus comunidades, promoviendo así el desarrollo y la cohesión social en la región.
Publicidad