Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Cinco fotos tomadas por la misión Euclid que muestran la grandeza del universo oscuro

Los científicos también investigarán los efectos de la energía oscura, buscando principalmente un efecto más sutil llamado lente gravitacional débil, que requiere un análisis computacional detallado para detectar y revelar la presencia de conglomerados aún más pequeños de materia oscura.

La misión Euclid, liderada por la ESA (Agencia Espacial Europea) en colaboración con la Nasa, reveló cinco nuevas imágenes con las que buscan investigar dos grandes enigmas cósmicos: la materia oscura y la energía oscura. Mientras que la materia oscura constituye una sustancia invisible cinco veces más abundante en el universo que la materia "convencional", su composición permanece desconocida. Por otro lado, la "energía oscura" se refiere al nombre dado a la fuente desconocida que está causando que el universo se expanda cada vez más rápido.

Euclid está proyectado para crear un mapa cósmico que abarcará casi un tercio del cielo para el año 2030, utilizando un campo de visión mucho más amplio que los telescopios espaciales Hubble y James Webb de la Nasa. Esto le permitirá a los científicos trazar la presencia de la materia oscura con una precisión sin precedentes, así como estudiar cómo ha variado la fuerza de la energía oscura con el tiempo.

Cinco fotos tomadas por la misión Euclid que muestran la grandeza del universo oscuro
El amplio campo de visión de Euclid captura la totalidad de la galaxia NGC 6744 y muestra a los astrónomos áreas clave de formación estelar. La formación de estrellas es la principal manera en que las galaxias crecen y evolucionan, por lo que estas investigaciones son fundamentales para comprender por qué las galaxias lucen como lo hacen. /
Foto: ESA

Las cinco nuevas imágenes captaron vistas de diferentes escalas, desde regiones de formación estelar en la galaxia de la Vía Láctea hasta cúmulos de cientos de galaxias y fueron tomadas poco después del lanzamiento de Euclid en julio de 2023 como parte de su programa de observaciones iniciales.

Cinco fotos tomadas por la misión Euclid que muestran la grandeza del universo oscuro
Imagen de Messier 78, un vibrante vivero de estrellas envuelto en polvo interestelar. La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) /
Foto: ESA

Una de las formas en que Euclid contribuirá a entender la materia oscura es mediante la observación de cómo este fenómeno distorsiona la luz de las galaxias distantes, como se aprecia en una de las nuevas imágenes que muestra un cúmulo de galaxias llamado Abell 2390. La masa de este cúmulo, que incluye materia oscura, crea curvas en el espacio, dando lugar a un fenómeno conocido como lente gravitacional fuerte.

Cinco fotos tomadas por la misión Euclid que muestran la grandeza del universo oscuro
Más de 50,000 galaxias son visibles en esta imagen de Abell 2390, un cúmulo de galaxias ubicado a 2.7 mil millones de años luz de la Tierra. Cerca del centro de la imagen, algunas de las galaxias parecen borrosas y curvadas, un efecto llamado lente gravitacional fuerte que puede ser utilizado para detectar la materia oscura. /
Foto: ESA

Publicidad

Los científicos también investigarán los efectos de la energía oscura, buscando principalmente un efecto más sutil llamado lente gravitacional débil, que requiere un análisis computacional detallado para detectar y revelar la presencia de conglomerados aún más pequeños de materia oscura.

Cinco fotos tomadas por la misión Euclid que muestran la grandeza del universo oscuro
El cúmulo de galaxias Abell 2764 (que se observa en la imagen en la parte de arriba, a la derecha), comprende cientos de galaxias dentro de un amplio halo de materia oscura.
Foto: ESA

¿Cómo funciona Euclid?

Euclid utiliza dos instrumentos que detectan diferentes longitudes de onda de luz: el imagenador de luz visible (VIS) y el espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP). Esto permite una visión más completa de las galaxias, ya que las del primer plano emiten más luz en longitudes de onda visibles, mientras que las galaxias de fondo son más brillantes en longitudes de onda infrarrojas.

Publicidad

"Los datos, imágenes y artículos científicos que se están presentando marcan solo el comienzo de los resultados científicos de Euclid, y muestran una variedad sorprendente de ciencia más allá del objetivo principal de la misión", dijo Mike Seiffert, científico del proyecto de la Nasa para Euclid en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia en el sur de California. "Estamos presenciando resultados que abarcan desde el estudio de planetas individuales hasta la estructura del universo a gran escala. Es emocionante y, a la vez, un poco abrumador seguir el ritmo de todos estos avances".

Cinco fotos tomadas por la misión Euclid que muestran la grandeza del universo oscuro
Fusión de las galaxias Dorado, uno de los grupos de galaxias más abundantes del hemisferio sur, que contiene estrellas y demás objetos en formación por su edad relativamente joven. /
Foto: ESA

  • Publicidad